domingo, 12 de agosto de 2018

Diez razones por las que vale la pena estudiar Periodismo


Jot Down.- El periodismo es un modo de mirar el mundo, da las herramientas y los conocimientos para domesticar la infinita información. Los periodistas son capaces de localizar rápidamente el dato significativo, recubrirlo de discurso, interpretarlo. El oficio facilita las metodologías de análisis, formulación, observación y de relato…


***

Conoce las mejores universidades para estudiar periodismo
 Hotcourses Latinoamérica.- Desde 1993, y por iniciativa de los países miembros de la UNESCO, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa; con la idea de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que el ejercicio del periodismo de forma libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”.

***

***

Los elementos del periodismo
Bill Kovach

***

Para qué sirve el periodismo

***

La redefinición del oficio periodístico
El Economista.- La obra retrata un modelo de periodismo corrupto a mediados del siglo XX, que imperó por muchos años en nuestro país.

***

¿Qué especializaciones del Periodismo tienen mejor salida laboral?
Univesi.- Debido al auge de los medios digitales, las orientaciones periodísticas que acompañen la innovación tecnológica son las más adecuadas.

***

¿Necesito estudiar Periodismo para trabajar en un periódico?
Universi.- Es la carrera más adecuada, aunque son muchos los tipos de profesionales que acaban colaborando en los medios de comunicación.

***

Jóvenes mexicanos nos cuentan por qué estudian periodismo
Infobae.- Ser periodista en México implica el riesgo diario de no volver a casa. Según datos de la organización defensora de la libertad de prensa Artículo 19, ejercer esta actividad en el país más violento de Latinoamérica le ha costado la vida a 112 comunicadores en los últimos 18 años.

***

Máster en Periodismo de investigación, Datos y Visualización

***

KienyKe y UPB lanzaron diplomatura en periodismo digital
Kienyke.- En Medellín fue lanzada oficialmente la diplomatura de periodismo digital, gracias a una alianza entre el medio de comunicación digital KienyKe.com y la universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con la que se brindarán herramientas esenciales para la generación de contenidos periodísticos de calidad y gran criterio profesional.

***

Estudiantes de Sagrado aprenden periodismo en el Caño
El Nuevo Día.- Los alumnos de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel reportarán sobre esta comunidad.

***

¿Deberías especializarte en periodismo? Aquí hay historias de ocho periodistas en activo que no

***

Fundación Nieman

***

En enero comienza la primera Maestría en Periodismo en Colombia
El Heraldo.- La Universidad del Norte y El Heraldo lanzan este posgrado, el segundo del país mediante convenio de una institución académica y un medio de comunicación.

***

EFE y UNED convocan la III edición del Máster de Periodismo Transmedia
Madrid, EFE.- La Agencia EFE y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han convocado la tercera edición del Máster en Periodismo Transmedia, que ofrece formación en esta rama de la comunicación y que explora nuevas narraciones periodísticas, integrando distintos soportes en un entorno digital. 

***

Cuatro mitos sobre la carrera de Periodismo
1.- El trabajo de un periodista exige tiempo y dedicación. La carrera es solo un trampolín para conocer el ritmo de los medios de comunicación.

2.- Fíjate en todos los deberes de un periodista. Ir detrás de la noticia supone un sacrificio que debes conocer.

3.- Estudiar la carrera de Periodismo te acercará a las redacciones de un periódico, la radio, y la TV.

4.- La carrera de Periodismo es muy popular entre los jóvenes. El trabajo en televisión, el periódico y la radio está lleno de mitos. Descubre la realidad sobre la profesión.

***

Laura Ortega, estudiante de Comunicación.

Con alma de periodista
El Adelantado.- Laura Ortega, estudiante de Comunicación en IE University, ha encontrado en el periodismo su vocación, aunque también la apasionan la pintura, el vídeo o la fotografía. Tiene alma de periodista, se ve a la legua. Laura Ortega habla pausadamente, mide las palabras, lo hace con una seguridad apabullante. Con solo dos minutos de conversación, te das cuenta de que la vocación de esta madrileña de diecinueve años es el periodismo, un oficio del que, según ella, aprende cada día. Quién sabe si dentro de poco será también su forma de vivir y de entender el mundo.

***

Deutsche Welle ofrece capacitación intensiva para periodistas
Señales.- Periodistas con conocimientos de inglés, alemán y otros idiomas pueden postular a este programa.

***

¿Por qué estudiar Periodismo?
Periodismo. Los cursos de Periodismo capacitan para elaborar y producir material informativo, y seleccionar e interpretar la información de forma integrada y crítica, a través del desarrollo de contenidos, que pueden ser difundidos en los canales de comunicación tradicional, o en redes sociales y otros medios alternativos.

***


'ABC encarna la defensa de las libertades y del buen periodismo'
ABC clausuró este jueves 27 de junio una nueva edición de su Máster de Periodismo y Comunicación Digital, que ha cumplido treinta años de la mano de la Universidad Complutense de Madrid, y que desde el pasado mes de octubre ha dado formación a dieciocho alumnos graduados, integrados ya plenamente en la redacción de este diario para la realización de prácticas profesionales.

***

¿Cómo decidir qué carrera estudiar?
Dialoguemos. Un proceso de orientación vocacional cuenta con todas las herramientas necesarias para acompañar al joven en el proceso de elección, poder descubrirse, conocer sus gustos e intereses, es la tarea principal.

***

Salud, periodismo y la comunicación audiovisual en la La Universidad de Verano Ciudad de Guía 2019
Canarias. La Universidad de Verano dará comienzo a partir del 1 de julio y se celebrará a lo largo de todo el mes. Los cursos son gratuitos y se enmarcan en las áreas de la Salud, el Periodismo y la Comunicación Audiovisual.

***

Ciclo a distancia: Periodismo Digital
Perfil. Dura un mes y es ciento por ciento online. Dirigido a interesados en conocer el periodismo digital, ya sea estudiantes o egresados de comunicación social y periodismo.

***

¿Para qué estudiar periodismo?
La Voz. Me lo pregunto porque tengo muchos alumnos y alumnas con la intención de empezar estos estudios, con la consiguiente inversión de tiempo y dinero por parte de diversos agentes. Sería, sin embargo, una perdida de tiempo, porque un grado en Periodismo tiene el mismo valor que un billete del Monopoly, y así debe ser, según una serie de señores y señoras con otros grados, másteres e incluso doctorados en Periodismo, aunque yo, personalmente, discrepo.

***

Por qué los periodistas necesitamos leer a Steven Pinker
Periodismo. ¿Somos los periodistas demasiado pesimistas? Es una pregunta que me he venido haciendo de manera recurrente desde hace un año, luego de participar en el transformador taller sobre periodismo de soluciones dictado por Liza Gross y Tina Rosenberg en el Festival Gabo de Medellín.

***

Por qué los periodistas necesitamos leer a Steven Pinker

***


Abre la inscripción para el Posgrado en Periodismo de Investigación
Perfil. El Posgrado en Periodismo de Investigación que desde el 2014 la Editorial Perfil organiza junto a la Universidad del Salvador (USAL) comienza la convocatoria para empezar a completar las primeras vacantes de lo que será el séptimo ciclo que comienza en abril de 2020. En ese marco, el lunes 7 de octubre a las 19:30 hs. se llevará a cabo la primera conferencia informativa junto a las autoridades del curso.

***

Estudiantes de comunicación social se preguntan sobre el futuro del periodismo en Trujillo
El Pitazo. La Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social (Fevecos), seccional en Trujillo, organizó el foro “Y ahora para dónde vamos: el periodismo que necesitamos” en la sede de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva).

***


La carrera de Periodismo que se dicta en Olavarría tiene sus primeras dos graduadas
El Popular. "Para la Facultad de Ciencias Sociales es sumamente gratificante poder contar con las primeras graduadas", dijo la decana de la casa de estudios, Gabriela Gamberini. La carrera de Periodismo comenzó a dictarse en nuestra ciudad en 2016 y dura cuatro años.

***

Qué pasa periodismo
La Tercera. Este 2019 subieron en casi 300 las matrículas de primer año, con lo que son 7.500 los futuros reporteros que estudian en alguna de las 29 escuelas que hay en el país, ya sea en jornada diurna o vespertina.

***

Lo mejor de diciembre en Periodismo.com

***

Daniela Ballester y Alicia Daher, madre de Nínawa y presidenta de la Fundación.

Primera graduada en la Beca Nínawa Daher para la maestría en periodismo de investigación
Infobae. La Fundación Nínawa Daher, continuando con el legado de Nínawa Daher, entregó hasta el momento 5 becas para la especialización que otorga el Máster en Periodismo de Investigación en la Universidad del Salvador. Su primera graduada fue Daniela Ballester.

***


Roberto Bolaño, el inmortal

Roberto Bolaño, escritor chileno.

Revista Gatopardo.- Pocos quieren hablar de Roberto Bolaño. Al evocar al autor de “Los detectives salvajes”, todos lo hacen con sigilo. En realidad, es difícil hablar de la figura más relevante de los últimos años en la literatura latinoamericana y que murió prematuramente. Ahora llega a las librerías su novela póstuma “El espíritu de la ciencia-ficción“, que escribió a los 27 años y quedó en el cajón. Todos coinciden que esta nueva novela es una primera piedra, la base del edificio que es Bolaño. Además, se espera que aparezcan al menos tres nuevos textos inéditos en el archivo del escritor chileno.


***

Pliego Sueldo.- Si escribir es un acto masoquista, es muy probable que muchos puedan cansarse de ello, incluso abandonar la lid en momentos de desazón y de férreos bloqueos. Y puede que eso dure mucho y la atención se pierda en otras páginas, en la búsqueda de la iluminación tan ansiada. En Roberto Bolaño (1953-2003), exponente máximo de la narrativa chilena contemporánea, ese acto masoquista con que él mismo califica el acto de escribir, se convierte en un dolor placentero, lleno de furor y desenfreno.

***



viernes, 10 de agosto de 2018

Tesoro bibliográfico


Los inquisidores afirmaban que leer demasiado era peligroso, porque llevaba a dudar de las escasas certidumbres que tenían en los bolsillos de la vida. El acceso a determinados libros era restringido y podía costarle la existencia a quien se atreviera a desafiar la prohibición de recurrir a ellos. Las épocas en que solo un grupo privilegiado podía revisar documentos reveladores se acabaron.

La biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, fundada por el Padre Aurelio Espinosa en el año de 1929, en el colegio Noviciado de la Compañía de Jesús, en Cotocollao, es uno de esos paraísos. En medio de sus paredes, intenta preservar información sobre hechos importantes de nuestra historia; textos de autores ecuatorianos, además de piezas de arte.

En un reportaje realizado por Anahid León se recogen las declaraciones de la comunicadora de la biblioteca, Andrea Guañuna, quien afirma que cuentan con 300 mil ejemplares bibliográficos, 7 mil títulos de revistas y periódicos, 7 mil 392 materiales cartográficos y diez salas de Arte e Historia que van desde la Etapa Colonial hasta la Moderna.

El acervo incluye, según Guañuna, una colección biológica, conformada por 13 mil 500 ejemplares botánicos y 200 mil mariposas, que evidencian la riqueza natural del Ecuador.

Obras imprescindibles que se pueden consultar: la primera biografía de Santa Mariana de Jesús, por el padre Jacinto Moran de Buitrón; ‘Historia del Reino de Quito’, del padre Juan de Velasco; obras originales de Eugenio Espejo y de Juan Bautista Aguirre, uno de los primeros poetas ecuatorianos.

Para dar un paseo por el pasado y redescubrirnos, basta con dedicar tiempo para perderse por los pasillos de este espacio, que bien podría ser, para nosotros, una biblioteca infinita, como la que Borges describía en sus relatos.



Roque Rivas Zambrano


***



El hombre que fabrica presidentes

Jaime Durán Barba, sociólogo y escritor.

Revista Gatopardo.- Jaime Durán Barba creó hace treinta años la encuestadora Informe Confidencial, que le ha permitido volverse una estrella de la consultoría política en América Latina. En su país, Ecuador, fue secretario de la Administración Pública durante la presidencia de Jamil Mahuad, pero luego asesoró a varios candidatos de toda la región. Es uno de los artífices de los triunfos electorales de Lenin Moreno, Miguel Ángel Mancera, Marcelo Ebrard y, sobre todo, Mauricio Macri. Las ideas políticas de Durán Barba -quien también es sociólogo y escritor- no dejan indiferente a nadie. 


***


Caso del expresidente Jamil Mahuad llega a última instancia en Ecuador
CNN Español. El expresidente Jamil Mahuad se juega su última carta dentro de la justicia de Ecuador. La sala penal de la Corte Nacional de Justicia reactivó el proceso judicial en su contra por presunto delito de peculado por el congelamiento de depósitos bancarios en 1999. Este lunes, el tribunal de la Corte sesionó para resolver el recurso de casación interpuesto en 2017 por la defensa del exmandatario para dejar sin efecto la sentencia que, tras ser revisada ese mismo año, lo condenó a 8 años de prisión.

***

Jaime Durán y la cocina de la política
No he vuelto por su apartamento de la González Suárez desde la famosa historia del tigre que cayó del décimo piso y fue rematado por el vicepresidente Dahik. Ahora, Jaime Durán es una celebridad en Argentina, admirado y detestado por ser el estratega de Mauricio Macri. Y es reconocido en países como México y Brasil donde suele asesorar a políticos de primera línea. Acá diseñó la campaña de Rodas para la alcaldía quiteña, infligiendo la primera gran derrota al correísmo. Además, ha escrito con Santiago Nieto libros de alto vuelo intelectual sobre el arte de ganar elecciones, y le encanta hacer declaraciones que le echan a medio mundo encima.

***


***

La orquesta de los sueños

Imágenes del concierto ofrecido en el volcán Chimborazo.

Alexis Serrano Carmona, La Hora.- Hay una orquesta en Guaranda que puso la música en la vida de 67 niños y les ofreció un futuro. No es cualquier orquesta, porque la mayoría de sus músicos viene del campo, donde a veces no alcanza la comida, pero conocieron Europa y han conseguido muchos otros sueños. Les dio otra cosa: una segunda familia.


***


Horror en el Sexto C
Alexis Serrano Carmona, La Hora.- “Siempre que lo veía me imaginaba su pandilla. Me imaginaba cómo morirían mi mami o mi papi si yo llegaba a hablar. Me imaginaba cosas feas. Antes yo era muy apegada a mi mami, como hermanas; pero en ese entonces me alejé. Ella me preguntaba qué me pasaba y tenía la tentación de contarle todo, pero nuevamente me lo imaginaba a él haciéndole daño. Las amenazas nos las guardó aquí (señala con furia su cabeza) y cuando queríamos hablar era como que se activaban. ¡La voz de él estaba siempre aquí! (vuelve a señalar la cabeza)”.

***


Fiscalía apunta a Fernando Alvarado por 200 sabatinas

Audiencia de formulación de cargos en contra de Fernanado Alvarado (Foto API).

El Comercio.- El exsecretario de Comunicación Fernando Alvarado llevará un dispositivo de vigilancia electrónica en su tobillo mientras la Fiscalía indaga un supuesto peculado en la contratación y producción de 200 enlaces ciudadanos.


***

El Universo.- Será el viernes 24 de agosto, el primer día en que Fernando Alvarado Espinel deba realizar su primera presentación en la Corte del Guayas.

***

La República.- La jueza Silvia Sánchez, de la Corte Nacional de Justicia, ha dispuesto la prohibición de salir del país contra el exsecretario nacional de Comunicación Fernando Alvarado, a quien se le ha ordenado llevar un grillete electrónico además de comparecer cada quince días ante la Justicia.

***

Gobierno de Ecuador confirma fuga de exsecretario Comunicación de Correa
Noticias SIN.- El secretario de Comunicación de la Presidencia ecuatoriana, Andrés Michelena, confirmó hoy la fuga de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación en la Administración de Rafael Correa, investigado por el presunto mal uso de dinero público. En una rueda de presa, Michelena dijo que Alvarado se convirtió en el “segundo prófugo de la justicia”.

***

Se confirma la fuga del exsecretario de Comunicación Fernando Alvarado

***

Fernando Alvarado es buscado en 192 países, dice el Gobierno‬
La Hora.- El secretario de Comunicación de la Presidencia, Andrés Michelena, confirmó hoy la fuga de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación en la Administración de Rafael Correa, investigado por el presunto mal uso de dinero público. En una rueda de presa, Michelena dijo que Alvarado se convirtió en el "segundo prófugo de la justicia".

***

Fernando Alvarado dice en video que está asilado en un país ‘que ha entendido que hay una persecución política’
El Comercio.- La tarde de este martes 23 de octubre de 2018, Fernando Alvarado, extitular de la Secom del régimen de Rafael Correa y prófugo de la Justicia ecuatoriana por malversación de fondos públicos, difundió un mensaje en su cuenta de YouTube, tres días después de que se conociera que se había retirado un grillete electrónico para fugarse del país. En el video, Alvarado dice que se encuentra “asilado en un país que ha entendido que hay una persecución política en Ecuador y que no hay una administración de justicia decente”. 

***

Fernando Alvarado no registra salida del país, dice ministra María Paula Romo
El Universo.- El exsecretario de Comunicación Fernando Alvarado no registra salida del país por ningún control migratorio a cargo de la Policía Nacional, afirmó este lunes la ministra del Interior, María Paula Romo, en su comparencencia ante la Asamblea.

***

Fernando Alvarado publica video desde la clandestinidad
El Universo.- En un video colgado en YouTube, el prófugo exsecretario de Comunicación Fernando Alvarado expresa que se convenció de estar en indefensión, por lo que se encuentra asilado en un país que ha entendido que hay una persecución política en Ecuador y que no hay administración de justicia decente. 

***

El canciller asegura que ningún país confirma la entrega de asilo a Fernando Alvarado, prófugo de la justicia
La Conversación.- Tras la reciente fuga de Alvarado, Moreno dijo que los ahora prófugos hace dos años se creían intocables porque controlaban todos los poderes. “Hoy hemos desnudado su corrupción. El país entero exige que respondan por sus actos”.

***

La Fiscalía se abstuvo de acusar a 5 de los 7 exfuncionarios de la Secom procesados por peculado
La Conversación.- La jueza de la Corte Nacional de Justicia, Sylvia Sánchez, fijó la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio para las 09:00 del 14 de enero de 2019.

***

Fernando Alvarado fue llamado a juicio por peculado
Dialoguemos.- La fiscal general encargada Ruth Palacios presentó 16 elementos de convicción para acusar a Alvarado, y diez elementos contra Pablo Yánez, subsecretario de Comunicación en la administración del primero.

***

Fiscalía de Ecuador pide pena máxima contra exjefe de comunicación de Rafael Correa
El País. La Fiscalía de Ecuador pidió el viernes el máximo de la pena por el supuesto delito de peculado para Fernando Alvarado, exhombre fuerte de la comunicación pública durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y prófugo de la justicia. “El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, solicitó al tribunal que sentencie como coautores del delito de peculado a Fernando A. (Alvarado) con el máximo de la pena, más la agravante contenida en el (…) Código Penal, pues portaba grillete electrónico, mismo que fue burlado y fugó del país”, dijo un comunicado de la Fiscalía General de Ecuador.

***


jueves, 9 de agosto de 2018

Biblioteca Aurelio Espinosa: El lugar donde habita la memoria de Quito

Director de la biblioteca, el padre jesuita José Nevado (Foto de El Universo).

Anahid León, quinto semestre ‘E’. Mass Comunicación.- En la actualidad, la Biblioteca Aurelio Espinosa cuenta con 300.000 ejemplares bibliográficos, 7.000 títulos de revistas y periódicos, 7.392 materiales cartográficos, y diez salas de Arte e Historia sobre la Etapa Colonial hasta la Moderna. Inclusive hay 13.500 ejemplares botánicos y 200.000 mariposas que muestran la riqueza natural del Ecuador.


***