miércoles, 3 de febrero de 2016

La verdadera historia de la salida de Andrés Carrión


Andrés Carrión, periodista.

Cuatro Pelagatos.Com.- La carrera del periodista Andrés Carrión en el flamante canal de diario El Comercio duró exactamente un día y medio: el de su lanzamiento y el de su salida. Carrión había sido escogido como el presentador estrella y el director del noticiero matutino que, para el nuevo canal TVC Televicentro, realiza diario El Comercio de Quito. Este hace parte del grupo de empresas mediáticas que el empresario mexicano Ángel González tiene el Ecuador.

Carrión trabajó normalmente el lunes 1, día del lanzamiento del nuevo canal. El martes en la mañana recibió una llamada de un directivo del diario que lo citó de urgencia en su oficina. Ahí le dijo que, por decisión empresarial, preferían que no aparezca en pantalla al menos por tres semanas… mientras bajaban las presiones. Carrión, al parecer, se dio por notificado.

La salida se conoció públicamente cuando Fernando Carrión, catedrático de la Flacso y hermano del periodista, dijo en su cuenta de Twitter que Andrés Carrión había sido despedido. Fernando Carrión sugirió que el despido obedeció a la orden de alguien. Horas después borró su tuit. Para entonces, el mensaje ya había tenido más de 500 retuits y generó comentarios en las redes sociales. Más tarde en otro mensaje en esa red social señaló que su hermano seguiría normalmente con su programa en Radio Platinum que también pertenece al empresario mexicano Ángel González conocido como El fantasma.

martes, 2 de febrero de 2016

Buscando trabajo: Estudiante avanzado o graduado de las carreras de Comunicación o Periodismo


Señales.-Tres Consultores Comunicación (Argentina) busca ejecutivo/a de cuentas con experiencia para ampliar su equipo de trabajo.

Requisitos: Estudiante avanzado o graduado de las carreras de Comunicación, Periodismo o Relaciones Públicas. Con experiencia comprobable en relación con medios de prensa no menor a tres años (excluyente), conocimiento de periodistas y medios (excluyente), excelente redacción y desarrollo de contenidos, entusiasmo y proactividad para liderar proyectos, capacidad de trabajo en equipo y de relacionamiento con clientes.

Se ofrece remuneración acorde, flexibilidad y posibilidades de crecimiento en una consultora con más de 10 años de experiencia en el mercado.

Enviar currículum vitae con remuneración pretendida, disponibilidad horaria y carta de presentación (excluyentes) atres@tresconsultores.com.ar con el asunto “Búsqueda ejecutivo”.

***



lunes, 1 de febrero de 2016

Galo Martínez Merchán, director de Diario Expreso, recibe homenaje de Aedep

La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos homenajeó a Galo Martínez Merchán.

La Hora de Ecuador.- La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) homenajeó el pasado viernes en la ciudad de Guayaquil a Galo Martínez Merchán, director de Diario Expreso.

Este acto de reconocimiento se da luego de que Martínez anunciará su retiro de Expreso y de la empresa Granasa, la editora de varios medios de comunicación.

En esta cita, a la que asistieron representantes de varios medios de comunicación de Ecuador y que son parte de la Asociación, se entregó a Martínez, quien además fue fundador de la Aedep, el "Premio Aedep a las Libertades Juan Montalvo 2016", por su trayectoria en la Asociación, en la vida pública del país y en la dirección de los medios de Granasa S.A.

***

No ofreció mayores detalles tras su declaración. En el acto estuvo presente el abogado del asambleísta Albornoz.

***

Expreso. El objetivo de la actividad es preparar a los profesionales de la comunicación para actuar adecuadamente en las zonas de crisis. Era el martes 16 de julio, pasado el mediodía. Se activaron los protocolos de seguridad, la comandante fue puesta a salvo y los periodistas evacuados en medio de explosiones y una lluvia de balas. Resultado de la acción terrorista: un miembro de las fuerzas de paz muerto y tres periodistas heridos. Ese es el escenario que viven eventualmente los efectivos de cascos azules desplazados en las zonas en las que se han desatado guerras, desastres o conflictos religiosos y las misiones de paz de distintos países deben intervenir.

***


La sencilla tarea del reportero


Daniel Coronell (Foto de John Caslon)


El periodista debe defender el derecho de los ciudadanos a saber lo que está pasando, cómo se toman las decisiones que los afectan y cómo se gasta el dinero público.

Revista Semana

***

'Mi vida y el periodismo son la misma cosa': Daniel Coronell
El periodista habló del caso Monsalve, la persecución en su contra y su vida como periodista.

***

domingo, 31 de enero de 2016

La caída de los diarios impresos no tiene suelo

Los principales periódicos de Estados Unidos han perdido la mitad de sus ventas y siguen cayendo.

Miguel Ormaetxea, Media-Tics.- Los principales diarios de Estados Unidos han perdido dos millones de ejemplares en poco más de dos años, en torno a la mitad de la circulación que tenían anteriormente.

En España, las cosas no están mejor: también los principales diarios nacionales han perdido en torno a la mitad de su venta de ejemplares y en el año recién terminado incluso se aceleró su declive a pesar de la celebración de elecciones generales el 20 de diciembre.

Ante esta evidencia de falta de suelo en la caída, es de prever que no pasará mucho tiempo antes de que los precios de la publicidad impresa se desplomen y pongan a muchos medios abocados al cierre.

sábado, 30 de enero de 2016

Duelos hablados


La entrevista es un género vigoroso. Es -como decía el argentino Jorge Halperín- “la más pública de las conversaciones privadas”. Las preguntas que el reportero lanza son, a veces, dagas que incomodan a los sujetos entrevistados. En la conversación el periodista tiene el poder de penetrar en la intimidad del personaje, además de cuestionarlo, dudar de sus declaraciones y descubrir sus ambigüedades.

García Márquez afirmaba que “las entrevistas son como el amor: se necesitan por lo menos dos personas para hacerlas y solo salen bien si esas dos personas se quieren”. Sin embargo, el “querer” no es algo que siempre está presente en estos encuentros. Las entrevistas memorables son verdaderos duelos hablados.

La periodista italiana Oriana Fallaci se hizo famosa por dominar el género de la entrevista. A pesar de que detestaba ser entrevistada (decía que manipulaban sus respuestas), las interrogantes eran sus aliadas para desafiar al poder. Su libro ‘Entrevista con la historia’ (1974) es una prueba de su destreza.

En este están compiladas 26 conversaciones con líderes mundiales que hicieron historia en las décadas de los 60 y 70. Kissinger, Golda Meir, Yasser Arafat, Indira Gandhi, Mohamed Reza Pahlevi y Nguyen Van Thieu figuran en esta lista. Esta semana, casi 42 años después, la hazaña se repite en Latinoamérica.

Julio Sánchez Cristo lanzó su libro ‘El país que se hizo posible’, con 26 entrevistas con los protagonistas del Plan Colombia. Obama, Clinton, George W. Bush y Juan Manuel Santos hablan de los avatares del proceso. El trabajo de Sánchez Cristo fue galardonado con el Premio Planeta por contribuir, con sus duelos hablados, al debate sobre la guerra contra las drogas en Colombia.

Roque Rivas Zambrano

roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com

Varios galardones otorgados a La Hora

Varios galardones otorgados a La Hora.

La Hora de Ecuador.- Periodistas de este diario se llevaron importantes reconocimientos en la entrega de premios de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), anoche.

Juana López, editora general, recibió un reconocimiento por sus años de servicio al periodismo. Por segundo año consecutivo Diario La Hora obtuvo el galardón en categoría Prensa, otorgado por la institución.

El cronista Patricio Sanguano, de la redacción Quito, se hizo merecedor al premio por su reportaje titulado ‘Niños Minadores’.

El año anterior, Ronald Campoverde, de la Hora de Los Ríos, obtuvo el primer lugar en la misma categoría.

El reportero gráfico Garel Benalcázar, también de este medio, quedó finalista en fotografía.

Otros galardones


Roque Rivas Zambrano recibió una mención de honor por su contribución a la formación académica de periodistas, a través su ensayo 'Diez pasos para escribir una crónica’, que ha sido publicado en la revista Textos y Contextos y en la plataforma www.academia.edu. En la categoría de Opinión, Luis Eduardo Vivanco quedó finalista por su programa de entrevistas 'Castigo Divino' (alojado en Youtube).

El premio en la categoría Investigación fue para Mónica Almeida y Marjorie Ortiz, de El Universo, mientras que en Opinión fue para Juan Carlos Calderón y en la categoría Radio, Ileana Cervantes de Francisco Estéreo se llevó el reconocimiento.

A Diego Pallero y Pancho Cajas, de El Comercio, se les otorgaron los correspondientes a Fotografía y Caricatura.

El Eugenio Espejo


Carlos Jijón, Carlos Jijón, director del portal Larepública.ec recibió el Premio Nacional al Periodismo Eugenio Espejo por su constante labor y aporte al periodismo independiente en el Ecuador.

Además, este mismo medio se llevó el premio en la categoría ‘Nuevas Tecnologías’, por su agilidad y presentación de las noticias.

El presidente saliente Vicente Ordóñez entregó el cargo a Guadalupe Fierro y al despedirse manifestó: que “las agresiones no cesan y los insultos son permanentes. Este año pasarán la enmienda que defina la comunicación como un servicio público y nos arrebatarán la categoría de derecho humano”. La intervención se llevó los aplausos de todos los asistentes.

Patricio Sanguano, de la redacción Quito, se hizo merecedor al premio por su reportaje titulado ‘Niños Minadores’.