domingo, 8 de noviembre de 2020

La cobertura periodística de las protestas en los últimos años


Infoamérica. En los últimos años se ha desatado una ola de protestas alrededor del mundo. La manera de llamar a estos eventos masivos despierta cierta controversia, cómo puede apreciarse cuando se escuchan expresiones como “disturbios”, “agitación social”, “desobediencia civil” y otros, muchas veces atribuidas a estos acontecimientos. En esta nota se utiliza el término “protestas” en forma genérica para incluir todas estas formas de acciones en masa en el ejercicio del derecho de asociación, independientemente de que puedan existir -o no- elementos de violencia. Junto con estas protestas se ha dado una escalada notable de ataques contra la prensa.


***

América Latina: Luis Arce asume como presidente de Bolivia en medio de una nueva crisis sociopolítica y bajo la sombra de Evo Morales

Luis Arce asume como presidente de Bolivia

Tuffí Aré Vásquez, Infobae. Una victoria con el 55,1% de la votación, que ha sorprendido por su contundencia hasta a su propio partido, le ha permitido al economista y docente universitario Luis Arce Catacora, de 57 años de edad, poder jurar la mañana de este domingo (hoy) como el sexagésimo séptimo presidente de Bolivia, con la resistencia de la oposición ciudadana y cívica concentrada en Santa Cruz, pero con el aval de organismos internacionales y de gobiernos como el del propio Donald Trump, entre otros que enviaron a por lo menos once delegaciones a participar de la posesión.


***

CNN Español. Luis Arce juramentó como presidente el domingo, un hecho que pone fin a un período tumultuoso para Bolivia y marca el retorno de los socialistas al poder después de que el líder izquierdista Evo Morales fuera expulsado en medio de protestas airadas el año pasado. En el acto en la Asamblea Legislativa de Bolivia estuvieron presentes los mandatarios de Paraguay, Argentina y Colombia, entre otros, así como el canciller de Chile y el presidente de ministros de Perú. La ceremonia también contó con la presencia del rey Felipe VI de España.

***

Correo del Sur. Tras batallar contra el coronavirus desde julio, el periodista Juan Ramón Flores de la red Unitel falleció este martes a sus 49 años. El canal de televisión, así como otros medios nacionales, confirmaron el deceso que enluta al gremio de la prensa, uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus.

***


Los Tiempos. El periodismo boliviano está de luto con la muerte del legendario periodista José “Chechi” Nogales Nogales, quien le dio un inusual sello e innovación al periodismo de radio, prensa escrita y posteriormente a la televisión entre los años 70 a 90 en Cochabamba, por lo que tuvo un merecido Premio Nacional de Periodismo en 1991, cuando trabajaba como jefe de redacción de Los Tiempos.

***

sábado, 7 de noviembre de 2020

Joe Biden alcanzó los electores necesarios y será el presidente de los Estados Unidos

Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos. 

Infobae. El candidato demócrata Joe Biden obtuvo el triunfo decisivo en el estado de Pensilvania que le otorga al menos 284 votos en el Colegio Electoral. Sin embargo, el presidente Donald Trump aún no reconoció el resultado y buscará revertirlo en la justicia. La controversia podría llegar hasta la Corte Suprema y demorar hasta diciembre.

Kamala Harris, que será la primera mujer vicepresidente de Estados Unidos, junto a Joe Biden, en el acto en que fue presentada la fórmula demócrata.


***

El País. El candidato demócrata, tras un ajustado escrutinio, ha logrado los 270 electores necesarios para ser el nuevo presidente. Su elección abre una nueva era en la primera potencia mundial y marca el principio del fin del controvertido legado de Donald Trump.

***

Infobae. Una vida entera dedicada a la política -senador 36 años, vicepresidente durante ocho-, una capacidad para negociar con el adversario y también con el dolor de la tragedia personal. Quién es y qué piensa el hombre que se animó a disputarle la presidencia a Donald Trump en el momento de mayor polarización y beligerancia política de los EEUU en la historia reciente.

***

Revista Letras Libres. Hace cuatro años parecía improbable que Trump ganara la presidencia, pero triunfó gracias a su violencia discursiva y su talento mercadológico. La actual crisis ha puesto en peligro su reelección, pero nada está escrito. La posibilidad de la ruina existe.

***

Revista Letras Libres. Desde que anunció su interés en contender por la presidencia de Estados Unidos, seguimos los pasos de Trump. Este es un recorrido por algunos artículos destacados.

***

Revista Letras Libres. Enrique Krauze. Sembró odio, polarizó al país, degradó el lenguaje político, repudió las reglas escritas, transgredió las reglas no escritas, insultó a la prensa, difamó a sus críticos, mintió por sistema, menospreció a la ciencia, desdeñó el cambio climático, desgarró familias migrantes, humilló a las mujeres, despreció a las víctimas, encomió a los victimarios, incrementó la pobreza, aumentó el desempleo, subió la inseguridad, destruyó las instituciones, desechó a generaciones de servidores públicos, devaluó la educación pública, encarnó el culto a la personalidad, mimó a los dictadores, abandonó el multilateralismo, abrazó el aislacionismo, subyugó al Poder Judicial, avasalló al Poder Legislativo, alardeó de ser figura histórica, manipuló los símbolos religiosos, fortaleció a los evangélicos, alentó el racismo, alimentó el clasismo, promovió a su familia, prohijó negocios ilícitos, ignoró al fisco, canceló el seguro médico universal, minimizó la pandemia, politizó el uso de cubre bocas, desacreditó a los expertos en la pandemia, padeció incontinencia mediática, aspiró a autocracia, minó a la democracia, pisoteó las libertades.

***

Por Leandro Morgenfeld (Ilustración El Charlee), Revista Anfibia. Si algo le faltaba al 2020 para ser recordado como el año en que crujieron los cimientos de la hegemonía estadounidense era esta crisis de su sistema político-electoral. Una vez más fracasaron las encuestas y hoy tanto demócratas como republicanos se muestran ganadores. Con el juego electoral todavía abierto, Leandro Morgenfeld ensaya cinco respuestas para entender por qué la decadencia del imperio americano está a la vista de todos.

***

Por Marina Aizen  Ilustración Alina Najlis. Revista Anfilia. Los gobiernos del mundo se están alineando contra el cambio climático. El plan demanda tanta audacia política que lo comparan con la misión Apolo, la que permitió llegar a la Luna. Entre las evidencias de la gestión Trump y las promesas de campaña de Joe Biden: por qué es clave quién tome las riendas del poder en Washington y lo que haga con él.

***

Por Matt Viser, Seung Min Kim y Annie Linskey, Infobae. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, planea firmar rápidamente una serie de órdenes ejecutivas después de asumir el cargo el 20 de enero, previendo que la política del país ha cambiado y que su presidencia se guiará por prioridades radicalmente diferentes a las del actual mandatario, Donald Trump. El presidente electo se reincorporará a los acuerdos climáticos de París, revertirá la salida de la OMS, revocará la prohibición a la inmigración de países de mayoría musulmana, restablecerá el programa de los “soñadores”, entre otras medidas. 

***

Infobae. El líder demócrata y su compañera de fórmula, Kamala Harris, acapararon las tapas de los periódicos estadounidenses y del resto del mundo

***

viernes, 6 de noviembre de 2020

Las elecciones estadounidenses encabezan las portadas de todo el mundo. De nuevo.

Biden encabeza los resultados de los colegios electorales (infochannel).

Poynter. Los titulares incluyen "¿Donald triunfó?" y 'Biden su tiempo'. No son solo los estadounidenses los que esperan ansiosamente los resultados de las elecciones presidenciales de esta semana. La batalla entre el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden fue portada en todo el mundo.


***

Reuters. El aspirante demócrata se acerca al triunfo en la carrera presidencial mientras funcionarios electorales cuentan los últimos votos que determinarán el resultado final. Por su parte, Donald Trump sigue apostando por una estrategia de demandas judiciales que ponen en tela de juicio la legitimidad del triunfo de su rival.
***

Poynter. Luego, incluso los presentadores de noticias normalmente reservados respondieron rápida y enérgicamente a las falsas afirmaciones de Trump sobre las elecciones.

***

Las cloacas del periodismo

 


***

Marçal Sintes. 

***


***

miércoles, 4 de noviembre de 2020

GatoLab finaliza su primer diplomado en periodismo, fiscalidad y derecho


Por GatoEncerrado, El Salvador. La revista GatoEncerrado finalizó, este 24 de octubre, su primer diplomado denominado “Periodismo, fiscalidad y derecho”. El diplomado, impartido a jóvenes periodistas, fue parte de una iniciativa que en GatoEncerrado hemos denominado “GatoLab”, con la que la revista busca aportar al fortalecimiento de la democracia por medio de la formación de periodismo de calidad, crítico e independiente en El Salvador.


***



***

Eva Belmonte (Civio): ‘El trabajo del periodista es entender los datos, ponerlos en contexto y encontrar el punto relevante’

Eva Belmonte, periodista española.

Nobbot. El proyecto, que forma parte desde 2013 de la Fundación Ciudadana Civio (https://civio.es/), “una organización independiente y sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos, informa a todos los ciudadanos y presiona para lograr una transparencia real y eficaz en las instituciones”. Un servicio que siempre es relevante en una sociedad democrática y que ha adquirido mayor importancia, si cabe, desde el mes de marzo.


***


***