sábado, 10 de julio de 2021

Rosa María Muñoz: la periodista que abre el camino a las mujeres en la narración deportiva

 
Rosa María Muñoz, periodista peruana.

Por Lorena Angulo, Somos Periodismo. Rosa María Muñoz es la primera mujer que narra partidos de fútbol en la televisión peruana. Tiene solo 23 años y estudió Periodismo Deportivo en el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). Después de haber tenido a su cargo la locución de los encuentros de la última Copa Sudamericana, hoy cumple uno de sus mayores sueños: narrar los partidos de la selección peruana en la Copa América 2021 por el canal de cable DirecTV Sports.


***

Fallece la periodista panameña Alina Guerrero

 
Alina Guerrero,  periodista panameña.

Prensa. La reconocida periodista panameña Alina Guerrero, quien se desempeñó en diferentes facetas de la comunicación, falleció anoche se informó este viernes 9 de julio. Guerrero formó parte de diferentes gremios periodísticos y se recuerda que fue fundadora y directora ejecutiva del Consejo Nacional de Periodismo (CNP); presidenta de la Fundación Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información y presidenta de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá (Acopep).


***

Periodismo o muerte: ¿Cuál es el futuro de los medios de comunicación?

 

El Confidencial. En dos décadas, la industria periodística se ha visto obligada a reinventarse y reconvertirse para poder sobrevivir a las crisis financieras, la digitalización, la gratuidad y un mercado mucho más competitivo en el que las grandes cabeceras ya no ostentan el oligopolio de la información. En el año 2000, 'El País' era el diario impreso más leído en España, con una tirada de 436.301 ejemplares. En enero del año 2020, ese mismo periódico registró el que sería -entonces- su peor dato de difusión con una tirada de 91.727 ejemplares. En octubre del año pasado, casi seis meses después de que el mundo echase el freno a causa del covid, la tirada media fue de 81.700 ejemplares. La pandemia ha venido a apuntalar un sector que ha sufrido su gran reconversión en los últimos 20 años.


***

Confirmado. Los lectores fieles todavía siguen existiendo: “En los últimos tiempos nos llaman cada vez más a la redacción para decirnos lo importantes que es para ellos que siga existiendo el diario impreso”, dice Benjamin Piel, redactor jefe del Mindener Tageblatt (Diario de Minder) publicación local de una ciudad de mediano tamaño situada en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia. Con una tirada de 26.000 ejemplares, la tendencia es a la baja, a pesar de sus leales abonados. En los últimos 23 años, la tirada ha descendido en un 27 por ciento.

***

viernes, 9 de julio de 2021

‘En primera persona’: Un podcast para los amantes del periodismo

 

Lucía Vázquez Ger, El Líbero. En esta producción de la Fundación Gabo -Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano’, ocho periodistas hispanoamericanas dan su visión del oficio.


***

Diario de León. Ocho estudiantes de periodismo cruzan la puerta del Diario de León como ciclones de aire fresco, con ideas, propósitos que buscan en el Decano de la prensa de León las herramientas para dedicar toda una vida a una profesión exigente, sin horarios y con un alta carga de responsabilidad social. Diario de León vuelve a ser escuela de los periodistas.

***

miércoles, 7 de julio de 2021

Dueños de medios vs periodistas: ¿se pueden disputar condiciones editoriales?

 

Cosecha Roja. “El periodismo no es una profesión liberal: está a mitad de camino entre un trabajo industrial y un trabajo artesanal. Siempre se consideró que para ganar autonomía era clave resguardar la distinción entre la parte informativa y la parte empresarial. Justamente ahí es donde están hoy varios de los principales desafíos”, escribe Ivan Schuliaquer. Multimillonarios dueños de medios hay en casi todos los países. Siempre hubo, pero es una tendencia que crece a nivel mundial. Mientras sobran los que anuncian que los medios tradicionales son parte del pasado, los expertos en multiplicar fortunas los compran. Y no para hacer beneficencia. Sin embargo, la posibilidad de intervenir sobre las líneas editoriales de sus medios no es la misma en todos los países.


***

Diario La Huella. Escrito por Alex Lobato. Por años los medios de comunicación y sus periodistas han jugado un rol protagónico en la defensa de la libertad de expresión o libertad de prensa, sin embargo, con los años, estos se volverían más una especie de caja de resonancia, o de doble moral. Confunden su papel de informadores de la población en general y se van por la ruta equivocada, convirtiéndose en simples opositores del que a ellos no les simpatiza. Comprometiendo su credibilidad y su trabajo, en su obligación de dar conocer los hechos tal como son, y no como a ellos les parezca.

***

Matar a gritos de ‘maricón’ es homofobia

 
Manifestación celebrada este lunes en Madrid para condenar la brutal agresión que acabó este sábado con la vida del joven Samuel Luiz, de 24 años, en A Coruña. EFE.

Rubén Serrano, periodista y autor de la obra 'No estamos tan bien'. A Samuel lo asesinaron al grito de "maricón" y eso es homofobia. Lina y Vanesa, las amigas que presenciaron la paliza mortal, han relatado que el agresor le dijo a su amigo "o paras de grabar o te mato, maricón". Sin embargo, la Policía, varios medios de comunicación sometidos al relato policial y unos cuántos políticos lo ponen en entredicho, como también lo hará la justicia. No es casualidad que lo pongan en duda quienes siempre nos han agredido, se han burlado de nosotros, jamás nos han tenido en cuenta y han construido las reglas de este juego sin nuestra opinión. Aceptar la complicidad cuesta, pero ya va siendo hora de que quienes nos agredan física y simbólicamente asuman la responsabilidad en que la LGTBIfobia siga perpetuándose en España cada día, cada hora, cada minuto.


***

Gobierno salvadoreño niega permiso de trabajo al nuevo editor del periódico digital El Faro

 
 Daniel Lizárraga, periodista mexicano.

Por Teresa Mioli, latamjournalismreview.org. En otro ataque contra el periódico digital de investigación salvadoreño El Faro, el gobierno le negó el permiso de trabajo temporal al editor Daniel Lizárraga, de México. Carlos Dada, director y fundador de El Faro, dio la noticia al aceptar virtualmente un premio al periódico digital de parte de Casa América Catalunya, con sede en Barcelona. Dada dijo que invitaron a Lizárraga a trabajar a El Faro y que estaban procesando su permiso de trabajo.


***

Animal Político. El gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, solicitó al periodista mexicano Daniel Lizárraga, quien se desempeñaba como editor en el periódico digital El Faro, dejar el país, con el argumento de que no se pudo demostrar que es periodista. Carlos Dada, director de El Faro, denunció que agentes del gobierno se presentaron ayer en la casa de Lizárraga “para notificarle que debe abandonar el país” y le dan un plazo de cinco días. 

***

Infobae. El gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele deportó al periodista mexicano Daniel Lizárraga, luego de no poder demostrar que se dedica al periodismo, según el gobierno salvadoreño. Por medio de redes sociales, el comunicador y asesor del Instituto Nacional Electoral (INE), Ernesto Nuñez Albarrán, dijo que el gobierno de Bukele había deportado a Lizárraga, quien se desempeñaba desde hace meses como editor en el medio El Faro, al que el mandatario de El Salvador no le perdonaba el ejercicio de un periodismo libre y crítico.

***

CNN Español. El periodista mexicano Daniel Lizárraga abandonó El Salvador tras ser expulsado por el Gobierno, informó el diario digital El Faro. En una entrevista con la plataforma Casa América Catalunya, Carlos Dada, director del periódico digital El Faro, explicó el miércoles que varios miembros de la Dirección General de Migración y Extranjería le notificaron a Lizárraga que su estancia en El Salvador había sido revocada y que tenía cinco días a partir del martes para abandonar el país. De acuerdo con el director del medio digital, las autoridades también negaron el permiso de trabajo que estaban tramitando para Lizárraga, quien fue invitado a unirse como editor a El Faro desde enero.

***