miércoles, 13 de abril de 2016

Despidieron a una periodista venezolana por investigar en los Panamá Papers

Ahiana Figueroa.

El oficialista Últimas Noticias dejó sin trabajo a la comunicadora Ahiana Figueroa. "El medio tiene algunos intereses que nosotros desconocemos y que atentan contra la libertad de expresión", afirmó.

Infobae.- El Grupo Últimas Noticias (GUN) despidió a la periodista Ahiana Figueroa por haber participado en la investigación periodística denominada Panamá Papers, la filtración de documentos de la firma de abogados Mossack Fonseca que reveló el ocultamiento de empresas, activos y evasión tributaria por parte de distintos líderes mundiales y empresarios. La información la dio a conocer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) venezolano.

"Figueroa, que forma parte del grupo de profesionales venezolanos que participan de la investigación, trabajaba en el GUN desde hace más de 6 años y, violentando su fuero profesional, así como la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo, fue despedida por la gerencia de la empresa editorial cuyos accionistas se desconocen, pero que mantiene una línea editorial favorable al Gobierno de Nicolás Maduro", reza la nota de prensa.

Figueroa publicó la nota titulada "Gonzalo Tirado: un plan para esconder el dinero que captó como banquero", luego de profundizar en los hallazgos encontrados en los documentos filtrados.

El SNTP denunció la arbitrariedad e ilegalidad de la medida ejecutada por Últimas Noticiascontra Figueroa y exhortó a los organismos nacionales e internacionales garantes del derecho al trabajo y a la libertad de expresión, a rechazar el hecho que se suma al ya sistemático atropello contra los profesionales de la prensa en Venezuela.

"No había motivo para mi despido. Por supuesto estoy en una situación muy triste, pero es una prueba más de que el medio tiene algunos intereses que nosotros desconocemos y que atenta otra vez contra la libertad de expresión, contra el periodismo y contra una investigación que no miente", dijo Figueroa al periódico El Nacional.


***


***



martes, 12 de abril de 2016

La UNESCO presentó el 'Manual de bioética para periodistas'


***

Bomba y periodismo sin metáforas


Alberto Salcedo Ramos: Consejos para un joven que quiere ser cronista

Alberto Salcedo Ramos, periodista y escritor.


***


***

La travesía de Wikdi
Alberto Salcedo Ramos, ganó el premio Ortega y Gasset y a la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por La travesía de Wikdi, esta crónica que escribió para SoHo sobre un niño que vive en Chocó y que debe caminar cinco horas diarias para ir y volver a su escuela.


***

El árbitro que expulsó a pelé 
Explosivo, visceral, "El Chato" Velásquez tenía un sentido singular de la justicia: confiaba más en sus puños que en el silbato. Ni Pelé pudo con él.


***

El cantar de Claudia 
Primer capítulo de la crónica de Alberto Salcedo: Un País de Mutilados. Norberto Ruiz es una víctima de las minas. Cayó en la vereda El Pescado y perdió parte de su pierna derecha.


***

La eterna parranda de Diomedes 
De espantapájaros a mensajero, de mensajero a gran estrella y de gran estrella a encarnación de la decadencia, la vida de Diomedes Díaz fue desmesurada y desordenada. Luego de casi cuatro años de investigación, el mejor cronista de Colombia le cuenta cómo fue la vida del cantante vallenato.


***

La crónica: elrostrohumano delanoticia
Pasos esenciales del género, desde la selección del tema hasta la escritura final.


***

Así relaciona Alberto Salcedo Ramos el periodismo y la felicidad
El maestro Alberto Salcedo Ramos compartió en su más reciente columna para El Colombiano una serie de indicadores que ha detectado y que son señales claras de que está feliz como periodista y cronista.

***

'La crónica le pone alma y rostro a la noticia': Alberto Salcedo
Revista Semana.- Uno de los grandes cronistas del país habló con Semana sobre este género en la actualidad, su alegre encuentro con la radio y las herramientas investigativas que un buen narrador no debe dejar de lado. Dictará un taller en la librería Lerner.

***


Rodolfo Walsh, periodista argentino



***

Lectura

***

Fundación
Rodolfo Walsh

***

‘Operación Masacre’, de Rodolfo Walsh, hito fundacional del periodismo narrativo latinoamericano
Todo Literatura.- Libros del Asteroide publica Operación Masacre (1957), de Rodolfo Walsh, un largo reportaje que se lee como una novela y que supuso el hito fundacional del periodismo narrativo en Latinoamérica. Operación Masacre recoge la arriesgada y obsesiva investigación de Walsh para destapar la operación clandestina que llevó a cabo la dictadura cívico-militar argentina para eliminar a un grupo de opositores al régimen en 1956.

***


Rodolfo Walsh, artífice del periodismo de Non-fiction: publican libro sobre su trabajo de cronista en el Chile
Señales.- En octubre se lanza el libro Rodolfo Walsh, reportero en Chile. 1970-1971 donde se reúnen sus textos de “enviado especial” desde Argentina a registrar los albores del gobierno de Salvador Allende.

***

Las armas del periodismo: Operación Masacre
Fernando Araújo Vélez, El Espectador.  Rescatamos cuatro historias de investigaciones periodísticas que provocaron profundos cambios en las sociedades. En esta ocasión, hablamos de Rodolfo Walsh y su investigación sobre los desaparecidos de la dictadura cívico-militar en Argentina.

***

Los cuadernos de Enriqueta: el libro de la periodista que acompañó a Rodolfo Walsh en Operación Masacre
bigbangnews.com. Muñiz fue la joven cronista que acompañó a Walsh durante la investigación de los fusilamientos.

***

Una revolución periodística
Clarín. Se publicó el diario de la periodista Enriqueta Muñiz que retrata los pormenores de la gran investigación de Rodolfo Walsh. Además, acompañan esa bitácora personal, cartas y poemas que el enorme escritor le dedicó.

***


Perú: Periodista Rafo León fue absuelto del delito de difamación

Rafo León, periodista.

El periodista peruano Rafael Enrique León Rodríguez quedó absuelto este miércoles por la Sexta Sala Penal para Reos Libres de Lima del cargo de difamación. Como se sabe, Martha Meier Miró Quesada lo denunció por difamación agravada debido a la publicación del artículo titulado “¿Qué hacemos con la primita?”, según medios locales.


***

Perú: Periodista Rafo León podría ser condenado a tres años de prisión por columna de opinión

Clases de Periodismo.- El conocido periodista peruano Rafo León denunció ayer que podría ser condenado a tres años de prisión por el 42 Juzgado Penal – Reos Libres. ¿La razón? Enfrenta un proceso de difamación agravada interpuesto por Martha Meier Miró Quesada, exeditora general del diario El Comercio.

León escribió una columna el 24 de abril de 2014 en el semanario Caretas, donde cuestiona cómo un diario como El Comercio, con 175 años de vida, que “tiene en su Directorio personas serias y responsables” mantenía a Meier. Fiel a su estilo -irónico-, León denuncia hoy en Facebok que ha sido citado para que lean su sentencia el 3 de mayo. Además de la condena podría pagar una reparación de 5 millones de soles.


Manual de Estilo del Clarín


Grupo Clarín

***

Anuncia Clarín: la producción de noticias será 100% digital
El editor general, Ricardo Kirschbaum, y el editor general adjunto, Ricardo Roa, presentaron los cambios en la redacción del diario.

***

‘Por ahora no voy a patear el tablero’, avisa el heredero de Clarín
El hijo de Ernestina Herrera de Noble habló sobre el legado de su madre y su futuro rol en el Grupo. Perro tuerto, un VW Bora y Vanesa, esposa todoterreno.

***

John Carlin: de Mandela a la Argentina, la mirada de un periodista global
“Ante todo, lo que pretendo es procurar que la gente lea mi artículo de principio a fin”, dice John Carlin desde Londres. Y la pretensión no es caprichosa en tiempos en que la atención que pudiera destinarse a un escrito compite con la atención que puede volcarse -con mucho menos esfuerzo- a las redes sociales, al celular, a las aplicaciones y al correo electrónico. Cautivar e interesar al lector es, para Carlin, responsabilidad del periodista.

***

Cómo ganar lectores en la carrera del periodismo digital, el tema central de la Media Party
Fue de charlas más técnicas que las primeras jornadas. Y el tema dominante fue cómo sacar provecho de las herramientas online.

***

Jeff Jarvis en el Media Party 2018: ‘El nuevo periodismo debe convocar a una conversación civilizada’
La Nación.- Los avances tecnológicos de los últimos 20 años han puesto a todas las industrias de consumo frente al desafío de adaptarse a los cambios repentinos de los gustos y necesidades de las personas.

***

Periodismo, de la mordaza a la responsabilidad
Clarín.- Tras la dictadura y el exilio, hoy caminamos en democracia con esa marca de origen. A veces circulamos entre una prensa “de los despachos”, otras independiente y valiente. Pero todavía quedan muchos desafíos.

***

El periodismo de calidad, eje de una charla sobre el futuro de las noticias en Internet
Clarín.- Referentes de los principales medios en el debate más relevante sobre comunicación y marketing digital.

***

Adepa sobre el periodismo informado: 'Escudo de informaciones falsas y sostén de la democracia'
Clarín.- Advierte sobre la proliferación de “fake news” a través de plataformas tecnológicas y la desigualdad entre editores y estos nuevos canales.

***

Debate sobre el valor del periodismo en tiempos de redes sociales
Clarín.- Especialistas y directivos de medios expusieron sobre noticias, fake news e intermediarios tecnológicos.

***

Una brújula de periodistas para el periodismo
Clarín.- En su nuevo libro Periodismo y verdad, el editor Jorge Fontevecchia indaga en los estados alterados de la credibilidad periodística, en estos tiempos de incerteza.

***

¿Fin del periodismo?: todo lo contrario, es más necesario que nunca
Perfil.- Apocalípticos pero integrados: cómo enfrentar el desafío de conservar el periodismo de calidad intacto, en medio de una marea de fake news.

***

Urgente: Despidos masivos en Clarín y el diario Olé
Señales. Trabajadores y trabajadoras del diario Clarín convocan a las 12 hs. frente a la puerta de Tacuarí 1846 a una asamblea extraordinaria por despidos masivos en el diario Clarín y el diario Olé.

***

Despidos en Clarín: relatos de la angustia
Cosecha Roja. Hacia adentro y hacia afuera de la redacción de Tacuarí el panorama es igual de desolador. La tristeza y la desazón de los despedidos, con más de 20 años de antigüedad, próximos a jubilarse, recientes padres. 56 despidos en el gran diario argentino.

***

Radio El Mundo: su cierre deja a 60 trabajadores en la calle
Señales. Difusora Baires S.A. (Grupo Disney) entregó la licencia de AM 1070 al ENaCom, Ente Nacional de Comunicaciones, y despidió a todo el personal. Su primera emisión salió al aire el 29 de noviembre de 1935 desde Maipú 555, bajo la licencia de Radio Cultura.

***

Nuevo ciclo del Posgrado en Periodismo de Investigación
Perfil. Nuevo ciclo del Posgrado en Periodismo de Investigación Comenzó la sexta edición del programa académico organizado por Editorial Perfil y USAL. Clases con editores de PERFIL, Noticias, Caras, Perfil.com, Radio Perfil y Net TV. Y un amplio plan de prácticas profesionales. 

***


Comienza un nuevo ciclo de la Maestría en Periodismo de Clarín
Clarín. Se presentaron los nuevos alumnos y se entregaron los diplomas a los egresados de 2018. 

***

Christine Chubbuck: la verdadera historia de la periodista que se suicidó en directo por televisión
Clarín. Ocurrió el 15 de julio de 1974, cuando estaba dando las noticias matutinas. Es el primer y único suicidio televisado en vivo en Estados Unidos. En la mañana del 15 de julio de 1975, ocurrió un hecho perturbador para toda la población de Florida, Estados Unidos: un suicidio en vivo y en directo en un noticiero. Pronto, conmocionó a todo el país y, décadas más tarde, llegó a inspirar varias películas.

***


Nueva Diplomatura en Periodismo Narrativo en Perfil
Perfil. Un programa para aprender a escribir con todos los sentidos, dictado por los mejores periodistas narrativos del país. Comenzará el 20 de septiembre y se dictará en Perfil. Los mejores especialistas dictarán la nueva Diplomatura en Periodismo Narrativo en Perfil, un programa que brindará herramientas literarias para robustecer la escritura en el ejercicio del periodismo. Los participantes ejercitarán el oficio de describir, informar, reconstruir, narrar, pero siempre con swing.

***

Clarín es un dispositivo de poder ambicioso, implacable y voraz

***

Grupo Clarín: Las comunicaciones y el periodismo, en un mundo en transformación
Clarín. Más de 220 gerentes del Grupo y de Cablevisión Holding compartieron dos días en Cardales en los que evaluaron los resultados del año, compartieron las experiencias de innovación digital de cada una de las empresas y escucharon el aporte de diversos especialistas.

***

También hay intolerancias en el periodismo y en el arte
Héctor Pavon, Clarín. Despidos y renuncias en el New York Times y en el Museo de Arte Moderno de San Francisco ponen en evidencia un malestar político social que atraviesa la cultura. El artista Anish Kapoor también expresa su malestar.

***

Quién es quién en el Grupo Clarín

***

Señales. A dos meses y medio del anuncio de que no iba a pagar el medio aguinaldo de junio, el autoproclarnado Grupo Perfil mantiene su postura de dilatar un acuerdo y seguir erosionando los ingresos de sus trabajadores y trabajadoras, de quienes depende para mejorar y nutrir sus diferentes medios y plataformas.

***

Robert Cox homenajeó a Jorge Fontevecchia con un discurso pese a que no pudo estar presente en el acto. FOTO: CEDOC.

Perfil. El Posgrado en Periodismo de Investigación Perfil - USAL anuncia el lanzamiento del concurso por la beca "Robert Cox" que será otorgada a un aspirante para que pueda cursar sin costo la octava edición del programa académico - periodístico creado en 2014 por la Universidad del Salvador y la Editorial Perfil, que ya cuenta con más de 100 egresados. Se lanza la beca ‘Robert Cox’ para estudiar en el Posgrado en Periodismo de Investigación. El Posgrado en Periodismo presenta la convocatoria para una beca total para periodistas que quieran perfeccionarse dentro de una redacción. Consultá las bases. Inscripción hasta el 26 de febrero de 2021.


***

Perfil. La plataforma de elearning de Perfil Educación presenta el curso de Periodismo Digital, dirigido a todos aquellos interesados en conocer el periodismo digital, ya sea estudiantes o egresados de comunicación social y periodismo o carreras afines que puedan confluir en el periodismo online. Podre anotarte e iniciarlo automáticamente a través de la página. El curso dura un mes y está preparado con clases especiales que ofrecen contenido audiovisual, material de lectura, foros y chats para aprender a cualquier hora y con la flexibilidad que ofrece la educación ciento por ciento online. Editorial Perfil entregará certificados a los que aprueben el curso. El curso es dictado por la editora de Perfil.com María José Bonacifa, licenciada en Periodismo, profesora en Periodismo en el Posgrado en Periodismo de Investigación Perfil-USAL y en la Universidad de Palermo. 

***