sábado, 15 de agosto de 2020
Total Medios
Colombia: El Ejército asesina a un periodista que cubría un desalojo de campesinos
FIP. Un grupo de soldados del Ejército de Colombia, que participaba en la tarde de ayer de un desalojo a campesinos en el Valle del Cauca, disparó con balas de plomo a los integrantes de una comunidad originaria Nasa y mató al periodista Abelardo Liz, trabajador de la radio comunitaria Nación Nasa que cubría una toma de terrenos con contenido social y ecológico conocido como “liberación de la Madre Tierra”. El crimen ocurrió en vereda El Barranco cuando los militares, movilizados hasta el municipio de Corinto para desalojar a campesinos indígenas asentados en haciendas privadas, se encontraron con la toma de los Nasa y abrieron fuego sobre los campesinos para sacarlos del lugar. Los proyectiles de la Fuerza alcanzaron a Liz en el pecho, que murió por los impactos y a otro comunero Nasa que también perdió la vida por la represion. Abelardo Liz trabajaba en la radio comunitaria Nación Nesa y estaba cubriendo una protesta comunitaria en tierras dedicadas al monocultivo cuando llegó la Fuerza y reprimió con balas de plomo.

Las noticias leídas por sus propios autores ganan peso en los grandes medios

Las noticias leídas por sus propios autores ganan peso en los grandes medios
***
viernes, 14 de agosto de 2020
Despidos y precariedad laboral: los datos tras la profunda crisis de los medios de comunicación en Chile
Puro Periodismo. En los últimos cuatro años, al menos 2.460 profesionales
han sido desvinculados en distintos medios de comunicación en Chile. Y con el
estallido social y la pandemia por Covid-19, la situación no ha hecho más que
agudizarse. Diarios, revistas, canales de televisión y emisoras de radio que
cierran, se empequeñecen o se transforman, dejando como saldo un cada vez más
reducido espacio para el ejercicio de periodistas y comunicadores. Si bien los
propietarios fundamentan los despidos en reestructuraciones y motivos
económicos propios de una crisis que azota a toda la industria, los sindicatos
apuntan a malas gestiones administrativas y temen por una mayor precarización.
Puroperiodismo levantó datos para medir cómo la crisis de los medios ha
impactado en el campo laboral y cómo eso ha afectado la forma en que se hace
periodismo en el país.
***
'Periodismo que Salva Vidas', campaña para contrarrestar la pandemia
tuuputchika.com. Ante el aumento de las cifras de violencia doméstica durante el aislamiento por el Covid-19, la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género lanza su campaña ‘Periodismo que Salva Vidas’, una estrategia que brinda herramientas para un cubrimiento periodístico integral que contribuya a brindar información de calidad sobre la pandemia y las medidas de prevención, atención y protección de las violencias contra las mujeres.
'Periodismo que Salva Vidas', campaña para contrarrestar la pandemia
***
***
jueves, 13 de agosto de 2020
Periodismo universitario: una opción de prácticas para los jóvenes

Por Datéate, Uniminutoradio. Datéate abrió sus micrófonos a Xiomara Montañez, actual directora de la Red Colombiana de periodismo Universitario. Montañez es también es la directora del Periódico 15, medio de comunicación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Inicialmente Xiomara habló acerca de su experiencia como directora de dicho medio y, en general, con los estudiantes de periodismo. De las cosas que destaca la actual directora de la red se encuentra el hecho de que, cuando nació Periódico 15, ella era aún estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y, por tanto, participaba como colaboradora del medio.