jueves, 24 de noviembre de 2022

Qatar: Brasil vuela con Richarlison

 
 Richarlison, delantero de Brasil, abrió el mancador.

Ok Diario. Brasil ganó a Serbia en su debut en este Mundial. Richarlison llevó a la cinco veces campeona del mundo a su primer triunfo en Qatar. El delantero del Tottenham abrió el marcador y puso la sentencia con el que será uno de los goles del torneo. Vincius no marcó, pero fue clave en ambas dianas. La pentacampeona y, para mucho, gran favorita para hacerse el próximo 18 de diciembre con la Copa de Mundo, precisamente en el escenario donde debutó, no cuajó una gran primera mitad. Serbia supo protegerse de las acometidas brasileñas basando su juego en estar tremendamente ordenados. Sólo Vinicius y Raphina con acciones aisladas, inquietaron la meta de los serbios, que se marcharon.



***


***

El reto de los medios con los jóvenes: 'Para mí un periódico está desfasado, uso las redes'

 
Un grupo de jóvenes muestran sus móviles en una terraza de la plaza de Cascorro, en Madrid. Ninguno de ellos compra periódicos ni sigue habitualmente los medios de comunicación (OLMO CALVO).

El País. Diana Pop, de 27, va camino del Sónar, el festival de música electrónica que se celebra cada junio en Barcelona. Manda un selfi con su outfit (unas gafas de sol alargadas y espejadas, un top negro con escote de pico y las uñas pintadas de naranja) y se dispone a contestar a una pregunta sencilla: ¿acudes a los medios de comunicación para informarte? “Nunca me meto en ningún periódico digital. Solo cuando veo en Twitter que está pasando algo muy gordo lo busco en Google”. Diana, aunque se pasa por unos años, es un ejemplo de la tendencia que el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford han detectado entre los más jóvenes: el 39% de los que tienen entre 18 y 24 utilizan las redes sociales como su principal fuente de noticias. Instagram, TikTok y YouTube son sus canales. ¿El motivo? Les resulta difícil entender el lenguaje que usan los medios tradicionales y su forma de contar las historias. También les da “bajón” leer sobre política o coronavirus. “Para mí es desfasado meterme en un periódico, necesito información directa, que vaya al grano, no quiero estar leyendo mil detalles... me suelo enterar de lo que pasa por vídeos en TikTok”, cuenta Diana, que estudia un grado en coreografía. El informe Digital News Report 2022, realizado a partir de más de 93.000 entrevistas a consumidores de 46 países, alerta a los medios tradicionales del reto que supone atraer a las nuevas generaciones, así como el de conseguir que paguen por sus contenidos, cuando la media de los suscriptores está en los 47 años, y en países como Reino Unido o Estados Unidos, los nuevos suscriptores menores de 30 años son solo el 8% y el 17%. “Las redes sociales han reemplazado rápidamente a las webs de noticias como fuentes primarias para las audiencias jóvenes”, señala el documento del Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, que lanzaron la primera edición del estudio en 2015. El uso de TikTok para informarse ha pasado del 3% en 2020 al 15% en 2022, especialmente en Latinoamérica, Asia, África, Estados Unidos y el norte de Europa.


***

miércoles, 23 de noviembre de 2022

América Latina: DW selecciona a nuevos aspirantes a periodistas

 
Participantes del programa de prácticas pagadas de periodismo de DW Akademie.

DW. El programa de prácticas de periodismo remuneradas de Deutsche Welle (DW Akademie) es uno de los entrenamientos en periodismo más exitosos de Alemania y goza de reconocimiento a nivel internacional. En talleres y pasantías en las diferentes redacciones de DW, los practicantes aprenden todas las facetas del oficio periodístico: periodismo online, multimedial, televisivo y radiofónico. Además, la formación ofrece todo lo que necesitan los periodistas en el futuro, desde la narrativa digital hasta el periodismo de datos y la realidad virtual. DW busca a personas creativas y de mente abierta, con experiencia periodística, pero también a postulantes provenientes de otras carreras, que quieran enlazar sus disciplinas al periodismo, con pasión por la profesión y con ganas de desarrollar sus propios proyectos.

***

Periodistas de Bolivia se certificaron internacionalmente en periodismo digital

 

La Razón. Más de 240 periodistas de Bolivia, de 120 medios de comunicación, se certificaron internacionalmente en la segunda versión del Programa Internacional de Periodismo Digital (PIP), organizado por Tigo y la Universidad Austral de Argentina. La universidad argentina impartió la capacitación virtual y reconoció los tres mejores trabajos del curso con becas completas para posgrados. El programa contó con clases virtuales de dos horas cada una, disertadas semanalmente por expertos en periodismo digital de la Universidad Austral. En el curso participaron reporteros, jefes de prensa, editores, directores, coordinadores y presentadores de toda Bolivia.


***

El periodista digital en Ecuador. Reflexiones desde la academia

Isidro Martíz Gutiérrez, profesor español.

Academia.edu. El presente artículo analiza la formación de periodistas digitales en Ecuador y toma como referencia dos sectores estratégicos: la educación universitaria y la empresa periodística ecuatoriana. El escenario mediático digital crece a paso lento en Ecuador, por lo cual es fundamental un diagnóstico de las demandas profesionales de la empresa, identificadas en esta investigación por medio de una entrevista abierta. Estudia comparativamente las mallas curriculares de las principales ofertas educativas de donde se desprende una serie de iniciativas para la formación eficiente del periodista digital. Concluye con recomendaciones para mejorar la formación periodística; una de las salidas más próximas es una mayor vinculación de la academia con la empresa en general.


***

Alemania se hace el harakiri

Alemania y Japón abren la primera jornada del grupo E, en el Mundial de Qatar 2022. Foto: AFP.

Gol. Y llegó el segundo bombazo en el Mundial de Qatar. Japón emuló a Arabia Saudí y Alemania, a Argentina. El equipo nipón remontó el partido Khalifa International Stadium y puso patas arriba el Grupo E donde también se encuentra España. La tetracampeona mundial se adelantó en la primera parte, se relajó en la segunda y acabó desarbolada por su animoso rival, que firma una de las páginas más gloriosas de su historia.


***

Primicias. La selección de Japón hizo un partido inteligente frente a Alemania y logró su primera victoria (2-1) en el Mundial de Qatar. Un triunfo justoe histórico sacó Japón ante Alemania en su primer partido de la Copa del Mundo 2022, en el estadio Khalifa. Japón no fue tímido. Buscó los espacios, presionó y aprovechó los errores de Alemania para llegar a su portería a lo largo de los 90 minutos.

***

Crece el uso de TikTok como fuente de noticias

 

Periodismo.  Una encuesta realizada por el Pew Research Center reveló que más de una cuarta parte de los adultos menores de 30 años consumen ahora noticias a través del gigante de las redes sociales de propiedad china. Esto contrasta con la tendencia observada en otras redes sociales, donde el consumo de noticias ha comenzado a disminuir en los últimos años. Los adultos menores de 30 años son el grupo más propenso a decir que obtienen regularmente noticias en TikTok. Alrededor de una cuarta parte de los estadounidenses de este grupo de edad (26%) dicen que obtienen regularmente noticias allí, más que en 2021 y 2020. Esto se compara con el 10% de los que tienen entre 30 y 49 años, el 4% de los que tienen entre 50 y 64 años y solo el 1% de los que tienen 65 años o más.


***