lunes, 28 de octubre de 2024

Lanzamos una nueva plataforma de cursos virtuales para periodistas y estudiantes

 
El primer taller disponible se titula "Aprende a seguir el dinero de los gobiernos locales", que tiene como objetivo enseñar a los periodistas a utilizar las bases de datos de contratación pública.

https://www.periodistassincadenas.org/Con el objetivo de incentivar el periodismo seguro y de calidad en Ecuador, la Fundación Periodistas Sin Cadenas lanzó una plataforma de cursos virtuales para la formación de periodistas y estudiantes, mediante el uso de herramientas y guías para el trabajo periodístico en un contexto cada vez más adverso y violento contra quienes lo ejercen. Esta herramienta fue diseñada para ser usada por periodistas y futuros periodistas en cualquier parte del país, incluso en los lugares más lejanos de los centros urbanos, en donde la conectividad puede ser deficiente o inexistente. Los cursos, que tienen una duración de entre 45 y 60 minutos, ofrecen contenidos actualizados y concretos sobre los principales temas de formación que inquietan a las y los periodistas que trabajan en Ecuador.


***

Más de 200 periodistas de The New York Times comparten sus experiencias sobre el oficio

 


***

sábado, 26 de octubre de 2024

Desafíos del Periodismo de Investigación en América Latina

Unesco.

https://www.unesco.org/  Entre el 23 y el 26 de octubre, la 15ª Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN 2024) se está llevando a cabo en Casa de América, Madrid, España. Este evento anual, organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), en colaboración con Artículo 19 y la Asociación de Periodistas de Investigación de España (API), reúne a periodistas de toda la región para destacar y premiar los trabajos periodísticos más sobresalientes del último año. La UNESCO, a través de su Programa Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe, apoya esta conferencia mediante el Programa de Donantes Múltiples sobre Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas, reforzando su enfoque en promover un entorno seguro y libre para el periodismo investigativo.


***

jueves, 24 de octubre de 2024

Más de 400 periodistas participan en la Colpin 2024

Ignacio Calle, presidente de la Asociación de Periodistas de Investigación de España, durante la inauguración de la Colpin 2024, en Madrid. Foto: Marjorie Ortíz.

El Universo. La edición número 15 de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin 2024) se inauguró hoy en la Casa de América, en Madrid, España. Este es el mayor encuentro de periodismo investigativo, que anualmente expone y premia los trabajos periodísticos más destacados del último año publicados en América Latina. León de la Torre, director general de Casa de América, recordó -en el acto inaugural- que la misión central del periodismo es “la búsqueda de la verdad” y la misión es “que la ciudadanía pueda conocer las inmundicias del ejercicio corrupto del poder formal o informal, venga de donde venga, se trate de quien se trate, más allá de toda filia y de toda fobia”.


***


miércoles, 23 de octubre de 2024

Ecuador: 'El periodismo de calidad es motor de cambio social'

Carlos Rojas, periodista de Ecuavisa; Carlos Pérez Agustí, del Colectivo “Casa Tomada”; Andrea Bernal, periodista de NTN24 y RCN y Francisco Rocha, último director de la AEDEP, panelistas del encuentro. XCA.

Patricia Naula, El Mercurio. En el marco de la conmemoración por los 100 años de Diario El Mercurio medio emblemático de Cuenca y el Austro ecuatoriano concluyó este 22 de octubre de 2024 el “Encuentro Internacional sobre libertad de expresión y periodismo de investigación”, evento que rindió homenaje a la trayectoria del periódico. Organizado por la Universidad Católica de Cuenca y el Colectivo Cultural “Casa Tomada”, el encuentro reunió a destacados periodistas, profesores, estudiantes, profesionales y expertos en comunicación. Ellos abordaron los desafíos y la importancia del periodismo en la sociedad actual. El objetivo principal fue fortalecer la relación entre el medio y la comunidad universitaria. Se subrayó el papel del periodismo como pilar en la construcción de una sociedad democrática y libre. Los ponentes enfatizaron la relevancia de garantizar el acceso a información veraz y de calidad, en un contexto donde la libertad de expresión enfrenta crecientes retos.


***

domingo, 20 de octubre de 2024

El conmovedor mensaje de Marta Nebot, esposa de Martín Caparrós, tras la revelación del escritor de que sufre de ELA

 
Matín Caparrós, periodista argentino.

Infobae. El reconocido escritor argentino Martín Caparrós anunció en las últimas horas que sufre Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso. En una entrevista con el diario español La Vanguardia, el autor contó públicamente su diagnóstico, revelando que lo había mantenido en privado durante mucho tiempo, hasta que la evolución de la enfermedad lo llevó a hacerlo público. Tras las repercusiones de la noticia, su esposa, la periodista y actriz española Marta Nebot, escribió una carta profundamente emotiva en respuesta a esta revelación, donde narra cómo ha sido el proceso de vivir con la enfermedad y la decisión de anunciarla al mundo.


***