sábado, 16 de noviembre de 2024

El periodista José Rubén Zamora ve 'muy posible' que el presidente Arévalo termine en un calabozo

José Rubén Zamora, periodista de Guatemala.

https://www.france24.com/. El periodista José Rubén Zamora habló con France 24, tras haber pasado más de 800 días encerrado en un calabozo. Acusado de múltiples delitos, ahora está en arresto domiciliario. Tras narrar su experiencia, Zamora advierte que la Fiscalía buscará despojar de la inmunidad al presidente Bernardo Arévalo para investigarlo y encarcelarlo. Una entrevista de Andrés Suárez Jaramillo.


***

https://www.bbc.com/. Un tribunal de Guatemala ordenó este viernes el regreso a prisión del periodista José Rubén Zamora, conocido por haber destapado casos de corrupción durante décadas. El fundador de El Periódico, de 68 años, llevaba algo menos de un mes en arresto domiciliario tras haber pasado 813 días encarcelado de forma preventiva a la espera de la repetición de un juicio en el que la fiscalía lo acusa de lavado de dinero. El tribunal de apelaciones emitió el fallo a petición del Ministerio Público (Fiscalía) que había pedido el reingreso en prisión de Zamora. El hijo del periodista, José Carlos Zamora, indicó a BBC Mundo que su padre aún se encuentra en casa, ya que la sentencia se prevé ejecutar en un plazo de 48 horas en días hábiles, es decir, entre el lunes y el martes.

***

viernes, 15 de noviembre de 2024

Ecuador en el exilio: Periodismo bajo amenaza

Andersson Boscán, periodista.

Fausto Pretelin Muñoz de Cote, El Economista. Andersson Boscán, destacado periodista ecuatoriano y fundador de La Posta, comparte su experiencia de exilio debido a amenazas y persecuciones en Ecuador. Andersson revela detalles de sus investigaciones sobre casos de corrupción que involucran a figuras como los expresidentes Rafael Correa y Guillermo Lasso, así como el impacto de estos en la política ecuatoriana.​


***


***


***


***


***


***

José Luis Rojas Torrijos: 'Aunque coexistimos con los creadores de contenido, es clave que los estudiantes comprendan que el periodismo es un servicio público'

 
José Luis Rojas Torrijos, periodista español.


***

Periodismo digital: una profesión de impacto y gran relevancia social


https://www.universidadviu.com/. El periodismo digital ha transformado radicalmente la manera como se genera, se distribuye y se consume la información en la sociedad actual. En un mundo cada vez más conectado, el acceso instantáneo a las noticias desde cualquier dispositivo ha redefinido el papel de las y los periodistas. Este cambio no solo afecta a quienes ejercen la profesión, también a todas las personas que consumen información diariamente. Supone un auténtico cambio de paradigma que deriva en la instantaneidad y la sobreabundancia informativa, siempre al alcance de un clic y accesible en tiempo real. El periodista digital en España, por ello, se está reinventando para adaptarse a una revolución progresiva, aunque radical e imparable.


***

Javier Moreno: 'Sin un buen periodismo, la democracia no tiene sentido'

Javier Moreno, periodista español.

El Economista. Quien fuera director de El País por nueve años, impartirá un seminario en San Miguel de Allende, con el fin de reflexionar sobre el quehacer periodístico en la realidad actual de México y el mundo. En un contexto donde impera la desinformación, la irrupción de nuevas tecnologías en el periodismo y la falta de recursos en este ejercicio, la interrogante que surge es: ¿Vale la pena ser periodista en estas circunstancias? Esa es la reflexión de Javier Moreno, periodista español quien durante nueve años fue director internacional de El País, en un escenario donde para él, se viven momentos graves para las democracias y para el periodismo.


***

Juan Villoro: 'Somos la primera generación que tiene que demostrar que no es una máquina'

Juan Villoro, periodista méxicano.

https://www.diariolibre.com/ El encuentro con el escritor mexicano Juan Villoro tuvo lugar al día siguiente de las elecciones en Estados Unidos. La tentación de tocar la victoria de Donald Trump era obvia, pero Villoro participaba en la Cátedra de Literatura Caribeña René Bermúdez Del Risco de la PUCMM y se imponía hablar primero de periodismo y literatura. Porque es uno de los periodistas latinoamericanos más premiados y respetados y como escritor, uno de autores más versátiles y exitosos. Investigación, libros infantiles y juveniles, ensayo, novela, poesía... El rango de sus intereses y su dominio del lenguaje y los géneros quedaron plasmados en su conferencia magistral "Relojes de Arena: los tiempos del Caribe". (Pueden escucharla en YouTube).


***

Día 7: Tenía que ser el periodismo

 

https://www.elseptimoarte.net/. Los malos augurios para la jornada del jueves en Sevilla se quedaron en augurios, y salvo la vida estudiantil, que se vio frenada por un día, todo transcurrió con normalidad en la capital andaluza. Incluido el Festival de Cine Europeo de Sevilla, que completaba su 7º día de muestra y que ya se prepara para dar, en un par de días, carpetazo definitivo a su vigésimo primera edición.


***



***