viernes, 14 de mayo de 2021

Una periodista trasmitía en vivo desde Gaza cuando un misil destruyó un edificio

 
La periodista Youmna al-Sayed realizaba un informe para la televisión desde una terraza y presenció un bombardeo israelí. 

Ciudad de Gaza. Una periodista con sede en Gaza informaba en vivo desde una azotea cuando un edificio de 14 pisos frente a ella fue destruido por un ataque aéreo israelí, lo que la obligó a agacharse para cubrirse. La periodista Youmna al-Sayed estaba realizando este miércoles un informe para la cadena televisiva Al-Jazeera cuando el misil golpeó la torre Al-Sharouk, lanzando una columna de humo negro al aire tras el impacto.


***

ADN SUR. La reportera realizaba su informe para la cadena Al Jazeera cuando una bomba cayó sobre un edificio de 14 pisos cercano y la obligó a refugiarse, pero siguió transmitiendo.

***

Sal Emergui, Agencias, Franja de Gaza. Aviones de combate israelíes bombardearon toda la noche el centro de Gaza y mataron en uno de los ataques a 10 miembros de una familia, según fuentes médicas, mientras este sábado ha llegado un enviado de Estados Unidos para entablar negociaciones. El ejército israelí ha bombardeado hoy un edificio de unos 10 pisos de Gaza en el que se encuentran las oficinas de la televisión catarí Al Jazeera y la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), comprobaron periodistas de la AFP. El alto responsable del Departamento de Estado de EEUU para los asuntos israelíes y palestinos, Hady Amr, tiene que reunirse con dirigentes israelíes en Jerusalén este sábado, antes de entrevistarse en Cisjordania ocupada con responsables palestinos.

***

A mis colegas periodistas de San Luis Potosí que cubren campañas

 
Eloy Garza, periodista mexicano.

Por Eloy Garza, El Horizonte. Un candidato a gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo, es acusado por la opinión pública de tener nexos con el crimen organizado. Abundan las pruebas. Se desbordan las evidencias. El mutismo de los órganos electorales es casi una complicidad encubierta. Otro candidato a gobernador, también de San Luis Potosí, de nombre Jesús Luis Romero, también despotrica contra los reporteros. Le preguntan sobre un helicóptero usado en su campaña y el candidato los increpa y casi los reta a golpes.


***

Rinden homenaje en Cuba a periodista ecuatoriano Carlos Bastidas


Prensa Latina. La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) y el Instituto Internacional de Periodismo José Martí rindieron hoy homenaje al comunicador ecuatoriano Carlos Bastidas, asesinado hace 63 años por la dictadura de Fulgencio Batista. Bastidas llegó a Cuba en 1958, estuvo por dos meses en la Sierra Maestra donde entrevistó al comandante Fidel Castro y participó en varias transmisiones de la emisora Radio Rebelde. Él no vino a este país a consagrarse, a pesar de contar con solo 23 años tenía una gran experiencia y ya había estado en otras coberturas como las caídas de las dictaduras de Gustavo Rojas Pinilla, en Colombia; y de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, afirmó el periodista Pedro Martínez Pírez. Recordó que durante su permanencia en la Sierra Maestra coincidió con el argentino Jorge Ricardo Masetti, fundador de Prensa Latina.


***

Un periodista que cubría las protestas contra el golpe de Estado en Myanmar fue condenado a 3 años de cárcel

 
Min Nyo, periodista birmano fue condenado a tres años de presión.

Infobae. Un periodista birmano fue condenado a tres años de prisión por su cobertura de las protestas contra el golpe de Estado en el país, en medio del acoso por parte de la junta militar a los medios independientes. Min Nyo, de 51 años y que trabajaba para el medio DVB (Democratic Voice of Burma), fue arrestado el pasado 3 de marzo en la región de Bago, una de las provincias con mayor número de víctimas por la brutal represión de las fuerzas de seguridad.


***

CPJ. Las autoridades de Myanmar no deben impugnar el llamamiento del reportero de la Voz Democrática de Birmania, Min Nyo, y deben dejar de encarcelar a periodistas por su trabajo, dijo hoy el Comité para la Protección de los Periodistas. Ayer, un tribunal militar condenó a Min Nyo por cargos de motín criminal y lo condenó a tres años de prisión, según informes de prensa y un comunicado de su empleador, que revisó el CPJ.

***

jueves, 13 de mayo de 2021

El teletrabajo para sobrevivir a la pandemia: Hablan los periodistas

 

José Antonio González Alba, Cuadernos de Periodistas. El pasado año no solo será recordado por los efectos de la pandemia de COVID-19. Para los medios, fue también el año de la apuesta definitiva y generalizada por los modelos de suscripción y, para los periodistas, el año en que cambió, quizá de manera definitiva, la forma de trabajar y de entender las redacciones tal y como hasta ahora se habían conocido. La pandemia trajo de golpe la implantación del teletrabajo en los medios, y todo hace indicar que nada volverá a ser como antes y que el nuevo sistema llega para quedarse. Pero ¿cómo ha sido la adaptación? ¿Cuál ha sido la experiencia de los profesionales? Una veintena de periodistas cuentan cómo han vivido esta situación en sus medios.

***

Daniel Rodrigo Cano, Revista Ámbitos. Durante la pandemia de la COVID-19 se provocó la paralización de la economía durante muchos meses y durante el confinamiento, sin embargo, la comunicación era declarada como actividad esencial. Para conocer el posible impacto de esta situación y poder adelantar un escenario futuro de la profesión de periodista se ha realizado un análisis   del paro registrado por comunidades autónomas desde 2008 hasta 2020. 

***

#SuManoEnMiMano

 

Julia Chavez. Solo espero que en su último suspiro haya estado yo presente en su corazón y haya sentido el amor que tenía y tengo por él. Ya pasó un mes... Unos días parece que fue ayer y otros que fue en un tiempo sin tiempo... desde el día que soltó mi mano...

Mi papi era de esos seres que estaban presentes sin darte cuenta en todos los detalles, desde que te acuestas hasta que te levantas. Muchos dicen que un papá no puede ser amigo de sus hijos, pero para mí era el mejor amigo que alguien podía tener, con él nunca había miedos y su pensamiento siempre fue avanzado no compartía prejuicios y siempre había algo bueno, incluso en lo malo... Era bueno a todos quería, era amigo de todos, en especial de gente joven porque no le gustaban los viejos, porque la vejez es contagiosa... decía como pretexto para salir.

He tratado de ser fuerte y visito su casa, mi casa... y sigue intacto su puesto en la mesa... su cama huele a él y sus chompas siguen colgadas como él las dejo... los recuerdos me duelen, pero al mismo tiempo me sacan una sonrisa... su presencia sin cuerpo me desgarra algo  en un lugar extraño de mi ser... me da miedo de la vida sin él... y miro las cientos de fotos que tengo con él, empezaba a disfrutar su presencia  y su sabiduría.

Todo está como él lo dejó, lo que me queda su billetera y su monedero en mi velador. Mientras se me vienen recuerdos de niña con mi papi, cuando lo peinaba con ligas de colores y le ponía mascarillas para estar más guapos, cuando me planchaba el uniforme del colegio, limpiaba mis zapatos, me prestaba plata para ir al trabajo o era el chófer oficial de mí y mis amigas. Tengo en mi mente sus silbidos, sus calentados para comer juntos, sus canciones porque le gustaba cantar y hablar con los perros mientras les daba de comer, acariciar a los gatos, guardar chocolates y melcochas en los bolsillos, comer sopa, las noticias... y confundir  el nombre de sus hijos.

Mi papi tenía fe en mí, incluso más que yo...

Ahora solo quiero volver a tomar sus manos, me gustaban  sus uñas y volver a tomar nuestro café  caliente con postre para dos...


***

México: En defensa del periodismo

 
Ricardo Raphael, periodista y columnista mexicano.

Ricardo Raphael, Milenio. El periodismo no es para taimados, apocados, medrosos ni asustadizos. Quien lo ejerce sabe que ahí no encontrará acomodo ni cojín de terciopelo. El periodismo es alérgico a los tonos complacientes y zalameros. Abreva de una fuente opuesta: del coraje requerido para hallar las cosas ciertas dentro de la selva del engaño. Quien lo ejerce con rigor, inevitablemente hace temblar los pilares y las trabes de la mentira, desenmascara al hipócrita y desmaquilla al oscurantista. 


***

Jorge Zepeda Patterson, periodista mexicano.

Jorge Zepeda Patterson, Milenio. Al periodismo en México le llueve sobre mojado. Un presidente que lo ataca todos los días y un mundo digitalizado en el que nadie quiere pagar por la información, que ahora es gratuita. Lo primero, la belicosidad presidencial ha hecho trizas el supuesto espíritu de imparcialidad y equilibrio que el periodismo tendría que profesar; lo segundo, la blogosfera y las redes sociales han puesto en jaque la noción misma del oficio periodístico (ahora todos “lo practican”) y, sobre todo, han colapsado el modelo de negocio que funcionó dos siglos, durante los cuales la información periodística fue un producto con valor en el mercado y, por ende, éste remuneraba al profesional dedicado a producirla. 

***