lunes, 16 de agosto de 2021

América Latina, la región más mortal del mundo para los periodistas

La labor de los periodistas es vital para las sociedades democráticas. (Foto: ONU. Violaine Martin). 

News. El estudio de la UNESCO sobre la seguridad de los comunicadores, que coincide con la celebración este lunes del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, destaca que pese a este descenso en el número de asesinatos la inmensa mayoría de los ataques mortales -nueve de cada diez- quedan impunes. La publicación indica que durante el periodo 2018-2019 se produjeron un total de 156 asesinatos en todo el mundo y que 57 de ellos se produjeron el año pasado, la cifra más baja en la última década.


***

News. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) informó este miércoles que el 2020 registró un total de 59 periodistas asesinados, cuatro de ellos mujeres. América Latina y Asia Pacífico fueron las regiones más letales para esos profesionales, con 22 informadores abatidos en cada una. Los países árabes sumaron nueve asesinatos y África seis. De acuerdo con los datos de la UNESCO, durante los últimos diez años 888 periodistas y trabajadores de medios, es decir uno cada cuatro días, fueron abatidos por desempeñar su trabajo de informar al público.

***

sábado, 14 de agosto de 2021

Una propuesta innovadora para la docencia en periodismo

 
Flávia Gomes-Franco e Silva, docente española.

Flávia Gomes-Franco e Silva. El proyecto de innovación docente “Redacción Digital en el Aula” alcanza su segunda edición ofreciéndole al alumnado de Periodismo Multimedia y Periodismo Electrónico de la URJC un entorno creado especialmente para la realización de las prácticas. En el curso 2012/2013, el proyecto reúne a casi 800 alumnos/as que elaboran el periódico GlocalPressUrjc. La presente comunicación tiene como objetivo presentar las significativas mejoras de la plataforma, manteniendo la línea constructivista que la caracteriza. Se describe cualitativamente el sitio web contemplando sus distintas publicaciones y secciones en comparación con la experiencia anterior. Se destacan los obstáculos superados y las nuevas incorporaciones en una interfaz que aprovecha al máximo los recursos de la Web 2.0.


***

Asesinan a periodista y su mujer en República Democrática del Congo

 
Joel Mumbere Musavuli, periodista del Congo.

Infobae. Un periodista y su mujer fueron asesinados el viernes por la noche en la inestable provincia congoleña de Ituri, tras recibir amenazas de una milicia, afirmó este sábado a la AFP un funcionario local. "El periodista Joel Mumbere Musavuli, director de la radio televisión Baronnie de Byakato, fue asesinado sobre la 01h30 por presuntos milicianos Mai-Mai", indicó el líder de la región, Mwami Salamabongo.


***

viernes, 13 de agosto de 2021

Fotoperiodista fue agredido por la Policía durante protestas

 
El fotoperiodista Juan Diego Montenegro fue agredido en el Centro Histórico de Quito.

La Hora. Juan Diego Montenegro, colaborador de la Agencia Alemana de Prensa, denunció la agresión que sufrió por parte de la Policía durante las manifestaciones del 11 de agosto de 2021 a través sus redes sociales. “Durante las manifestaciones fui agredido por un perro de la Policía; bueno, en realidad el agente de la UMO (Unidad del Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional) aflojó la correa del perro, dijo Diego Montenegro. Esto mientras fotografiaba una detención”.


***

jueves, 12 de agosto de 2021

El fallecimiento de la periodista Aracely Paladines Mejía deja dolor y consternación entre familiares y colegas

 
La periodista Aracely Ibeth Paladines Mejía falleció a los 48 años de edad, en Guayaquil. Foto: Twitter Aracely Paladines. 

El Comercio, Redacción Guayaquil. Sus líneas en el periodismo estuvieron marcadas por su calidez y humanidad. La sutileza al describir los detalles y la sensibilidad en su trabajo han impregnado páginas enteras a lo largo de su trayectoria profesional. Una libreta de apuntes y una grabadora fueron las herramientas que acompañaron a Aracely Ibeth Paladines Mejía en su carrera en la prensa escrita nacional. Su pluma hizo pausa repentina este miércoles 11 de agosto de 2021 en Guayaquil, tras su lamentable fallecimiento a los 48 años de edad, a causa de una infección bacteriana. Su espíritu alegre, su voz de aliento y ejemplo de perseverancia quedarán grabados entre quienes la conocieron.


***

El Universo. “Proactiva, perseverante y persuasiva. Me gusta lo que hago y lo hago con pasión”. Es la frase con la que concluye una síntesis de la trayectoria profesional de la comunicadora social Aracely Paladines Mejía, en su cuenta en la red LinkedIn. Y así la recuerdan sus familiares y amigos. Ella falleció la mañana de este miércoles, 11 de agosto, a causa de una bacteria que le afectó los pulmones, luego de que estuviera enferma un mes, contó uno de sus familiares. Paladines se desempeñó en la prensa escrita. Colaboró en diario La Razón durante casi año y medio y en El Comercio, por once años. Cubrió temas de salud, educación, medio ambiente. También escribió sobre asuntos políticos y económicos en el semanario Líderes.

***

Morena Beltrán, la joven figura del periodismo deportivo: ‘Me gustaría tener un programa que lleve mi impronta’

 
Morena Beltrán, la joven que brilla en el periodismo deportivo.

Federico Henault, periodista deportivo, Perfil. Morena Beltrán es una de las grandes apariciones de los últimos años en el periodismo deportivo. Con apenas 22 años lleva las riendas del noticiero de ESPN junto a Juan Marconi, es tendencia con sus análisis tácticos en las redes sociales y las marcas la eligen para mostrar sus productos por sus valores. Entusiasta, talentosa y comprometida con sus tareas, la joven de Haedo se pasa horas mirando partidos de fútbol (y otros deportes) y se considera una persona que no para de aprender.


***

Soy mujer y periodista en Afganistán: ahora tengo que esconderme porque sé que los talibanes vienen a por mí

 
Una niña y su madre regresan a su aldea en Herat en noviembre. Jalil Rezayee / EFE.

El Diario. Hace dos días tuve que huir de mi casa y dejar atrás mi vida en el norte de Afganistán después de que los talibán ocuparan mi ciudad. Sigo huyendo y no hay lugar seguro al que pueda ir. La semana pasada yo era periodista de noticias y hoy no puedo usar mi propio nombre para escribir ni decir de dónde soy o dónde estoy. En cuestión de días toda mi vida ha sido aniquilada. Este es el relato de una periodista de 22 años que ahora no puede ni usar su propio nombre. Ha huido de su casa en el norte del país después de que su provincia cayera en manos talibán.


***