domingo, 3 de diciembre de 2017

Así será el futuro de las redacciones, según Reuters


Dircomfidencial.- La agencia de noticias Reuters ha profundizado en las nuevas tendencias que deberían adoptar las redacciones para adaptarse a los cambios. El encargado de dar los consejos ha sido Nick Cohen, director de productos de vídeo de la firma durante una rueda de prensa en Londres. En ella, ha destacado la aparición de las tecnologías activadas por voz o la ampliación del servicio de vídeos en vivo.


***



sábado, 2 de diciembre de 2017

Caso David Romo: ¿se trama un montaje?

David Romo, estudiante de periodismo.

Revista Plan V.- La versión policial y de la Fiscalía sobre la causa de la desaparición y presunta muerte del estudiante David Romo -de quien no se tiene rastro hace más de cuatro años- se basa en el testimonio de una sola persona. Luego de la declaración del mismo, la defensa y este medio detectó una serie de contradicciones. ¿Es un montaje?


***

En memoria de Miguel Bru
Cosecha Roja.- El 17 de agosto de 1993 marcó un antes y un después en la historia del gatillo fácil en la Argentina. Desapareció Miguel Bru, quien tenía 23 años y estudiaba periodismo en la Universidad de La Plata. Desde ese día, familiares y amigos se preguntan “¿Dónde está Miguel?”.

***


Cosecha Roja. A Miguel Bru lo vieron por última vez el 17 de agosto de 1993. Como cada año este sábado se realizará la vigilia frente a la Comisaría 9a de La Plata desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, la hora en que el joven estudiante de periodismo fue secuestrado, torturado y asesinado en la comisaría. Su cuerpo nunca apareció. A 26 años la pregunta sigue abierta: ¿Dónde está Miguel?

***


viernes, 1 de diciembre de 2017

Premios de periodismo

***



La crónica y la no ficción, tradiciones argentinas que se conjugan en presente


La Nación.- El festival Basado en Hechos Reales reúne desde hoy a referentes locales y extranjeros del género en un encuentro para discutir audiencias y nuevos formatos. En el país, Argentina, de Roberto Arlt, Rodolfo Walsh, Enrique Raab, Tomás Eloy Martínez y María Moreno, por citar cinco nombres claves del periodismo narrativo, todavía la crónica, la investigación y la escritura periodística evolucionan hacia formas nuevas de desentrañar y volver inteligible la realidad, más proteica de lo que uno se imagina.


***

Enterrar y desenterrar la crónica: un diálogo entre Leila Guerriero y Cristian Alarcón
Pasadas las 19:30 el Salón de Honor del CCK estaba repleto de gente. Estos dos autores, reconocidos referentes del periodismo narrativo, realizaron un contrapunto en el primer día del festival Basado en Hechos Reales.

***

Los nuevos rumbos del periodismo narrativo: así comenzó el festival Basado en Hechos Reales
En el imponente CCK se llevó a cabo un encuentro para dialogar y pensar sobre ese momento donde el periodismo trasciende la noticia, lo meramente informativa, y se vuelve literatura. Leila Guerriero y Cristian Alarcón junto a otros escritores, en el primer día del festival.

***

Las 10 definiciones más fuertes de Gay Talese sobre periodismo en el festival ‘Basado en Hechos Reales’
El periodista y escritor estadounidense concedió una entrevista exclusiva para el festival de No Ficción que se lleva a cabo en Buenos Aires. A continuación, las mejores frases.

***
Diana Baccaro, junto a María Areces de TN, recibió el reconocimiento en el rubro Medios de Comunicación.

Clarín.- La Asociación de Entidades Educativas Privadas de la República Argentina entregó anoche los Premios Excelencia 2017 en distintas disciplinas. En la categoría Medios de Comunicación Social fueron distinguidas las periodistas Diana Baccaro, de Clarín, y María Areces, de TN. La ceremonia se realizó en el marco de la Cena Anual de la Asociación, que celebró sus “35 años de compromiso educativo” y contó con la presencia del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Abierta Interamericana.

Distinguen a una periodista de Clarín con el Premio Excelencia 2017

***

Horacio Verbitsky anuncia una larga pausa en PáginaI12
Horacio Verbitsky.- Luego de 30 años de contacto semanal con muy contadas interrupciones, mi columna dominical ha dejado de aparecer en PáginaI12. Esto ha motivado un aluvión de mensajes inquiriendo por las razones de la ausencia. Estas líneas son para agradecer el afecto y calmar la inquietud…

***


Horacio Verbitsky: 'Macri presionó a Víctor Santa María para que me silencie'

***

Horacio Verbitsky respondió los cuestionamientos del gobierno por sus investigaciones: ‘Son amenazas directas y claras’
El periodista y titular del CELS salió al cruce de la polémica por la nota en la que divulgó que el hermano del presidente había blanqueado más dinero que el propio mandatario. También habló de Milagro Sala y Santiago Maldonado.

***

Horacio Verbitsky, sobre su época en Montoneros: ‘Tuve la suerte de no matar a nadie’
Con Walsh entró al semanario de la CGT de los Argentinos, y para cuando Onganía clausuró el diario, ya estaba listo para pasar a las Fuerzas Armadas Peronistas.

***

A cara de perro
Revista Ajo. Horacio Verbitsky analiza el presente político como un momento de resistencia. “Estamos frente a un escenario de default e hiperinflación, que no se ve hoy, pero está. Así como no se veía la corrida cambiaria. Ahora está más complicado todavía. Y eso no se puede tapar con ningún cuaderno”. Opina sobre el futuro de Macri, Vidal, el peronismo y Cristina. Y asegura: “La derecha tiene el knowhow para ganar una elección, pero no para conservar el poder”.

***

¿Qué es de la vida del periodista Nicolás Kasanzew, 'la cara de Malvinas'?
Fue corresponsal de tres guerras y afirma haber sido prohibido; habló con La Nación sobre su presente, las islas y su nuevo amor.

***

Roberto Guareschi: ‘Lo que embrutece al periodismo es el problema económico que tiene’
El prestigioso periodista pasó por Infobae para hablar de su libro de poemas "Románticos carnívoros", en cuyos versos es posible leer una trama familiar y una dolorosa crítica a la idealización de los 70. Guareschi habló sobre su poesía, sobre política y sobre los diferentes desafíos que enfrenta hoy el oficio.

***

Ignacio Ezcurra, periodista argentino. 

A 50 años: Un país y dos hijos se unen para honrar a un cronista de La Nación caído en la guerra
Señales.- En 1968, Ignacio Ezcurra, corresponsal de La Nación, desapareció en pleno conflicto; sus restos nunca fueron hallados; hoy, su familia va hacia Saigón, el último lugar donde lo vieron con vida; en un museo de esa ciudad, se exhiben su obra y sus fotos.

***

La estirpe de un periodista, la libertad de un soñador
La Nación.- Cuatro periodistas marcaron mi carrera. Claudio Escribano, Alberto Laya y Germán Sopeña fueron maestros, ejemplo, guías. Al cuarto no lo conocí: Ignacio Ezcurra. Yo tenía 12 años cuando murió en Vietnam, y me acuerdo del estrépito y la conmoción que la noticia causó en mis padres, viejos lectores de La Nación.

***

Ignacio Ezcurra: relato de una vida que honra el periodismo más sublime

***

Quién es Horacio Verbitsky: exmilitante de Montoneros y distinguido periodista de investigación
Ámbito. El periodista Horacio Verbitsky tiene 79 años. Este viernes contó que recibió la vacuna contra el coronavirus Covid-19. Pero no fue sólo un relato, sino una revelación que movió cimientos en el Gobierno de la Nación. Habló con el ministro de salud nacional, Ginés González García, para ser inmunizado y éste respondió a su pedido sin respetar el plan de vacunación. Sus palabras provocaron que el presidente Alberto Fernández emitiera la orden de renuncia para el titular de la cartera sanitaria.

El País. El periodista argentino Horacio Verbitsky contó está mañana que, luego de llamar al ministro de Salud del país vecino, Ginés González García, recibió ayer la primera dosis de la vacuna Sputnik V en la propia sede de la cartera sanitaria en el microcentro porteño.

***


***

Infobae, Buenos Aires.  Horacio Verbitsky, el periodista que desató un escándalo en Argentina al revelar haber tenido acceso privilegiado a la vacuna contra la covid-19, pidió este domingo disculpas por haber cometido un "error grave". "Mi vacunación en el Ministerio de Salud fue un error grave, del que me arrepiento, y por el que pido disculpas", dijo el periodista en un escrito publicado en su sitio web, El Cohete a la Luna.

***

Diario Decuyo. El periodista Horacio Verbitsky pidió ayer disculpas por el "ejercicio de un privilegio", en alusión a haber sido vacunado contra el coronavirus en el Ministerio de Salud, un hecho que definió como un "error grave", y expresó su arrepentimiento. "Asumo sin excusas la parte que me toca y acepto todas las críticas recibidas. Si lo hice y, sobre todo, si luego lo conté sin que nadie me lo preguntara, es porque no advertí que fuera algo incorrecto, el ejercicio de un privilegio", escribió en la página web El Cohete a la Luna.

***

jueves, 30 de noviembre de 2017

Álvaro Cuadra: ‘Desde que llegué a la Facso, me di cuenta que no existe periodismo’

Álvaro Cuadra, docente de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la Universidad Central del Ecuador.

Gabriel Iván Coba Arcila y Myriam Simbaña, Mass Comunicación.- “Desde que llegué a la Facultad me di cuenta que no existe periodismo, y la comunicación es deficiente”, dijo Alvaro Cuadra, docente chileno, durante la entrevista del periódico Mass Comunicación. Señaló que hay academia e investigación y hay iniciativas de los estudiantes emprendedores que le dan refuerzo a la carrera con sus ideas”. Cuadra contestó las preguntas sobre el periodismo digital y la comunicación.


***



miércoles, 29 de noviembre de 2017

Fallece César Larrea Velásquez, el impulsor de las Fiestas de Quito

César Larrea Velásquez, periodista.

Últimas Noticias.- César Larrea Velásquez, fundador de las fiestas de Quito en 1959, falleció este miércoles 29 de noviembre del 2017. Larrea fue Jefe de Información de Últimas Noticias durante 16 años. Además, mantuvo durante 30 años la crónica semana ‘La Voz de los Barrios’ en el diario quiteño.


***


***


***


***



martes, 28 de noviembre de 2017

La Facultad de Comunicación Social da a conocer las ofertas en posgrados para el siguiente año

Hugo Stornaiolo, director de Maestrías y Posgrados de la Facso.
Mass Comunicación.- Ugo Stornaiolo, director de Maestrías y Posgrados de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la Universidad Central de Ecuador habla sobre la oferta académica en el área de Comunicación para el próximo año. Los programas están enfocados en la investigación y la profesionalización del estudiante. Durante una entrevista para el periódico Mass Comunicación, Stornaiolo explica los detalles.


***