lunes, 25 de marzo de 2024

Mauricio Ayora, ‘Caterva’, el periodista que soñaba con ser actor: A los 60 años me jubilo de la televisión

Mauricio Ayora (Caterva), periodista ecuatoriano.

El Universo. Son las 05:40 y Mauricio Ayora ya está al aire en TC Televisión. DespiérTC El Noticiero es el primer programa con el que arranca su transmisión en vivo el canal. Las calles de Guayaquil aún no se han llenado del caótico tráfico y mientras usted calienta el agua para el café del día y alista el desayuno antes de irse al trabajo, Caterva -como cariñosamente conoce el público al periodista guayaquileño- está en pantalla. En el estudio, en cambio, las luces están encendidas, los camarógrafos se mueven sigilosamente entre toma y toma mientras se da paso a los reporteros que ya están en distintos puntos de la ciudad cubriendo alguna noticia. Caterva es un hombre enérgico, extrovertido. Esa efusividad con la que contagia y anima al televidente en pantalla es la misma con la que recibe al equipo de este Diario. Está pendiente de nuestro ingreso y a la par revisa la pauta para continuar con la emisión.


***

Jefe de la ONU condena con 'firmeza' asesinato de alcaldesa en Ecuador

Foto del 20 de febrero de 2024 de la alcaldesa de San Vicente Brigitte García, durante un evento en ese pueblo de la provincia ecuatoriana de Manabí © Handout / MAYOR'S OFFICE OF SAN VICENTE/AFP.

https://www.rfi.fr/es/. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó con "firmeza" el asesinato de la alcaldesa de un pueblo ecuatoriano asolado por la violencia del narcotráfico, Brigitte García, y su colaborador Jairo Loor, informó este lunes un portavoz.

Guterres "ha estado siguiendo los recientes acontecimientos en Ecuador" y "condena con firmeza los asesinatos" de la alcaldesa del balneario de San Vicente (suroeste) y del director de comunicación del municipio, dijo a la prensa el portavoz adjunto, Farhan Haq.

Además de enviar sus "sentidas condolencias" a las familias de los fallecidos y a la "población de San Vicente", el secretario general recordó a las autoridades ecuatorianas que los esfuerzos para frenar la violencia de las bandas de narcotráfico deben "respetar la legislación internacional".

Una veintena de organizaciones narcotraficantes fueron calificadas de "terroristas" y "beligerantes".

Desde enero, la fuerza pública realizó unos 165.000 operativos, más de 12.000 detenciones, abatió a 15 personas consideradas "terroristas" y decomisó unas 65 toneladas de droga, según datos oficiales.

Ubicado en medio de Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador pasó a ser un centro logístico para el envío de droga hacia Estados Unidos y Europa.


El Universo. El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, lamentó este lunes, 25 de marzo, el asesinato de la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García, y Jairo Loor, director de Comunicación.

***


El Universo. Son muchos. Van a pie, van llorando. Subieron por la calle principal de Canoa. Son muchachos, madres, vecinos, amigos, familiares, que van del brazo, agarrados, sosteniéndose el uno al otro, con la misma tristeza con que hace apenas unos días iban al velatorio. Son gente del pueblo, caminan tristes porque van rumbo a sepultar a la alcaldesa, a la que asesinaron hace tres días, en un domingo que nadie en ese San Vicente olvidará. El cuerpo de Brigitte García, alcaldesa de San Vicente, estuvo toda la mañana en el patio de su casa. Allí la velaron. La despidieron.

***

Así fueron las últimas horas de Brigitte García, la alcaldesa de San Vicente, asesinada a tiros

 
Brigitte García fue asesinada en Manabí (Foto de Alejandro Giler).

Anny Bazán, Extra. Al menos 14 horas de muertos tenían la alcaldesa del cantón San Vicente, Melany Brigitte García Farías, de 27 años y su director de comunicación, Jairo Alfredo Loor Meza, arrojó la autopsia practicada a los cuerpos de los manabitas.

Una fuente policial, de alto rango, reveló a EXTRA que, de acuerdo con la investigación realizadas por un perito, el primero en recibir los disparos fue el comunicador social, de 35 años, y que era él quien conducía el vehículo.

Primero le dispararon a él y luego a ella. La persona que los mata, estaba en el asiento posterior del carro, el funcionario tiene cinco orificios y la alcaldesa cuatro, es decir a él al menos le dieron tres tiros y a ella dos, los disparos fueron en el cuello y en la cabeza", explicó el jefe policial.

En el peritaje realizado por personal de Criminalística al vehículo, en el interior de este se hallaron dos indicios balísticos y una bala deformada, el asesino utilizó un arma de fuego, tipo pistola.

El investigador indicó que dentro del carro se encontraron las pertenencias de las dos víctimas e incluso sus teléfonos celulares, por lo que descartó que se haya tratado de un robo o que incluso que la motivación haya sido pasional, pese a que entre ellos existía una relación más allá de lo laboral, según el oficial.

Los fallecidos tenían una relación sentimental, eran pareja, él era divorciado y ella soltera, existen mensajes de carácter privado entre ellos. La noche del viernes (22 de marzo) llegaron al aeropuerto de Manta procedentes de Quito, los recogieron, a el lo llevaron a San Vicente y ella a Canoa. El sábado en la mañana salieron hacia Bahía de Caráquez, estuvieron haciendo alguna gestiones y luego fueron al sector de Punta Napo", relató el jefe policial.

Y fue en este lugar donde precisamente fueron hallados sin vida, por un mototaxista, quien a las 01:46 de este domingo 24 de marzo reportó a la policía que en el interior de un vehículo placa PDQ-4871 habían dos personas muertas.

"El asesinato de esta dos personas se habría registrado aproximadamente a las 11:00 del sábado, ellos conocían perfectamente al asesino y por eso que lo dejan subir al carro, es probable que no haya actuado solo y que su cómplice o sus cómplices lo haya sacado del lugar luego de cometer el doble crimen. La autopsia también descartó que hayan bebido alcohol. Por lo pronto hay un persona retenida para investigación", puntualizó la fuente policial.


***


***

domingo, 24 de marzo de 2024

Periodismo: ¿Quién era Jairo Loor, periodista asesinado junto a alcaldesa de San Vicente?

Jairo Loor, periodista de Manta.

El Diario de Manabí. La madrugada de este domingo, 24 de marzo del 2024, Brigitte García, alcaldesa de San Vicente, en la provincia de Manabí, fue asesinada junto a su asesor de comunicación. Se trata de Jairo Loor Meza quien era un comunicador mantense. Él laboró en diferentes medios de comunicación como Capital Televisión y Oromar Tv. También se desempeñó como director de comunicación del Manta FC, luego dejó el cargo hasta incursionar en la comunicación política de la provincia. Estudio en la facultad Ciencias de la Comunicación de la ULEAM, en Manta. Residía en la parroquia Eloy Alfaro de esta ciudad. Deja una hija en la orfandad.


***

Matan a tiros a la Alcaldesa de San Vicente y a su director de Comunicación

 
Brigitte García, alcaldesa San Vicente, Manabí, y Jairo Loor, director de Comunicación del municipio manabita.

Primicias. Los magnicidios regresaron a Ecuador. En la madrugada de este domingo 24 de marzo de 2024 se reportó que la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García y el director de Comunicación, Jairo Loor, fueron asesinados a tiros. Esto, a pesar del estado de excepción que vive en país. Es el primer magnicidio desde que el gobierno de Daniel Noboa declaró el conflicto interno armado y el estado de excepción para combatir a las mafias del crimen organizado.


***

El Diario de Manabí. La alcaldesa del canton San Vicente, norte de Manabí, Brigitte García y el asesor de comunicación del ese municipio Jairo Loor, fueron asesinados la madrugada de este domingo 24 de marzo del 2024. La alcaldesa y el comunicador social se movilizaban en un vehículo cuando fueron atacados a bala, por sujetos desconocidos. Ella reemplazó en la alcaldía a Rossana Cevallos. Brigitte García tenía 27 años de edad y era la alcaldesa más joven del Ecuador. Ella era de la parroquia Canoa y ganó la alcaldía con el movimiento correísta Revolución Ciudadana. Los cuerpos quedaron dentro de vehículo. Jairo Loor tenía un vaso y su celular entre las piernas.

***

Primicias. Ni siquiera la declaratoria de conflicto interno armado en Ecuador ha logrado frenar los magnicidios, es decir, los asesinatos a autoridades y candidatos. La alcaldesa de San Vicente, Brigitte García, se une a la lista de crímenes de esta clase. Estos son los magnicidos más importantes en Ecuador desde la escalada de violencia por el crecimiento de las mafias del narcotráfico y el crimen organizado. Se incuyen los intentos de homicidio que no se concretaron.

***

Primicias. Brigitte García, la alcaldesa de San Vicente asesinada a tiros en la madrugada de este 24 de marzo, batió algunas marcas importantes en las pasadas elecciones seccionales. Primero, a sus 26 años, se convirtió en la ganadora más joven para el puesto de Alcaldesa en dichos comicios. Además, fue la primera vez que una ciudadana de Canoa, parroquia rural de San Vicente, lograba esta designación. De hecho, sentía tanto orgullo por haber sido respaldada a pesar de su edad, que en su perfil de la red X destacaba que era la Alcaldesa más joven de Ecuador. Al morir, tenía 27 años.

***

El País. La violencia no da tregua en Ecuador a pesar del discurso oficial de una disminución de la inseguridad y la militarización de las calles. La madrugada de este domingo la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García y su pareja, Jairo Loor, que también dirigía el área de Comunicación del Municipio, fueron asesinados mientras se encontraban un vehículo. Es el primer crimen de estas características que enfrenta el Gobierno de Daniel Noboa, quien decretó el estado de excepción y la existencia de un conflicto armado interno el 9 de enero después de una ola de atentados que terminó en la toma de un canal se televisión.

***

sábado, 23 de marzo de 2024

Periodismo: Un trabajo que da voz a quien no tiene poder de decisión

Los periodistas ganadores a la mejor investigación Bryan Avelar y Juan José Martínez.

José Nicolás, El País. Una de las últimas grandes zonas de selva de Centroamérica es la región de la Moskitia, y se ha convertido en una puerta de entrada de drogas en Honduras. El trabajo de Juan José Martínez y Bryan Avelar “Moskitia: La selva hondureña que se ahoga en cocaína”, publicado en InSight Crime en noviembre de 2023 ha ganado el Premio Ortega y Gasset a la mejor investigación, aborda la situación precaria de los indígenas que habitan estas tierras. “La selva de la Moskitia se está muriendo. Y es el crimen organizado quien la está matando”, reza la introducción del reportaje.


***

Patricia Nieto: 'Hacerse rico para ser feliz está sobrevalorado'

Patricia Nieto, periodista colombiana.

El País. La periodista y profesora colombiana Patricia Nieto (Sonsón, Antioquia, 1968) es miembro del grupo Nuevos Cronistas de Indias. Uno de los grandes temas de su trabajo es el conflicto armado de su país, plasmado en títulos como Los escogidos (La Caja Books). 


***