viernes, 12 de mayo de 2017

¡Madre…!

Mi madre, Délfida, junto a mi hija Natalia (septiembre de 1989).

La recuerdo sentada frente a la máquina de coser, elaborando prendas de vestir para sus hijos. La miro en la cocina preparando caldo de gallina criolla, o verde asado con suero blanco. La memoria me devuelve su imagen rayando el maíz para hacer tortillas o el pan seco que tanto me gustaba…

Mi madre era una maquinita imparable: la primera en levantarse y la última en dormir. Délfida, así se llamó. Su padre (mi abuelo) era un comerciante importante de Chone. Entre las décadas del 50 y 60 estaba catalogado como el mejor mercader del pueblo. Su primogénita -mi madre- se enamoró de Roque -mi padre-, un campesino y ganadero del lugar. Se casaron en 1948. Tuvieron 13 hijos (6 mujeres y 7 varones).

Délfida vivió 66 años. El cabello se le llenó de canas y las arrugas poblaron su rostro. Medía alrededor de 1,65 centímetros y pesaba 140 libras. Era una mujer alegre, feliz, dichosa y de una energía inagotable. Bromeaba con sus hijos, que se enfermaban con una frecuencia desconocida para ella.

-“Yo no los parí, los cagué”, decía, mientras se ahogaba en risa.

Ella no conocía de hospitales, ni de médicos, ni clínicas, ni de pastillas. Sus remedios eran proporcionados por la naturaleza. Nunca estuvo presa en un cuarto de paredes blancas y camillas duras… Hasta que llegó el cáncer. Un día fui a visitarla y mis hermanos me dijeron que estaba en la clínica. El médico dijo que no era nada grave. Regresó a la casa, pero pronto volvieron los dolores. 

La traje a Quito. Aquí, un médico, que hacía diagnóstico a través del iris del ojo, pronunció las palabras más duras: “No hay nada que hacer. El cáncer es avanzado. Es muy tarde”. Mi guerrera, mi héroe, mi madre, había perdido la guerra sin pelear ni una sola batalla…

***


Historia detallada del Día de la Madre

***

Las mejores películas para ver en el Día de la Madre

***

Día de la Madre: la maternidad y trabajar fuera del hogar, un reto no siempre fácil de cumplir
La penalización que aún tiene ser mujer, madre y estar en el mercado laboral debe servir para reflexionar en un día como hoy.

***



Venezuela: Reportero fue asesinado en cobertura de protestas

Miguel Castillo (centro), periodista venezolano.

Clases de Periodismo.- El gremio periodístico de Venezuela lamentó la muerte del periodista Miguel Castillo, de 27 años de edad, quien hace dos meses había egresado de la Universidad Santa María en mención audiovisual. El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) y su secretario general, Marco Ruíz condenaron la muerte de Castillo ocurrida el miércoles y expresaron su solidaridad con la familia del joven...


***


***

Asesinada en Miami periodista venezolana
 Panomara.- A la sombra de las palmeras, el Nissan Blanco no llamaba la atención. Un transeúnte se fijó en que había dos cuerpos ensangrentados: eran la periodista venezolana Wendy Bandera, de 25 años, y su esposo y feminicida, Luis Palacios (28) quien intentó suicidarse.

***

Acusan de asesinato a esposo de periodista venezolana apuñalada en Miami
El Nuevo Herald.- El esposo de Wendy Bandera, la joven periodista venezolana brutalmente asesinada a puñaladas en Miami, fue acusado de asesinato en segundo grado con un arma letal, informaron las autoridades.

***
Wendy Bandera, periodista venezolana.

Periodista asesinada en Miami fue víctima de un crimen pasional
El Universal, Caracas.- La joven se quería divorciar y su esposo no lo aceptaba. Según las averiguaciones adelantadas por las autoridades policiales norteamericanas, el asesinato de la periodista venezolana Wendy Norelys Bandera Madariaga (25) fue cometido por su esposo, Luis Siddartha Palacio Madariaga (28), luego de que la víctima le pidiera el divorcio.

***

Padres de periodista venezolana asesinada la enterrarán en Miami
Los padres de la periodista venezolana Wendy Bandera, asesinada brutalmente dentro en un vehículo, decidieron enterrarla en Miami para poder permanecer en esta ciudad y asistir al juicio que enfrentaría el acusado en el caso: su yerno.

***

Familia de periodista venezolana asesinada en Miami clama por asesoría legal
Cuando la familia de la periodista venezolana Wendy Bandera se enteró del cruento asesinato de la joven no se imaginó que a ese drama se le sumaría una pesadilla legal al arribar al aeropuerto internacional de Miami.

***

Le disparan a periodista de VTV para robarlo en su residencia
La víctima recibió un disparo en el cuello y fue trasladado a un centro médico, donde se encuentra fuera de peligro.

***



Periodismo: Premios Ortega y Gasset contra el desprestigio de la verdad

Foto de familia de los premiados en los Ortega y Gasset de Periodismo 2017 (Jaime Villanueva).

La entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo reivindica el valor de los hechos veraces y la información en un mundo en el que se relativiza sin pudor.


***




lunes, 8 de mayo de 2017

La censura al banquillo

Luis Vivanco, en primer plano, junto al abogado de Francisco Vivanco Riofrío, Santiago Guarderas antes de empezar la audiencia de amparo constitucional.

Revista Plan V.-  La censura estuvo en el banquillo. Los jueces del Tribunal Penal, que conoció en audiencia pública la acción de protección pedida por diario La Hora contra la Supercom, definieron con su sentencia quién debe ser considerado censurador...


***



domingo, 7 de mayo de 2017

Edison Lanza: ‘Las noticias falsas generan una tormenta perfecta’

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 "Si le exigimos a todo el mundo que solo pueda publicar información veraz y objetiva, tenemos otra clase de problema: el del control estatal de la comunicación", sostuvo el funcionario de la CIDH.

Señales, Argentina.- Las noticias falsas son parte de un combo que, junto con la publicidad dirigida por algoritmos y la desinformación de gobiernos, generan "una especia de 'tormenta perfecta' sobre el tema", afirmó Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Durante un debate sobre las también llamadas "fake news", organizado por el colectivo Hacks/Hackers Buenos Aires y al que asistieron anoche más de 100 personas, el experto uruguayo dio cuenta de la dificultad del abordaje de esta problemática y coincidió con los demás panelistas en la responsabilidad de las plataformas de internet y en que las noticias falsas son parte de un "problema mayor" que afecta a la democracia.

Aunque siempre existió la propaganda que "de algún modo es una forma legítima y protegida por el derecho a la libertad de expresión, también es cierto que la desinformación no es buena para la sociedad democrática", señaló Lanza respecto a un tema que "ha tomado actualidad en varias regiones del mundo por la diseminación de noticias falsas o propaganda a través de las redes sociales y la incidencia que puede tener esto en el derecho a saber y conocer de la población".

La información falsa existe desde siempre, pero hay cuestiones nuevas: "Gente que inventa medios de comunicación para inventar noticias para lucrar. Es un fenómeno que en la época analógica no existía", graficó el especialista, y consideró que el hecho de que haya "una industria de la publicidad, e incluso los intermediarios alimentando este tipo de cosas aunque sea sin intencionalidad, es una preocupación".

Pero "esta cuestión de las 'fake news', no es un tema aislado", continuó el relator de la CIDH, que consideró que esta "tormenta perfecta" está constituida por un combo del que forman parte "gobiernos que han tomado el control de los medios públicos y los han transformado en medios gubernamentales para distribuir propaganda de forma abierta", plataformas "alimentadas por la publicidad a través de algoritmos", ataques a periodistas y "el uso perverso de esta etiqueta 'fake news' para deslegitimar a quienes hacen buen periodismo".


***

Veles: la ciudad donde está la fábrica de noticias falsas
La conexión balcánica. Veles fue una pujante ciudad industrial de la ex Yugoslavia que entró en declive con la independencia de Macedonia y las guerras balcánicas. Desde edificios como este, los jóvenes usaban sus ordenadores personales para publicar noticias falsas que, compartidas por los simpatizantes de Donald Trump, consiguieron un eco planetario.

***

Noticias falsas abren una brecha de confianza entre los medios digitales y tradicionales
Señales.- El fenómeno de las noticias falsas (fake news) se identificó desde el primer momento como un problema derivado del descontrol y la desinformación del mundo digital. Esta teoría ha ganado una mayor consistencia con el tiempo, a juzgar por los efectos que está teniendo en la reputación y credibilidad de las distintas fuentes informativas.

***

El periodismo está en guerra contra la noticia falsa
Pablo Escandón, El Comercio.- Ser el guardabarreras de la información es una de las actividades clichés del periodista y, por ser cliché, es completamente cierta. Esta función primordial del periodismo es ahora más necesaria en tiempos de posverdad, en los que la subjetividad y las historias personales trascienden en espacios digitales sin que se valore la fuente, se verifiquen ni se contrasten los datos.

***

Muere a los 38 años, Paul Horner, padre de las noticias falsas
El escritor que llegó a la fama por diseminar noticias falsas durante la campaña para las elecciones de Estados Unidos en 2016 murió a los 38 años.

***

Fake News: PPK y el video viral que nos recuerda la importancia de verificar la información
Tras el terremoto en Arequipa, el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski recorrió hoy una de las zonas más afectadas. Todo transcurría con normalidad hasta que un video de Chala TV (evidentemente editado) comenzó a viralizarse y medios como La República lo replicaron sin mayor responsabilidad.

***

Posverdad: La fábrica rusa de las mentiras
Cientos de personas trabajan desde 2014 en un bloque de oficinas de San Petersburgo. Su misión es sembrar de noticias falsas la comunicación en Internet, a favor del Kremlin.

***

Contra las ‘fake news’, periodismo
Un debate del Consell Audiovisual de Catalunya (CAC) alerta de la necesidad de contrastar las noticias frente a la desinformación.

***

Urge rescatar principios del periodismo en la era del ‘fake news’
Bogotá, Colombia, (Notimex).- El periodismo se debe volver a profesionalizar, rescatar sus fundamentos éticos, buscar antídotos como una forma para enfrentar el fenómeno de las noticias falsas en las redes sociales, plantearon en esta capital periodistas mexicanos y colombianos.

***

Las ‘fake news’ salvarán el periodismo
El Independiente.- Cuando hace siglo y medio Julio Verne imaginó en Ayer y Mañana el periodismo en el año 2889 vislumbró un futuro en el que la gente ya no leería el periódico. En este milenio no harían falta rotativas ni imprentas. Y en eso todo apunta que acertó. Imaginaba un futuro en el que los periodistas llamaríamos por una especie de “periodismo telefónico” en el que con un fonoteléfono los abonados conversan personalmente con los reporteros para contarles personalmente las noticias. En realidad, también en eso dio en clavo. Si en el siglo XIX y XX llegaban a través del papel, ahora las noticias las encontramos, fundamentalmente, en el teléfono. Aunque no de viva voz como imaginó Verne, sino digitalmente. Más del 70% de los lectores de El Independiente leen este medio a través de su móvil.

***

ONU afirma que las noticias falsas son un arma contra el periodismo
El Espectador.- El organismo expuso las opiniones de expertos en libertad de expresión que alertan sobre las consecuencias de desprestigiar a los medios de comunicación, así como sobre el papel de las redes sociales.

***

Edison Lanza: ‘Un grupo de legisladores quiere un periodismo dócil y súbdito a ellos’
Perú 21.- Relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte sobre riesgos de la llamada 'Ley Mulder'.

***

El periodismo es la mejor arma contra noticias falsas, según la UE y Brasil
Brasilia, EFE.- El periodismo es la mejor arma frente a la difusión de noticias falsas, sobre todo en campañas electorales como las que afrontará Brasil, coincidieron hoy expertos del propio país y de la Unión Europea (UE) en un seminario sobre "fake news".

***

Noticias falsas: los medios de comunicación contraatacan para recuperar su credibilidad
Señales.- Las empresas periodísticas establecen alianzas con firmas de internet y de redes sociales. El objetivo es redoblar los esfuerzos para identificar las noticias falsas e impulsar historias verdaderas y fuentes confiables. Sin embargo, los continuos ataques de personalidades políticas, como Donald Trump, hacen difícil esta tarea

***

‘El periodismo está en libertad condicional’
Bogotá, Colombia.- Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tuvo una agenda apretada en Bogotá, adonde llegó la semana pasada a entregar un premio que reconoció las mejores investigaciones periodísticas de Latinoamérica, en el certamen COLPIN, basadas en solicitudes de acceso a la información pública.

***


Francia: Emmanuel Macron llamó a ‘reconstruir la relación entre Europa y los ciudadanos’

Emmanuel Macron, presidente electo de Francia. 

El presidente electo de Francia aseguró que “una nueva página de la historia empieza hoy”, tras derrotar por amplio margen en segunda vuelta a la ultraderechista Marine Le Pen.

Infobae.- "Quiero hablarles a todos los ciudadanos sin importar su elección", dijo el flamante presidente ante sus seguidores. "Voy a defender a Francia, su mensaje vital, su imagen, voy a defender la comunidad de destinos de nuestros continente", dijo y aseguró que trabajará para "reconstruir la relación entre Europa y los ciudadanos". "Lucharé con toda mi fuerza contra la división que nos debilita y daña", dijo...


***

Francia elige a Macron y frena el populismo
El candidato europeísta gana las elecciones presidenciales con una amplia ventaja. Marine Le Pen reconoce la derrota y afirma que "los franceses han votado continuidad".

***

Emmanuel Macron: Su victoria en las portadas de los periódicos franceses

***

Brigitte Macron, la nueva primera dama 24 años mayor que el presidente

***

Brigitte Macron, la mujer que despierta fascinación, busca su nuevo lugar
Emmanuel Macron, presidente electo de Francia, sugirió la posibilidad de institucionalizar la figura de la primera dama para que su esposa tenga su espacio.

***

Trogneux, 64, Macron, 39. ¿Y qué?
Las críticas por los 24 años que separan a Macron y a su esposa son espejo de los estereotipos y prejuicios con los que la sociedad se maneja.

***

Macron promete devolver la confianza a Francia para reforzarla en el mundo
El nuevo presidente envía un mensaje de continuidad institucional al suceder a François Hollande.

***

Macron enfrenta las primeras tensiones con los medios franceses
El gobierno de Francia hizo saber que elegirá a los periodistas que acompañen a Emmanuel Macron en un viaje, en lugar de las redacciones. La reacción llegó rápido y en la noche organizaciones de medios escribieron una "carta abierta al presidente" para expresar fuertes preocupaciones por "la organización de la comunicación presidencial que se está implementando".

***



Blanca Treviño, la mexicana más influyente en el mundo de la tecnología

Blanca Treviño, mexicana.

Ella es fundadora de CEO y es directora de Softtek, una de las empresas de servicios IT más grandes de Latinoamérica. Fue destacada por Forbes y Fortune por sus logros profesionales. En diálogo con Infobae habló sobre el éxito, los sueños y las dificultades que enfrentó para salir adelante.


***