sábado, 14 de junio de 2025

El periodismo debe ser un ejercicio de memoria en tiempo real: Cátedra Ellacuría 2025

Las periodistas Aranzazú Ayala Martínez y Lydiette Carrión Rivera participan en la plática “El papel de la prensa en la documentación y denuncia de las violaciones a derechos humanos”.

https://www.iberopuebla.mx/. El periodismo, en cualquiera de sus versiones, ya sea el noteo diario o los grandes reportajes de investigación, es una herramienta por la que se puede construir “memoria en tiempo real”. Gracias a él, es posible documentar diferentes aspectos, situaciones o hechos que, en algún momento, podrán servir para construir una memoria más grande o una estrategia para responder ante alguna situación particular. De este modo, frente al contexto de violencia que se vive en México, la idea de que la actividad periodística de hoy servirá para construir esperanza en el futuro ha servido como motor para continuar con la cobertura de temas relacionados con los derechos humanos, como son la crisis de desaparición de personas, los feminicidios y la defensa del territorio.


***

'100 historias de la profesión': fragmentos de periodismo realistas y conmovedores


https://www.vietnam.vn/. Con motivo del centenario del Día de la Prensa Revolucionaria de Vietnam (21 de junio de 1925 - 21 de junio de 2025), la Editorial Política Nacional Truth, en colaboración con el Museo de Prensa de Vietnam, compiló y publicó el libro "100 historias profesionales", una colección emotiva y auténtica sobre las personas que iluminaron y construyeron la gloriosa historia de la prensa revolucionaria de Vietnam. El libro es un profundo homenaje a generaciones de periodistas que en silencio se han dedicado, se han consagrado y se han sacrificado por sus ideales profesionales y por la Patria; al mismo tiempo, contribuye a retratar vívidamente el recorrido centenario del periodismo revolucionario vietnamita, desde los primeros pasos hasta los hitos imbuidos de identidad en la era digital.



***

viernes, 13 de junio de 2025

¿Es posible hacer solo un periodismo que sea positivo y optimista?

 

Gabo. Consulta: Hola, trabajo en un medio de comunicación local con una postura ideológica de oposición a la administración actual. ¿Cómo lograr una ética periodística sin recaer en los clichés del periodismo conocido como crónica roja o al punto de generar una comunicación errónea? ¿Qué consejos darían a alguien que le gusta el periodismo positivo y no cree en que hay que buscar 'la mosca en leche'? Diana Lizeth Chitiva, Colombia.


***

Marta Rodríguez: ’La televisión es la gran señora con canas y las redes sociales los hijos que van creciendo’

 
Marta Rodríguez, gerente de prensa de Latina y periodista con amplia trayectoria.

Fernando 'Vocha' Dávila, https://trome.com/. Periodismo de periodistas. Internet se ha posesionado del planeta, los medios de comunicación se han tenido que adaptar a las nuevas exigencias y los comunicadores van explorando un mundo interminable y sorprendente. Marta Rodríguez, gerente de prensa de Latina, enfrenta el reto de una nueva televisión, donde ella lidera la información. La Cumbre Anual Alianza Informativa Latinoamericana


***

Reflexiones sobre el Periodismo: del aula a la calle

 
César Barrera Vásquez, periodista mexicano.

César Barrera Vázquez, https://elcomentario.ucol.mx/. Los manuales de Periodismo de Carlos Marín, Vicente Leñero, Martín Vivaldi, Salvador Borrego, entre otros manuales de estilo de periódicos o revistas como Proceso, coincidían en que al redactar la entrada -o el lead- era necesario responder a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y, en algunos casos, incluso el ¿por qué? (aunque este último elemento corresponde más al género de opinión). Luego entonces, cuando uno apenas comienza como estudiante de periodismo, se afana por hacer que en el primer párrafo converjan todos esos elementos, los cuales los manuales preceptúan como normas inquebrantables de la redacción informativa.


***

jueves, 12 de junio de 2025

Consejo de Comunicación presentó denuncia en Chone y pide protección para periodista por supuestas amenazas de muerte

 
César Martín presentó la denuncia en la Fiscalía de Chone. Foto tomada de redes sociales.

El Universo. César Martín, el presidente del Consejo de Comunicación, presentó este jueves, 12 de junio, una denuncia ante la Fiscalía de Chone para solicitar protección para un periodista, quien habría recibido amenazas de muerte. A la prensa, Martín dijo que busca "denunciar lo que está aconteciendo con el periodista del medio Súper Stereo Luis Alberto Arteaga Carrasco". De acuerdo con el funcionario, Arteaga estuvo participando como miembro de una veeduría especial solicitada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, al proceso de licitación del plan maestro hidrosanitario fluvial de Chone.


***

miércoles, 11 de junio de 2025

'Cocodrilos': el periodismo en tiempos de fuego cruzado

 
El filme retrata la violencia que viven los periodistas en México. CORTESÍA.

https://www.informador.mx/. El periodismo, en un país como México, es el oficio de la contradicción: comprometido a divulgar la verdad, pero amordazado por la violencia y el miedo. En un país donde los desaparecidos, la corrupción y las alianzas entre políticos y crimen organizado son el pan de cada día, no resulta sorpresivo que seamos una de las naciones con más periodistas asesinados por ejercer su labor. “Cocodrilos”, el primer largometraje del cineasta J. Xavier Velazco, es una obra difícil pero valiente, que no duda en retratar y denunciar la cruda realidad que enfrentan incontables periodistas mexicanos.

***

André Didyme-Dóme, https://es.hollywoodreporter.com/. Cocodrilos, el primer largometraje del director mexicano J. Xavier Velasco, fue seleccionado para la competencia oficial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2025, dentro de la sección Premio Mezcal. La película tuvo su estreno mundial en abril en el Festival de Cine Latino de Chicago, y ahora competirá por el principal galardón mexicano, que incluye premios en efectivo y la estatuilla Mayahuel.

***