sábado, 22 de junio de 2019

Una periodista acusa a Trump de violación en un shopping de Nueva York

Elizabeth Jean Carroll, periodista y escritora y Donald Trump, presidente de EE.UU. 

La Nación. La periodista y escritora Elizabeth Jean Carroll aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la violó a finales de 1995 en el probador de una conocida tienda de Nueva York, según relata en un libro que se publicará el mes que viene y que hoy adelantó la revista New York.


***

Pulzo. La también escritora Elizabeth Jean Carroll manifestó este viernes que el actual presidente de los Estados Unidos la abusó sexualmente en el año 1995.

***

Urgente. A tan solo días de haber lanzado su campaña presidencial de cara a las elecciones de 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump vuelve a ser acusado de abuso sexual. Esta vez se trata de E Jean Carroll, una escritora y muy reconocida columnista que escribió en prestigiosos medios estadounidenses como Elle y el Chicago Tribune, que contó en la publicación de New York Magazine que hace 23 años fue abusada sexualmente por el hoy presidente de Estados Unidos, uno de los hombre más poderosos del mundo.

***

El Tiempo. Elizabeth Jean Carroll es una periodista de la revista Elle, una publicación mundial que trata temas de moda, belleza, salud y entretenimiento. Carroll lleva 26 años escribiendo en las páginas de ‘Elle’ una columna titulada ‘Ask E. Jean’ (que traduciría Pregunta a E. Jean).

***

El Universal. Con la reciente acusación de la periodista Elizabeth Jean Carroll, suman al menos 19 mujeres que han denunciado al ahora presidente de EU por diversos acosos.

***

The Clinic. La periodista y escritora, Elizabeth Jean Carroll, aseguró que el presidente de EE.UU., Donald Trump, la violó en 1995 en el probador de la conocida tienda Bergdorf Goodman en Manhattan, según relata en un libro que se publicará el mes que viene.

***

El País. La escritora Elizabeth Jean Carroll relata la agresión en un libro y se convierte en la 16ª mujer que acusa públicamente al presidente de mala conducta sexual.

***

Misiones. La escritora Elizabeth Jean Carroll relata en su libro cómo el presidente de Estados Unidos abusó de ella en el probador de una tienda de Nueva York en 1995. La Casa Blanca negó el hecho.

***

El Sol. La periodista y escritora Elizabeth Jean Carroll aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la violó a finales de 1995 en el probador de una conocida tienda de Nueva York, según relata en un libro que se publicará el mes que viene y que hoy adelantó la revista New York.

***



***


***


***


Infobae. "Me siento una privilegiada. Es una historia importante: ella, sin saberlo, impulsó el movimiento 'Me Too' al enfrentarse al hombre más poderoso de su industria", resaltó la actriz en una entrevista telefónica con un grupo de periodistas sobre este proyecto encabezado por el actor Russell Crowe como protagonista.

***


Un museo para el periodismo

Los nombres de Javier Ortega y Paúl Rivas son parte del Memorial del Newseum, en Washington D.C., EE.UU.

Eduardo Galeano, escritor uruguayo, solía decir que el único sentido que tiene la recuperación del pasado es que sirva para la transformación del presente. En esta reflexión radica una de las razones por las que es importante el trabajo de preservación de memoria y de archivos, que dan cuenta a una colectividad de los procesos que tuvieron que vivir sus antecesores.

Los museos cumplen esa función: contarnos, a través de objetos, instalaciones, fotografías, sonidos, cómo fue una época o qué hicieron determinadas personas para marcar la diferencia e, incluso, el rumbo de la historia.

En algunos países, como México y Estados Unidos, al ser el periodismo una de las profesiones que más ha contribuido a la democracia y al registro de los hitos históricos, se han dedicado espacios para exponer sobre el oficio y, de paso, promover la libre expresión y evidenciar la evolución de la comunicación.
El Newseum, en Washington DC, tiene este fin. Con cuatro pisos, catorce teatros y quince galerías, posee muestras que atraen a más de 815.000 visitantes al año, y que dan cuenta de momentos trascendentales para la nación, como los ataques del 11-S.

Posee una de las exhibiciones más grandes del Muro de Berlín, fuera de Alemania, una galería del Premio Pulitzer, con las imágenes ganadoras desde 1942 y, quizá, lo más inquietante, una pared dedicada a los casi dos mil periodistas fallecidos en el desempeño de su trabajo. Desde este año, allí constan de los integrantes del equipo de periodistas de El Comercio, secuestrados y asesinados en la frontera con Colombia, en el 2018.  En nuestro país, el trabajo con la memoria colectiva todavía es una deuda pendiente. Nos falta un museo para la memoria y los Derechos Humanos y también ¿por qué no? construir un museo para el periodismo…

Roque Rivas Zambrano
roque1rivasz@gmail.com

***

Museo del periodismo en Washington

***

Museos y periodistas. Análisis de la sala de prensa virtual como espacio de relaciones públicas
Las rutinas de producción periodística se vieron alteradas con la aparición de Internet y la evolución de las fuentes 2.0. Se han extendido los espacios virtuales corporativos para los medios de comunicación, entendidos como herramienta básica de Relaciones Públicas. Los responsables de las organizaciones museísticas han entendido la necesidad de establecer un vínculo relacional con los periodistas en la red, a través de los sitios web oficiales de los museos. No obstante, concluimos que no facilitan los contenidos necesarios para transmitirlos de forma apropiada.

***

El cierre del Museo de la Prensa de Washington y la crisis del periodismo
El País. El inminente cierre del Museo de la Prensa de Washington es una metáfora de la crisis de un oficio, de un negocio y de un pilar de la democracia. 

***


Los futuros periodistas se interesan más por lo digital

Los estudiantes de comunicación y periodismo, lejos de aspirar a trabajar en un medio tradicional, le apuntan a las multiplataformas digitales.

El Telégrafo. Nicole Foss tiene 24 años y está en séptimo semestre de Comunicación Social. Una carrera que históricamente ha sido el punto de arranque para los futuros periodistas de prensa, radio y televisión. Sin embargo, ella es el vivo ejemplo de cómo el interés laboral de quienes estudian comunicación ya no va ligado a realizar periodismo en sí. Ahora Nicole quiere trabajar en comunicación estratégica o en relaciones públicas.


***


viernes, 21 de junio de 2019

República Dominicana: Convoca premio 'Periodismo por los niños'


Diario Hoy. En ocasión de su 30 aniversario en la República Dominicana, World Vision abrió la convocatoria del Premio Periodístico World Vision: “Periodismo por los niños”, con el propósito de reconocer y estimular la labor de prevención y defensa de situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia en la República Dominicana.


***

Diario Libre. La convocatoria estará abierta hasta el 01 de agosto de 2019, y podrán ser postulados trabajos publicados entre 15 de julio de 2018 al 15 de junio de 2019, en tres categorías: prensa escrita, televisión, radio o medios digitales.

***

Metro. En ocasión de su 30 aniversario en la República Dominicana, World Vision abrió la convocatoria del Premio Periodístico World Vision: “Periodismo por los niños”, con el propósito de reconocer y estimular la labor de prevención y defensa de situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia en la República Dominicana.

***

Emilia Santos Frías, periodista.

Emilia Santos Frias. “Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”, dijo el periodista polaco Ryszard Kapuscinski. Ser periodista y desarrollarme en la sensible y solidaria profesión de Periodismo, en la que, a la fecha llevo 26 años en ejercicio, en los cuales he accionado apegada a valores éticos y morales, inculcados en el hogar y reforzados en la academia: en la amada Universidad Autónoma de Santo Domingo, nuestra UASD, que nos forma para la ciencia y para desarrollarnos en la vida, ha sido más que libertad, es un inmenso honor.

***

jueves, 20 de junio de 2019

El periodismo, entre amenazas y desafíos


Swissinfo. Mundo cambiante, la revolución digital en marcha, medios de comunicación tradicionales en crisis, profesión amenazada, periodistas en búsqueda de nuevos paradigmas. Todos temas vitales para los informadores del mundo entero. Cuando en el 30 Congreso de la Federación Internacional de Periodistas, en Túnez, los 300 representantes de más de un centenar de sindicatos y asociaciones de prensa de un número similar de naciones de los cinco continentes, desbordó cualquier “chaleco de fuerza” conceptual” y se expresó con pasión en las discusiones de 63 mociones ordinarias y una docena de propuestas urgentes. 


***

El Salto Diario. El periodista turco Can Dündar, un icono de la libertad de expresión en su país, pasó por la cárcel y el exilio tras publicar información sensible para el gobierno de Erdogan. Muy crítico con la Unión Europea por apoyar al presidente turco a cambio de retener a los refugiados que pasan por su territorio, Dündar llama a la solidaridad internacional de ciudadanos y periodistas, en un momento de repliegue de las libertades. 

***


martes, 18 de junio de 2019

Seymour Hersh: 'Soy un superviviente de la edad dorada del periodismo'

Seymour Hersh, en su despacho en Washington (Fotom de Xavier Dussaq).

El  País de España. El despacho de Seymour Hersh (Chicago, 82 años) es todo eso que un mitómano del periodismo podría desear: pequeño, austero y desordenado, con decenas y decenas de carpetas apiladas en el suelo. Fotos en blanco y negro, archivadores, periódicos amarillentos. Algunos premios cuelgan en la pared junto a reseñas de sus libros, una máquina de escribir antigua reposa sobre un armario y su bolsa de trabajo, una cartera de piel marrón gastada, se oculta bajo un mar de papeles. Hersh no graba entrevistas ni digitaliza los contactos para proteger a sus fuentes. Si no fuera por el ordenador de sobremesa, parecería este un viaje en el tiempo de medio siglo. Entonces, un treintañero Hersh destapó la barbarie de My Lai, durante la guerra de Vietnam. Ganó el Pulitzer. Después investigaría el Watergate, exploraría el lado sórdido de los adorados Kennedy y haría públicas las torturas de Abu Ghraib en Irak.


***

Perfil. Seymour Hersh, premiado con un Pulitzer, revela a sus 84 años por qué tardó 45 años en publicar la historia: "Yo no tenía ni idea de qué hacer con aquella información, si es que debía hacer algo". 

***


Nieves Zuberbühler: conocé a la periodista argentina que triunfa en Estados Unidos

Nieves Zuberbühler, periodista argentina.

Recuerda su infancia en Buenos Aires rodeada de por lo menos tres diarios, La Nación, Clarín y Página 12. Su rutina diaria era separar los suplementos del cuerpo principal, sumergirse primero en Política y para luego terminar leyendo todas las secciones. Nieves Zuberbühler nació en una familia tradicional de Argentina pero su espíritu inquieto la  impulsó a estudiar periodismo, mudarse a Nueva York,  conseguir su lugar en el exitoso programa 60 Minutes y ganar varios premios Emmy. De ese gran desafío, del amor y de su vida itinerante habla en la primera nota de tapa de su vida. 


***

Clarín. La periodista, que cubre la crisis por el COVID-19 en una de las ciudades más castigadas del mundo, en 2016 se casó con un multimillonario colombiano y se divorció un año después.

***

Periodismo. El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo dio a conocer su Informe Anual de Noticias Digitales, en el que revela cuáles son los medios digitales que lideran el mercado en Argentina y el mundo.

***

Caras. Para la periodista Nieves Zuberbühler  (30) el 2020 fue un año intenso de trabajo y emociones. Radicada en New York  con su novio James Wyman (31) un empresario sudafricano de robótica, los dos tienen lejos a sus familias y no pudieron viajar a verlos por la pandemia del coronavirus. Para empezar el 2021, decidieron viajar a Hawai y juntos disfrutaron de ese paraíso de aguas cristalinas, selva, volcanes, flores y peces de todos los colores. Enamorados y fanáticos de los deportes de agua, hicieron snorkel, surf, nadaron con tortugas y vieron ballenas.

***