lunes, 19 de mayo de 2025

Ana del Barrio: ‘Lo más importante es vivir la ciudad, muchas veces descubro noticias paseando por la calle’

 
Ana del Barrio, periodista de El Mundo.

hMaría Jesús García, https://www.apmadrid.es/. A la periodista Ana del Barrio, redactora del diario ‘El Mundo’, le gusta estar al lado de los vecinos de Madrid, España, de sus necesidades y de sus historias más cercanas, y se considera una informadora “todoterreno”, siempre versátil y comprometida con el periodismo local. Sus crónicas y entrevistas destacan por su atención permanente, tanto a los problemas de los madrileños como a esos personajes anónimos que hacen de la ciudad algo singular. Desde la lucha contra las “cocinas fantasma” hasta la apertura de un gran hotel de lujo o el último limpiabotas del barrio de Salamanca, ningún tema escapa a su observación y a su mirada, porque como dice: “Una de las cosas gratificantes de mi trabajo es comprobar que, a veces, gracias a la presión ciudadana y al papel de los medios de comunicación se consiguen ciertos logros”.


***

Las redacciones buscan fórmulas con ‘influencers’ para ampliar su audiencia joven

Cada vez más redacciones locales exploran colaboraciones con influencers para conectar con audiencias jóvenes.

https://laboratoriodeperiodismo.org/. Las colaboraciones entre medios de comunicación e influencers se están consolidando como una de las estrategias emergentes para ampliar el alcance, conectar con públicos jóvenes y recuperar parte de la credibilidad perdida en los entornos digitales. En una sesión organizada por Local Media Association (LMA), la periodista y consultora Adriana Lacy, especializada en este tipo de alianzas, expuso las claves para que las redacciones locales puedan aprovechar el fenómeno sin comprometer sus estándares informativos. Lacy, responsable de la consultora Influencer Journalism y excolaboradora del American Press Institute, acompaña a medios en procesos de contratación, formación de creadores y desarrollo de contenidos compartidos. En su intervención, alertó sobre el rápido desplazamiento de las audiencias jóvenes hacia formatos ajenos al ecosistema periodístico tradicional: cuatro de cada diez adultos menores de 30 años consumen noticias a través de influencers, según datos del Pew Research Center. Esta tendencia se mantiene en Estados Unidos y en otros países.


***

Los periodistas aseguran 'no tener miedo' a la IA y reclaman a los medios que se adapten a las nuevas tecnologías

Los ponentes de la mesa del diálogo organizado por Servimedia sobre IA y periodismo | Foto de Jorge Villa.

Servimedia. Los profesionales del periodismo afirmaron este lunes "no tener miedo" al auge de la IA generativa pero alertaron de que, ante el impacto negativo de las nuevas tecnologías en la profesión, la respuesta de los medios de comunicación debe ser adaptar sus códigos deontológicos y luchar contra la desinformación. Así lo aseguraron el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Miguel Ángel Noceda; el presidente de Lyntia, Francisco Román; y la presidenta de '20minutos', Encarna Samitier, durante su participación en una mesa redonda celebrada este lunes en Madrid dentro del diálogo ‘Inteligencia artificial para periodistas: ¿enemiga o aliada?', organizado por Servimedia en colaboración con Estudio de Comunicación.


***

Servimedia. El 83,7% de los periodistas en activo en medios de comunicación ha utilizado en alguna ocasión la Inteligencia Artificial (IA) para realizar su labor profesional. Este porcentaje se incrementa hasta el 91,7 % en los profesionales de entre 30 y 50 años y desciende en 8,7 puntos porcentuales en el caso de los mayores de 50.

***


***

Argentina: Milei intenta someter periodismo argentino para consolidar su poder

Vista parcial de la redacción del diario La Nación.

https://ipsnoticias.net/. “No odiamos lo suficiente a los periodistas” es el nuevo grito de guerra del presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, quien parece querer hundir a los medios de comunicación tradicionales de este país sudamericano, ya fuertemente golpeados -como los de otros lugares del mundo- por la caída de sus ingresos y la desconfianza de las mayorías. La estrategia de comunicación oficial, clave para un presidente que llegó al poder a fines de 2023 con un partido completamente nuevo, parece haber dejado en un segundo plano a su adversario tradicional, los políticos, a quienes Milei identificó como miembros de una “casta” colmada de privilegios. Fue una estrategia que en su momento dio grandes resultados.


***


***

domingo, 18 de mayo de 2025

Padre, hijo y periodismo

Mi padre tiene ahora 68 años, su rostro está lleno de arrugas del tiempo. (Foto ilustrativa - Fuente: ST).

Gia Hai, https://www.vietnam.vn/ En la vida de cada persona habrá lecciones que no vienen de los libros, ni se enseñan en la escuela, sino que se enseñan, a veces ejemplifican, a través de historias, gestos, acciones y el inmenso amor de un padre por su hijo. Papá, aunque nunca ha cogido una pluma para escribir en un periódico, me ha enseñado a mí, un reportero que recién comienza en la profesión, a ser un ser humano, a hacer el trabajo con todo el corazón y con sinceridad. Esas lecciones preciosas e invaluables, ahora y siempre, serán siempre la “brújula” de mi vida, de mi carrera y el fuego que calienta mi alma durante los días inciertos entre la vida y la profesión de “portero literario”.


***


***

Economía del Periodismo: Una Plataforma Autosuficiente para el Desarrollo Sostenible

El editor en jefe del periódico Tien Phong, Phung Cong Suong, ofrece comentarios sobre el proyecto de Ley de Prensa (enmendado).

https://www.vietnam.vn/. En el contexto de una fuerte transformación digital y un entorno mediático en constante cambio, la prensa revolucionaria vietnamita se enfrenta a la necesidad de una innovación integral para adaptarse y desarrollarse. La economía del periodismo ya no es una cuestión de agencias de prensa individuales sino una necesidad sistémica para garantizar un desarrollo sostenible, autónomo y moderno.


***

sábado, 17 de mayo de 2025

Museo Solar Intiñán

 

Museo Solar Intiñán. El Museo Solar Intiñán está ubicado en norte de Quito, a 200 metros de Ciudad Mitad del Mundo, construido en el año 1989, alrededor de un par de chozas centenarias, y como una forma de rescatar la cultura de los pueblos equinocciales y de los indígenas Lulumbamba. ​El padre del director del Museo Intiñán periodista y profesor Humberto Vera, quien fue el pionero en la investigación de los primeros astrónomos de América los Quitu Caras, sobre la Línea Equinoccial, y además quién propone y realiza la pintura de la línea roja ecuatorial, en el monumento ecuatorial construido en San Antonio de Pichincha en 1936, para dar a conocer la mitad del Mundo, y por consiguiente el país Ecuador. Estos documentos pueden ser consultados y revisados, previa cita, en las instalaciones del Museo de Sitio Intiñán.





Roque Rivas Zambrano, Maura Párraga Párraga, Roque Alejandro y Natalia Rivas Párraga.

Maura Párraga Párraga.


Roque Rivas Zambrano, editor del Solo Periodismo.

***