domingo, 20 de julio de 2025

Mi cumpleaños en Tena

Hoy, domingo 20 de julio, en Tena, Napo, cumplí 70 años con mi nieto Gael Saúl, mi esposa Maura Párraga Párraga y mi hijo Roque Guilermo Rivas Párraga. Mis hijos Natalia, Karla, Alejandro y Sohelia me esperan en Quito para festejar todos juntos.

Roque Rivas Zambrano, editor del blog Solo Periodismo.



Gael nada en un piscina en Tena.


***

sábado, 19 de julio de 2025

Portoviejo: Confirman la muerte de Luis Alberto Barrera, gerente propietario de Radio Scándalo

Luis Alberto Barrera, comunicador manabita.

El Diario. El empresario y comunicador manabita Luis Alberto Barrera murió la madrugada de este viernes, 18 de julio de 2025, en la ciudad de Portoviejo. La noticia fue recibida con consternación por parte de la comunidad manabita, que lo recuerda como un aporte a su desarrollo. A lo largo de su vida destacó en el mundo de la comunicación, así como en el empresarial.

Portoviejo: Confirman la muerte de Luis Alberto Barrera, gerente propietario de Radio Scándalo

***

María Rey: 'El valor de un periodista lo da su firma, su trayectoria, su credibilidad, y eso es algo que se construye con muchos años de trabajo y esfuerzo'

 
De izquierda. a derecha.: Cristina Narbona, María Rey, Jesús Maraña y Ana Noguera. Foto: APM.

María Jesús García, https://www.apmadrid.es/. El periodista y profesor Pepe Reig presentó en la tarde de ayer, 17 de julio, su libro En manos de la desinformación (Los Libros de la Catarata), en el Ateneo de Madrid. El autor estuvo acompañado por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, María Rey; el director editorial de infoLibre y firmante del prólogo, Jesús Maraña; la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y la doctora en Filosofía por la Universidad de Valencia, Ana Noguera, que fue la encargada de la apertura del acto y la presentación de los intervinientes. Durante su intervención, la presidenta de la APM definió el libro de Reig como “Un manual de nuestro tiempo, que ordena los pensamientos y las inquietudes que todos teníamos y al mismo tiempo tranquiliza e inquieta. Por un lado -explicó- refleja una realidad con toda su crudeza, y por otro, es el relato de lo que nos está tocando vivir en la política, en el periodismo y en la sociedad. Pero tranquiliza saber que todas esas reflexiones que a veces te angustian, como profesional o como ciudadano, son compartidas”, afirmó.


***

viernes, 18 de julio de 2025

Seis meses de guerra de Trump contra la prensa: el presidente de EEUU, clave en el movimiento global contra el periodismo

 
Danold Trump.

https://rsf-es.org/. A seis meses del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, su administración se ha vuelto cada vez más hostil hacia la prensa, imitando y, a la vez, inspirando a regímenes autoritarios o inmersos en derivas autoritarias de todo el mundo. Reporteros Sin Fronteras (RSF) advierte del peligro de este movimiento transnacional contra la prensa que comparte tácticas más allá de las fronteras y que ha encontrado en el presidente estadounidense uno de sus más poderosos defensores hasta la fecha.


***

jueves, 17 de julio de 2025

A no confundir periodismo con redes sociales

Rudall30 (Getty Images/iStockphoto).

Claudio Broitman R., El País.  Si bien se puede pistear desde mucho antes, en Chile partimos con el periodismo ciudadano hace unos veinte años. Entre cámaras caseras, responsabilidad civil y hambre de notoriedad, los ciudadanos pensamos que podíamos participar en la construcción de las noticias. Fue la primera zancadilla a los gatekeepers, donde, los San Pedros de la opinión pública que detentaban la llave de los medios de comunicación, sintieron la amenaza de perder ese monopolio.


***

miércoles, 16 de julio de 2025

América Latina: En siete meses, los asesinatos de periodistas ya superan el total del año anterior


https://rsf.org/es/. Desde enero pasado, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha documentado el asesinato de al menos trece periodistas en América Latina. Esta cifra ya supera los nueve casos registrados durante todo el año 2024, lo que confirma un preocupante aumento de la violencia mortal contra la prensa. Los periodistas locales que trabajan sobre temas sensibles son los más atacados. México sigue siendo el país más peligroso de la región para los reporteros. Ante esta escalada, RSF hace un llamado urgente a los Estados latinoamericanos para que adopten o refuercen medidas de protección para los periodistas y pongan fin a la impunidad que rodea estos crímenes.


***

martes, 15 de julio de 2025

Criminalidad y seguridad pública: una mirada profunda a un Ecuador en crisis

 

https://noti-america.com/. En los últimos años, Ecuador ha experimentado un alarmante incremento en los índices de criminalidad. Así lo público la organización Human Rights Watch en su informe anual de 2024, situándolo entre los países más violentos de América Latina. Sobre el tema, Santiago Ruiz Castillo, docente investigador y actual director de la Maestría en Criminología y Política Criminal de la Universidad Técnica Particular de Loja y vicepresidente de la Red Nacional de Criminología, indica que las raíces de esta problemática tienen relación principalmente con la situación socio política y económica.


***