miércoles, 12 de agosto de 2020

Ascienden a 20 los periodistas ecuatorianos muertos por COVID-19 o con síntomas

Santos Valladolid, locutor.

Fundamedios. El locutor ecuatoriano Santos Valladolid falleció el pasado 9 de agosto en la provincia amazónica de Sucumbíos (a 344 km de Quito) a los 42 años. Su hermana, Yolanda Valladolid, confirmó a Fundamedios que la muerte se produjo a causa de la COVID-19, tras permanecer 22 días hospitalizado.

 Ascienden a 20 los periodistas ecuatorianos muertos por COVID-19 o con síntomas


***

Diario Norte. Luego de luchar por 22 días hospitalizado contra la Covid-19, el locutor ecuatoriano Santos Valladolid falleció el pasado 9 de agosto en la provincia de Sucumbíos a los 42 años. Así lo informó el portal de Fundamedios este martes 11 de agosto. Yolanda Valladolid, hermanda del comunicador fallecido, confirmó a Fundamedios que la muerte se produjo a causa del coronavirus.

***

martes, 11 de agosto de 2020

Biden elige a la senadora Kamala Harris como su candidata a vicepresidenta

Joe Biden y Kamala Harris.

Pablo Guimón, Washington, El País. La demócrata es la primera mujer negra nominada para un 'ticket' presidencial  y, de ganar en noviembre, se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo.

Biden elige a la senadora Kamala Harris como su candidata a vicepresidenta

***

Infobae. La senadora por California es la primera mujer negra en integrar una boleta presidencial. Su trayectoria como funcionaria pública y su relación con Joe Biden. Finalmente será Kamala Harris quien acompañe a Joe Biden como candidata a vicepresidente por el partido demócrata en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en Estados Unidos. De esta manera, Biden despejó una incógnita que había planteado el pasado 15 de marzo cuando indicó en un debate durante las primarias del partido que, de ser ungido como candidato, elegiría a una mujer para la posición.

***

Miquel Pellicer. Bernie Sanders y Michelle Obama han abierto la convención nacional demócrata este lunes en una demostración más de los estragos que la pandemia del coronavirus ha provocado en todo el mundo. Y es que las convenciones de los dos partidos en Estados Unidos han variado su habitual formato para convertirse en un programa de televisión. Del tradicional baño de masas de los candidatos hemos pasado a un formato de evento virtual en el que se van sucediendo las intervenciones los videoclips, piezas informativas, breves intervenciones de votantes y discursos de figuras del partido a través de videoconferencias.

***

Los perfiles de los periodistas en América Latina

El periodismo es un actor muchas veces criticado, pero no siempre conocido. Mucho se ha debatido sobre el perfil ocupacional y la cultura del periodismo en América Latina, tema fundamental para entender las prácticas que subyacen a la producción de noticias e información. La complejidad de factores que atraviesan los periodistas en los distintos países obliga a repensar la definición de la profesión que maneja habitualmente la discusión pública, basada muchas veces en modelos teóricos abstractos sin considerar los condicionantes reales de las prácticas periodísticas.

Los perfiles de los periodistas en América Latina

***


lunes, 10 de agosto de 2020

La prensa en Ecuador debe despolarizarse


Iván Ulchur-Rota, escritor ecuatoriano. The New York Times. Gran parte de la cobertura de los medios ecuatorianos sigue marcada por revanchismos políticos. Denunciar abusos a los derechos incluso de las figuras que atacaron la libertad de prensa es una tarea del periodismo. La prensa en Ecuador enfrenta un reto como el de los defensores de los derechos humanos: romper de una vez por todas con la polarización que se tomó al país. Su relación al poder y a la justicia no puede seguir dependiendo del estilo personal del presidente de turno ni de los vaivenes electorales del momento. La prensa tendrá que probar su capacidad de cubrir un caso como este con todos sus matices, sin absolver delincuentes ni ignorar sus derechos.


***

Hong Kong: Arrestan al magnate de la prensa Jimmy Lai

 
Jimmy Lai, fundador de Apple Daily News, fue arrestado en Hong Kong.

Señales. El fundador de Apple Daily News y activista prodemocracia, Jimmy Lai, fue arrestado en Hong Kong el 10 de agosto por presuntamente coludir con fuerzas extranjeras bajo la nueva ley de seguridad impuesta por Beijing, confirmó su principal asesor en Twitter. Cerca de las 7 a.m., la policía envió a 10 detectives al apartamento de Lai, quienes llegaron en dos autos y entraron a su casa para investigar. Al mismo tiempo, otro equipo de detectives llegó a la residencia del segundo hijo de Lai en Saigón, de acuerdo con Apple Daily.


***

sábado, 8 de agosto de 2020

Colombia: Sahagún, donde hacer periodismo es echarse la soga al cuello


Por La Liga Contra el Silencio. Ilustración: Camilo Vargas. Revista Cero Setenta. Una voz del periodismo en Córdoba fue silenciada por el poder. Sahagún, cuna de políticos, empresarios y contratistas en líos con la justicia, fue el escenario en el que el ejercicio de contrapoder de los medios de comunicación perdió otra batalla ante los que llevan años ostentando la autoridad en esa región. Allí, ser periodista es un trabajo riesgoso.

 Sahagún, donde hacer periodismo es echarse la soga al cuello

***

Una voz del periodismo en Córdoba fue silenciada por el poder. Sahagún, cuna de políticos, empresarios y contratistas en líos con la justicia, fue el escenario en el que el ejercicio de contrapoder de los medios de comunicación perdió otra batalla ante los que llevan años ostentando la autoridad en esa región. Allí, ser periodista es un trabajo riesgoso.

***


viernes, 7 de agosto de 2020

La SIP concede el Gran Premio Libertad de Prensa 2020 a periodistas y trabajadores de prensa fallecidos por COVID-19


SIP, Miami (7 de agosto de 2020). La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concede el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2020 a más de 100 periodistas y trabajadores de prensa de las Américas que, en el ejercicio de su profesión, han perdido la vida debido al COVID-19 en el último semestre. El presidente de la SIP, Christopher Barnes, destacó la admiración y respeto de la organización hacia las víctimas del COVID-19 y expresó sus condolencias a las familias. "Este es un momento muy duro para el periodismo porque la pandemia ha cobrado también la vida de muchos integrantes de nuestra familia periodística. En todos los países hay ejemplos de dedicación y abnegación mostrado por trabajadores de medios que han entregado hasta sus propias vidas por cumplir de manera firme la misión de mantener al público informado".


***