Infobae. El periódico estadounidense dio a conocer su selección anual de producciones televisivas que se destacaron este año. Dos producciones españolas, entre lo mejor de la pantalla chica.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Cuáles son las mejores series de 2020, según The New York Times
‘En las ruedas de prensa sin preguntas, los periodistas solo hacen bulto para que la foto salga bien’
noticiasdegipuzkoa.eus. Julia Navarro quiso contar en negro sobre blanco la historia. Durante 40 años fue periodista, cronista parlamentaria de una época en cambio. Hoy, ve con ojos críticos la situación social, una mirada que siempre ha tenido, pero ve con preocupación muchas derivas, una de ellas la de su profesión y muchas cosas que no entiende. Por ejemplo, esas declaraciones institucionales disfrazadas de ruedas de prensa en las que no se admiten preguntas: "No, yo no iría. En las ruedas de prensa sin preguntas los periodistas solo hacen bulto para que la foto salga bien". Tras dejar la profesión, la escritura ha sido su vida.
Rafael Núñez: ‘Lo más valioso para un periodista es la reputación’
El Caribe. “Lo más valioso que tiene un periodista es la
reputación”, la frase es de Rafael Núñez, quien compartió con elCaribe los
detalles sobre su proyecto Observatorio Comunicación y Democracia (OCD) que
persigue contribuir en mejorar la calidad en lo relativo a los contenidos en
los medios tradicionales de comunicación y los modernos, como las redes
sociales. El veterano periodista y escritor, exhortó a los comunicadores en
sentido general, en especial a sus colegas en el oficio periodístico, a cuidar
su credibilidad, al precisar que, aunque algunos no reparan en la importancia
de la reputación, la gente percibe cuando alguien miente y manipula a través de
los medios.
Ómar Rincón: ‘El periodismo de denuncia tipo Watergate, tumba presidentes, se acabó’
Cuando se llama periodismo a cualquier cosa
martes, 8 de diciembre de 2020
La Comisión de Reorganización del Colegio de Periodistas de Pichincha
Considerando:
QUE, el 7 de octubre de 2020, el Comité Ejecutivo de la
Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, FENAPE, mediante Resolución No.
CE-FENAPE-2020-001, decidió: REORGANIZAR al Colegio de Periodistas de
Pichincha, por no cumplir con las disposiciones legales de la Federación
Nacional de Periodistas del Ecuador, FENAPE, así como, por su acefalía e
inactividad durante los últimos años.
QUE, la Comisión de Reorganización del Colegio de
Periodistas de Pichincha (CPP), conformada por expresidentes y miembros activos,
legalmente constituida mediante resolución de la Federación Nacional de
Periodistas, con fundamento en el artículo 12 literales e y f, del Estatuto de
la FENAPE, que rige para los Colegios de Periodistas Provinciales, conoce la
renuncia y desafiliación del Colegio por parte de la Mgs. Rina Artieda, del
Lic. Marcelo Pérez Albán, y la renuncia de todos los miembros que le
acompañaron en su directorio, ilegalmente electo, según los documentos
oficiales analizados y protocolizados.
QUE, con motivo de la renuncia y desafiliación de los
presuntos dignatarios del Colegio de Periodistas de Pichincha se ha producido
la acefalía y abandono que ha llevado a la cuasi desaparición del Colegio.
En razón de los considerandos anteriores:
RESUELVE:
1. Aceptar la desafiliación del Colegio de Periodistas de
Pichincha de la Mgs. Rina Artieda y del Lcdo. Marcelo Pérez Albán, así como la
renuncia de todos los miembros de ese Directorio encabezado por la Mgs. Rina
Artieda.
2. Adoptar las medidas urgentes, para normalizar la vida
institucional del CPP, cumpliendo las disposiciones señaladas en la Ley de
Ejercicio Profesional del Periodista, el Estatuto de la Federación Nacional de
Periodistas del Ecuador y, el Reglamento de Elecciones de la FENAPE, así como
en el espíritu y normas expedidas durante el Período de Emergencia decretado
por el Gobierno Nacional por la pandemia de COVID-19.
3. Convocar a elecciones generales, para renovar el
Directorio del CPP, que actuará en el período 2021-2023.
4. Declarar, como único instrumento válido, el padrón que
estuvo en vigencia, en el proceso electoral convocado para las elecciones del
28 de diciembre del 2018. Los socios que se pongan al día en sus cuotas, hasta
el lunes 30 de noviembre podrán integrar el padrón electoral y tendrán derecho
a elegir y ser elegidos, y, de igual manera, los periodistas y comunicadores
sociales que expresen su deseo de reingresar o ingresar al CPP y que cumplan
con las obligaciones legales y económicas hasta la fecha indicada.
5. Ratificar que el proceso electoral estará regido por
el Reglamento de Elecciones de la FENAPE y por un instructivo especial que será
elaborado por el Tribunal Electoral y aprobado por la Comisión de
Reestructuración del CPP, en razón de la pandemia del Coronavirus que impone
restricciones de movilidad.
6. Designar el Comité Electoral que lo integran, como
vocales principales, los compañeros: Miryan Sotomayor Larrea, Patricio Salazar
Oquendo y Maritza De la Espriella Perdomo y, como vocales suplentes, los
compañeros: Francisco Soria Vasco; Manolo Escobar Zurita y Nancy Burbano.
7. Destacar la valiosa participación de las compañeras y
compañeros que conforman el Tribunal Electoral y que está constituido de la
siguiente manera:
Presidente: Dr. Patricio Salazar
Vicepresidenta: Lic. Miryan Sotomayor
Secretaria: Dra. Maritza de la Espriella
VOCALES:
Lic. Nancy Burbano
Lic. Francisco Soria
Lic. Manolo Escobar
8. El Comité Electoral, dictará un Instructivo, para el
acto eleccionario; que si es presencial dispondrá de todas las prevenciones de bioseguridad;
y, si es electrónico, elaborará un procedimiento especial; e igual si el voto
es enviado al Colegio, por correo o entrega especial.
9. La Comisión de Reorganización cesará en sus funciones
el día de la posesión de la nueva Directiva del CPP.
10. Las y los compañeros periodistas que se pongan al día
con sus obligaciones estatutarias y reglamentarias con en el Colegio de
Periodistas de Pichincha, hasta las 17h00, del día lunes treinta de noviembre
del 2020, tendrán derecho a elegir y ser elegidos y tendrán derecho a recibir
todos los beneficios que prepara la Comisión y que serán presentados al nuevo
directorio para el período 2021-2023. Se excluye de este proceso al directorio
renunciante que presidió la licenciada Rina Artieda, por haber violado los
artículos 19, 20 y 21 del Código de Ética Profesional del Periodista.
11. Por las consideraciones expuestas, se aplicará lo que
disponen los artículos 54, literal c y e del Estatuto y 24 del Reglamento de
Elecciones.
12. Para el cumplimiento del numeral 4 de esta Resolución, a continuación, se publica el listado de la nómina de socios que han cumplido con sus obligaciones en el período 2017 – 2018, hasta el 31 de diciembre de 2018, es decir que tienen derecho a elegir y ser elegidos. Iguales derechos tendrán los periodistas y comunicadores sociales que ingresen o deseen reingresar al Colegio de Periodistas de Pichincha.
Latinoamérica sufre ‘pandemia de corrupción’, dice la chilena Mónica González
Proceso Digital, Santiago de Chile. En varios países de América Latina se aprecia una "pandemia de corrupción" que debilitó la democracia y los empobreció, dijo en una entrevista con Efe la periodista chilena Mónica González, recientemente galardonada con el Premio Ortega y Gasset en la categoría “Trayectoria Profesional”. González (Santiago de Chile, 1949) analizó el panorama político latinoamericano, los desafíos del periodismo en tiempos de noticias falsas y el papel de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) -Ahora Fundación Gabo- en este periodo de crisis.