miércoles, 27 de diciembre de 2017

Un periodista preso en Argentina

Óscar Delgado, periodista argentino.

Cosecha Roja.- El miércoles 20 de diciembre la policía jujeña, Argentina, avanzó con balas de goma y palos contra los obreros del ingenio azucarero La Esperanza, en Jujuy. Reclamaban por el despido de 338 trabajadores y los sueldos adeudados. Oscar Delgado, integrante del equipo de la radio Capoma y de la Red Nacional de Medios Alternativos, fue uno de los pocos periodistas que se acercó a cubrir el corte sobre la ruta nacional 34. Mientras filmaba con su celular, un policía le tiró el caballo encima.
-Soy de prensa-, gritó.


***

‘¡Entreguen a Bazán!’: el periodista dio detalles del brutal ataque que sufrió en la zona del Congreso
El cronista aseguró que "los agresores todavía no están identificados" y pidió: "Tienen que meter preso a alguno porque sino piensan que tienen vía libre".

***



martes, 26 de diciembre de 2017

Sandra Golpe. ‘El mejor premio sería poder vivir del periodismo toda la vida’

Sandra Golpe, periodista española.

Noticias de Navarra, Madrid.-  La periodista Sandra Golpe, directora y presentadora del informativo de las 15 horas de Antena 3, sabe que la televisión es “caprichosa”. Un día estás y al siguiente ya no, por eso trabaja como una “hormiguita”. Está convencida de que el mejor premio que podría recibir, más allá del éxito de las audiencias, sería poder vivir con dignidad del periodismo durante toda su vida.


***

El informativo que dirige y presenta la periodista Sandra Golpe, Antena 3 Noticias 1, ha logrado en noviembre su mejor resultado en siete años y se ha hecho con el liderazgo en su franja horaria, con un 15,4% de cuota de pantalla.

***

16 anuncios de la televisión que han marcado nuestra vida
Repasamos los anuncios de Coca-Cola, las canciones de Navidad y la publicidad que marcó un hito en la historia de la televisión.

***


domingo, 24 de diciembre de 2017

La Navidad y el Periodismo


Infobae.- Hace más de 2000 años, un nacimiento en la pequeña aldea de Belén desató una serie de acontecimientos que cambiarían y modelarían al mundo de acuerdo a una filosofía todavía vigente. ¿Cuánto sabemos realmente sobre ese acontecimiento fundante?

***


Así se celebra la Navidad en el mundo

***


36 imágenes tomadas alrededor del mundo de uno de los personajes más esperados de las fiestas navideña.

***


Los estudios muestran que los rituales pueden proporcionar diversos beneficios psicológicos. Solo pensar en las tradiciones navideñas ilumina con una sonrisa el rostro de la mayoría de la gente y despierta sentimientos de dulce expectación y nostalgia. Casi podemos oler las velas, saborear los platos especiales, oír esas canciones tan familiares en nuestras mentes.

***


Miles de turistas llegan hasta este confín del planeta en el límite del Círculo Polar Ártico para zambullirse en el espíritu navideño. Pero el lugar también es un inesperado centro estudiantil con muchos bares y clubes nocturnos.

***



***

El periódico alemán Heilbronner Stimme, un diario regional de la ciudad de Heilbronn, imprimió dos de sus hojas a color y con un diseño navideño para que sus lectores puedan envolver sus regalos. Los usuarios destacaron que era un buen detalle y sugirieron a algunos medios poner en práctica ideas como estas.

***

Fernando Zamora Castellanos, abogado de Costa Rica.

La Navidad y el Periodismo
El Imparcial.- Como bien lo interpreta el destacado teólogo europeo Aurelio Fernandez, los evangelios no son un estudio metódico o teórico acerca de las verdades esenciales de la fe. No son teoría. En tanto proclaman un mensaje, tampoco son estrictamente un libro de historia. Tampoco son libros biográficos en sentido técnico. Ni es su objetivo relatar con una cronicidad detallada la vida del Cristo. Sin ser periodista, pero tal vez por la velada admiración que guardo hacia el oficio del periodismo, me atrevería a concluir que esencialmente los evangelios son, -en sentido práctico-, un ejercicio y una obra periodística…

***



Balance del periodismo en 2017


La Agence France-Presse (AFP) presentó en su web una colección de imágenes sorprendentes para cerrar el año.

***

El Comercio, Agencia AFP.-  65 periodistas murieron en el mundo en 2017, de los cuales 50 profesionales, siete “periodistas ciudadanos” (blogueros) y ocho “colaboradores de medios”, según el balance anual de Reporteros sin fronteras (RSF) publicado el martes. 2017 fue el año menos mortífero de los últimos 14 para los periodistas profesionales en el mundo, pero el balance sigue siendo muy elevado.

***

Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica su Balance anual de ataques cometidos contra periodistas en el mundo. En 2017, 65 periodistas fueron asesinados; 326 se encuentran encarcelados actualmente y 54 están secuestrados. 

***

 “A donde sea que mires, hay ladrones por todas partes. La situación es desconsoladora”, fue el titular del último artículo de Daphne Caruana Galizia. Poco después fue asesinada por un coche bomba.

***

En el Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras México es el segundo lugar, después de Siria, con más agresiones a periodistas.

***

Sin embargo.- En medio de un fuerte operativo, el presunto autor intelectual del asesinato de la periodista Miroslava Breach, Juan Carlos Moreno Ochoa, fue detenido este día en Chihuahua. El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto cerrará el año con 14 periodistas asesinados en el cumplimiento de su deber; cantidad equiparable a la de 2016 -el periodo más infausto del sexenio, en ese respecto-.

***

A través de la publicidad oficial, el Gobierno ordena qué se debe llevar en las portadas de los diarios o en los noticieros de radio y televisión, dice el influyente rotativo. “Recoja un periódico, sintonice una estación de radio o encienda la televisión en México y recibirá una avalancha de publicidad oficial. En algunos periódicos, casi en cualquier página hay un anuncio que promueve una agencia gubernamental u otra”.

***

Jorge G. Castañeda.

Jorge G. Castañeda, El Financiero.- El día de Navidad, el diario norteamericano The New York Times publicó nuevamente un largo reportaje, casi un ensayo, de plana entera, con llamada en la primera plana, ahora sobre lo que llaman “la corrupción y la subordinación de los medios” en México (para aclarar: desde hace cinco meses soy editorialista contratado por The New York Times para entregar una columna mensual). Dicho artículo enumera una gran cantidad de ejemplos de cómo gracias a las exorbitantes cantidades de dinero que ha gastado el gobierno de Peña Nieto en publicidad oficial, de la cual dependen la enorme mayoría de los medios impresos en México, dichos medios han aceptado, o se han visto obligados a aceptar formas diversas y de distinta intensidad de censura. Se refiere en particular a los casos de La Jornada, Milenio, El Universal, y Excélsior.

***

'The New York Times', publicó: "Con un enorme presupuesto en publicidad, el gobierno mexicano controla los medios de comunicación", un gran reportaje que genera debate en México. Los grandes medios lo critican y otros recogen el guante y debaten.

***

Las pautas de The New York Times sobre el uso de las redes sociales por parte de sus periodistas
El diario The New York Times actualizó el pasado viernes la guía interna con recomendaciones sobre el uso de las redes sociales por parte de sus periodistas.

***

The Economist: La prensa perdió libertades y la democracia retrocedió durante el sexenio en México
Sin Embargo.- El reporte 2017 de la Unidad de Inteligencia de The Economist colocó a México como uno de los países con una libertad de prensa limitada y con un retroceso en el rubro de democracia, debido a la corrupción gubernamental y la violencia del crimen organizado.

***

Cerca de la mitad de las 400 periodistas que han participado en una encuesta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) relativa a la violencia de género en el trabajo declaran haber sufrido este tipo de violencia, informa Pamela Morinière.

***

Según el informe anual "Kill Report" de la Federación Internacional de Periodistas 81 reporteros fueron asesinados haciendo su trabajo; ocho mujeres periodistas fueron asesinadas, dos de ellas en democracias europeas.

***

Para unos, Gumaro Pérez era un experimentado reportero de trato amable, apodado "el hombre rojo" por su cobertura de temas policiacos en Acayucan, Veracruz, uno de los estados mexicanos más peligrosos tanto para la prensa como para la sociedad en general.

***

Lo peor. Por supuesto que una función que legitima a los medios es ser vigilantes del
poder. Eso los convirtió en un poder, lo que ha llevado a la sociedad a vigilar a esos
vigilantes.

***

Con el asesinato de Daniel Esqueda, ya son 121 los periodistas asesinados desde 2000. La mayoría de los crímenes siguen impunes por las amenazas del crimen organizado y la pasividad del Gobierno. Varias organizaciones prueban que la causa de los asesinatos fue su trabajo.

***

Abu Omar se encontraba en Idlib, en el campamento de uno de los grupos armados enfrentados con el régimen sirio, cuando comenzó un ataque de la Fuerza Aérea rusa.

***



viernes, 22 de diciembre de 2017

Cuadernos de reflexión…


Reflexionar es la capacidad de analizar un asunto con detenimiento. Este ejercicio se traduce en un producto, con una dimensión tangible, que puede ser socializada con otros individuos. La Facultad de Comunicación Social (Facso) de la Universidad Central del Ecuador elaboró una ‘Revista Temática’ que recoge valiosos análisis sobre el papel de la comunicación en la sociedad, su transformación en el entorno actual y su dimensión académica.

La revista, que fue presentada el pasado jueves, consta de tres tomos (dos digitales y uno impreso). El primero, ‘Comunicación y Cátedra’, está compuesto por artículos que abordan temáticas que van desde lo estético hasta lo político. Aquí se debate la práctica profesional desde las aulas universitarias, la situación actual de la crítica literaria en el contexto hispanoamericano, la enseñanza del periodismo en América Latina, el comportamiento lector de los estudiantes universitarios, y más.

‘Debates académicos’, el segundo tomo, compila trabajos de docentes que, en su mayoría, incluyen estudios de caso. Entre ellos están ‘La derrota del guerrillero urbano en la novela latinoamericana’, ‘La música y el mito en la canción Santiago de Lorena Mckennitt’, ‘Literatura, género y representación de la producción literaria  de Sonia Manzano Vela’. 

El tercer tomo, cuya presentación es impresa, se centró en debatir, desde diferentes perspectivas, el estudio de la comunicación organizacional, enmarcado en las necesidades de la sociedad. En los tres volúmenes se evidencia la búsqueda constante y los cuestionamientos acerca de lo que sucede en el contexto actual con la comunicación. Se trata de textos imprescindibles que invitan al lector a desmenuzar la realidad y a reflexionar sobre lo que sucede con ella.

Roque Rivas Zambrano

jueves, 21 de diciembre de 2017

Argentina: Al menos 37 trabajadores de prensa fueron agredidos durante las represiones

Menos 37 trabajadores de prensa (reporteros, fotógrafos, productores, etc.) fueron agredidos.

Señales.- Por lo menos 37 trabajadores de prensa (reporteros, fotógrafos, camarógrafos, productores) fueron agredidos durante las represiones que hubo en Buenos Aires durante la última semana. En la mayor parte de los casos, las responsables son las fuerzas de Seguridad, pero todavía no hay muestras de solidaridad ni mucho menos condenas por parte de ninguna autoridad. "Hay que condenar todo tipo de violencia (sin olvidar que la más grave es la violencia institucional), identificar y sancionar a los responsables. La indignación selectiva valida la violencia ejercida contra otros", publicó la corresponsal de Notimex en Argentina Cecilia González en su muro de Facebook, además editó el listado más completo de los trabajadores de prensa.


***

Preocupación internacional por las agresiones a periodistas
Señales.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión expresan preocupación por el uso inadecuado e indiscriminado de la fuerza por parte de agentes de seguridad federales de Argentina, que dejó decenas de heridos, detenidos y de periodistas lesionados, durante las protestas llevadas a cabo en rechazo a una ley de reforma previsional que se discutió en el Congreso de ese país.

***


Caza al periodista en la Argentina de Macri
Marcela Valente, Señales.- En una ofensiva sin precedentes en la historia de la democracia argentina, miles de periodistas están siendo víctimas de diversas amenazas. Despidos, cierre de medios, censura y ahora también ataques de la Policía en manifestaciones de protesta y detenciones arbitrarias. Una representación del gremio de informadores y reporteros gráficos se concentró ayer frente al Congreso en Buenos Aires para denunciar esta situación.

***

Trabajadores de Clarín: Estamos en una empresa de comunicación que no comunica
Ante el cierre del Diario La Razón: Después de muchos rumores e información cruzada -situación que lamentablemente es habitual en la empresa-, se confirmó que La Razón, un diario con 112 años de historia que desde el 2000 se integró al Grupo Clarín, dejará de publicarse al comenzar el 2018.

***


Las fotógrafas ponen el cuerpo
Cosecha Roja.- En las últimas semanas solo en Buenos Aires hubo al más de 30 trabajadoras y trabajadores de prensa que terminaron con heridas producto de la represión. La policía se ensañó de forma particular con quienes portaban una cámara: ARGRA contabilizó al menos 20 fotógrafxs con heridas de bala de goma. Muchas de ellas eran mujeres. Hablamos con cinco de ellas y les pedimos que nos cuenten cómo vivieron la represión. Este es el resultado.

***

‘Hubo vaciamiento en ‘El Diario’’, denuncia Dolores Etchevehere
 “La mayoría de los delitos que yo he denunciado se han confirmado”, dijo y agregó “Me parece patético. Van a la SIP y no tienen diario. Tienen un diario vaciado, con sus periodistas en la calle”

***



martes, 19 de diciembre de 2017

Asesinan a otro periodista en México, y ya van 12 este año

Gumaro Pérez, reportero mexicano.

Univisión Noticias, México.- Gumaro Pérez, un reportero mexicano en el estado de Veracruz, fue asesinado este martes cuando se encontraba en la escuela de sus hijos celebrando la Navidad. Con Pérez suman 12 los periodistas asesinados en México en lo que va de 2017.


***

Matan al periodista Gumaro Pérez Aguilando frente a su hijo durante festival navideño.

***

Fundación Fernando Mora Gómez condena asesinato de periodista Gumaro Pérez
La Fundación Fernando Mora Gómez, condenó los hechos registrados, este martes 19 de diciembre, cuando fue asesinado a balazos, el periodista Gumaro Pérez, quien trabajaba como reportero en redes sociales, en el diario local La Voz del Sur.

***

Fiscalía de Veracruz desecha que asesinato de periodista haya tenido que ver con su profesión
México, Xalapa.- La Fiscalía General del Estado (FGE) desechó por completo que el asesinato del reportero de La Voz del Sur, Gumaro Pérez Aguilando, haya tenido que ver con su labor profesional.

***

La ONU condena el asesinato del periodista Gumaro Pérez en el este de México
Con este homicidio, ya suman al menos 12 asesinatos contra periodistas en México durante 2017, tres de los cuales ocurrieron en el estado de Veracruz, agregó el texto.

***

Condena la UE asesinato de reportero
La delegación de la Unión Europea junto con las embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea acreditados en México, así como las embajadas de Noruega y de Suiza en México, condenaron el asesinato del comunicador Gumaro Pérez e hicieron un llamado a las autoridades para que investiguen el caso y detengan al responsable.

***

Piden investigación a fondo en caso de periodista
La organización internacional Artículo 19 exigió a las autoridades veracruzanas a “no desvirtuar de primera instancia” el asesinato del reportero, Gumaro Pérez Aguilando, desvinculando el crimen de su ejercicio periodístico.

***

Esposa del periodista asesinado descarta que tuviera vínculos con el crimen organizado
Gumaro Pérez no estaba amenazado ni contaba con protección de parte del gobierno.

***

Unesco exige justicia por asesinato del periodista Gumaro Pérez
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, condenó hoy el asesinato este martes del periodista mexicano Gumaro Pérez y pidió a las autoridades del país que sus autores rindan cuentas ante la Justicia.

***

México: vinculan al periodista asesinado con Los Zetas
Mensajes de texto de su celular revelan que era “halcón” del grupo criminal, afirmaron las autoridades, pero la ONU pide una investigación eficaz que no descarte su actividad como comunicador.

***