miércoles, 11 de enero de 2017

Facebook apuesta por el periodismo de calidad


El diario El País de España se asocia con la mayor red social del mundo en un programa de alertas informativas.

El País de España.- Facebook apuesta decididamente por el periodismo de calidad con proyectos conjuntos con medios líderes como El País. La mayor red social del mundo, con 1.800 millones de usuarios, ha lanzado este miércoles una nueva iniciativa llamada Facebook Journalism Project (Proyecto de Periodismo de Facebook) que la empresa define como "un nuevo programa para establecer lazos más fuertes entre Facebook y la industria informativa".

"Colaboraremos con las organizaciones informativas para desarrollar productos, aprender de los periodistas sobre cómo ser mejores socios y trabajar con editores y educadores sobre cómo podemos equipar a las personas con el conocimiento que necesitan para ser lectores informados en la era digital", añade Facebook en un comunicado.


***

Facebook lanza el ‘Proyecto Periodismo’
Facebook lanzó la iniciativa "Proyecto Periodismo" en un intento de la mayor red social del mundo por profundizar sus relaciones con las organizaciones mediáticas y promover la "alfabetización informativa".

***

Facebook dará prioridad a los contenidos personales frente a las noticias
Señales.- Tras meses de rumores, el fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, desvela estos cambios en el funcionamiento de su plataforma que están orientados a "mejorar" y a hacer más valiosas las experiencias de sus usuarios en esta red.

***

"Los días de Facebook y Google están contados", sostiene George Soros
El multimillonario dijo que estas plataformas son casi monopolios que han fomentado la adicción entre los usuarios. Por otro lado, afirmó que Trump quiere crear un 'Estado mafia'.

***

Esta es la estrategia de Facebook para ayudar a los medios locales a ganar más suscripciones
Facebook Journalism Project anunció un nuevo programa llamado Local News Subscriptions Accelerator , el cual trabajará con varios medios locales en los Estados Unidos durante los próximos tres meses para ayudar a reforzar las suscripciones digitales. ¿En qué consiste esta estrategia?

***

Reportan a la policía a “una loca hablando sola”. Era una periodista emitiendo en Facebook Live
La Tribuna.- Cuando la periodista Meghan Schiller fue interrumpida por un agente de policía, primero pensó que estaba bromeando. “¿Se da cuenta de que me llamaron porque había una loca hablando sola?”, dijo el agente mientras Schiller seguía emitiendo en directo a través de Facebook Live.

***

Facebook y los medios: ¿Qué haces cuando el dueño de la pelota te cambia las reglas de juego?
Somos Periodismo.- La industria de los medios sufrió un remezón semanas atrás, cuando Mark Zuckerberg anunció restricciones a  la visibilidad de las noticias en su red social. En otras palabras, el contenido periodístico queda relegado y el contenido compartido entre amigos o familiares tiene hoy la preferencia. La noticia también ha estremecido a los nuevos medios digitales que no terminan de nacer. Muchos temen que sus contenidos no tengan la exposición de antes y se preguntan qué decisiones tomar en adelante. El primero en reaccionar fue el ‘Folha de S. Paulo’, que decidió dejar de publicar en Facebook. ¿Se trata acaso de un suicidio o es una decisión que otros gigantes mediáticos podrían imitar?

***

Facebook no muere, se transforma
miquelpellicer.com.- No soy un vocero de Facebook ni amigo personal de Mark Zuckerberg. Ni tan sólo un fan acérrimo. En los últimos tiempos oigo sin parar personas que dan por muerto a Facebook en un período de cuatro años. Son los mismos que enterraron los periódicos, la radio, la televisión, Twitter y otra vez, los periódicos. Son los que tienen vocación de enterradores y pitonisos.

***

Periodistas de 27 países exigen a gigantes como Facebook y Google retribuir a la prensa el impacto que generan
El Universo, París.- Ciento tres reporteros y editores de 27 países firmaron una tribuna del periodista de la AFP Sammy Ketz en la que llaman a los diputados europeos a instaurar "derechos afines" que obligarían a los gigantes de internet a contribuir al financiamiento de la prensa.

***

Facebook reserva 265 millones para borrar su daño al periodismo
Economía Digital. Facebook invertirá 88 millones de euros anualmente para apoyar proyectos de periodismo local, que se encuentra en peligro de extinción.

***

¿Y si el mundo mañana se quedara sin Internet para siempre?
Gary Pulla Zambrano, Universidad Tecnológica ECOTEC, La Conversación. Las redes sociales Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger -todas propiedad de Facebook- registraron graves problemas de conexión a nivel global el miércoles 13 de marzo de 2019, dejando a millones de usuarios sin acceso a estas plataformas. En estas plataformas todos los días usamos los mensajes como una forma rápida de comunicación. Un usuario regular de aplicaciones de mensajería envía más de 200 mensajes en promedio por día, eso sumado a los millones de usuarios que utilizan las redes sociales para otras actividades es, sin duda, una carga impresionante. Las propias bases de datos tienen límites y cada cierto tiempo deben actualizarse debido a la cantidad de información enviada.

***

Facebook flaquea ante los medios: pagará a cambio de periodismo
Economía Digital. La red social de Mark Zuckerberg, Facebook, añadirá este otoño una pestaña de noticias. Aunque pueda parecer una simple actualización, el alcance de este gesto y el impacto que puede tener es incalculable. Ya el pasado mes de abril, Zuckerberg se propuso desterrar de la red social las fake news -noticias falsas- para dar credibilidad a fuentes contrastadas y veraces.

***

Un equipo de periodistas se encargará de editar la nueva sección de noticias de Facebook
La Nación. En vez de utilizar sus algoritmos de forma exclusiva para clasificar los contenidos de medios, Facebook comenzará a seleccionar e identificar las noticias más relevantes con un equipo de editores y periodistas. Así funcionará la sección de noticias de la plataforma, que estará disponible a fin de año y que ofrecerá las noticias e historias más recientes y relevantes para la audiencia de la red social curadas por un equipo de editores.

***

Facebook comenzará a etiquetar páginas y publicaciones de medios controlados por el Estado

***


El tenso cruce entre Donald Trump y un periodista de CNN


El presidente electo se negó a contestar preguntas de la cadena, uno de los medios que publicaron los supuestos informes secretos sobre el republicano.

Infobae.- El presidente electo de los EEUU, Donald Trump, ofreció su primera conferencia de prensa como mandatario electo, pero casi llegando al final, protagonizó un tenso cruce que amenazó con terminar antes de tiempo el evento.

Cuando Trump criticaba a la CNN y a BuzzFeed por haber publicado supuestos documentos hackeados por Rusia acerca del propio republicano. En su enojo, el presidente electo describió a Buzzfeed como "una fracasada pila de basura".

"Ya que nos ataca, déjenos hacer una pregunta", pidió la palabra el reportero de CNN Jim Acosta. "No sea maleducado, no le daré la palabra", contestó Trump ofuscado. El enviado de la CNN volvió a intentarlo, esta vez ya a los gritos. Y el magnate se enojó, levantó la voz y le dijo que no tendría la oportunidad. "Ustedes dan noticias falsas", replicó el magnate y pasó a otro tema.


***

Por qué Donald Trump insulta a periodistas y medios de comunicación
En un país donde el periodismo es una institución respetada, el presidente electo de Estados Unidos no tolera a los medios tradicionales.

***

Margarita Simonián, directora de Sputnik.

¿La periodista más peligrosa del mundo?
Margarita Simonián, directora de Sputnik y RT, ha sido apuntada por la inteligencia de EEUU como la cabeza de una "campaña de influencia" para favorecer la elección de Donald Trump. "¡Qué poder!", ironizó Maria José Braga, representante de los periodistas de Brasil.

***

¿Quién es Jim Acosta, el periodista de CNN que Trump ignoró?
"Tú no, tú no. Tu medio es terrible. Cállate, cállate. No seas maleducado. No te voy a dar el turno de pregunta. Ustedes divulgan noticias falsas", atajó Trump ante los reiterados intentos del reportero de hacerle una pregunta, en la rueda de prensa celebrada en Nueva York.

***


***


***

CNN alista al menos 50 despidos en su área digital
CNN sigue en su intento de transformarse como una empresa top en lo digital a pesar de la turbulencia política en los Estados Unidos.  Desde que se hizo cargo de la cadena en 2013, el presidente Jeff Zucker ha tenido logros importantes, pero se alistas para grandes ahorros y reducirá hasta 50 empleos en todo el mundo esta semana, según personas familiarizado con el asunto, quien señaló que el número exacto aún podría estar en flujo, de acuerdo con Vanity Fair.

***

Las primeras imágenes de uno de los paquetes bomba enviados a la cadena CNN
Infobae.- Las Policía de Nueva York reveló que la la cadena de TV recibió dos dispositivos, uno con explosivo real y otro falso. A los Clinton y a Barack Obama también les enviaron artefactos, pero fueron interceptados por los Servicios Secretos.

***

Un detenido por mandar bombas a figuras críticas con Trump
El País.- Dos nuevos artefactos, dirigidos a un senador y a un ex director nacional de ineligencia, elevan a 12 los ataques producidos en los últimos días. El presidente culpa a la prensa del envío de explosivos.

***

El FBI interceptó nuevas bombas: iban dirigidas a un ex Director de Inteligencia, a la CNN y a un congresista demócrata
Infobae.- Los apuntados fueron James Clapper, funcionario durante el gobierno de Obama; y Cory Booker, actual senador por Nueva Jersey. Ya se hallaron 12 correos con artefactos explosivos esta semana

***


martes, 10 de enero de 2017

Muere la periodista que anunció el inicio de la II Guerra Mundial

Clare Hollingworth.

La decana de los corresponsales de guerra, Clare Hollingworth -responsable entre otras de las primicias del inicio de la Segunda Guerra Mundial y de las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Vietnam- murió este martes a los 105 años, anunció la familia.


***

La corresponsal de guerra británica Clare Hollingworth cubrió conflictos en Europa, África y Asia. Tenía 105 años.

***

Clare Hollingworth llevaba solo una semana en el 'Daily Telegraph' cuando fue enviada a Polonia.

***



Zygmunt Bauman: ‘Las redes sociales son una trampa’


El sociólogo polaco, fallecido este lunes a los 91 años, describió como nadie la fragilidad de las relaciones humanas en el incierto siglo XX. 12 conceptos básicos.

Zygmunt Bauman: ‘Las redes sociales son una trampa’

***

¿Por qué se hizo viral la muerte del pensador Zygmunt Bauman?
La muerte del sociólogo agitó las redes sociales, expresión de esa “modernidad líquida” cuyo pensamiento combatió. Sus tesis son un valioso legado para entender nuestro tiempo.

***

Nueve frases memorables de Zygmunt Bauman
Muere el filósofo polaco, considerado uno de los intelectuales clave del siglo XX.

***

***


lunes, 9 de enero de 2017

Genera repudio decisión de la justicia que deja en libertad al asesino de José Luis Cabezas

José Luis Cabezas, fotógrafo argentino.

Señales.- El ex policía bonaerense Gustavo Prellezo, condenado a reclusión perpetua por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, cometido en enero de 1997, fue beneficiado con la libertad condicional por orden de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores, según informó la Revista Noticias. Esta acción de la justicia generó el inmediato repudio. Al enterarse de esta resolución, Gladys Cabezas, hermana de José Luis, dijo en una entrevista con TelAm que están “muy lastimados” y “muy enojados” con la Justicia porque “ninguno de los asesinos cumplió la pena” que le impusieron y “todos están libres”…


***

Cabezas, 20 años: Argentina recuerda el asesinato que cambió el periodismo
Un empresario ordenó matar a un reportero por hacerle una foto. No queda nadie en prisión.

***

¡José Luis Cabezas, presente!
Argentina recuerda este miércoles el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas cuando se cumplen 20 años de un crimen que sacudió a la opinión pública.

***

José Luis Cabezas: matar a un fotógrafo
A 20 años del asesinato de José Luis Cabezas, el periodismo recuerda el mayor atentado contra la libertad de prensa en Argentina.

***

Por la memoria, el hoy y el futuro ¡Cabezas presente!
El 25 de enero de 1997 un asesinato conmovió al país. Desde temprano circuló la noticia terrible. José Luis Cabezas, fotógrafo de la Revista Noticias, fue encontrado calcinado en una cava de Pinamar.

***

No se olviden de Cabezas
A 21 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, qué resonancias tiene ese crimen para el periodismo actual.

***

Gabriel Michi reflexionó sobre el periodismo de investigación
El Territorio.- El periodista Gabriel Michi presentó su libro Cabezas, Un periodista. Un Crimen. Un país  en el marco de la sexta edición de la Feria Regional del Libro de Montecarlo, donde brindó un breve relato de lo que significó hacer  periodismo de investigación 21 años atrás y cómo se desarrolla en la actualidad.

***

José Luis Cabezas: radiografía de un país impune
Cosecha Roja.- De un lado, un fotógrafo. Del otro, un empresario multimillonario. En la cadena, una estructura criminal para acabar con la vida del reportero gráfico. Cada eslabón era un símbolo de un sector delictivo. Juntos, una radiografía de un país impune.

***


domingo, 8 de enero de 2017

David Alandete: ‘La garantía del buen periodismo es que siempre habrá un periodista con criterio detrás de las informaciones’

David Alandete, director adjunto de producción y distribución de El País. 

Conversacionescon, España.- “Los planes de innovación se acogen bien cuando se explica a la redacción que la innovación es la única forma de trabajar en el periodismo del siglo XXI”, dice David Alandete, director adjunto de producción y distribución de El País. Luego explica que su máxima responsabilidad es el periódico, que acaba de cumplir su 40 aniversario y está presente en todos los desarrollos tecnológicos que aparecen en el mercado. La innovación es su punto y seguido. Su objetivo prioritario es que El País sea ejemplo del progreso periodístico en español: un reto vertiginoso, pero cada vez más necesario para que las marcas periodísticas tradicionales sobrevivan con dignidad…


***


Colombia: Ana María Ferrer, periodista con coraje


La Silla Vacía.- La directora del diario El Pilón, el más importante del César, ganó en 2016 el premio Orlando Sierra al coraje de un periodista regional que entrega la revista Semana. La vallenata Ana María Ferrer pasó de ser víctima de amenazas por parte de grupos ilegales a tener que tratar de sortear hoy las presiones económicas de los políticos locales por la pauta. Su historia evidencia las dificultades de hacer periodismo en región. La entrevistamos para hablar de eso y de sus expectativas frente al cubrimiento del posconflicto desde lo local.


***