sábado, 10 de febrero de 2018

Los países en los que más periodistas fueron asesinados en los últimos 25 años


Infobae.- El Comité para la Protección de los Periodistas registró al menos 1.885 homicidios de profesionales de los medios en un cuarto de siglo. El 76% de las muertes se produjeron en 20 naciones atravesadas por la violencia bélica, el crimen organizado y graves conflictos políticos.


***



viernes, 9 de febrero de 2018

Periodismo policial


“Si cambia la sociedad cambian sus crímenes”, frase que resume la reflexión del periodista Federico Frau Barros sobre los desafíos que enfrenta el periodismo policial. En su artículo, publicado en el portal Señales, recoge opiniones de expertos en el género. 

Las nuevas estrategias de contenido, mediadas por distintas plataformas multimedia, han representado un desafío para quienes cuentan hechos delincuenciales. Sin embargo, el reto va más allá de la forma. 

Alrededor de la crónica policial se abrieron debates que obligaron a los reporteros a reflexionar sobre cómo estaban retratando la realidad. Uno de los más fuertes es el género. “El cambio más interesante es el de los autores que comprenden la trascendencia de la perspectiva de género. Una mirada que sin afectar la potencia narrativa de las historias tenga en cuenta que el crimen en América Latina está atravesado por el sistema de dominación del patriarcado. En ese sentido, revisar la producción narrativa del policial de las últimas décadas nos llevaría, en muchos casos, a una autocrítica sobre cómo le dimos curso a esos relatos antes de que las mujeres activistas hayan podido evidenciar la necesidad de una discusión en torno al machismo de la literatura policial”, dice Cristian Alarcón, director de la revista Anfibia.

Esta retrospectiva se hizo en Argentina. Osvaldo Aguirre y Javier Sinay publicaron “¡Extra! Antología de la crónica policial argentina”, un trabajo de casi 500 páginas, donde los artículos van desde 1856 hasta la actualidad. Esta compilación evidencia que la crónica policial es capaz de dar cuenta, a través de los relatos, de la transformación de los sistemas de valores de una sociedad y de la percepción -que varía de acuerdo a la época- que la gente tiene de la violencia…


Roque Rivas Zambrano


***


***


***



Aniversario de la Facso-Quito

Rector felicita al catedrático Roque Rivas Zambrano. 

La Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador conmemoró sus 33 años de creación con música, informes de gestión, literatura y discursos de felicitación. Docentes, estudiantes y personal administrativo recibieron reconocimientos por sus trabajos y años de dedicación a la institución.

El catedrático Roque Rivas Zambrano recibió un certificado por haber obtenido el premio de la Unión Nacional de Periodismo por la publicación del libro "Duendes urbanos. Manual de crónica periodística".

En la Sesión Solemne, el decano, Dimitri Madrid Muñoz, realizó un informe de lo que ha sido la gestión administrativa y académica de su equipo durante el 2017. "En los últimos años se han titulado más de mil estudiantes, 30 docentes realizan doctorados en el exterior, se han adquirido equipos audiovisuales y de impresión profesionales para los procesos de enseñanza aprendizaje", afirmó el decano.También anunció un encuentro internacional de periodismo en la Facso para octubre de este año. 

En el evento participaron autoridades de la Universidad Central del Ecuador, como el Rector, Fernando Sempértegui, el Vicerrector Académico, Nelson Rodríguez, y el Vicerrector de Investigación, Washington Benítez.

***

Facso

***



jueves, 8 de febrero de 2018

El periódico más grande de Brasil dejará de publicar contenido en Facebook


Clases de Periodismo.- El periódico más grande de Brasil, Folha de S Paulo, anunció que dejará de publicar contenido en su página de Facebook.  ¿La razón? Acusó al gigante de las redes sociales de alentar las noticias falsas con una revisión de su algoritmo de suministro de noticias.


***

El anuncio lo hizo a pesar de que cuenta con cerca de 6 millones de seguidores. Una medida tras la decisión de la red social de priorizar la difusión de contenidos personales sobre los de carácter periodístico; "la decisión es reflejo de discusiones internas sobre los mejores caminos para hacer que el contenido del periódico llegue a sus lectores", explica.

***

Otavio Frias Filho, periodista.

Infobae.- El 21 de agosto, a los 61 años, murió este periodista, abogado y dramaturgo. ¿Quién era y cómo pensaba? En diálogo con Infobae Cultura, lo recuerdan el escritor Bernardo Carvalho y la periodista Sylvia Colombo.

***

Clarín.- Dirigía desde mediados de los 80 el diario Folha de S. Paulo, que modernizó y convirtió en un ejemplo de pluralidad.

***

La República.- El periodista Otavio Frias Filho, quien fue el jefe de redacción del periódico brasileño Folha de Sao Paulo en los últimos 34 años y responsable de la modernización de este diario, murió hoy a los 61 años de edad víctima de un cáncer, informaron sus familiares.

***


miércoles, 7 de febrero de 2018

Argentina: Conmoción por la muerte de periodista

Débora Pérez Volpin, periodista y diputada.

El País.- La periodista y diputada argentina Débora Pérez Volpin entró el lunes a una clínica privada de Buenos Aires a hacerse una endoscopía, un estudio programado para localizar el origen de los dolores estomacales que había sufrido en las últimas semanas. Pero bajo los efectos de la anestesia sufrió un paro cardíaco irreversible. Tenía 50 años y era una de las caras más conocidas de la televisión argentina.


***

Si algo destacó a Débora Pérez Volpin en todos sus años de trabajo como periodista, fueron su calidez humana y su compromiso. Esos fueron los atributos que, con dolor, recordaron tanto colegas y amigos como aquellos que la adoptaron como un referente informativo y de opinión por su tarea en las pantallas de TN y Canal Trece ante su repentino fallecimiento.

***

Cómo fueron las últimas horas de Débora Pérez Volpin
Clarín.- “Chicos no se asusten, estoy internada. Me voy a hacer una endoscopía porque me duele mucho el abdomen”. En el último mensaje que la periodista y legisladora Débora Pérez Volpin envió a algunos de sus compañeros de bancada, intentó transmitirles tranquilidad.

***

Habló el abogado de la anestesista: 'La sedación no tenía ningún riesgo'
La especialista en sedación, Nélida Inés Puente, es la principal imputada en la causa que investiga el fallecimiento de la periodista y legisladora porteña.

***

Perforaciones en el estómago y esófago de Pérez Volpin
El resultado de la autopsia realizada al cadáver de la periodista y diputada entregó fuertes revelaciones acerca de la praxis de los médicos del Sanatorio de la Trinidad Palermo.

***

Hasta siempre Débora
Todavía siento el silencio atronador de una gigantesca redacción llorando frente a las computadoras. Todavía me rebota en la cabeza y en el corazón la noticia que jamás hubiéramos querido dar de nuestra querida compañera Débora Pérez Volpin.

***


El violento oficio de escribir

Rodolfo Palacios, periodista argentino.

Señales.- La actualidad del periodismo policial gráfico contada por sus mejores exponentes. Opinan Osvaldo Aguirre, Cristian Alarcón, Ricardo Ragendorfer y Juan Carrá, entre otros. “La gente tiene una fascinación que yo comparto y que creo que pasa por saber cómo son de cerca los asesinos y los ladrones”, dice Rodolfo Palacios.


***

El reconocido escritor y periodista especializado en casos policiales habla sobre los resortes del género que maneja con destreza y originalidad. En charla con Infobae, cuenta además cómo es entrevistar a grandes criminales y buscar en esas conversaciones el costado humano de esas personas.

***


***

El lado B del policial
El Festival Azabache reunió en Mar del Plata a maestros y promesas del periodismo y la ficción. Cuatro días y cuatro noches en las que escritores, cronistas y editores de literatura negra y policial de América y Europa le hicieron honor a su histórica fama de noctámbulos y bebedores. El backstage contado desde el interior de la cofradía…

***



martes, 6 de febrero de 2018

América Latina: Siete periodistas fueron asesinados en 35 días de 2018


Cubaperiodistas.- Siete periodistas fueron asesinados en tres países de América Latina en estos 35 días transcurridos de 2018: tres en México, dos en Brasil y dos en Guatemala.


***

SIP, Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó hoy su preocupación por la desaparición en Cuba del periodista Raúl Velázquez y exigió a las autoridades actuar con urgencia para dar con su paradero y garantizar su seguridad.

***

La bloguera mexicana Pamela Montenegro, conocida como ‘La Nana Pelucas’,  fue asesinada a balazos el 5 de febrero en un restaurante de Acapulco.

***

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU- DH) condenó este sábado el asesinato de la periodista mexicana Leslie Ann Pamela Montenegro del Real, ocurrido el pasado lunes. La profesional de la comunicación fue baleada mortalmente por varios sujetos que irrumpieron en un restaurante, en Acapulco, Guerrero (suroeste) de México. La profesional analizaba de forma satírica temas sociales y políticos por medio de su canal en la red social Youtube.

***

Unesco condena asesinato de periodista y youtuber mexicana
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, condenó hoy el asesinato de la periodista y youtuber mexicana Pamela Montenegro, a la que dispararon el 5 de febrero en un restaurante de Acapulco (sur del país), uno de los municipios más azotados por la violencia en México.

***

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de la video bloguera Pamela Montenegro del Real y pidió a las autoridades a indagar de manera expedita para esclarecer el crimen y conocer si estuvo relacionado con las críticas expresadas en su canal YouTube.

***

Ciudad de México.-  2000 a 2017 fueron asesinados en México 130 periodistas, esto de acuerdo con el informe de 2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Asimismo reportó la desaparición 20 periodista y 52 ataques a medios de comunicación.

***

Tres reporteros de El Sol de Parral, municipio de Chihuahua, denunciaron que presuntos elementos del Ejército los golpearon y robaron su equipo cuando pretendían cubrir la entrada de éstos a una propiedad privada en el centro de la ciudad.

***