sábado, 20 de octubre de 2018

Carlos Vera vuelve a la televisión abierta

Carlos Vera.

El Comercio.- El sábado 17 o el domingo 18 de noviembre del 2018 Carlos Vera volverá con un programa a la pantalla de televisión abierta en Ecuador. El anuncio lo hizo el propio periodista a través de su cuenta de Twitter, con un mensaje posteado el jueves 18 de octubre del 2018.


***


Gustavo Mohme: ‘Vivimos en permanente luto, en 2018 asesinaron a 29 periodistas’

Gustavo Mohme, presidente de la SIP.

Infobae.- En el marco de la 74° asamblea de este organismo, el titular de la Sociedad Interamericana de Prensa, afirmó que, de esa cifra, más de un tercio corresponde a México. "Los ataques contra la libertad de expresión no tienen colorido ideológico ni político", señaló.

Gustavo Mohme, presidente de la SIP: ‘Vivimos en permanente luto, en 2018 asesinaron a 29 periodistas’

***

‘No hay sociedad libre sin prensa libre, no hay democracia sin prensa libre’
SIP.- La Sociedad Interamericana de Prensa se reúne en Salta donde presentó el borrador de principios de la libertad de prensa en la era digital, con el espíritu de la declaración de Chapultepec.

***

Periodismo con libertad pero con responsabilidad, mensaje de Moreno a la Asamblea de la SIP
El Comercio.- En el Ecuador estamos pasando de la ley mordaza a la libertad de expresión, de la dictadura a la democracia, y buscamos un ejercicio periodístico con libertad pero con responsabilidad. Fue parte del mensaje que envió el presidente Lenín Moreno. 

***

La Sociedad Interamericana de Prensa destacó la situación del periodismo argentino
"Estamos en una época difícil para la prensa, en general por la crisis económica que sacude a todos los países. Sin embargo, sabemos de la vitalidad de la prensa por ejemplo aquí, en Argentina, al haber puesto al descubierto el caso de los cuadernos de la corrupción, o la de mi país, Perú, por el papel determinante al denunciar los recientes contubernios del Poder Judicial", expresó el presidente de la SIP, Gustavo Mohme.

***

La SIP, contra censura en internet
Vanguardia.- Comienza la Asamblea General del organismo, centrada en las nuevas tecnologías y su impacto.

***

Periodismo digital es sinónimo de periodismo serio
La SIP inicia su apertura en el Centro de Convenciones de la provincia de Salta en Argentina.

***

La SIP inició su asamblea general en Argentina con el foco puesto en el impacto de la tecnología
Infobae.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio hoy inicio en la norteña provincia argentina de Salta a su 74.ª Asamblea General, en la que los participantes harán foco en el futuro de la tecnología interactiva y su impacto en la evolución social.

***

Declaración de principios de la Sociedad Interamericana de Prensa sobre libertad de expresión en la era digital
Señales.- En la provincia de Salta, Argentina, inició la Asamblea General número 74 de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) dónde el diario "El Tribuno" oficia de anfitrión. La Asamblea está centrada en las exigencias del periodismo digital, las amenazas para la democracia y la libertad de prensa y la investigación de los casos de corrupción en las administraciones estatales. En este marco se presentó la siguiente declaración de principios sobre libertad de expresión, una herramienta diseñada para el periodismo digital.

***


viernes, 19 de octubre de 2018

Escopolamina


Son las 11:00 del sábado. Liss va a su trabajo. Su padre la deja en la puerta del Centro Comercial donde queda el local en el que labora. A la 13:00, recibe una llamada de ella pidiendo auxilio y la pesadilla comienza. Lo único que sabe es que su hija está en peligro, encerrada en una habitación de la que no puede salir, en un lugar desconocido.

La busca desesperadamente hasta las cuatro de la mañana del domingo. A las seis pone la denuncia en la Unidad de Antisecuestros y Extorsión (Unase). Los oficiales empiezan las investigaciones y la encuentran, en la tarde deambulando en un barrio del sur, desorientada. Liss no recuerda lo que sucedió.

Ese día, en otro sector de la ciudad, una chica aparece junto a un árbol. Quienes la encontraron, reportan que estaba bajo los efectos de la escopolamina, una sustancia alucinógena y depresora del sistema nervioso central que bandas delincuenciales la emplean para sus planes. La “burundanga”, como también se conoce a la droga, es arma predilecta de ladrones, secuestradores y extorsionadores que operan en Quito.

Diario El Comercio publicó datos del Departamento de Análisis de Información del Delito del Distrito Metropolitano, según los cuales desde el 1 de enero hasta el 25 de julio se reportaron 211 casos de robos a personas bajo la modalidad de aturdimiento por sustancias o ‘dulces sueños’, mientras que en el mismo período del año pasado fueron 201.

Este incremento, según personal de La Policía, obedece a que las bandas delictivas, que se dedicaban a esta actividad entre 2016 y 2017, apresadas en ese entonces, recuperaron la libertad. La escopolamina provoca la pérdida de voluntad de las víctimas, pero lo más peligroso es que una sobredosis puede llevar a la muerte.

Roque Rivas Zambrano


***

Alma Guillermoprieto, periodista mexicana, recibe el Premio Princesa de Asturias

Alma Guillermoprieto, periodista mexicana.

Sin Embrago, México.- En esta 38 edición, los reyes fueron acompañados por altos representantes de las instituciones políticas y judiciales del Estado durante la entrega del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a la periodista mexicana Alma Guillermoprieto.

Alma Guillermoprieto, periodista mexicana, recibe el Premio Princesa de Asturias

***

Guillermoprieto: Sin un periodismo poderoso, el mundo moderno sería imposible
EFE.- La reportera mexicana Alma Guillermoprieto advirtió hoy de que, sin un periodismo "poderoso", "bien financiado" y respetado por los gobiernos, "el mundo moderno, el mundo entrelazado, sería imposible" pese a tratarse de un oficio en el que "cuesta trabajo no solo vivir, sino sobrevivir".

***

‘El periodismo no va a desaparecer’
OVIEDO, Notimex.- Tras defender el glamour y el romanticismo que desprende el periodismo, la mexicana Alma Guillermoprieto, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, afirmó que el futuro de esta profesión no está en riesgo. “Estoy convencida ahora de que no, porque somos indispensables para que funcione una sociedad moderna. Las nuevas tecnologías transformarán el periodismo, pero toda sociedad moderna necesita información puntual, confiable y veraz para funcionar”, sostuvo en una entrevista.

***


La oda al periodismo de Alma Guillermoprieto: ‘Sin un periodismo poderoso, el mundo moderno sería imposible’
El Diario.- Alma Guillermoprieto ha recordado a los periodistas asesinados: "Matan a uno para intimidar a todos. Sin embargo, estoy aquí para decir que donde matan a uno, a la larga suelen surgir dos, o por lo menos otro".

***

Gritos de socorro para salvar el futuro del periodismo
El País.- El tiempo que vivimos resulta tan preñado de nubarrones que la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias estuvo plagada de gritos de socorro para salvar el futuro. La incertidumbre y el desasosiego en boca (y como prevención) de gente tan sabia asusta. Y el cielo gris que nublaba Oviedo ayer resultó coherente con la inquietud que los discursos despedían. Olía a cierta intuición de apocalipsis.

***

La Razón.- La reportera denuncia la violencia en América Central y reivindica el ejercicio del periodismo, una herramienta esencial de las sociedades actuales.

***

Alma Guillermoprieto: 'Sin los medios de comunicación, el mundo viviría en una especie de siglo XI'

***

En España se premió al 'periodismo con Alma'
El Telégrafo.- La mexicana Alma Guillermoprieto recibió el galardón Princesa de Asturias con optimismo para comunicadores, pese al recuerdo de los asesinados.

***

Una crisis silenciosa
Heraldo.- Hay una deuda estatal en la investigación de los crímenes y en la visibilización de los problemas que viven los reporteros.

***

Un memorial para los periodistas desaparecidos hecho por periodistas

***

La cronista Alma Guillermoprieto cree que Internet ofrece un potencial ilimitado al periodismo
Clarín.- Sostiene que hay que encontrar fórmulas nuevas para ejercer el oficio y que los periodistas profesionales son irremplazables.

***


jueves, 18 de octubre de 2018

Alma Guillermoprieto: ‘Las redes sociales son la manifestación más veloz del capitalismo actual’

Alma Guillermoprieto, periodista mexicana.

ABC.- La periodista mexicana, Alma Guillermoprieto, que atesora 40 años de experiencia a sus espaldas, recibirá el viernes 19 de octubre, en Oviedo, el premio Princesa de Asturias de Comunicación de manos de Don Felipe. Sobre el periodismo, dice: "Estamos frente a una situación complicadísima y peligrosa, pero en la medida en que no sólo hacemos falta, sino que somos indispensables para la democracia, este oficio va a sobrevivir, transformado, pero sobrevivirá. El cambio tecnológico está siendo tan total… No es un cambio, sino una revolución, y ha sucedido tan rápido que es el mismo problema al que se enfrenta el planeta en general: la capacidad de adaptarnos a ese cambio es rebasada por la velocidad del mismo".


***

Los buenos periodistas somos todos unos grandes tramposos
Señales.- "Los buenos reporteros, los buenos periodistas, somos todos unos grandes tramposos. Yo soy una gran manipuladora", ha admitido hoy la informadora mexicana Alma Guillermoprieto (Ciudad de México, 1949) para reconocer que esas 'cualidades' le han servido en su carrera para acercarse a las historias que quería contar.

***

Guillermoprieto aboga por un periodismo de ‘voz calmada’, sereno
El Telégrafo.- La periodista mexicana Alma Guillermoprieto, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018, insistió este lunes 15 de octubre en la necesidad de un periodismo “explicativo” y de “voz calmada”, que dé una alternativa al periodismo de “mucha protesta” que a su juicio monopoliza el sector.

***

Alma Guillermoprieto: ‘Sin los medios de comunicación, el mundo viviría en una especie de siglo XI’
Discurso íntegro del premio Princesa de Asturias de Comunicación.

***


Valeria Santos: ‘Quiero hacer periodismo en profundidad’

Valeria Santos, periodista colombiana.

Jet-Set.- Hace un mes lanzó su canal de YouTube y ya lleva seis programas sobre temas tan álgidos como la prostitución, la fumigación con glifosato y los referendos. Una más de la dinastía de los Santos que prefiere las noticias a la política.


***


Daniel Coronell: ‘Las fake news (noticias falsas) son más viejas que el periodismo mismo’

Daniel Coronell, periodista colombiano.

El Heraldo.- El director de noticias de la cadena estadounidense Univisión, habla de redes sociales, fake news y confianza en el periodismo, en el marco del lanzamiento de la Maestría de Periodismo que se realizará mediante convenio entre la Universidad del Norte y El Heraldo. “Es mentira que noticia es lo que la gente quería ver. Noticia es lo que la gente no quiere ver, lo que lo estremece, que no lo convalida en el prejuicio. Noticia es atreverse a mostrar lo que hay por fuera de los prejuicios”, aseguró el director de noticias.


***