domingo, 16 de febrero de 2020

La audiencia es el rey: los desafíos que enfrenta el periodismo en el mundo


Urgente 24. "El periodismo está en crisis": una frase que se escucha en todos lados, todo el tiempo y que, por supuesto, se siente a la hora de consumir, ya que muy pocos son los que todos los días se acercan a un puesto de diarios para comprar la edición del día, a no ser que sea un fin de semana. La revolución digital llegó hace tiempo en todo el mundo y también en Argentina, uno de los primeros en aceptarla y cambiar fue Tiempo Argentino, que se transformó de una entidad privada a una empresa cooperativa.


***


Iniciativa para limitar al periodismo: 'Es el cercenamiento permanente de la libertad', dijo Patricia Bullrich
La Nación. La exministra de Seguridad Patricia Bullrich opinó sobre la iniciativa legislativa que promueven cinco senadoras kirchneristas para limitar el trabajo periodístico sobre las investigaciones que involucren casos de corrupción y la calificó de " autoritaria". "Me parece una invento fuera de lugar y con un nivel de autoritarismo total. Al periodista cuando está en una investigación que toma peso mediático, se le dice si puede o no puede publicar, o si tiene que pasar la prisión preventiva o no, de acuerdo a la percepción de si la persona investigada pudo haber sido acusada falsamente", declaró Bullrich sobre el proyecto de ley que adelantó Clarín y que plantea que un acusado con prisión preventiva puede pedir su libertad si el caso por el que se lo investiga tiene carácter mediático, es decir, si fue informado por algún medio de comunicación. "Si te investigan y se genera un clima mediático la prisión preventiva no corre", explicó la nueva titular del Pro, y señaló: "Además, de ser impracticable, puede generar censura".

***

¿Cómo las redes sociales deforman la esencia del periodismo?
CNN Español. El periodista argentino Marcelo Longobardi establece una diferencia entre los medios de comunicación tradicionales (periódicos, radio y televisión) y los medios actuales (redes sociales e internet). Longobardi señala que las redes sociales manejan información verosímil, mientras que un medio apuesta por lo verdadero. Además, critica cómo se ha deformado el criterio de edición y jerarquización de las noticias.

***


sábado, 15 de febrero de 2020

Inés Sainz tuvo que ganarse un lugar en el periodismo deportivo

Inés Sainz, periodista mexicana.

TV Notas. Inés Sainz (México), de 41 años, disfruta de un gran momento tanto en lo personal como en lo profesional; sin embargo, para llegar a esto recorrió un largo camino lleno de retos, mismos que supo enfrentar con gran valentía y por ello, además de su profesionalismo y entrega, se ha ganado un lugar muy importante en el mundo del periodismo deportivo y, sobre todo, en el corazón de sus seguidores.


***


viernes, 14 de febrero de 2020

Memoria de las protestas…


El periodismo es un oficio que informa, denuncia y, sobre todo, que registra y sienta precedentes de los hechos ocurridos. Los periódicos, que aparentemente están siempre en el terreno de la primicia, se convierten en archivos que dan cuenta de cómo era la sociedad en determinada época. Por lo tanto, el trabajo periodístico es esencial en la reconstrucción de la memoria histórica y colectiva.

Como docente, pienso que es una prioridad reflexionar sobre este tema en el terreno académico. Quienes se preparan para dedicarse al oficio deben estar conscientes de la responsabilidad que tendrán una vez que empiecen a ejercer la profesión. Por eso intento aterrizar estos debates en clases, a través de ejercicios prácticos, para que los estudiantes experimenten qué es ser parte de una redacción y todo lo que implica el proceso de elaboración de productos periodísticos.

Suelo realizar esta actividad con los estudiantes de la cátedra de Comunicación en Impresos, en la Facso. Este semestre, acordamos con los cursos que la temática central para armar la tabla de contenidos sería las protestas de octubre de 2019.

Los estudiantes diseñaron folletos, afiches, manuales, revistas, periódicos y blogs con la selección de la información recolectada sobre este evento. Expusieron sus trabajos finales en el Auditorio Pedro Jorge Vera y repartieron ejemplares a los asistentes.

Los productos, cuya versión digital está disponible en el blog ‘Solo Periodismo’, intentan contar lo que sucedió durante un momento de ebullición social, en que los ciudadanos se tomaron las calles para reclamar sus derechos, mejores condiciones de vida y manifestar su descontento con los grupos políticos que detentan el poder. Son una muestra de que el periodismo es una forma de hacer memoria, de no olvidar.

Roque Rivas Zambrano


***


***


Periodistas de cinco países iberoamericanos ganan los Premios Rey de España


Diario Libre. Periodistas y medios de comunicación de Colombia, Brasil, Bolivia, Portugal y España fueron galardonados este viernes con los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, que reconocen el trabajo de los informadores iberoamericanos. Los premios, que otorgan la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), galardonaron en esta XXXVII edición a trabajos centrados en los derechos humanos, las migraciones, los feminicidios, la crisis climática o la diversidad sexual. Combo de fotografías de los galardonados en la XXXVII edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y la XVI edición del Premio Don Quijote de Periodismo. Arriba, de izquierda a derecha, Luis Fernando Soria Sejas (Premio Prensa); Ricardo Calderón Villegas y equipo de REVISTA SEMANA, (Premio Iberoamericano); Mar Abad García (Premio Don Quijote de Periodismo); Gustavo Marcelo Costa y equipo RECORDTV (Premio Televisión); Sofía de Palma Rodrigues y equipo de RTP Africa/Divergente.pt (Premio Ambiental y Desarrollo Sostenible); César Vallejo de Castro y equipo RTVE Digital para La 2 y Playz (Premio Cultural y Desarrollo Social); Linda Carolay Morales Pérez RNC Radio (Premio Radio); Manuel Salvador Saldarriaga Quintero (Premio Fotografía); Equipo de RTVE_El Lab de RTVE (Premio Periodismo Digital); Revista digital 5W (Premio al medio de comunicación destacado de Iberoamérica). EFE

Periodistas de cinco países iberoamericanos ganan los Premios Rey de España

***

Ricardo Calderón, director de investigaciones de Semana, gana el premio Rey de España
Revista Semana. Periodistas y medios de comunicación de Colombia, Brasil, Bolivia, Portugal y España fueron galardonados este viernes con los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, que reconocen el trabajo de los informadores iberoamericanos. El ganador en la categoría Premio Iberoamericano fue Ricardo Calderón, director de investigaciones de la Revista Semana.

***



Periodista de Semana afirma que Premio reivindica la esencia del periodismo
La Vanguardia, Bogotá, 14 feb (EFE).- El director de investigaciones de la revista colombiana Semana, Ricardo Calderón Villegas, siente que el Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España que le fue otorgado este viernes por un crucial trabajo de investigación sobre el encubrimiento en el Ejército reivindica la esencia del oficio. "Creo que este premio reivindica la esencia del periodismo de investigación en una época en que la tiranía de los clics, de las noticias rápidas y de buscar audiencias han tratado de opacar el periodismo de profundidad", declaró a Efe.

***

Digamos que soy, a pesar de civil, uno de los soldados desconocidos del periodismo”, el discurso de Ricardo Calderón, jefe de investigaciones de Semana
Revista Semana. El extenso trabajo investigativo de Ricardo Calderón mereció este viernes el Premio Rey de España, uno de los más importantes del periodismo en el planeta. La investigación del editor de SEMANA reveló las irregularidades que se viven al interior del Ejército y relató cómo una serie de directivas podían abrir la puerta al regreso de los falsos positivos en el país.

***

Ricardo Calderón, el periodista ‘invisible’ que revela la corrupción de militares colombianos
El País. Por azar, el periodista colombiano Ricardo Calderón descubrió que dos sicarios habían sido contratados para asesinarlo por 20 millones de pesos, unos 6.000 dólares. Una vieja fuente le contó lo que había escuchado por error y logró que se reuniera con los hombres que admitieron el intento de asesinato y luego desaparecieron. Ya había vivido otro caso similar del que fue alertado a tiempo. Todo en el mismo año y por una investigación periodística. Está vivo, como señala la cultura religiosa colombiana, por “la buena de Dios”.  El ganador del Premio Rey de España ha enfrentado varios intentos de asesinato.

***

El País. Un premio Ortega y Gasset de Periodismo supone el reconocimiento de la profesión, ganar prestigio y amplificar la recepción de un trabajo. Al menos en términos generales, porque de manera individual, cada galardón otorgado deja su propia impronta. Los últimos premios Ortega y Gasset, que han abierto su 37ª convocatoria, recayeron la pasada edición en periodistas de Venezuela, España e Inglaterra. Transcurrido casi un año de aquel momento, relatan qué ha supuesto para ellos.

***


La española Mad Abad García gana el Premio Don Quijote de Periodismo
Agencia EFE. La española Mar Abad García fue galardonada este viernes 14 de febrero del 2020 con el XVI Premio Don Quijote de Periodismo al mejor trabajo escrito por el artículo Cómo ha cambiado el español en los últimos 80 años, desde la generación de la posguerra en España hasta los cantantes de trap de la actualidad. El trabajo, publicado en la revista digital Yorokobu el 17 de julio de 2019, repasa las palabras que marcan y definen a cada generación ya que, según la autora, constituyen una magnífica "máquina del tiempo" que permite atisbar costumbres, modas y modos de vida de cada época. El jurado, que concedió el premio por mayoría, destacó "el interesante repaso por la riqueza léxica de la lengua española".

***

Mar Abad, Don Quijote de Periodismo por su mirada generacional al español
La Vanguardia, Madrid, 14 feb (EFE).- La periodista Mar Abad ha sido galardonada con la décimosexta edición del Premio Don Quijote de Periodismo al mejor trabajo escrito, otorgado por la Agencia EFE, por su artículo "Cómo ha cambiado el español en los últimos 80 años".

***

Lecciones para sobrevivir a la crisis del periodismo
El Diario. No es el periodismo lo que está en crisis sino el modelo de negocio que lo sostuvo durante décadas. Así lo demuestra lo que sucedió en Argentina el 24 de abril de 2016. El periodista de Tiempo Argentino estudió durante seis meses en el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford los modelos de membresía de eldiario.es y del francés Mediapart.

***

Aplazada la entrega de Premios de Periodismo Rey de España por el coronavirus
La Vanguardia, Madrid, EFE. La ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, prevista para el próximo día 23 en Madrid, ha sido aplazada debido a la propagación del coronavirus, que en la capital de España está teniendo una fuerte incidencia.

***


jueves, 13 de febrero de 2020

Paraguay: Asesinan a balazos a periodista investigativo

Leo Veras, periodista brasileño.

Infobae. Un periodista brasileño fue asesinado a tiros la noche del miércoles en Paraguay, cerca de la frontera con Brasil, mientras cenaba con su esposa, su suegro y un hijo pequeño, informó el fiscal paraguayo Marco Amarilla. Leo Veras vivía en Pedro Juan Caballero, ciudad fronteriza con el estado brasileño de Mato Grosso del Sur, y trabajaba en el sitio web noticioso Ponta Pora News, que llevaba el nombre de la ciudad del lado brasileño.

***

ABC. En total fueron 12 los impactos de bala que encontraron el cuerpo de Lourenço Veras, mejor conocido como Leo Veras, periodista asesinado anoche en su vivienda en Pedro Juan Caballero. El trabajador de prensa se encontraba cenando con su familia e intentó huir al ver a los sicarios. El Ministerio Público ya designó a un equipo de fiscales que investigarán este homicidio, que por sus características, pareciera ser por encargo.

***

El País. Tres presuntos sicarios con el rostro oculto aparecieron cerca de las 21.00 (hora local) del miércoles en la puerta de la casa de Leo Veras, periodista brasileño de 62 años, conocido por su trabajo de investigación sobre corrupción, tráfico de drogas, armas y contrabando de tabaco en la frontera entre Paraguay y Brasil, una zona considerada de alto riesgo por la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Veras cenaba con su esposa, su hijo y su suegro cuando salió a ver quién estaba en el patio de su vivienda. Fue acribillado con 12 disparos por la espalda cuando trataba de escapar de sus atacantes, según la policía paraguaya.

***

Chicago. Un periodista brasileño fue asesinado a tiros la noche del miércoles en Paraguay, cerca de la frontera con Brasil, mientras cenaba con su esposa, su suegro y un hijo pequeño, informó el fiscal paraguayo Marco Amarilla.

***

Brasilia, 15 feb (EFE).- Los gremios de prensa de Brasil se han unido en defensa de la periodista Patricia Campos Mello, quien esta semana ha sido objeto de descalificaciones de tinte machista por parte de activistas digitales ligados al llamado "bolsonarismo".

***

Última Hora. Este domingo 26 de abril celebraremos un nuevo Día del Periodista con ese panorama. Se cumplirán 175 años de la primera edición de El Paraguayo Independiente, lo que dio inicio al periodismo en nuestro país.

***


Hoy. En la jornada de hoy se confirmó el deceso del periodista Celso Aguilera, quien se desempeñaba como director de Radio Nacional San Pedro. El comunicador falleció a consecuencia del COVID-19, convirtiéndose en el primer deceso vinculado al ámbito periodístico.

***

miércoles, 12 de febrero de 2020

Directora General Unesco: 'El poder de la radio'

Audrey Azoulay, Directora General Unesco.

Gorkazumeta. "La radio es un medio humanista que ayuda a combatir los prejuicios y la discriminación". Mensaje de Audrey Azoulay con motivo del Día Mundial de la Radio.

***

gorkazumeta. Celebramos este 13 de febrero el Día Mundial de la Radio, y la ONU pide que reconozcamos el poder de la radio para promover el diálogo, la tolerancia y la paz.

***

Gorka Zumeta. “La Mirada”, un podcast de Ira Glass, indaga en los migrantes mexicanos que intentan llegar a Estados Unidos. Una producción conjunta de This American Life, Los Angeles Times y Vice News.

***


martes, 11 de febrero de 2020

Presentan productos periodísticos en la Facso


Los estudiantes de la materia de Comunicación en Impresos, de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador (Facso), presentaron hoy, martes 11 de febrero de 2020, los productos periodísticos elaborados durante el semestre.  En el evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Pedro Jorge Vera, los alumnos expusieron folletos, afiches, manuales, revistas, periódicos, blogs, entre otros, en los que la temática central fue el periodismo y las protestas sociales en América Latina. El docente Roque Rivas Zambrano realizó la entrega oficial de los ejemplares a Maria Eugenia Garcés, vicedecana de la Facso. 

***

***



***


***

***



***




***




***





***




***


***


***


***



***



***