sábado, 4 de agosto de 2018

Asesinan otro periodista en menos de 24 horas en Colombia

Jairo Alberto Calderón Plazas, periodista colombiano.

El periodista y director del periódico Contacto, Jairo Alberto Calderón Plazas, fue asesinado este jueves por un hombre en una moto en la región de Tulúa, Valle del Cauca en Colombia. Calderón Plazas de 26 años recibió varios impactos de bala al detenerse frente a una señal de tránsito cuando viajaba en su moto, en compañía de su pareja. El comunicador perdió la vida en el momento de reanimación durante el proceso de trasladado al hospital más cercano de la localidad.


***

La FM.- Un sicario que movilizaba en una motocicleta disparó en varias ocasiones contra el periodista y publicista Jairo Alberto Calderón Plazas, de 29 años de edad, en hechos ocurridos en Tuluá (Valle del Cauca).

***

Mauricio Orjuela y una colega.

Investigan muerte de periodista Mauricio Orjuela
El Colombiano.- Una muerte inesperada golpea al periodismo colombiano en la mañana de este sábado, el comunicador social y periodista Mauricio Orjuela, falleció tras presentar una apendicitis que, al parecer, posteriormente se convirtió en una peritonitis.

***

Así recuerda el periodismo a Mauricio Orjuela
El Espectador.- El periodista, oriundo de Villavicencio (Meta), es recordado por todos sus colegas como un hombre sonriente y siempre dispuesto colaborar. Según detalla su familia, Mauricio inició en el mundo de la comunicación social desde que estaba en décimo grado del colegio, leyendo noticias culturales en su institución.

***

La dolorosa partida de Mauricio Orjuela, el caballero del periodismo
El Tiempo.- El periodista, quien murió, al parecer por negligencia médica, era calmado, sonriente y riguroso.

***


Papa Francisco, preocupado por persecución de la justicia contra Rafael Correa

Papa Francisco y Rafael Correa.

El Mercurio.- El Papa Francisco, durante una audiencia privada a líderes argentinos, se refirió a la situación que vive el ex presidente del Ecuador, Rafael Correa, en el campo legal, precisando que el ex mandatario, así como Lula da Silva, serían víctimas de una "aparente tendencia continental guiada por Estados Unidos para suprimir ese tipo de liderazgos".


***

Metro.- El Papa Francisco, en una reunión, mostró su preocupación por el escenario socioeconómico de Argentina. Entre otros temas manifestó que considera "encarcelamientos políticos" las prisiones preventivas dictadas contra dirigentes políticos.

***

Ciudad del Vaticano (Notimex).- El Papa Francisco se mostró hoy preocupado por el expresidente brasileño Luis Inácio “Lula” da Silva, quien se encuentra preso desde abril pasado, y relacionó su detención con una estrategia continental para acallar liderazgos políticos opositores.

***

Su Noticioso.- El papa Francisco manifestó su preocupación por la situación del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, y por los “golpes de guante blanco” en América Latina, aseguró este jueves en Roma el excanciller brasileño Celson Amorín.

***

DW.- "A Luiz Inácio Lula da Silva con mi bendición y pidiéndole que rece por mí", fue el mensaje que, de su propio puño y letra, escribió el Papa Francisco para el expresidente brasileño.

***

El Comercio.- El papa Francisco le envió este jueves 2 de agosto de 2018 al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva un mensaje en el que le da su bendición y le pide orar por él, durante el encuentro que tuvo con el excanciller Celso Amorim hoy en el Vaticano, informó el Partido de los Trabajadores (PT) en las redes sociales.

***

Vaticannews.- "Un hombre de gran humanismo" capaz de hacer síntesis con el estilo de Dostoievski. Con estas palabras, conmoviéndose, el Papa Francisco saludando a los periodistas en el avión a Panamá, quiso recordar a Alexei Bukalov, corresponsal de la agencia TASS en Roma y veterano de los vuelos papales. Bukalov, que siguió los viajes papales hasta el último, falleció el pasado 28 de diciembre, a la edad de 78 años.

***


viernes, 3 de agosto de 2018

¡Inseguridad…!


Domingo: Christian lleva a su familia de paseo. Escoge el cerro Ungüi, que está ubicado al suroccidente de Quito, considerado uno de los miradores naturales más impresionantes de la ciudad. En época vacacional, el lugar -en el que incluso se desarrollan conciertos y un ritual tradicional conocido como el amarre de las cruces- se llena de jóvenes que van a acampar, a hacer ciclismo o a caminar. Es el sitio perfecto para un ‘picnic’ de fin de semana.

Christian junto a su mamá, esposa, hijas -una de siete años y la otra de cuatro meses- y mascotas, llegan a la cima. Utiliza el ‘dron’, herramienta de trabajo que adquirió hace un año, para hacer unas tomas de video desde la elevación. Lo maneja a través de una aplicación de su celular, con el que luego toma fotos de las expresiones de felicidad de su familia.

 Cuando emprenden el regreso, unos tipos van detrás de ellos. Se apartan para darles paso. Ellos responden al gesto, sacando sus armas: pistola, machete y navaja. Los malandrines encañonan a Christian, le quitan todas sus pertenencias, hasta los zapatos, y lo amenazan con lastimar a sus familiares. Los amarran, llevan de vuelta a la cima y los abandonan ahí. Christian logra desatarse y buscar ayuda.

Días después, descarga unas imágenes de la nube, que los delincuentes se habían tomado con su teléfono y, a través de una aplicación que extrae metadatos, ubica el punto de la guarida de los malhechores. Piensa en ir y hacer justicia por sí mismo. Sin embargo, termina por pedir asesoría a un conocido, que sabe de los procedimientos. Él le dice que para allanar “el nido de ratas” es fundamental tener la certeza de que sus equipos están ahí. A Christian lo embarga la tristeza, la impotencia, la ira. En el mundo en el que vive los victimarios llevan las de ganar. 

 Roque Rivas Zambrano


El rol del Periodismo

Ricardo Trotti, periodista.

La Prensa.- Sin contenido de buena calidad, los medios de comunicación y el Periodismo van camino al suicidio. La publicidad ahora es escasa y la penetración insignificante. Ya no importa el rating, tampoco los likes, sino cuán comprometida queda una audiencia. Y sin Periodismo las consecuencias son letales para la sociedad y la democracia.


***

SIP.- Sin contenido de buena calidad, los medios de comunicación y el Periodismo van camino al suicidio. Y sin Periodismo las consecuencias son letales para la sociedad y la democracia.

***

APEURPEOS.- No hay periodismo sin periodistas, ni democracia sin periodismo. Por tanto, no hay democracia sin periodistas. Sin periodistas, sin información plural, veraz, crítica y contrastada, no hay democracia posible.

***



jueves, 2 de agosto de 2018

Bienal de Radio debatió los retos del presente futuro


Señales.- La versión 12 de la Bienal de Radio que acaba de terminar en Bogotá, fue un evento especial, puesto que además de los 78 invitados de 12 países que narraron sus experiencias en 8 conversatorios, 6 talleres y un laboratorio en el que unieron las radios comerciales, públicas, comunitarias e indígenas de habla hispana, marcó la internacionalización de la Bienal, que por primera vez se hizo fuera de México.


***

TV y Video.- La versión 12 de la Bienal de Radio que acaba de terminar en Bogotá, fue un evento especial, puesto que además de los 78 invitados de 12 países que narraron sus experiencias en 8 conversatorios, 6 talleres y un laboratorio en el que unieron las radios comerciales, públicas, comunitarias e indígenas de habla hispana, marcó la internacionalización de la Bienal, que por primera vez se hizo fuera de México.

***

La radio argentina cumple 98 años en uno de los momentos más difíciles de su historia
Señales.- Despidos y precarización de trabajadores y trabajadoras, discriminación en el reparto de pauta publicitaria, clausuras arbitrarias de emisoras, incumplimiento del fomento establecido en ley 26.522 para radios comunitarias, alternativas, populares y de pueblos originarios, discontinuidad de políticas públicas para fortalecer radios escolares, socioeducativas, universitarias, rurales, cooperativas, micro pymes, familiares, y el impacto del tarifazo en la electricidad, son algunos de los problemas que afectan a las miles de personas que realizamos esta actividad en todo el país, a nuestras comunidades y audiencias.

***

Estudio del consumo de radio en Argentina
Señales.- Kantar IBOPE Media Argentina presenta un informe con un panorama del medio. La radio tiene un importante alcance (Reach %): un 79% de Reach semanal en Buenos Aires, un 94% de Reach semanal en Córdoba y un 81% de Reach semanal en Mendoza.

***

¡Alerta de radio!
Señales.- Aprovechando la ocasión de un nuevo aniversario de la radio argentina, Pablo Antonini pone de manifiesto la crisis que atraviesa el medio, así como las respuestas y propuestas de quienes la protagonizan.

***

Periodismo de periodistas
Infocielo.- Los medios locales de la provincia y la mirada de sus periodistas. Juancho Fernández hace "La Diferencia" en la mañana de Actitud Radio 92.5, de San Miguel del Monte.

***


Asesinan a periodista de una radio comunitaria en Colombia

Valentín Rúa Tezada fue ultimado a tiros.

El Espectador, Colombia, EFE.- El periodista Valentín Rúa Tezada, de una radio comunitaria del convulso departamento del Cauca, Colombia, fue asesinado a tiros, denunció hoy la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). La Fundación dijo a través de Twitter que el asesinato de Rúa, quien se desempeñaba como locutor de la emisora Salvajina Estéreo desde hace 15 años, ocurrió el miércoles 1 de agosto por la noche en el casco urbano del municipio de Suárez.


***

Un periodista menos en Colombia
Cero Setenta.- Valentín Rúa Tezada es el cuarto periodista asesinado en el país en lo que va de 2018. Preocupa, además del incremento de las amenazas, la atención del Estado a periodistas comunitarios.

***



Édison Lanza: ‘El Estado es responsable cuando no protege el trabajo del periodista’

Édison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Revista Plan V.- Édison Lanza, relator para la Libertad de Expresión de la CIDH, habló sobre el trabajo que realizará durante seis meses el Equipo de Seguimiento Especial, que vigilará la investigación del asesinato del equipo de El Comercio. En su opinión, los estados tienen la obligación primaria de proteger la labor periodística. Cree que la estigmatización del oficio durante los 10 años del gobierno de Rafael Correa deterioró el rol del Estado frente a la protección de los medios.