miércoles, 13 de diciembre de 2023

Universidad Estatal de Santa Elena dispone actividades virtuales tras amenazas

 

Teleamazonas. La Universidad Estatal Península de Santa Elena confirmó recibir amenazas de presuntos grupos delictivos, lo que ha obligado a trasladar actividades académicas y administrativas de manera virtual. La disposición se envió la noche de este martes 12 de diciembre de 2023 mediante redes sociales hasta nuevo aviso. Varios estudiantes de la comunidad universitaria de la Universidad de Santa Elena evidenciaron las amenazas a través de mensajes de WhatsApp en los que se compartía un panfleto de amenazas en contra de una estudiante. Además estudiantes aseguran que la involucrada habría sido golpeada antes de recibir el mensaje. Un hecho que ha generado gran conmoción en la comunidad universitaria y ha generado reacciones inmediatas desde las autoridades de la institución.

***

Argentina-FOPEA. La democracia necesita de respeto irrestricto a la constitución y un periodismo responsable


https://fopea.org/. En diciembre de 1983, concluía en la Argentina la más sangrienta dictadura en la historia de nuestro país. Asesinatos y desaparición de personas -entre ellas más de 223 periodistas y trabajadores de prensa- la supresión de las libertades civiles y políticas, censura, cierre y clausura de medios de comunicación, innumerables crímenes políticos y económicos y finalmente una guerra en 1982 que trajo más muertes y quebrantos fueron el saldo que encontró el primer gobierno democrático en 1983. A 40 años del fin de la última dictadura, celebramos la continuidad democrática que, a pesar de sus altibajos y déficits, constituye la única garantía de respeto a los derechos humanos, civiles y políticos de la ciudadanía establecidos por la Constitución. En estos 40 años el periodismo y la libertad de expresión han pasado por tiempos mejores y peores, al compás de las recurrentes crisis económicas y políticas y según la vocación más o menos respetuosa de la Constitución y las leyes por parte de cada uno de los gobernantes.


***

Javier Milei, presidente de Argentina y Alberto Fernandez. expresidente.

FOPEA. Ante el recambio institucional en el país, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reitera su compromiso inquebrantable con la vigencia de las libertades de prensa y de expresión, con un periodismo ético y honesto cuyo valor sea siempre la búsqueda de la verdad. Nuestro país cierra un año traumático desde lo político, lo económico y lo social y el ejercicio del periodismo no es ajeno a las consecuencias de ese deterioro. Quizá por ese contexto de hostilidad e intolerancia, la libertad de expresión se ha visto muchas veces amenazada o vulnerada. Colegas de diferentes puntos del país fueron víctimas de actos de censura y de agravios y muchas veces esos ataques tuvieron como responsables a actores centrales de la vida pública. Funcionarios nacionales, provinciales y municipales, legisladores, empresarios, operadores judiciales y militantes aparecen en el listado de agresores contra periodistas y medios de comunicación. No es casual, entonces, que nuestro Monitoreo de Libertad de Expresión ya relevó en lo que va de 2023 un 20% más de casos que el año anterior.

***

Fopea. Es por dichos de funcionaros públicos que demuestran un preocupante desconocimiento de la realidad de los medios y el trabajo de los periodistas. En un programa televisivo en el que participó junto al presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó a la agencia estatal Télam indicando, erróneamente, que ésta tiene más empleados que Reuters en todo el mundo. Asimismo, afirmó con notable desconocimiento que la agencia NA había cerrado. Además, aventuró: "Hoy la agencia es Twitter. Las noticias se dan por Twitter, Twitter es mucho más importante que tener una agencia".

***

Infobae. El periodista Eduardo Feinmann recibió una amenaza de muerte que apunta hacia él y contra su familia. El grave mensaje intimidatorio llegó a su cuenta de la red social X, donde un usuario le escribió: “Te informo que si seguís hablando a favor de Javier Milei te voy a matar, y a tu familia, y lo mismo le va a pasar a Javier Milei”.

***

El 85% de los periodistas apuesta por regular el uso de la inteligencia artificial generativa en la profesión, según APM

Rocío Hernández, periodista de Europa.

Eupora Press. La gran mayoría de los periodistas (85%) opina que la utilización de la inteligencia artificial generativa (IAG), aquella que crea contenidos e imágenes, en periodismo y comunicación debería regularse o incluso prohibirse (9%), según se desprende de una encuesta a 1.282 periodistas recogida en el Informe de la Profesión Periodística 2023 de la Asociación de Prensa de Madrid (APM).


***

lunes, 11 de diciembre de 2023

La Federación Internacional de Periodistas denuncia la muerte de 94 periodistas en 2023

Periodistas ejerciendo su profesión.

https://www.elespanol.com. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) denuncia que 2023 quedará como un año negro para el periodismo: 94 periodistas han muerto durante este año por ejercer su profesión. Más concretamente, desde el 7 de octubre, más de un periodista ha sido asesinado cada día en la guerra de Gaza, lo que supone un ritmo de muertes de profesionales de los medios de comunicación sin precedentes. La FIP insiste en demandar una más contundencia por parte de la comunidad internacional para salvaguardar la vida de los periodistas y exigir responsabilidades a los agresores. La guerra ha marcado este año, al igual que sucedió en 2022. En 2023, según apunta la FIP, los periodistas palestinos de la Franja de Gaza han sido víctimas de los bombardeos indiscriminados del ejército israelí. Por ello, la FIP hace un llamamiento a las autoridades internacionales para que garanticen el cumplimiento del derecho internacional: "La comunidad internacional, y más concretamente la Corte Penal Internacional, deben asumir sus responsabilidades e investigar a fondo, y en su caso procesar, a quienes han ordenado y llevado a cabo ataques contra periodistas".


***

Àlex Gutiérrez, Señales. Pésimo año para los reporteros: 94 han perdido la vida en ejercicio de su trabajo, y el conflicto entre Israel y Hamás tiene el lamentable honor de ser el que más víctimas ha causado entre la profesión al menos en los últimos 30 años, que es cuando la International Federation of Journalists empezó a elaborar sus recuentos. Hace un año fallecieron 67 periodistas -y era el año de Ucrania- y en todo el 2021 las muertes fueron la mitad que este año: 47.

***

domingo, 10 de diciembre de 2023

Periodismo clásico con nuevas herramientas

La mesa redonda, esta tarde ÀLEX GARCIA.

Francesc Puig, La Vanguardia, España. “El periodismo de toda la vida sigue siendo fundamental: sacar una noticia, explicarla bien y darle contexto; ahora tenemos además muchas más formas de distribuirla”, ha asegurado el director de La Vanguardia, Jordi Juan, durante la mesa redonda 'Periodistas en redefinición desde la realidad profesional', celebrada esta tarde en el Auditori de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals de Blanquerna-URL y en la que también han participado la directora del Ara, Esther Vera; el director de El Periódico, Albert Sáez, y el decano del Colegio de Periodistas de Catalunya, Joan Maria Morros. El acto ha tenido lugar en el marco del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Periodística. Sobre el momento de redefinición del oficio, Jordi Juan ha afirmado que precisamente el periodismo ha pasado por continuos cambios y siempre se ha adaptado. “El periodismo tradicional se limitaba a hacer una noticia para publicar el diario y ahora es multimedia, hay que estar en redes sociales, hacer videos, podcasts y si hay TikTok, hay que estar en TikTok”, ha seguido el director de La Vanguardia. “La aparición del smartphone ha cambiado la forma de trabajar e incluso la propia organización interna: cada noticia hay que ver si la damos primero en web o en papel, quién la escribe, cómo lo hace… El objetivo es que los lectores tengan nuestras noticias lo más rápidamente posible siempre preservando los altos estándares de calidad en todas las plataformas”.


***

Homenaje de Navidad y Año Nuevo

 

WhatsApp. El Círculo de Periodistas de Chone homenajeó a Onofre López, Yerri Vera, Carlos Caicedo, Manuel Sánchez, Aníbal Zambrano, Yimmi Figueroa, Salvador Cornejo, y Wellington Zambrano, por Navidad y Nuevo Año 2024. En las otras fotos está la Reina del Círculo de Periodistas del cantón Chone, señorita Keithy Fernanda Giler Caicedo...



***

sábado, 9 de diciembre de 2023

Más de 60 periodistas han muerto en la guerra en Gaza

Issam Abdallah filmando en Ucrania.Credit...Ueslei Marcelino/Reuters.

Lama Al-Arian, The New York Times. La noche del 13 de octubre estaba sentada en mi apartamento en Beirut cuando leí que unos periodistas habían sido alcanzados por un misil en el sur del Líbano. Mi amigo cercano, Issam Abdallah, trabajaba en el área como camarógrafo de Reuters para cubrir los enfrentamientos en la frontera entre Israel y Hizbulá tras el inicio, unos días antes, de la guerra en Gaza. Lo llamé de inmediato. Era un ritual que habíamos creado con los años: ya fuera que estuviéramos en el frente en Ucrania o en Siria, sabíamos que podríamos recibir una llamada del otro en cualquier momento que ocurriera un desastre. Issam no respondió. No podía recordar la última vez que dejó que una de mis llamadas se fuera al buzón. En minutos, aparecieron en internet imágenes del ataque tomadas con teléfonos celulares. En un video, una periodista de Agence France-Presse aparece acostada en un charco de sangre, gritando que no siente las piernas. Lo escuché una y otra vez, tratando con desesperación de identificar la voz de Issam entre el caos.


***