martes, 16 de junio de 2020

Informe. 'Héroes de la información' en tiempos del coronavirus: el periodismo que puede salvar vidas


RSF. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha elaborado una lista de 30 "Héroes de la información" del coronavirus. Se trata de 30 periodistas, denunciantes y medios de comunicación cuyo coraje, perseverancia o capacidad para innovar han ayudado a difundir información fidedigna y vital durante la pandemia de Covid-19.


***

Vistazo. Los periodistas de Guayaquil, que han estado informando durante lo más duro de la pandemia con un elevado costo en vidas, figuran en la lista de "héroes" de la información de la crisis de la COVID-19 elaborada por Reporteros sin Fronteras (RSF).

***

Por María José Pintor Sánchez-Ocaña, Diario 16. Reporteros Sin Fronteras publica una lista de 30 "Héroes de la información” que han muerto, han sido encarcelados o han desaparecido por tratar de lanzar crónicas reales sobre el covid-19. Reporteros sin Fronteras (RSF) pone en valor la labor desarrollada por el Periodismo en el mundo durante la pandemia. Así, hace pública una lista de 30 héroes de la profesión que han dejado su vida y la han puesto en peligro por informar sobre el covid-19. Al reconocer a estos héroes, RSF rinde homenaje a los periodistas, denunciantes y medios de comunicación que se han distinguido en la lucha por la libertad de prensa durante una crisis excepcional.

***

El periodismo post pandemia
Jaime Arbeláez Ospina, La Nación. No es secreto que la pandemia del coronavirus agravó las dificultades de la prensa escrita en Colombia, afectando el derecho de la gente a la información libre, oportuna, independiente y pluralista. Y digo que agravó porque desde hace varios años viene la crisis: por el costo del papel con un dólar por las nubes y sectores de la economía maltrechos, como el de vivienda, tradicional pautante, impactando la publicidad y los contenidos comerciales. 

***


COVID-19: En sólo cinco días periodista perdió a su esposo, padres y a su hermano
Por: Carolina Ceballos, El Desconciertos. "Realmente aún no puedo creer todo lo que hemos pasado, es algo que me desgarra el corazón, primero mi papito amado, a las pocas horas mi esposo bello y compañero de vida, después mi madre hermosa y luego mi ñañito lindo", es parte de lo que la profesional de las comunicaciones posteó en su cuenta de Instagram, donde ha dado testimonio de la adversa situación emocional por la que atraviesa.

***


Juan Pinchao
Hace dos semanas aproximadamente yo y mi familia (7 integrantes en total) nos contagiamos de covid-19. Quiero contarles la historia que vivimos y aún vivimos con el fin de que les pueda servir de ayuda.

***

lunes, 15 de junio de 2020

Descabezan la dirección editorial del diario El País

Javier Moreno Barber, nuevo director de diario El País.

Señales. La primera mujer en dirigir un periódico en España, Soledad Gallego Díaz, fue destituida de la dirección del diario El País y con ella se van además otros históricos de la cabecera, como el exdirector Joaquín Estefanía y la escritora y periodista Maruja Torres, quien se mostró muy crítica y molesta con el nuevo viraje en el timón del periódico. Según versiones extraoficiales, todavía no confirmadas por los responsables de la empresa, le sustituirá en la dirección Javier Moreno, quien ya fue director del diario entre los años 2006 y 2014 y que tuvo que salir del puesto de mandos tras el primer gran despido masivo de 129 trabajadores.


***

El Consejo de El País nombrará nuevo director
El País. El Consejo de Administración de EL PAÍS ha adoptado el acuerdo de nombramiento de nuevo director del periódico, iniciando así el proceso establecido al efecto. El consejero delegado de PRISA y presidente del Consejo de Administración de El País, Manuel Mirat, ha propuesto a Javier Moreno en sustitución de Soledad Gallego-Díaz, quien, tras cumplirse los dos años de su compromiso inicial, solicitó el relevo a la compañía.

***


Soledad Gallego-Díaz: ‘Prefiero cosas cortas e intensas; he sido feliz en esta redacción formidable y poderosa’
El País. La directora se despide desde la Redacción de todos los trabajadores de EL PAÍS acompañada por su sucesor, Javier Moreno.

***

ABC. Javier Moreno Barber volverá a dirigir desde mañana el diario El País tras haberlo hecho entre 2006 y 2014, en sustitución de la periodista Soledad Gallego-Díaz, que ha ocupado este puesto desde junio de 2018.

***


Ecuador y el gran reparto


Fundación Mil Hojas. Este especial llamado El gran reparto cuenta dos versiones complementarias de una misma historia. Es tal el fracaso moral del gobierno de todos y de su matriz política Alianza PAIS, que prefirió entregar a grupos sin escrúpulos los sectores más sensibles del país. Estas no son historias de aquellos que velan por el bienestar general, no hay principio de moderación, ni entendimiento del porvenir. El soborno, llámese arroz verde, contaminó la sangre del sistema político.


***


La Historia. Fue una gran fiesta. Como en toda boda de primer nivel, la torta fue gigante, de varios pisos y el reparto del pastel alcanzó para todos, los casi 300 invitados. Todos comieron y bebieron hasta saciar sus apetitos de festejo y parabienes para los recién casados. Era el sonado matrimonio de Daniel Mendoza Arévalo, el joven asambleísta manabita cuyas aspiraciones políticas apuntaban a lo más alto del poder en Ecuador: el palacio de Carondelet. Mendoza quería ser presidente de la República y para eso ya tenía en pleno funcionamiento su propio partido político, bautizado como “Mejor”, una alusión personal a sí mismo, según quienes lo conocen de cerca. Pero ese 2 de febrero de 2019 todos habían sido convocados al lujoso hotel Whyndham de Manta para brindar por los novios y su felicidad.

***


***


***

Evuavisa. La tarde de este miércoles, mientras se extraía la información del celular del exasambleísta Daniel Mendoza en audiencia reservada, el medio digital La Posta la publicaba en sus redes sociales. Mostraron supuestos chats de Mendoza con la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

***

Confirmado. La información cayó como una bomba y se regó como pólvora en las redes sociales. Desde el portal La Posta se difundió un organigrama elaborado por el mismo exasambleísta Daniel Mendoza sobre el reparto de los hospitales.

***

Un curso virtual impulsa el liderazgo de las mujeres en medios de América Latina y Europa


Laboratorio de Periodismo. En América Latina todavía faltan más mujeres liderando medios y redacciones. Si bien en los últimos años hubo avances, dado que hay muchos proyectos sobre todo de periodismo independiente siendo liderados por mujeres, aún existe la brecha de género.


***


Diez perfiles de grandes escritores latinoamericanos


Un recorrido por la vida y obra de diez grandes de la literatura. 

***


Investigarán el presunto uso de dinero público en consulta popular

Lenín Moreno, presidente de la República.

El Mercurio. El presidente Lenín Moreno anunció este domingo que pedirá que se investigue la contabilidad de ciertas empresas por el presunto uso de dinero público en la campaña para la consulta popular y referendo de 2018. “¡No permitiré que se deslegitime la voluntad de todo un pueblo expresada en una consulta popular que se decidió por la libertad, el respeto, la democracia y la transparencia“, escribió Moreno en su cuenta de Twitter.


***

El Universo. El presidente de la República, Lenín Moreno, reaccionó este domingo en su cuenta de Twitter a la denuncia de que se habrían utilizado 5 millones de dólares de empresas públicas para financiar la consulta popular que él promovió y que se realizó el 4 de febrero de 2018. "Solicitaré de inmediato que se investigue la contabilidad de las empresas públicas mencionadas", tuiteó el primer mandatario.

***

El Mercurio. El medio digital La Posta devela la información de una presunta fuente cercana al presidente de la República, quien entregaría archivos que lo vincularía con la utilización de recursos del Estado para la campaña 7 Veces Si, consulta que llevó adelante el Gobierno de Lenín Moreno en febrero de 2018, y que fue apoyada de manera entusiasta por diversos actores políticos y económicos de la vida nacional. “La Consulta Popular del 2018, que prometía darle palo a la corrupción, se financió de forma corrupta. Lo peor es que los aportes fueron de empresas públicas, 5 millones de dólares, según los documentos”, reza el título de la denuncia hecha vía audiovisual en redes sociales. Lo grave de esta denuncia es que estaría develando el uso de fondos de empresas del Estado para financiarla.

***

Escándalo en Ecuador por supuesta empresa offshore vinculada a Moreno
Telesur TV. Continúan las reacciones en Ecuador tras las denuncias que vinculan al presidente Lenín Moreno con una supuesta empresa offshore. Asambleístas de la bancada de la Revolución Ciudadana plantean que se suspenda el receso legislativo y se convoque al pleno para tratar el tema de los supuestos hechos de corrupción que salpican al mandatario ecuatoriano. Por su parte, el Gobierno desmiente las acusaciones y habla de un campaña en su contra. 

***

El “7 veces si" y la transición se ganaron con corrupción y reparto de hospitales

***


***

Farith Simón, Universidad San Francisco de Quito. 

***


María del Carmen Crespo. Contraer deudas es una de las formas a través de la cual los Estados logran obtener liquidez para la consecución de sus actividades y proyectos. A consecuencia de la aceptación de préstamos o emisión de títulos valor con condiciones sujetas a una jurisdicción extranjera, se produce lo que se denomina deuda externa. Los instrumentos más utilizados son la emisión de bonos, préstamos de organismos multilaterales y créditos bilaterales.

***


domingo, 14 de junio de 2020

Unos 200 menores, el 70% niñas, desaparecieron durante la pandemia en Ecuador

El coronel Rodrigo Javier Morales (d), director de la Policía especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), da instrucciones a sus subalternos, este jueves, en Quito.

El Mercurio. Cerca de 200 menores en Ecuador, el 70% de ellos de sexo femenino, desaparecieron “voluntariamente” durante la emergencia sanitaria por “problemas sentimentales” o no poder superar la abstinencia de drogas y alcohol, pero en muchos casos también por ser víctimas de violencia intrafamiliar. El coronel Rodrigo Javier Morales, director de la Policía especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), reveló a Efe que entre el 17 de marzo, un día después de que se declarara el estado de emergencia por COVID-19, y hasta el 7 de junio, se registraron 192 casos de “desapariciones voluntarias” de menores.


***