martes, 27 de agosto de 2019

Organizaciones periodísticas se unen para ofrecer beca de periodismo de investigación

Miembros de la prensa, entre ellos de USA Today, CNN, WPLG y el Miami Herald, participan en un panel durante una conferencia de periodismo en Miami (Archivo-José A. Iglesias).

El Nuevo Herald. El periodismo investigativo recibió un impulso el martes. Tres organizaciones periodísticas -el Fondo para el Periodismo de Investigación (FIJ), la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) y la Miami Herald Media Company- anunciaron un proyecto de una beca que tiene por fin ampliar las oportunidades de reportajes que promuevan la diversidad dentro del periodismo investigativo. Esta alianza única ofrecerá a un periodista independiente la capacidad de completar un proyecto de investigación enfocado en temas de consecuencia e interés para los lectores del Miami Herald y el Nuevo Herald. El impulso de la diversidad en el periodismo de investigación aumentará el conocimiento y la comprensión de temas poco abordados, indicaron las organizaciones.


***



***


lunes, 26 de agosto de 2019

¿Te interesa el Periodismo? No te pierdas los cursos de Periodismo.net

Periodismo.net, el portal educativo de Periodismo.com, lanzó la última oferta del año de Cursos de Periodismo Online, que comienzan en septiembre.

Periodismo. Los cursos permiten ampliar la formación y/o descubrir nuevas áreas enfocadas al periodismo. La formación a distancia ofrece a los alumnos oportunidades de capacitación en las diferentes ramas del periodismo, desde cualquier lugar y en cualquier horario.


***


sábado, 24 de agosto de 2019

Oportunidades para periodistas…


Uno de los refranes populares que ha rondado mi cabeza en los últimos tiempos es aquel que dice: “en casa de herrero cuchillo de palo”. La paradoja trazada cuando faltan determinadas cosas en lugares donde deberían abundar es más común y repetitiva de lo que se piensa. Es como cuando los estudiantes de la carrera de Comunicación o Periodismo no manejan equipos de video o no tienen, dentro de la Facultad, un periódico en el que puedan experimentar el ejercicio real que implica reportear.

Sucede en gremios o espacios de capacitación que siguen pensando que es fundamental dictar talleres sobre cuestiones básicas, cuando las plataformas han cambiado y, con ellas, los requerimientos profesionales de los periodistas. Es el mismo desarrollo tecnológico, que hace pensar en la permanente obsolescencia de lo aprendido, el que abre nuevas puertas y oportunidades de aprendizaje.

Google decidió lanzar un laboratorio para periodistas. Busca enseñar a los reporteros, editores y alumnos a manejar programas y recursos de su desarrollador. A partir de tutoriales cortos y sencillas evaluaciones, quienes acceden a estos cursos gratuitos conocen pasos que marcan la diferencia y pueden optimizar la búsqueda de información.

Adriana Noreña, vicepresidenta para Google Hispanoamérica, comentaba, en entrevista con El Espectador que, en los próximos 7 años, “el 90% de los puestos de trabajo van a requerir habilidades digitales y hoy no hay talento para eso”. Se centran en abordar más desafíos que la publicación de noticias, educando en temas como distribución de contenidos, el crecimiento de los ingresos, datos, informes, y más. Esto hace que el reportero no solo esté preparado para la era digital, sino que sea capaz de levantar su propio emprendimiento periodístico…

Roque Rivas Zambrano

***

Conozca las mejores formas de usar las herramientas de Google para informar y contar historias.

***


viernes, 23 de agosto de 2019

Revista La Mirilla


Es un blog que soñaba con ser revista, y su sueño se cumplió. La Mirilla nació con el deseo de cruzar fronteras a través de la lectura y de llevarle a la gente a través del periodismo un poco (o mucho) de la cultura que rodea, de lo que hizo, hace y seguirá haciendo; del artista consagrado, del trabajador anónimo, del proyecto altruista, del negocio, de los trazos políticos que hacen a América Latina y un poco más allá.

***


jueves, 22 de agosto de 2019

Facebook contrata a periodistas experimentados


Clases de Periodismo. Facebook dejó afuera a los especialistas en”temas de tendencia” y hoy está contratando a periodistas experimentados. Se trata de un “pequeño equipo” de periodistas veteranos, probablemente menos de 10 al principio, para elegir el contenido que se presentará en una sección de la pestaña de noticias.


***

Digiday. Facebook se deshizo de su equipo editorial de "temas de tendencia" en 2018. Ahora, nuevamente está contratando editores, simplemente no espere "tendencias 2.0".

***

El Comercio, AFP, Nueva York, EE.UU. El plan de Facebook de contratar periodistas profesionales en lugar de depender únicamente de algoritmos para dar noticias es un paso positivo, pero es poco probable que revolucione a una industria mediática en crisis, según analistas

***


***


***


¿Cómo mejorar la redacción?


Dialoguemos. Es escribir bien va más allá del talento innato de una persona. La escritura es un oficio y como tal se aprende. Redactar correctamente es una necesidad, porque supone una gran capacidad de concentración, síntesis y comprensión. Se trata de una habilidad que será útil en diferentes ámbitos, desde el personal, al académico y profesional.


***

Fanny Yolanda Paladines Galarza, Dialoguemos. Académicos de 6 universidades y expertos en la gestión estratégica, integraron sus investigaciones para establecer una guía de cómo enfrentar las crisis y manejar la comunicación interna. Las universidades son: Universidad Casa Grande, Universidad San Francisco de Quito, Universidad de Cuenca, Universidad Internacional del Ecuador y Universidad Católica de Ibarra.

***