lunes, 12 de marzo de 2018

Comité para la Protección de los Periodistas visita Ecuador para medir la libertad de prensa

Miembros del Comité para la Protección de los Periodistas se reunieron con los directivos de El Universo. 

El Universo, Quito.- Una delegación del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) se encuentra en Ecuador para evaluar la libertad de prensa e investigar las restricciones y amenazas a medios y profesionales nueve meses después de Rafael Correa entregara el Gobierno a Lenín Moreno.


***

Mario Alexis González, El Comercio.-  Carlos Ochoa, extitular de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), se defendió durante 14 minutos, en el Pleno de la Asamblea Nacional, aunque disponía de tres horas. Esto durante la sesión 504, el 12 de marzo del 2018, en la cual los legisladores tramitaron un juicio político contra él. 

***

El Telégrafo.- Entre los argumentos para el enjuiciamiento destaca que el exsuperintendente de Comunicación, supuestamente, incumplió la Constitución, así como las leyes del Servicio Público, de la Contraloría, de Derechos Humanos.

***

Pasó a ser exsuperintendente de comunicación y ahora se enfrenta a un juicio político.

***

Asamblea censura y destituye a Carlos Ochoa por gestión en la Supercom
Mario Alexis González, El Comercio.-  El Pleno de la Asamblea Nacional censuró y destituyó con 119 votos a Carlos Ochoa, extitular de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), durante la sesión 504, el 12 de marzo del 2018, cerca de las 23:30.

***

CPJ señala que Lenín Moreno se comprometió a reformar la Ley de Comunicación en este 2018
Mario Alexis González, El Comercio.- Una delegación del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) estuvo en Ecuador evaluando la libertad de prensa e investigando las restricciones y amenazas a medios y profesionales. La comitiva se encontró en el país hasta este viernes, 16 de marzo del 2018,  nueve meses después de que Rafael Correa entregara el Gobierno a Lenín Moreno. 

***

CPJ: Ecuador acepta reformar controvertida ley de comunicación
El Universo.- El gobierno del presidente Lenín Moreno ofreció reformar este año su controvertida ley de comunicación que permitió aplicar reiteradas sanciones y multas económicas a periodistas y medios, dijo el viernes el Comité para la Protección de Periodistas.

***

CPJ ve cambio en panorama de los medios tras ‘esquema represivo’ de Correa
La República.- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ve un cambio en el panorama de los medios en Ecuador junto a un esfuerzo público que lo impulsa, pese a que lastra el “esquema represivo de la etapa” del anterior Gobierno, presidido por Rafael Correa.

***



Jeremías Gamboa: ‘Nadie te puede enseñar a escribir’

Jeremías Gamboa, periodista peruano.

Ser humano humilde, profesor exigente y escritor talentoso. De esta forma puede resumirse quién es Jeremías Gamboa. Elogiado por Mario Vargas Llosa, acaba de publicar “Contarlo todo” habla de intuición, tradición y sentimientos. El periodista quiere convertirse en escritor y no sabe cómo hacerlo. Dice que “la vida, como un manuscrito, es proceso que puede reescribirse”. 


***

"Me encanta esa lectura porque se enfrenta a la que algunos críticos prejuiciosos hicieron del libro", dice.

***



domingo, 11 de marzo de 2018

Argentina: Periódico Página 12 cierra tres suplementos

 

Tras 30 años de trabajo, cierra el suplemento de humor de Página 12, Sátira12. Otra fuente de trabajo que se cierra, que era sustento de varias familias de colegas y amigos.

***


Durante 18 años, cada jueves, una trabajadora de prensa precarizada entrega su artículo para el suplemento de un diario, en este caso m2 de PáginaI12, propiedad del Grupo Octubre.

***


Desde hace más de veinte años desde el suplemento de Turismo de PáginaI12 venimos desarrollando un trabajo por lo general a pulmón de los propios periodistas, que muchas veces producimos y hasta costeamos nuestros viajes de visibilizar, difundir y narrar historias sobre los destinos menos pensados.

***

Carta a los socios y socias de Página 12

***

Otra forma de hacer periodismo
Página 12.- La directora de Contenidos Editoriales del Centro Cultural Caras y Caretas fue reconocida por la Legislatura porteña, en una ceremonia en la que hablaron Estela de Carlotto, Lorena Pokoik, Mariano Recalde, Carlos Tomada y Víctor Santa María.

***

'Otro periodismo es posible'
Página 12. El lanzamiento del nuevo proyecto periodístico de Página/12 convocó a lectores, periodistas, representantes de organismos de derechos humanos, dirigentes políticos y empresariales, que celebraron una comunicación más federal.

***

Página 12: 33 años, 33 cuentas pendientes

***


viernes, 9 de marzo de 2018

Sala de redacción ideal

Por más de 30 años, “la redacción” se convirtió en mi lugar de trabajo, refugio, hogar.

Una sala de redacción es el lugar donde se cocinan las noticias. Solo quien ha estado en un espacio como este lleva grabado en la memoria el sonido de cientos de teclas hundiéndose al mismo tiempo, el olor al café pasado, el eco de un noticiero a lo lejos o la abundancia de papeles sobre escritorios y computadoras…

Por más de 30 años, “la redacción” se convirtió en mi lugar de trabajo, refugio, hogar. Alguna vez mi esposa, al ver que pasé tres días sin llegar a casa, porque habíamos tenido una jornada extendida, con el objetivo de tener las primicias sobre la caída de un presidente, me llamó y me dijo que estaba a punto de enviarme mi guitarra, la cama y los libros para que me quedara a vivir ahí… Aunque fue una advertencia jocosa, gran parte de mi existencia transcurrió en salas de redacción atestadas de adrenalina, compañerismo y rumores.

Las dinámicas cambian y, aunque se conserve la camaradería y la pasión por contar buenas historias, las necesidades se transforman. ¿Qué debería tener la sala de redacción ideal en la actualidad? En el portal Clases de Periodismo socializaron esta pregunta con reporteros de Latinoamérica.

Coincidieron en que debe estar formada por periodistas honestos y creativos. Que en lo que se refiere a infraestructura y logística, cada trabajador cuente con equipos modernos (desde ordenadores hasta grabadoras de digitales) y que la conexión sea óptima y sin restricciones.

Recoge cinco elementos que The Next Newsroom Project considera básicos en una redacción del futuro: colocar a la comunidad en el centro, hacer de la innovación una prioridad, publicar en todas las plataformas, colaborar con los demás y promover la transparencia. Yo le añadiría: disponibilidad permanente de café. Y, ¡voilà! o ¡listo!, el sueño hecho realidad…


Roque Rivas Zambrano


***

La sala de redacción ideal
Clases de Periodismo.- ¿Cómo tendría que ser la redacción ideal? Hicimos la pregunta a nuestros amigos periodistas en Facebook. Y aquí una selección de las respuestas. Ojalá los directores de medios tengan en cuenta algunas de estas sugerencias.

***

El mejor periódico del mundo
Ideal.es.- Una hilera de historias enmarcadas junto a las fotos de sus orgullosos autores cubre todo un muro de 'The New York Times' (NYT) y casi un siglo de oro para el periodismo. Estamos ante la mayor colección de premios Pulitzer del mundo. Nadie más puede presumir de 101 Pulitzer, que a pesar de todos sus lunares sirven de baremo para convertirlo en el mejor periódico del mundo.

***

Salas de redacción: tradicional a digital
Romina Barriga Silva, Academia.edu.- Con la llegada del internet y su necesaria inclusión en las redacciones, se plantearon cambios frente a los retos tecnológicos: inicialmente había que pensar en la página web, ahora hay que hacerlo en plataformas móviles como teléfonos celulares y tabletas.

***

Del aula a la sala de redacción, del alumno al reportero y del profesor al editor: un modelo de pedagogía 2.0 para la enseñanza del periodismo digital

***

Hábitos profesionales de los periodistas latinoamericanos
Oscar Ordóñez A.- Trabajan a tiempo completo. Tienen menos de cuatro horas para entregar sus notas de prensa. Son periodistas de escritorio más que de calle. Y casi todos prefieren a la entrevista exclusiva como fuente primordial de información, por encima de una rueda de prensa o los documentos que existan sobre el tema que escriben.

***

Anuncian nueva categoría en los premios Pulitzer de periodismo
Los premios Pulitzer tendrán la nueva categoría de periodismo radiofónico y podcasts a partir del 2020 para reconocer lo mejor en el campo de la información.

***


Serrano destituido; comienza la pugna por la Presidencia

Carlos Baca Mancheno y José Serrano en sus comparecencias en la Asamblea Nacional (Foto: Galo Paguay, El Comercio).

La Hora de Ecuador.- José Serrano ofreció ayer un discurso enérgico pero trabado. Le fue muy difícil completar una frase sin titubear. Ayer no fue un buen día para él y ese fue su último discurso como presidente de la Asamblea. Con 103 votos a favor y tres abstenciones, el Pleno lo destituyó del cargo, aunque no le arrebató su curul como asambleísta.


***

El Comercio de Ecuador.- Con 103 votos a favor y tres abstenciones, la Asamblea Nacional destituyó a José Serrano de la Presidencia del Parlamento de Ecuador y llamó a juicio político al fiscal general del Estado, Carlos Baca Mancheno, la noche de este 9 de marzo del 2018, en una sesión que duró más de cuatro horas en Quito.

***

El Universo de Ecuador.- Las explicaciones que dieron ayer ante la Asamblea Nacional el fiscal general, Carlos Baca, y el presidente de la Legislatura, José Serrano, por el audio de la conversación por teléfono que este último tuvo con el excontralor, Carlos Pólit, no convencieron a los asambleístas. Y por ello tras escucharlos, el Pleno -con 103 votos- optó por ‘sancionar’ a las dos autoridades.

***

El presidente de la Asamblea fue destituido con 103 votos. El fiscal general, Carlos Baca, será enjuiciado políticamente.

***

El Telégrafo de Ecuador.- Con 103 votos a favor y 3 abstenciones, la Asamblea Nacional resolvió, a las 20:00 de ayer, la destitución del titular del Legislativo. 

***

Una filtración amenaza la estabilidad del Gobierno de Moreno en Ecuador
Una grabación relacionada con Odebrecht fuerza la destitución del presidente de la Asamblea y pone en jaque al fiscal general. Lleva nueve meses como presidente de Ecuador y ni un día de sosiego. El último asalto en el Gobierno de Lenín Moreno llega a través de una grabación comprometedora que la semana pasada llevó a la destitución del presidente de la Asamblea Nacional y dejó al fiscal general con una herida profunda de credibilidad.

***



jueves, 8 de marzo de 2018

#8M Ser periodista y mujer en Latinoamérica


Cosecha Roja.- Un informe especial fue elaborado por la Revista 070 de Colombia. Y replicado en todos los medios que colaboraron con los testimonios de sus periodistas.


***

Las mujeres de Ecuador trabajan más horas y ganan menos que los hombres
El Universo.- Igualdad de género, un derecho pendiente. Hoy, Día Internacional de la Mujer, se recuerda la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades. En Ecuador y gran parte del mundo, las mujeres aún enfrentan grandes brechas en diferentes sectores trascendentales para su desarrollo: seguridad, salud, empleo.

***

Las ocho claves del documento del #8M
Cosecha Roja.-  “Hoy estamos acá porque construimos juntas un segundo paro internacional feminista. Paramos contra los despidos, el ajuste del gobierno y por aborto legal, seguro y gratuito. Paramos porque venimos a decirle basta a las violencias femicidas y travesticidas y a las violencias económicas y estatales que las sustentan”, dice el primer párrafo del documento de siete páginas leído ayer en el acto por el Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans.

***

Hicimos temblar la tierra
Cosecha Roja.- Dicen que estamos siempre enojadas y que con esa furia bestial vamos a romper todo. Claro que lo estamos: queremos ganar los mismos sueldos que los varones, queremos aspirar a los mismos puestos laborales que ellos, queremos caminar tranquilas por la calle, queremos vestirnos como queremos y desvestirnos igual, queremos que no nos violen, nos prendan fuego ni nos maten. Queremos ser libres para decidir sobre nuestro cuerpo. Queremos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal seguro y gratuito para no morir.


***

El 8 de marzo se celebra la jornada con múltiples actividades y marchas.

***

El funcionario se ha mofado de las acusaciones, diciendo que "nunca ha pasado nada, las mujeres nunca se han quejado".

***

Escándalo en el parlamento ruso: periodista de BBC Rusia denuncia por acoso sexual al diputado Leonid Slutsky
Cuando Farida Rustamova rechazó la oferta, Leonid Slutsky se quejó: "Estás tratando de escaparte, no quieres besarme y estás hiriendo mis sentimientos". En la grabación, se puede escuchar a Rustamova explicándole al político que tiene un novio y que espera casarse con él. "Muy bien, serás su esposa y mi amante", dijo Slutsky.

***


***

Livia Giuggioli denunció que el reportero Marco Brancaccia lleva años hostigándola e inclusive le envió fotos de ella desnuda a su famoso marido.

***

Se trata de un trabajador radial, quien fue acusado ante la Justicia de violencia sexual por una mujer. Desde el Colectivo Mujeres Organizadas aseguran que no es el único caso.

***

Indira Lugo es directora del Diario Región en Sucre, Venezuela. Pero esto no le impide salir a cubrir las noticias y eso hacía el 20 de mayo de 2017, cubría una protesta. Una turba chavista la rodeó y la golpeó. Luego fue detenida en un camión militar y la llevaron a un cuartel. Apenas salió se fue a la redacción a escribir la nota que saldría al día siguiente. Esta es una de las 11 historias recopiladas por Ipys Venezuela en Crónicas Insumisas: periodistas y gerentes de medios, editores y caricaturistas venezolanos que se han negado a renunciar a su derecho a la libre expresión.

***

#LasPeriodistasParamos moviliza a más de 7,600 profesionales contra el machismo
Durante los últimos días, más de 7.600 mujeres periodistas en España han firmado el manifiesto contra el machismo en el sector. En un comunicado, el colectivo advierte sobre las desigualdades que sufren las mujeres en sus puestos de trabajo y exhorta a las compañeras a sumarse a la huelga general.

***

‘Nunca más un país sin nosotras’: los mensajes de las mexicanas en la marcha del 8-M
Miles de personas salieron a las calles para manifestarse por la igualdad de género y el alto a la violencia machista.

***

Revista 070

***

Revista Cero Setenta

***


***

El blog de la Redacción

***

Reporteros Sin Franteras revela ‘investigaciones prohibidas’ sobre los derechos de las mujeres
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Reporteros sin Fronteras (RSF) publica un informe titulado “Los derechos de las mujeres: investigaciones prohibidas”, en el que muestra las dificultades que enfrentan los periodistas -hombres y mujeres- que investigan temas relacionados con los derechos de las mujeres.

***

Las periodistas no paramos

***

María Teresa Campos a Terelu: ‘Con otras tetas si hay paraíso’
La veterana presentadora dio esta explícita recomendadión a su hija.

***

La precarización laboral se hace alarmante para las mujeres en los medios de comunicación
Señales.- El Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco recibió el Premio Anual de Reconocimiento a la Labor más Destacada en la Erradicación de la Violencia de Género de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco “Bettina Vásquez”. Instaron a los tres poderes del Estado a que asuman el compromiso de aplicar políticas y legislar con perspectiva de género.

***

Al ritmo actual, la equidad de género se conquistaría en 217 años
La Conversación.- Estudiantes de 4to año de la clase de Proyectos Publicitarios de la USFQ realizaron una campaña comunicacional denominada ̈Escucha lo que oyes ̈, que pretende evidenciar el contenido de las canciones de Reggaetón.

***


Sophie Trudeau: la primera dama periodista de Canadá
La Nación.- Sopphie Gregoire, la esposa de Justin Trudeau, habló sobre violencia de género, la disparidad y la lucha por la legalización del aborto. 

***

Encuentro con periodistas
Clarín.- Primera dama de Canadá: “La desigualdad de género es un insulto a la inteligencia”.

***

‘Costaba mucho hacer periodismo y ser mujer’
Cadena Ser.- Recordamos a una de las pioneras del periodismo en España, Ángeles Villarta Tuñón, fallecida recientemente a los 104 años.

***

Así es ser mujer en el mundo deportivo, según cuatro periodistas
El periodismo deportivo, y más centrado en el fútbol, era una profesión que hace muchos años era sólo territorio masculino, pero ya no, ahora también es de mujeres. Y más concretamente desde que Mari Carmen Izquierdo fuera la encargada de abrir las redacciones de deportes a las mujeres en 1969 (Diario As) cuando aquello era cosa de hombres. Izquierdo fue la pionera, y con ella llegaron Mercedes Milá, María Escario y Olga Viza, y muchas más hasta la actualidad. Hablamos con alguna de ellas, con cuatro mujeres a las que les apasiona el deporte y concretamente el fútbol. Ellas nos cuentan sus experiencias, vivencias y motivaciones en esta rama que por fin también es de mujeres.

***

Congreso Mundial de Mujeres Periodistas: ¿Cómo seguir siendo creativas?
Laura Reyes Canales,  Señales.- Más de 350 mujeres periodistas provenientes de 40 países participaron del vigésimo tercer Congreso Mundial de Mujeres Periodistas que este año se llamó “Contando la historia completa, un mundo complejo necesita de todas sus voces”.

***


Luciana Peker: ‘Hoy, el actor político más importante de la Argentina es el feminismo´
Infobae.- La periodista especializada en temáticas de género habla de su libro "Putita golosa" (Galerna), a la vez que propone un análisis de la situación de la lucha contra el machismo en la Argentina.

***

Las mujeres ganan espacio en los medios con profesionalismo y trabajo
Cordicom.- Cada vez son más las mujeres que aparecen en televisión, emisoras y diarios del país. Sin embargo, en los medios todavía no se alcanza una cuota de equidad de género.

***

Las mujeres también ejercen el periodismo deportivo
El Telégrafo.- Desde hace muchos años el periodismo deportivo en nuestro país lo han ejercido, en su mayoría, hombres. Una tendencia que en los últimos años ha disminuido para dar paso a la presencia femenina en programas de opinión, transmisiones deportivas y coberturas en diferentes escenarios; incluso ahora hacen trabajo al borde del campo de juego.

***

El papel de las mujeres en el periodismo y los medios de comunicación
Eloy Fernández Porta, profesor del Módulo de Arte del Máster en Periodismo Cultural, se hace eco de diferentes artículos que reflexionan sobre el papel de la mujer en el periodismo.

***

Las mujeres podrán libremente consagrarse al periodismo

***

Mujer y periodista en el S.XX
Cadena Ser.- La periodista María Reig presenta su primera novela, 'Papel y tinta'. Una ficción que se remonta al siglo pasado para hacer una revisión de la perspectiva de género de la época.

***

Eduarda Mansilla: escritora y periodista que brilló con luz propia
Losn Andes. En pleno siglo XIX y en una época dominada por hombres, trascendió por su labor literaria. Desnudó la situación marginal de las mujeres.

***

Despidos de periodistas causan miedo y silencio en los medios colombianos
Revista 070. Para ser más rentables y fortalecer sus plataformas digitales, los dueños de El Tiempo Televisión, Televisa y Semana hicieron despidos masivos en los últimos meses. En sus redacciones algunos hablan ahora de silencio, desmotivación y miedo.

***


El rol del periodismo en contextos de desinformación
La Diaria, Feminismos. La amenaza y la censura no distinguen género, pero en el caso de las mujeres periodistas suele existir una vulneración que se incrementa por el género. Mujeres periodistas de distintos países intercambiaron experiencias en el seminario “Amenazas a la libertad de expresión”, organizado por Cotidiano Mujer.

***

La mujer en el periodismo, a debate en 'Sala de Columnas'
La Opnión. Las periodistas Marta Robles y Rosa Regás participan en la cita que se celebra en el museo Thyssen.

***


La periodista Luciana Montero su libro “El Deseo más grande del mundo”, en el Fogón
Chaco Día por Día. La escritora y periodista Luciana Mantero llega a Resistencia para presentar su libro El deseo más grande del mundo, que cuenta su historia y la de nueve mujeres más que se encontraron frente a la dificultad de ser madres. El libro se viene presentando desde el año pasado en ocho provincias del país.

***

Periodismo performático: hacer lo real
070. ¿Qué es el periodismo performático, cuáles son sus condimentos? ¿Es la evolución de la no ficción? ¿Jaquea las convenciones sobre la verdad, que provoca taquicardias no sólo con textos impolutos? Julián Gorodischer repasa el historial del género para Revista Anfibia. Julián Gorodischer y Eduardo Carrera

***


Cosecha Roja.  principio del siglo XX, a Dorothy Lawrence le permitían escribir en un diario, pero desde su casa, para que no distraiga a los varones en la redacción. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial quiso ser corresponsal, pero nadie quería contratarla por ser mujer. Así que se cortó el pelo al ras y se vistió de soldado.

***

Por Cero Setenta. La pandemia puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos el mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts.

***

Louise Bryant, periodista y escritora estadounidense.

Perfil. Ángel Cabaña. Nacida como Anna Louise Mohan, de niña comenzó a usar el apellido de su padrastro, Sheridan Bryant, un conductor de carga en el ferrocarril del Pacífico Sur. Creció en la zona rural de Nevada, enseñó en una escuela rural, terminó la licenciatura en historia en la Universidad de Oregon en Eugene, se casó con Paul Trullinger, un dentista.

***

Ocho de Marzo: Las mujeres del mundo claman por la igualdad


El Universo.- Seguridad, no discriminación y más oportunidades laborales son deseos de personajes locales para las futuras generaciones. Las iniciativas Time’s Up y #MeToo se crearon por mujeres del espectáculo para incentivar a denunciar casos de acoso y abuso sexual.


***

Chicas Poderosas.- La revolución del periodismo está delante de nuestros ojos. Hemos tenido 42 aplicaciónes para estas 17 semanas de trabajo del acelerador en el programa iniciativas empresariales de medios de comunicación que tiene como objetivo poner en marcha diez nuevos proyectos de periodismo independiente, encabezados por mujeres en América Latina. Los proyectos vienen de Sao Paulo, Río de Janeiro, Recife, Manaus, Belo Horizonte, Quito-Ecuador, Arequipa y Lima-Perú.

***

Leila Guerriero, El País.- Soy una excepción, en un área -América Latina y el Caribe- que tiene, según un informe de la ONU de 2017, "la tasa mayor de violencia sexual fuera de la pareja del mundo y la segunda tasa mayor de violencia por parte de pareja o expareja".

***

La proporción habitual de fuentes de una nota es de 3 hombres por cada mujer. Un reportero de The Atlantic lleva ya dos años tratando de reparar el desequilibrio de género en sus artículos. Esto es lo que aprendió.

***

Contratada por la cadena latina Telemundo para Rusia 2018, Viviana Vila será la primera periodista argentina en comentar una Copa del Mundo. “Habrá un continente entero juzgando lo que diga, pero necesito disfrutarlo más que padecerlo”, aseguró la profesional platense.

***

Una encuesta reveló lo que en realidad ya todxs sabemos: en la Argentina, por el mismo empleo, una mujer gana hasta un 12 por ciento menos que un hombre.

***