sábado, 2 de julio de 2016
Conoce a la niña periodista que vive en medio de la guerra
Párrafos memorables de Ernest Hemingway a 55 años de su muerte
Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 21 de julio de
1899-Ketchum, Idaho, 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista
estadounidense. Uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Su
estilo sobrio y minimalista tuvo una gran influencia sobre la ficción del siglo
XX, mientras que su vida de aventuras y su imagen pública dejó huellas en las
generaciones posteriores. Hemingway escribió la mayor parte de su obra entre
mediados de 1920 y mediados de 1950. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El
viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra
completa. Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos.
Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres
ensayos. Muchos de estos son considerados clásicos de la literatura de Estados
Unidos.
***
***
***
***
***
Adversidades
Rosa Eugenia Linares, reportera mexicana.
Las fotografías son conmovedoras. Rosa Eugenia Linares,
reportera mexicana de 45 años de edad, está agachada y asienta su libreta en el
suelo. Sobre su espalda está un cargador de niños, que le ayuda a transportar a
Jesús Daniel, su hijo de tres años diagnosticado con parálisis cerebral y
ataques de epilepsia.
Otra imagen la retrata en acción: Rosa, con su niño al
hombro, sujeta la cámara y documenta una marcha en la que exigen justicia para
un infante secuestrado. Esta última fotografía fue empleada por sus compañeros
para difundir su historia, considerada un “ejemplo de amor, entrega y ganas de
salir delante de manera digna”.
En el portal conurbados.com, Máximo Cerdio escribe sobre la
vida de ‘Yuyis’, como llaman los amigos a Rosa. En su relato cuenta que estuvo
casada por doce años y que crió dos hijos, ahora son mayores de edad. Estudió
hasta la educación secundaria y trabajó como secretaria en algunas oficinas.
Después en áreas de comunicación social y como reportera para medios locales.
Entre el 2013 y 2015 laboró en el sistema municipal de Cuautla en el estado de
Morelos.
La llegada de Jesús Daniel cambió todo. Se tuvo que
enfrentar la separación, al despido y una serie de negligencias médicas que
provocaron que su hijo sea dependiente de ella. Las largas horas de espera para
las consultas y los costosos tratamientos le impiden tener una situación
económica estable. Dos de sus compañeros le pagan por información que recaba
quincenalmente y con este ingreso logra sobrevivir.
Sus colegas ejecutaron una campaña a través de las redes
sociales para que las autoridades y expertos en tema de Derechos Humanos den
soluciones. Mientras Rosy espera respuestas, continúa sorteando las
adversidades y ejerciendo el oficio con entusiasmo.
Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com
***
La historia de la fotoperiodista Rosa Eugenia Linares
Morán y su hijo con Jesús Daniel, que sufre epilepsia y parálisis cerebral.
***
El reto de ser mamá de un hijo con parálisis
***
El reto de ser mamá de un hijo con parálisis
Rosa Eugenia Linares Morán es una reportera fotógrafa
empírica que vive en Cuautla, Morelos. Todos los días cuando sale a trabajar
carga a su hijo sobre la espalda y lo lleva a las conferencias, entrevistas o
eventos donde toma fotos y escribe notas periodísticas porque Jesús Daniel, de
tres años siete meses, tiene parálisis cerebral y epilepsia.
***
viernes, 1 de julio de 2016
Tres periodistas asesinados en México en un mes
Salvador Olmos García.
SIP, Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
instó a las autoridades de México a atender de manera urgente los pedidos de
investigación por los asesinatos de tres periodistas en la última semana, luego
de conocer el caso de Salvador Olmos García, locutor de una radio comunitaria
en Oaxaca, quien fue atropellado por policías y murió a causa de los golpes.
Olmos García, de 31 años, conducía el programa "Pitaya
negra" transmitido los sábados y domingos por la radio comunitaria Tuun
Ñuu Savi del municipio de Huajuapan en Oaxaca. En el programa se cubren temas
sociales y culturales.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e
Información de la SIP, Claudio Paolillo, reiteró su "indignación por la
ola de violencia que afecta al país y por el estado de desprotección que
padecen los periodistas" e instó a las autoridades a "investigar de
manera expedita, esclarecer y juzgar a los responsables de estos
crímenes".
Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay,
recordó al gobierno mexicano que "el asesinato de un periodista, y peor si
sucumbe en la impunidad, no solo afecta a los familiares y a los colegas,
también deja una nefasta huella en la comunidad y en los ciudadanos que se ven
privados de recibir información".
La muerte de Olmos García, está rodeada de varias versiones.
Integrantes de la radio contaron a Artículo 19 que, según testigos, Olmos
García había sido interceptado la madrugada del 26 de junio por miembros de la
policía municipal en su camino hacia la radio, a donde se dirigía luego de
haber sido alertado por sus colegas de supuestos actos de intimidación contra
la emisora de parte de policías federales vestidos de civil. El locutor nunca
llegó.
La radio, cuya sede está ubicada en la Escuela Normal
Experimental del municipio, ha dado cobertura al conflicto magisterial y a la
violencia en Oaxaca, y han denunciado actos de intimidación en su contra
provenientes de policías federales.
Por su parte, la Fiscalía estatal informó que el periodista
fue detenido por pintar grafitis en un monumento de la ciudad, se dio a la fuga
y cuando intentaban apresarlo fue atropellado por la policía. Olmos García
falleció posteriormente.
Paolillo se refirió además a los asesinatos de Elpidio Ramos
Zárate en Oaxaca el 19 de junio y al de Zamira Esther Bautista, periodista
independiente y maestra en Tamaulipas el 20 de junio, crímenes que se suman a
los siguientes también ocurridos en México este año: Manuel Torres (14 de
mayo), Francisco Pacheco Beltrán (25 de abril), Moisés Dagdug Lutzow (20 de
febrero), Anabel Flores Salazar (8 de febrero), Reinel Martínez Cerqueda (22 de
enero) y Marcos Hernández Bautista (21 de enero).
Gay Talese desautoriza su último libro por falta de credibilidad
Gay Talese.
El escritor estadounidense, que publica dentro de dos semanas la polémica historia de ‘El motel del voyeur’, asegura que ya no confía en su fuente.
El País de España.- El que prometía ser el reportaje del año ya no lo es. El
escritor estadounidense Gay Talese, autor de ‘El motel del voyeur’ ha admitido
este jueves que no promocionará el libro del mismo título al haber perdido la
confianza en la fuente principal de su relato. Un fragmento de la obra,
publicado en la revista The New Yorker, causó un gran impacto la pasada
primavera con la sorprendente historia del dueño de un hotel que había espiado
durante décadas a sus huéspedes.
El País
***
***
Gay Talese ha tenido una excepcional carrera que no puede
quedar automáticamente destruida por lo ocurrido.
***
Sexo, mentiras y periodismo: la arriesgada jugada de Gay Talese
***
Gay Talese, el arte de citar hasta el plagio
***
Gay Talese: El periodista, el voyeur, la controversia
***
Voyeur, un documental con una enorme lección de periodismo
***
Gay Talese, pionero del periodismo literario, está enojado
***
***
Sexo, mentiras y periodismo: la arriesgada jugada de Gay Talese
***
Gay Talese, el arte de citar hasta el plagio
En cierto modo, la literatura y el periodismo son como un
marido y una esposa que después de quinientos años de asesoramiento matrimonial
siguen sin conocerse…
Gay Talese: El periodista, el voyeur, la controversia
Juan Fernando Andrade, El Comercio.- Decir que a sus 85 años
–y contando– Gay Talese es probablemente el periodista vivo más importante de
nuestros días es sólo decir lo justo o incluso menos que eso: se trata de la
voz más fuerte, del pulso más firme.
***
Voyeur, un documental con una enorme lección de periodismo
Cuando fue publicado por la revista New Yorker en 2016, leí
ávidamente The Voyeur’s Motel (El Motel del Voyerista), el extenso reportaje
donde Gay Galese revelaba un secreto que había guardado durante 36 años.
***
Gay Talese, pionero del periodismo literario, está enojado
El Tiempo.- El periodista
estadounidense habla de la polémica en torno a su último libro, El motel del
voyeur.
***
jueves, 30 de junio de 2016
Cebrián: 'Creo firmemente en el futuro del periodismo'
Juan Luis Cebriá, presidente del Grupo PRISA.
El presidente de PRISA asegura que la revolución digital
permite tener más lectores y, por tanto, más influencia.
El País.- El presidente del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián, aseguró
este jueves que hay que mirar con optimismo el futuro del periodismo porque la
revolución digital que está viviendo "no es una amenaza, sino una
oportunidad" al permitir llegar a audiencias mucho más amplias.
"Creo firmemente en el futuro del periodismo. La prensa
como institución tiene ahora mayor audiencia y, por tanto, mayor
influencia", señaló Cebrián, quien fue entrevistado por Pepa Bueno en el
programa Hoy por Hoy de la Cadena SER con motivo del 40 aniversario del diario
El País.
"Cuando salió El País ideamos un eslogan: 'Para 100.000
españoles que piensan'. Nosotros hoy tenemos millones de lectores, no solo en
España, sino en América Latina y otros lugares. Tenemos 18 millones de usuarios
únicos, ciudadanos reflexivos y racionales que quieren colaborar con la
convivencia", añadió.
Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo del grupo de
comunicación español, destaca el empeño en restaurar la rentabilidad y hacer
frente al desafío tecnológico.
***
El Grupo Prisa perdió 125 millones de euros en el 2017
***
Juan Luis Cebrián afirma que la ‘debilidad’ del periodismo ‘es una oportunidad para corromperlo’
***
El Grupo Prisa perdió 125 millones de euros en el 2017
Prisa, el principal grupo mediático español y editor del
diario El País, sufrió pérdidas de 102,9 millones de euros en el 2017 y terminó
en rojo por segundo año consecutivo.
***
Juan Luis Cebrián afirma que la ‘debilidad’ del periodismo ‘es una oportunidad para corromperlo’
***
‘Lady Reportera’ explica el momento que provocó miles de bromas en Twitter y su despido
Lydia Cumming, reportera.
La imagen muestra a dos personas cargándola para evitar que
se mojara durante una inundación. Fue despedida de TV Azteca Puebla a causa de
la controversia.
El País.- Su nombre es Lydia Cumming, de 24 años de edad. Comenzó a
trabajar en TV Azteca Puebla en septiembre de 2015. El viernes 27 de junio,
ella y un camarógrafo se dirigían a cubrir un evento que se llevaba a cabo en
el Zócalo de Puebla. “En este trabajo llevas una a agenda, pero las cosas
cambian a cada minuto”, dice Cumming a Verne vía telefónica. “Ese día estaba
lloviendo muy fuerte en el sur de la Ciudad (Puebla) y nos mandaron a cubrir la
inundación a una colonia. Yo no traía equipo ni la ropa adecuada, no contaba
con botas”.
Entre las 5 y 6 de la tarde Cumming y el camarógrafo
llegaron al lugar. Durante su cobertura, una de las vecinas a las que
entrevistó la reportera le hizo una petición. “Me dijo que su padrino era el
más afectado por las lluvias que vive en una casa al fondo de la calle. El
padrino era un hombre de la tercera edad que usa silla de ruedas”, explica.
Ella accedió ir y le pidió a la mujer que la guiara hacia la casa. La mujer y
su esposo ofrecieron cargarla. “Procuro mantener una relación de empatía con la
gente y tenía miedo de sonar grosera si rechazaba el favor. Me cargaron dos
segundos y después les pedí que me bajaran. Llegamos a la casa, que sí estaba
muy afectada, yo mido 1.76 y el agua me llegaba un poco abajo de la rodilla”.
Un reportero que también cubría las inundaciones tomó una
fotografía cuando la pareja cargaba a Cumming. “Lo hizo en plan de relajo, los
reporteros solemos burlarnos de los que nos sucede durante las coberturas”,
dice. Otro reportero presente en el lugar confirmó a Verne la versión de
Cumming. Él agrega que la pareja recorrió una distancia de aproximadamente tres
metros y luego la dejó bajar.
El autor de la fotografía la compartió en Facebook ese
viernes por la noche. “No creí que fuera a trascender. Tampoco creí que se
compartiría más allá de mi círculo de amigos en Facebook”, dice Cumming.
El
lunes siguiente al mediodía, la reportera fue notificada por sus superiores en
TV Azteca Puebla que ya no podía laborar en la empresa a causa de la
fotografía. “No entendía nada, fue como una cubetada de agua fría",
relata. "Les conté lo que había pasado pero me respondieron que la imagen
había llegado muy lejos y hasta ya había un meme. Yo no tenía idea, no lo había
dimensionado”.
El 29 de junio, TV Azteca Puebla compartió un comunicado a
través de su cuenta de Twitter en el que explica la razón del despido de
Cumming: “TV Azteca no pena la difusión de las imágenes, sino la falta de
respeto mostrada hacia los vecinos, quienes eran parte de la cobertura de la
reportera”.
Ese mismo día, Cumming decidió tuitear un video en el que
responde las críticas. “Una persona me recomendó contar mi versión de los
hechos desde Twitter, donde comenzó todo. “Admito mis errores: fue un error
permitir que me cargaran, fue un error dejar que la foto se compartiera y no
reaccionar a tiempo cuando todo esto estaba sucediendo”.
La reportera asegura que no abandonará su carrera. “A pesar
del trago amargo yo quiero ser periodista, amo esta profesión, he cubierto
varias inundaciones, en las que me he mojado y nunca me ha importado. Después
de que baje un poco todo esto seguiré buscando oportunidades”.
Cumming agrega
que ha aprendido una lección sobre las redes sociales: “Pueden funcionar a tu
favor o en tu contra y cambiar de uno a otro en cuestión de segundos. Debo ser
mucho más cuidadosa y estar más al pendiente de lo que se comparte en mis
redes”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)