domingo, 22 de mayo de 2016
Contáme una historia, por favor
Los periódicos sobrevivirán si son capaces de seducir con
historias a los lectores. No con pildoritas, insertos, mercancías desechables y
otras baratijas.
sábado, 21 de mayo de 2016
Brasil-Paraguay: Un plato lleno para los periodistas
Historia
***
EEUU: una periodista fue a cubrir un tiroteo en un liceo, y el atacante resultó ser su hijo
El menor mató a dos compañeros de clase e hirió a otras
catorce personas. Posteriormente fue detenido.
***
Aldo Benítez, periodista paraguayo.
‘Hacer periodismo en Paraguay es una aventura’
La Prensa Gráfica.- Aldo Benítez es un
periodista de investigación paraguayo. Ha trabajado para los medios más grandes
de su país, como ABC Color y La Nación. Ha cubierto diferentes temáticas, entre
ellas, el abuso sexual de menores por parte de sacerdotes de la Iglesia
católica y su esquema de impunidad. En 2016, el periódico La Nación decidió no
publicar algunas entregas de una serie sobre este tema. Su presión a través de
redes sociales y del sindicato de periodistas de su país permitió que salieran
a la luz.
***
Taxista manosea y maltrata a periodista, denuncian
Rdn, Paraguay. La periodista Dalma Benítez, de la Radio Urbana FM, denunció que uno de los taxistas la sometió a un manosea en medio de la turba que se encontraba en la Municipalidad de Asunción.
***
El fotoperiodista James Nachtwey, premio Princesa de Asturias de Comunicación
El galardonado ha dedicado cuatro décadas a trabajar en
zonas de guerra.
El País.- El fotoperiodista estadounidense James Nachtwey, conocido
por sus cuatro décadas de trabajo en guerras, campos de refugiados y ciudades
castigadas por catástrofes naturales o ataques terroristas, ha sido galardonado
hoy jueves con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
2016. Es la primera vez que un fotorreportero recibe el galardón en esta
categoría. Dos veces ganador del World Press Photo (1992 y 1994) y con cinco
Medallas de Oro Robert Capa (1992, 1993, 1998, 2001 y 2008), entre otros
galardones, Nachtwey es uno de los más reputados fotoperiodistas y reporteros
de guerra en activo.
***
Las 13 mejores fotos del reportero gráfico James Nachtwey,
ganador del premio Princesa de Asturias
***
El fotoperiodista James Nachtwey, Premio Princesa de
Asturias de Comunicación y Humanidades
***
Reporteros frente al riesgo
El verdadero periodismo nunca se hizo desde un lugar seguro.
Este oficio, que le ha inyectado adrenalina más de una vez a todo quien lo
practica, implica correr riesgos. Los peligros van desde cosas simples (como
incomodar a una persona poderosa en una entrevista) hasta circunstancias
extremas (como estar en un campo de batalla o en un lugar donde todo está
devastado).
Cubrir catástrofes naturales, por ejemplo, implica
prepararse profesional y emocionalmente. Los organismos que respaldan la labor
de los periodistas en todo del mundo se preocupan por generar información útil
que sirva de respaldo para aquellos reporteros que se enfrentan a estas
situaciones. Después del terremoto de mayor magnitud en Japón (8,9 grados en la
escala de Richter) en el 2011, Reporteros Sin Fronteras (RSF), conjuntamente
con la Unesco, creó el ‘Manual de seguridad para periodistas. Guía práctica
para reporteros en zonas de riesgo’.
En este texto, que consta en el portal Clases de Periodismo,
se explica los aspectos que se necesita tomar en cuenta antes de una cobertura
de esta índole. Entre ellos están: cómo preparar un viaje, conocimiento del
terreno y evaluación de los riesgos; precauciones sanitarias, formación en
primeros auxilios y en zonas hostiles; manejo de finanzas y documentación;
preparación de la mochila de reportero; alojamiento, desplazamientos y
comunicaciones, entre otros.
Christophe Deloire, quien consta en el documento como
secretario general de RSF, explica que el objetivo del manual es “proporcionar
referencias y procedimientos concretos para quienes, en una esquina o un camino
solitario, pueden toparse con un depredador de la libertad de prensa”.
Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com
viernes, 20 de mayo de 2016
El auge de la crónica periodística
El mercado recibe los libros de crónica periodística con los
brazos abiertos y los lectores los han aceptado como un modo de entender la
realidad circundante. Para los periodistas y escritores, el género se ha vuelto
una manera privilegiada y asertiva de expresión.
jueves, 19 de mayo de 2016
Morley Safer, el periodista que indagaba en nombre de los ciudadanos
El reportero televisivo muere a los 84 años. Destapó los
abusos de tropas estadounidenses en Vietnam.
El País de España.- Morley Safer tenía el trabajo soñado por muchos periodistas:
viajaba por todo el mundo en busca de buenas historias y entrevistando a
personajes famosos. En sus coberturas televisivas, Safer era la
extensión del ciudadano corriente: desplegaba una sonrisa ingenua y la
curiosidad necesaria para indagar donde pocos lo hacían y tratar de entender el
por qué de las cosas, desde las más simples hasta las más complejas. Viéndole
daba la sensación de que sus 61 años como reportero le habían convertido en un
experto en las bondades y complejidades del ser humano y el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)