martes, 19 de julio de 2022
Cumpleaños
Anuario de las Empresas de Comunicación de Ecuador
Mujeres en el periodismo: Aprender a no seguir lo que brilla

José Antonio Marcos: ‘Sigan escuchando la radio, nunca defrauda’
Argentina: Gabriela Cerruti atacó duramente al periodismo y a los medios
Clarín. La portavoz presidencial Gabriela Cerruti acusó al periodismo y a los medios de “generar desánimo”, mentir y transmitir “discursos de odio”. Lo dijo en una entrevista que le hicieron en Radio Nacional, en la que aseguró que el periodismo y los medios de comunicación son los sectores "más desprestigiados" del país, junto con la Justicia. La virulencia de sus declaraciones se articularon con un tuit que Alberto Fernández difundió el fin de semana, donde dijo que "las noticias falsas difundidas por cierto periodismo para difamar, desanimar o perseguir dirigentes políticos, hieren profundamente a la democracia".
Los periodistas y los medios ucranianos son un objetivo de guerra en Ucrania, según la UNESCO
Angelica Parra Hernandez, Euronews con AP. Ucrania es considerado como el país más peligroso del mundo para desempeñar el oficio periodístico, según la UNESCO. Aunque cubrir la guerra en el frente de cualquier país en guerra es difícil por naturaleza, se ha considerado que en Ucrania la amenaza es doble. "Rusia trató de detener el periodismo independiente en el territorio ocupado porque quiere difundir solo propaganda rusa y pro-rusa", comenta Serhii Tomilenko, jefe de la unión nacional de periodistas de Ucrania.
domingo, 17 de julio de 2022
Ellas sí saben de fútbol: Seis periodistas deportivas abordan distintas historias del balompié local en ‘Apoderándose del área’
Juan Carlos Fangacio Arakaki, El Comercio de Lima. Es el primer libro sobre fútbol escrito íntegramente por mujeres en Perú. Dos de sus autoras cuentan las dificultades a superar en cuestión de género dentro del campo del periodismo deportivo local. Justamente de ese avance deportivo, comunicacional y de género da cuenta “Apoderándose del área”, un conjunto de extensas crónicas en las que seis autoras abordan distintas historias del balompié local. Allí está Nathalie Tacchino, que sintetiza las claves de la histórica clasificación de la blanquirroja a Rusia 2018; la ya mencionada Daniella Fernández, quien construye un inspirador testimonio autobiográfico sobre cómo una estudiante de veterinaria se transforma en exitosa periodista deportiva; y Fernanda Huapaya, Andrea Closa, Romina Badoino y Arcadia Díaz dedicándoles amplios textos a Alianza Lima, Universitario de Deportes, Sporting Cristal y Deportivo Municipal, cuatro clubes emblemáticos de nuestro fútbol.
Las autoras de "Apoderándose del área". De pie: Daniella Fernández, Fernanda Huapaya, Andrea Closa y Arcadia Díaz. En cuclillas: Nathalie Tacchino y Romina Badoino. (Foto: Anthony Niño de Guzmán).