miércoles, 18 de abril de 2018

Periodismo, profesión peligrosa


Andes.- Las estadísticas internacionales dan cuenta del riesgo que implica ejercer la profesión de periodista en la América Latina, donde en 2017 murieron 23 comunicadores, según el Instituto Internacional de Prensa (IPI). México, ese año, registró el mayor número de comunicadores muertos, por delante de Irak y Siria. Además, Ecuador y Colombia países se evidencian de violencia que ejercen su profesión en zonas de alto riesgo.


***

El Colombiano.- El panorama luce oscuro y no solo se remite a los asesinatos, pues se incluyen presiones, falta de información y amenazas a la hora de indagar, como lo menciona Roberto Pombo, director del diario El Tiempo y quien hace parte de la junta de directores de la SIP. Sostiene que “las amenazas y el constreñimiento siguen siendo el elemento más contundente contra la libertad de prensa. Los grupos vinculados al narcotráfico son la principal amenaza, fundamentalmente en los medios regionales”. También destaca que otro factor que preocupa es la falta de agilidad en la justicia, lo que deja un manto de impunidad, caso de Colombia.

***

Las primeras amenazas de Guacho y las confesiones del General Mantilla
Revista Plan V.- Los policías ecuatorianos mantenían conversaciones con el grupo criminal de "Guacho" tanto por medio de Whatsapp como por teléfono. Los canales de comunicación no fueron efectivos en la negociación del secuestro del equipo del diario El Comercio. La identidad de los interlocutores de la Policía nunca pudo ser verificada por las autoridades nacionales, a pesar de que aseguran haber compartido toda la información con Colombia.

***

Infobae.- En diálogo con Infobae, Ricardo Rivas criticó fuertemente a Juan Manuel Santos. “Solo se pronunció cuando ya estaban muertos y los habían matado en su territorio”, denunció.

***

Colombia y Ecuador capturaron en la frontera a uno de los cabecillas del grupo disidente de las FARC liderado por ‘Guacho’
Infobae.- Vicente Cánticus Pascal, más conocido como “Brayan”, fue arrestado en territorio colombiano. las autoridades aseguran que es uno de los jefes guerrilleros que secuestró y asesinó a los tres periodistas de El Comercio.

***

Capturan a uno de los cabecillas de la estructura alias 'Guacho'
La Hora.- Colombia y Ecuador detuvieron a uno de los cabecillas del grupo armado que está tras los secuestros y ataques en la frontera, incluido el asesinato en cautiverio de un equipo de prensa de Quito.

***

Olga Cecilia Vega, periodista colombiana.

La periodista que llegó al corazón de las FARC
Univision.- La reportera colombiana Olga Cecilia Vega cuenta sus tempestuosas relaciones con la guerrilla y el gobierno de EE.UU. Revela que es madre de un hijo de un alto mando de las FARC asesinado.

***

Herlency Gutiérrez, periodista que recibió amenazas.

Con supuesto mensaje de ‘Guacho’, amenazan a periodista en Valledupar
El Heraldo.- A la comunicadora le dieron 72 horas para que abandonara la ciudad. La Alcaldía, el gobernador del Cesar y Fecolper reprocharon el hecho y solicitan a las autoridades que procedan al respecto.

***

El lanchero de Manta que amasó USD 200 millones en el crimen
Revista Plan V.- El capo manabita mejor conocido como el "Pablo Escobar ecuatoriano" es una pieza clave en el conflicto que se vive en la frontera norte. Su captura en Colombia -vivía en Cali- y su extradición a Estados Unidos desató una guerra de grupos ilegales por el control del negocio, al calor de la cual se encumbró alias ‘Guacho’, como lo publicó Plan V la semana pasada. Este un perfil de ‘Gerald’ quien tuvo oficinas de sicariato en tres provincias y ofreció dinero por matar a altos funcionarios y policías por los operativos en su contra.

***

Están detenidos por tres revólveres, pero no se pudo liberar a los hombres de Guacho
Revista Plan V.- Por consejo de sus abogados, el Gobierno buscó una salida legal para la liberación de tres hombres del narcoterrista Guacho, líder de la columna Oliver Sinisterra, que había sido una de las dos condiciones que puso para devolver con vida al equipo de El Comercio. Pero antes que la premura por salvar la vida de los periodistas y su chofer, primaron criterios legales de respeto al "Estado de derecho" entre los que se diluyó cualquier posibilidad de negociar.

***

Ramiro Mantilla: ‘Cruzar el río Mataje al lado colombiano es un riesgo’
Expreso.- “Hay que darles oportunidades a los jóvenes y niños, que vean otros referentes y no quieran ser los futuros Guachos”, señala el comandante.

***

Marcha por la Paz se iniciará a las 17:30 de este jueves 19 de abril
El Comercio.- La marcha de la tarde de este jueves, 19 de abril del 2018, es una invitación a unirse, a sumar voces, para que el Ecuador no deje de ser un país de paz. También es una forma de acompañar y fortalecer a las familias de las víctimas de un grupo de disidentes de las FARC, vinculado al narcotráfico, que desde enero ha alterado la tranquilidad de la nación.

***

Acusan a Paco Velasco de ser el nexo entre las FARC y Correa; él lo niega
El Telégrafo.- El presidente de la República, Lenín Moreno, informó que dispuso una investigación para comprobar si las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron fondos a las campañas electorales del exmandatario Rafael Correa.

***

'Guacho', el hombre que ha sembrado el terror en Ecuador
RT.- Es el responsable del secuestro y asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio; también del atentado contra militares y rapto de otros dos civiles.

***

La peligrosa y odiada profesión de periodista
El Telégrafo.- El expresidente Rafael Correa motejó a los comunicadores como “odiadores disfrazados de periodistas”, “sicarios de tinta” y otras yerbas venenosas.

***

¿De quién es el fracaso del periodismo?
El Espectador.- Acerca del “fracaso” del periodismo colombiano en 50 años de violencia reflexiona María Elvira Bonilla, directora del portal Las2Orillas, concluyendo con un mea culpa por el “errático” cubrimiento de los medios en esa travesía de medio siglo por la doliente geografía de nuestras violencias históricas.

***



martes, 17 de abril de 2018

A 4 años de la muerte de Gabriel García Márquez: el recuerdo de un genio que debió ser inmortal

Gabriel García Márquez, periodista y escritor colombiano. 

Infobae.- El hombre que con genio y fiereza se empeñó a urdir letras, palabras, oraciones, historias, libros, y también a contar los sucesos de cada día en ese arte-oficio-pasión-locura que suele llamarse Periodismo.


***

En el archivo personal de García Márquez en Austin, Texas
Las 2 Orillas.- El periodista Nicolás Pernett estuvo en el Harry Ransom Center en la Universidad Texas donde reposa su legado.

***

Colombia: Las alusiones a García Márquez en Los Simpsons que nadie vio
Infobae.- El libro "El amor en los tiempos del cólera", un ángel y el dominó fueron algunas referencias del nobel de literatura colombiano que han aparecido en varios de los capítulos de la famosa serie animada estadounidense.

***

Exploran el periodismo de García Márquez en nueva publicación
Madrid (EFE).- Para Gabriel García Márquez, el periodismo era el mejor oficio del mundo y siempre se proclamó periodista antes que escritor, dos trabajos entre los que mantuvo siempre una tensión narrativa que muestra una antología de 50 de sus artículos en los que se observa cómo las “costuras de la realidad” se estiran.

***

Claves de Gabriel García Márquez como periodista del 'mejor oficio del mundo'
El ejercicio del periodismo y su técnica le afinó su curiosidad y el olfato noticioso.

***

García Márquez periodista, las costuras estiradas de la realidad
El Nuevo Diario.- A través de la selección realizada por el editor Cristóbal Pera, se recorre la trayectoria periodística del premio Nobel de Literatura colombiano, desde sus inicios, cuando tenía 20 años, hasta sus últimos artículos de prensa como autor ya consagrado. “Gabriel García Márquez. El escándalo del siglo” es el título de este volumen publicado por Literatura Random House.

***

Gabriel García Márquez y el periodismo mágico
ABC.- Un libro recopila los mejores trabajos de Gabo en la prensa entre 1950 y 1987.

***

García Márquez, de profesión periodista
Literatura Random House publica El escándalo del siglo, una recopilación de más de cuatro décadas de colaboraciones periodísticas del Nobel colombiano.

***

Periodismo, el primer amor de García Márquez
Vanguardia.- Jon Lee Anderson es el autor del prólogo de "El escándalo del siglo", que hoy se publica en EU y contiene una selección de artículos que abarcan más de tres décadas de la carrera de García Márquez como periodista..

***

El regreso de Gabriel García Márquez a librerías
El Tiempo.- 'El escándalo del siglo' reúne sus mejores artículos periodísticos. Prólogo de Jon Lee Anderson.

***

El periodismo, la patria de García Márquez
Economía.- Antes de publicar Cien años de soledad, el escritor colombiano tuvo una larga carrera como periodista cubriendo hechos claves de su época, como la Revolución cubana y el bloque soviético. Tras la fama mundial como escritor, nunca dejó el oficio: creó revistas, agencias de noticias, fundaciones. El libro El escándalo del siglo recoge una selección de sus artículos de prensa.

***


Los Pulitzer premian las investigaciones sobre el acoso sexual y la trama rusa de Trump

Los periodistas de 'The New York Times' premiados (Foto: AP / Vídeo: ATLAS).

Joan Faus, Washington.- El galardón principal recae en ‘The New York Times’ y ‘The New Yorker’ por destapar los abusos de Harvey Weinstein, origen del movimiento #MeToo. Los Pulitzer premiaron este año el periodismo de investigación valiente y profundo que ha destapado casos de acoso sexual de personalidades y la telaraña de conexiones entre el entorno de Donald Trump y la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. Los galardones más prestigiosos del periodismo estadounidense, anunciados este lunes en la Universidad de Columbia, encumbraron la cruzada contra los secretos del poder en un momento en que la prensa es objeto de una guerra declarada por parte de la Casa Blanca.


***

Señales.- Periodistas del New York Times y el New Yorker fueron premiados con el Premio Pulitzer por su investigación sobre las numerosas agresiones sexuales del productor de cine Harvey Weinstein.

***

Periodismo para tiempos oscuros: la América de Trump a través de los premios Pulitzer

***

#MeToo y periodismo

***

‘Mucho estrés’: Ganadores del Pulitzer dejan el periodismo
Debate.- Al igual que Kelly, otros ganadores de Pulitzer dicen que las condiciones deterioradas de la rama periodística los empujaron a otros trabajos.

***

Cuando el periodismo cambia el mundo: cómo un Pulitzer ha marcado para siempre el movimiento feminista
El Diario.- El jurado de los Pulitzer argumentaba el galardón al servicio público para Jodi Kantor, Megan Twohey y Ronan Farrow por destapar el 'caso Weinstein' con que su trabajo había servido de "estímulo" para la sociedad. Esa breve descripción del fallo resume un efecto dominó: tras las investigaciones publicadas en The New York Times y The New Yorker, un goteo de testimonios de décadas de abusos (hasta 80, de Rose McGowan a Salma Hayek o Eva Green) hizo caer en desgracia a Harvey Weinstein, el magnate de Hollywood.

***

Las víctimas de Harvey Weinstein festejaron que se entregue: ‘Te tenemos, te tenemos’
TN.- Rose McGowan, Asia Argento y miembros de los movimientos Time´s Up y #MeToo se manifestaron en las redes. El productor de Hollywood está acusado de violar a una mujer y obligar a otra a practicarle sexo oral.

***

Del Oscar a ir esposado hasta la Corte
Página 12.- El otrora todopoderoso productor pagó una fianza de un millón de dólares en efectivo, entregó su pasaporte y será monitoreado por medio de un brazalete elctrónico. Su defensor aseguró a la prensa que Weinstein se declarará “no culpable”.

***

Harvey Weinstein se entregó a la Policía y pagó 10 millones de fianza

***


El periodista Mike Avery contó que fue una de las víctimas de abuso sexual en la Universidad Estatal de Ohio
Infobae. Un informe reveló el martes que al menos 1.500 exestudiantes habían sido atacados por el médico Richard Strauss, quien murió en 2005.

***


domingo, 15 de abril de 2018

El Salvador: periodista que estaba desaparecida fue asesinada

Karla Turcios, periodista.

San Salvador. El periódico salvadoreño "La Prensa Gráfica" (LPG) confirmó hoy el asesinato de la periodista Karla Lisseth Turcios, de "La Prensa Gráfica", quien estaba desaparecida desde el mediodía del sábado y cuyo cuerpo fue localizado en una carretera del occidente de El Salvador. La mujer fue estrangulada, según la Policía.


***

Última Hora.- La periodista Karla Turcios, desaparecida ayer, fue localizada muerta este domingo sobre la carretera hacia Santa Rosa Guachipilín, confirmó un miembro de la Policía Nacional Civil (PNC) de la Delegación de Santa Ana. Según la versión del vocero de la PNC, el cadáver de la comunicadora, que trabajaba para la revista El Economista, de La Prensa Gráfica, presentaba señales de haber sido estrangulada.

***

Confirman que cadáver encontrado en Santa Ana es de Karla Turcios, periodista de Grupo LPG
La Prensa Gráfica.- La Policía confirmó que un cadáver encontrado en la carretera a Santa Rosa Guachipilin, en Santa Ana, El Salvador, pertenece a la periodista del Grupo LPG, Karla Turcios. Desapareció desde el mediodía del sábado.

***

Hallan cadáver de la periodista Karla Turcios en El Salvador
El Tiempo.- La periodista desapareció al mediodía del sábado. Autoridades señalan que murió por estrangulación.

***

Fiscalía tiene tres hipótesis sobre el asesinato de periodista Karla Turcios

***

Investigan paradero de la periodista Karla Turcios
El Salvador.- La periodista Karla Turcios desapareció desde este sábado al mediodía, informaron sus familiares. La joven periodista trabaja para la sección de Economía de La Prensa Gráfica. En redes sociales, colegas, familiares y amistades han expresado su gran preocupación por el paradero de la comunicadora y demandan de quienes sepan de ella que informen a su familia de inmediato.

***

Secuestran y asesinan a periodista en El Salvador
Prensa.- Un grupo de personas no identificadas secuestró y asesinó a la reportera Karla Lisseth Turcios del matutino La Prensa Gráfica, informó el domingo la policía salvadoreña.

***

Fallece María Reneé Quesada, periodista salvadoreña y productora de Univision
El Mundo.- La periodista y productora de Noticias Univisión en El Salvador, María Reneé Quesada, murió este sábado,  a los 63 años de edad, confirmó a Diario El Mundo su colega y compañero de trabajo Salvador Castellanos.

***

Detenido el esposo de periodista salvadoreña asesinada
DW.- El esposo de la periodista salvadoreña asesinada Karla Turcios fue detenido anoche por el delito de homicidio agravado de la comunicadora, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

***

Feminicidios: cómo la muerte de la periodista Karla Turcios llevó a El Salvador a declarar una alerta nacional
BBC.- Es octubre, pero en su escritorio en la redacción de La Prensa Gráfica el calendario está fijado en abril, cuando murió. En una esquina de la mesa, la periodista salvadoreña sonríe en un dibujo que le hicieron sus colegas, con una leyenda que dice: "Hasta siempre". Unos tulipanes de plástico adornan la mesa. Quizá estén ahí desde abril. Ya no hay computadora. La silla en la que se sentaba dice "Karla" en el respaldo. La extrañan.

***

Matan a estudiante de periodismo en El Salvador
La Página.- Bryan Alexander Castro, estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador (UES), fue asesinado la noche de este jueves 17 de enero sobre la carretera que de San Salvador conduce hacía Suchitoto, del departamento de Cuscatlán.

***

Asesinan a estudiante de periodismo en El Salvador
El Mundo.- El joven Bryan Castro, un estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador, fue asesinado en San Bartolomé Perulapía, Cuscatlán, según reportó la Fiscalía General de la República. El cuerpo fue encontrado por las autoridades, este viernes 18 de enero, en el kilómetro 20 que de la carretera de San Martín conduce hacia Suchitoto, adelante de un colegio.

***


Asesinan a otra estudiante de Periodismo
La Prena Grafica.- Emely Castro Sandoval recién había egresado de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) y esperaba graduarse de Periodismo en abril próximo.

***


Estudiante de periodismo muere al caer de una torre en busca de una mejor selfie
El Salvador. Sydney Paige Monfries, una estudiante de periodismo de la Universidad de Fordham, murió cuando cayó de una torre mientras intentaba un mejor ángulo para un selfie. La universidad privada de Nueva York le entregará un título póstumo pues estaba a semanas de graduarse.

***


América Latina: El Comité para Protección de Periodistas denunció la retórica ‘antiprensa’ y ‘denigrante’ del presidente Nayib Bukele
Infobae. A seis meses del inicio del mandato del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, periodistas locales denunciaron prácticas abusivas del gobierno, con ataques directos del Ejecutivo, recortes de publicidad oficial y presuntas órdenes de acoso contra la prensa en represalia a coberturas críticas con las decisiones del oficialismo.

***

Un quintento que dejó huella y escuela en el periodismo deportivo de El Salvador. De izq. a der. Carlos Osorio, Mauricio Saade Torres, Arnoldo Batres Milla, Rolando Carpio y Ramón Rodríguez.
El Salvador. Con la partida de "Escopeta" Osorio CANCHA se dio la tarea brindar un breve repaso por aquellos colegas del periodismo deportivo salvadoreño, esos quienes marcaron el paso con su carisma y acervo.

***

sábado, 14 de abril de 2018

Periodistas de Ecuador y Colombia investigarán en conjunto situación frontera


La Hora.- Los periodistas de Ecuador y Colombia participantes en la reunión de medio año de la SIP en Medellín anunciaron la creación de un equipo para informar la realidad de la frontera común y pidieron "transparencia" a ambos gobiernos sobre el secuestro y asesinato del equipo de El Comercio.


***

El Tiempo.- En Medellín sellaron un pacto de cubrimiento conjunto sobre la situación de la frontera.

***

El Comercio.- En una frontera selvática y sembrada de coca, miles de militares de Colombia y Ecuador están a la caza del jefe del grupo que mató en cautiverio a los tres integrantes de un equipo de prensa, cuyos cuerpos no habían sido recuperados este sábado 14 de abril de 2018.

***

El Universo.- Aún sumido en el duelo, Ecuador busca recuperar cuanto antes los cuerpos de los miembros del equipo de prensa ejecutados en cautiverio mientras va tras los asesinos en una intensa cacería que lanzó junto a Colombia en la frontera. 

***

El Telégrafo.- En el marco de la VIII Cumbre de las Américas, que se realiza en Lima (Perú), mandatarios y representantes de distintos países expresaron sus condolencias y solidaridad hacia el Gobierno y pueblo de Ecuador por el asesinato de tres periodistas secuestrados.

***

El Espectador.- El equipo del diario “El Comercio” cayó en manos de disidencias de las Farc y nunca volvió a casa. Este es un oscuro episodio para un Ecuador que no supo a qué se enfrentaba, y para una Colombia indolente que sólo dio palmaditas en la espalda.

***

El Tiempo.- No puede seguir habiendo territorios sin ley. Unos pocos no pueden seguir matándonos impunemente. 

***

Revista Semana.- Este es alias Guacho, el guerrillero disidente de las Farc que asesinó a un equipo periodístico ecuatoriano, por lo cual las Fuerzas Armadas de los dos países lo buscan por cielo y tierra. ¿Por qué los mató?

***

En declaraciones a la agencia Andina, Yadira Aguagallo pidió a los gobiernos de Colombia y el Ecuador dar información sobre las acciones realizadas (Fuente: EFE).

Novia de periodista ecuatoriano asesinado clama justicia
 RPP.- Tras confirmarse el asesinato de tres periodistas ecuatorianos a manos de un grupo armado disidente de las FARC, Yadira Aguagallo, novia del fotógrafo Paúl Rivas, pidió justicia y la pronta entrega de los cuerpos de parte de los narcoterroristas. “Queremos justicia”, exclamó en una entrevista con Andina Canal Online, en nombre de ella y los familiares de las otras dos víctimas, Javier Ortega y Efraín Segarra.

***

Todo lo que debes saber sobre el asesinato de los periodistas ecuatorianos
Sputnik.- El asesinato de tres periodistas ecuatorianos por parte de un grupo guerrillero disidente de las FARC cayó como un balde de agua fría en el proceso de paz de Colombia. El hecho deja de manifiesto una ausencia de la presencia estatal en la frontera entre Ecuador y Colombia, según expertos consultados por Sputnik.

***

Latinoamérica lamenta asesinato de periodistas ecuatorianos
Telesur.- Mandatarios y líderes políticos expresaron sus condolencias con los familiares de las víctimas y condenó el crimen contra el quipo de prensa ecuatoriano.

***

Homenaje a los compañeros de El Comercio en Plaza de los Periodistas
El Comercio.- En la Plaza de los Periodistas, al pie del monumento a Eugenio Espejo, un nuevo homenaje se hizo sentir para Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra, los tres compañeros de diario EL COMERCIO, secuestrados y fallecidos a manos de terroristas en la frontera con Colombia.

***

Fórum de Periodistas de Panamá condena asesinato del equipo periodístico del diario 'El Comercio'
Prensa.- La Fundación Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información de Panamá lamentó y condenó el asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador.

***

Periodismo en un país de incienso
El País de España.- El asesinato de tres informadores ecuatorianos nos recuerda que esta profesión es memoria.

***

El mundo del periodismo rinde homenaje a los comunicadores asesinados
CNN.- El periodismo está de luto por la muerte de los tres periodistas ecuatorianos del diario El Comercio: Javier Ortega, el fotógrafo Rivas y el conductor Efraín Segarra. El diario les rindió homenaje a los periodistas asesinados. Preparan nuevas vigilias para recordarlos.

***

El Papa expresa su cercanía a Ecuador tras asesinato de equipo periodístico
El Comercio.- "Con dolor he recibido la noticia del asesinato de los tres hombres secuestrados a finales de marzo en la frontera entre Ecuador y Colombia. Rezo por ellos y por sus familiares", dijo Francisco al concluir el rezo del Regina Coeli celebrado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

***

Una jornada dedicada al homenaje
Expreso.- Varios sectores buscan respuestas de las autoridades. El anuncio del fallecimiento no debilitó la voz de periodistas y familiares.

***

Las operaciones para rastrear a alias 'Guacho' se concentran en Mataje
El Telégrafo.- Las FF.AA. y Policía siguen con sus tareas en la frontera norte, mientras se coordinan acciones para recuperar los cuerpos de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra. Hoy, en la Catedral de Quito habrá una misa en su honor.

***

Según CNN, Presidente de Colombia dijo en entrevista que equipo de prensa fue asesinado en ese país

***

Paúl Rivas deja el mejor de los recuerdos en el vecindario
La Hora.- Vecinos del fotógrafo Paúl Rivas colocaron ayer crespones negros en sus viviendas en memoria del equipo periodístico asesinado tras ser secuestrado el 26 de marzo en Esmeraldas, en la frontera con Colombia.

***


El Telégrafo.- Los detenidos en los operativos conjuntos entre Policía y Fuerzas Armadas, realizados el viernes 13 de abril, están relacionados con la estructura delictiva de alias 'Guacho', señalada como responsable del secuestro y asesinato del grupo periodístico de diario El Comercio y de los atentados con explosivos en Esmeraldas. 

***

Hay 43 detenidos vinculados a la organización de alias 'Guacho', informa Gobierno
El Universo.- Los detenidos tienen relación al grupo que lidera alias 'Guacho', denominado Frente Oliver Sinisterra.

***

Gobierno no sabe aún dónde están los cuerpos del equipo periodístico asesinado
El Comercio.- Hasta el momento el Gobierno desconoce dónde están los cuerpos de los tres periodistas de Grupo El Comercio que fueron asesinados por grupos irregulares de Colombia. Así lo confirmó el ministro del Interior, César Navas, este 15 de abril del 2018, en una rueda de prensa.

***

Cumbre de Lima condenó violencia terrorista; la SIP pidió transparencia a los dos gobiernos
El Comercio.- Los medios de comunicación de Ecuador y Colombia suscribieron un acuerdo a través del cual decidieron realizar coberturas en conjunto sobre la situación que se vive en su frontera común.

***

Presidente de Colombia Juan Manuel Santos: ‘Asesinatos fueron en Colombia’
La Hora.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró, según Noticias RCN, que los cuerpos de los periodistas asesinados sí están en territorio colombiano. “El ministro de Defensa (Luis Carlos Villegas) me dijo que por fuentes de inteligencia se confirma que los cuerpos sí estaban del lado colombiano”. Pero no entregó detalles sobre el sitio exacto.

***

Cuerpos están en Colombia, pero no se sabe lugar exacto
El Universo.- El Gobierno colombiano confirmó anoche que los cuerpos de los tres asesinados del equipo periodístico del diario El Comercio se encuentran en su territorio y por ello supone que murieron de ese lado.

***

Gobierno no sabe aún dónde están los cuerpos del equipo periodístico asesinado
El Comercio.- Hasta el momento el Gobierno desconoce dónde están los cuerpos de los tres periodistas de Grupo El Comercio que fueron asesinados por grupos irregulares de Colombia. Así lo confirmó el ministro del Interior, César Navas, este 15 de abril del 2018, en una rueda de prensa

***

Suben recompensa por alias 'Guacho' tras asesinato de periodistas en Ecuador
El Comercio.- La recompensa por información que permita la captura de alias 'Guacho', a quien se le imputa el secuestro y asesinato de un equipo periodístico de Diario EL COMERCIO, subió a 230 000 dólares, informó el Ministerio de Defensa en Quito.

***

Un mensaje de paz se replicó en las iglesias del país
El Comercio.- Ayer, 15 de abril del 2018, se realizaron misas en varias ciudades. En La Catedral de Quito centenas de personas llegaron hasta la iglesia para rendir tributo al fotógrafo Paúl Rivas, al periodista Javier Segarra y al conductor Efraín Segarra, del equipo periodístico de El Comercio y a los cuatro militares que fueron asesinados en la frontera norte.

***

Fuerte reclamo de periodismo ecuatoriano a Colombia por manejo de información sobre periodistas secuestrados
El presidente de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos, Francisco Rocha, hizo un fuerte llamado al Gobierno de Colombia y las Fuerzas Militares, por el manejo que se le dio a la información en el caso del secuestro y asesinato de los tres integrantes del diario El Comercio de Ecuador.

***

SIP pide que no haya impunidad en asesinato de periodistas ecuatorianos

***

El Comercio de Ecuador pide a gobiernos explicaciones ‘con verdad y detalle’ tras asesinato de sus periodistas

***

Ecuador y Colombia respaldan a la Cruz Roja para la recuperación de cuerpos
El Comercio.- El ministro de Defensa de Ecuador, Patricio Zambrano, y su par de Colombia, Luis Carlos Villegas, anunciaron este lunes que respaldan a la Cruz Roja Internacional para la recuperación de los cuerpos de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra, del equipo periodístico de El Comercio asesinados tras el secuestro.

***

Presidente Lenín Moreno da 10 días para que ‘Guacho’ se entregue o lo entreguen
El Universo.- El presidente de la República Lenín Moreno visita Manta y en sus primeras declaraciones insistió en que no se doblegarán hasta dar con el paradero de alias “Guacho”, el principal sindicado en el asesinato de 4 militares y 3 periodistas.

***

Ecuador y Colombia tras los responsables del asesinato de periodistas de El Comercio
El Universo.- Ecuador y Colombia acordaron el lunes acciones coordinadas entre ambos países a fin de desarticular la estructura criminal de los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que la semana pasado mataron a tres integrantes de un equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio.

***

Colombia exige a ‘Guacho’ entregar coordenadas para dar con ecuatorianos asesinados
Expreso.- La Cruz Roja Internacional actúa de intermediaria para recuperar los cuerpos de los tres trabajadores de El Comercio.

***

La SIP enviará una comisión a Ecuador

***

Ricardo Rivas: 'Tienen que garantizar el regreso'
Expreso.- Familiares esperan que los gobiernos de Colombia y Ecuador garanticen el retorno de los cuerpos.

***

Alberto Sánchez Varas: ‘El periodismo de hoy sigue siendo, en esencia, el mismo de antes’
El Univeso. Siendo un adolescente, Alberto Sánchez Varas (nacido en Guayaquil, en 1946) se unió a El Universo como periodista deportivo. Y cuando aún era un niño se inició en el oficio periodístico del que, a pesar de ser ingeniero comercial de profesión, no se ha desvinculado. Alberto Sánchez Varas habla del periodismo de antaño y del de hoy y cuenta anécdotas de su prolongada vida laboral.

***

viernes, 13 de abril de 2018

¡Impotencia…!


Dolor. El vacío se instala en la boca del estómago. El frío recorre el cuerpo, como si las olas del mar más helado lo atraparan. El pecho siente la presión de mil bloques de acero sobre él. Las lágrimas se escapan, despacio, como en el principio de una fuga de agua.

Eso sucede cuando un evento te resta la esperanza. Cuando, por más de dos semanas, has anhelado que tus colegas vuelvan con vida y, en un segundo, circulan supuestas fotos de sus cadáveres, ensangrentados, en medio de tierra y hojas, en medio de la nada.

Se esperaba que se tratara de una “noticia falsa”, como la que difundieron los medios colombianos, el 28 de marzo, sobre la liberación de los tres periodistas, tras la presión de tropas militares de ambos países. Este rumor, que por instantes devolvió la tranquilidad a los ecuatorianos, resultó una especulación, que nunca fue verificada y que se viralizó a través de las plataformas digitales de periódicos y revistas.

La noticia está acompañada de otros indicios: el presidente Lenín Moreno resuelve cancelar su participación en la Cumbre de las Américas para volver y dar una rueda de prensa en la que otorgó 12 horas a los secuestradores para que presentaran pruebas de vida de los secuestrados, caso contrario, anuncia que irá “con toda la contundencia, sin contemplaciones”, en contra de esos grupos del narcotráfico.

Estos hechos nos enfrentan con la impotencia. Pasaron 18 días y las instituciones pertinentes no fueron capaces de negociar y de tomar decisiones que preservaran la seguridad de tres ciudadanos que estaban ante el riesgo. Ante las imágenes de sus cuerpos sin vida hay un pronunciamiento oficial. Reina la incertidumbre y no queda más que exigir que el Estado haga su trabajo y vele porque no se dé rienda suelta a la impunidad…

Roque Rivas Zambrano


***

Revista Plan V.- El Gobierno del Ecuador confirmó el asesinato de los tres integrantes de un equipo de diario El Comercio, que habían sido secuestrados en la zona de Mataje, en el norte de la provincia de Esmeraldas. Escenas de dolor se vieron en la Plaza de la Independencia, donde amigos y simpatizantes esperaban noticias. El presidente Lenin Moreno anunció una respuesta "contundente" contra la columna disidente narcoterrorista Oliver Sinisterra. Colombia envió a Quito a su ministro de Defensa y a los jefes de las Fuerzas Militares y Policía. PLANV se suma al pesar por este trágico suceso y condena toda forma de violencia contra la prensa en el Ecuador.

***

Clases de Periodismo.- Ya no están. Nos los quitaron. El Comercio de Ecuador está consternado ante la pérdida de tres miembros de su equipo periodístico. Ecuador está destrozado. El gremio periodístico ha respondido con indignación y dolor. La familia está destrozada.

***

Clases de Periodismo.- La web del diario El Comercio de Ecuador se ve en estos momentos en blanco y negro tras confirmarse el asesinato de sus periodistas.

***

Frontera: Tras el luto, los periodistas ofrecen más periodismo
La Hora.- El asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra conmocionó a toda la nación y desgarró a los reporteros.

***

'Guacho' cortó contacto con Ecuador el 7 de abril
El Telégrafo.- Diez minutos. Ese era el tiempo que Walter Patricio Arízala Vernaza, alias 'Guacho', se conectaba a través de Whatsapp para informar sobre el estado del equipo periodístico de El Comercio secuestrado el 26 de marzo y, sobre todo, para dar a conocer sobre sus exigencia para liberar a los raptados.

***
Ecuador de luto por crimen narcoterrorista
Expreso.- Un golpe al corazón. Javier, Efraín y Paúl, periodistas de diario El Comercio, se convirtieron en las nuevas víctimas de la ofensiva narcoterrorista que afecta al país. Sus muertes fueron confirmadas, la tarde de ayer, por el presidente Lenín Moreno, quien, además, declaró cuatro días de duelo nacional.

***

Secuestro y asesinato de periodistas, una tragedia que Ecuador no conocía
El Espectador.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó la muerte de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, periodistas del diario “El Comercio” secuestrados por disidencias de las Farc al mando de alias “Guacho” el pasado 26 de marzo en Esmeraldas, zona fronteriza con Colombia.

***

Asamblea rinde homenaje a víctimas del narcoterrorismo
La Hora.- En la explanada de la Asamblea sus autoridades, funcionarios y la Escolta Legislativa realizaron un homenaje póstumo en memoria del equipo periodístico de El Comercio, asesinado por sus secuestradores; y de los cuatro militares fallecidos tras los atentados en la zona de Mataje.

***

Con dolor e indignación, Ecuador reacciona a asesinato de periodistas
El Tiempo de Colombia.- Quito busca rescate de los cuerpos a través de Cruz Roja y coordina respuesta militar con Colombia.

***

América Latina: Ellos son los periodistas ecuatorianos que murieron en la frontera con Colombia
France 24.- Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra fueron secuestrados el pasado 26 de marzo por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc. El 13 de abril, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó su muerte a manos de ese grupo.

***

Con aplausos, SIP rinde homenaje a periodistas ecuatorianos asesinados

***

Fue un ataque al periodismo

***

Luto por la muerte del equipo de El Comercio
El Comercio.- La jornada se nubló con la ratificación de un drama esbozado en la víspera: el asesinato del equipo periodístico de este Diario secuestrado hace 19 días en Mataje…

***

Los vamos a derrotar

***

Los nueve detenidos en Mataje están a órdenes de autoridades judiciales de Esmeraldas
El Comercio.- Los nueve detenidos en la parroquia de Mataje, provincia de Esmeraldas, en el operativo que realizó la fuerza pública ecuatoriana la tarde del 13 de abril del 2018, están a órdenes de las autoridades judiciales.

***

Nos faltan tres
Revista 070.- Sus nombres eran Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarr. Hoy nos faltan tres.

Alejandro Gómez Dugand

***

Más que aplausos para el buen periodismo

***

Santos dice que Colombia ayudó a Ecuador en todo momento en caso de secuestro

***



Frontera Ecuador-Colombia: ¿Tierra de quién?

Revista Plan V.

Revista 070.- El asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, el equipo periodístico de diario El Comercio que cubría el 26 de marzo la zona de frontera entre Ecuador y Colombia, nos escupe a la cara no solo la crueldad de sus captores o el errado manejo del caso por parte de ambos gobiernos sino, sobre todo, la orfandad en la que vive esa región desde hace años.


***

Revista Plan V.- La UNODC, InSight Crime y fuentes militares ecuatorianas ilustran la situación de la frontera norte y la explosión de grupos armados que buscan el control de toda la cadena de producción de la droga. Plan V presenta estos seis primeros mapas para darle forma a un conflicto que se desborda hacia Ecuador. Un material gráfico pocas veces visto en nuestro país.

***

Revista Plan V.- El indignante secuestro del periodista de El Comercio Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor, Efrían Serraga se produce en contexto de una serie de sucesos relacionados con las operaciones del narcotráfico y la guerrilla de Colombia en el Ecuador.

***

Revista Plan V.- Plan V tuvo acceso a información de Inteligencia colombiana sobre la relación entre los dos narcotraficantes de la frontera norte. Después de la captura de ‘Gerald’, dicen los agentes colombianos, las rutas del envío de la droga cambiaron y Ecuador es parte fundamental para el traslado de los cargamentos ilícitos. Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, analiza lo que sucede en la frontera.

***

‘Los criminales siempre caen, Guacho caerá’: Santos
Revista Semana.- El presidente envió a la cúpula de las fuerzas colombianas al vecino país para derrotar a Guacho. Ahora que se confirmó el asesinato del equipo periodístico de El Comercio, el mandatario aseguró que las operaciones se van a reanudar con toda intensidad.

***

Cronología de una infamia
Revista 070.- Se confirmó la muerte de los tres trabajadores ecuatorianos del diario El Comercio a manos del Frente Óliver Sinisterra de las disidencias de las Farc. Cerosetenta condena este atentado contra la libertad de expresión y la prensa latinoamericana. Estamos de luto.

***