miércoles, 20 de abril de 2016

El IVA aumenta al 14%, por un año, tras terremoto de Ecuador


La Hora de Ecuador.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló esta noche (20 de abril de 2016) un paquete de medidas tributarias que pretenden generar un fondo para atender la crisis generada por el terremoto del 16 de abril en la zona costera del país.

Durante un año, el IVA (Impuesto al Valor Agregado) será elevado del 12 al 14%. Por una sola vez, habrá una contribución del 3% adicional sobre utilidades. Por una sola vez se cobrará el 0,9% sobre personas con patrimonio mayor a un millón de dólares.

Un punto adicional: quienes ganen 1.000 dólares o más, deberán hacer una contribución especial: un día de sueldo por mes. Quienes ganen 1.000 pagarán este rubro un solo mes; quienes ganen 2.000 lo harán por dos meses; quienes ganen 3.000 lo harán por tres meses; quienes ganen 4.000 por cuatro meses; y quienes ganen 5.000 o más, lo harán por cinco meses.

“El dolor de uno es el dolor de todos. El dolor de Manabí y Esmeraldas es el dolor de todos. Los problemas estructurales no se resuelven con medidas espontáneas y momentáneas. Esto durará años”, justificó el primer mandatario.

martes, 19 de abril de 2016

El dramático llamado de los socorristas en Ecuador: "¡Si alguien escucha, grite!"


Los equipos de bomberos trabajan exhaustivamente en las zonas más afectadas por el terremoto de 7,8 grados que sacudió el país el sábado por la noche dejando al menos 480 muertos.

Infobae, Argentina.- "¡Si alguien me escucha que grite o haga ruido!". Una vez, dos veces, el bombero pega un grito desde arriba de un montículo de escombros. Es que además de los 507 muertos confirmados en todo el país, aún resta hallar los cuerpos de unas 1.700 personas desaparecidas.

"¡Silencio!", exclaman los demás para acallar las palas mecánicas que se mueven por todos lados en este balneario de 253.000 habitantes, en la costa Pacífica ecuatoriana, devastado por el terremoto de 7,8 grados del sábado.

Allí había un pequeño hotel. En la planta baja funcionaban dos tiendas de alimentos y golosinas. "Escuchamos un crujido. Hay vida", dice Freddy Arca, capitán de los bomberos de la ciudad de Portovello, que llegó al lugar el lunes de madrugada junto a 15 voluntarios.

"Sabemos que hay un señor, su mujer y su bebé de dos meses. Es posible que haya nueve personas más", añade, en medio de golpes de almádena, sierras eléctricas, trozadores y taladradoras que reanudan constantemente su ruido ensordecedor...

Ecuador en alerta: un nuevo terremoto de 6,1 grados sacudió la costa norte del país


Ecuador en alerta: un nuevo terremoto de 6,1 grados sacudió la costa norte del país
El país amaneció con un fuerte temblor tras el sismo que el sábado pasado dejó un saldo de al menos 525 muertos. Es la peor réplica registrada en los últimos tres días. No se informó de daños por el momento.


***

Un fuerte terremoto de 6,2 vuelve a sacudir Ecuador
Es el mayor temblor desde el que el sábado pasado causó más de 500 víctimas.


En las zonas más afectadas por el terremoto continúa la búsqueda de personas entre los escombros.


***

480 muertos, hasta el momento, tras terremoto en Ecuador
El viceministro del Interior, Diego Fuentes, dijo hoy, 19 de abril de 2016, que hasta el momento la cifra de personas fallecidas tras el terremoto en la zona costera de Ecuador asciende a 480, y que el número de heridos está en los 2.560.


***

En Manabí hay 434 fallecidos de los 443 registrados hasta este martes 
De acuerdo con el último informe situacional enviado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) generado por el terremoto de 7,8 grados ocurrido el pasado sábado 16 de abril, a las 18:58, la cifra de personas fallecidas alcanza a 443, mientras que las desaparecidas llega a 231 y de los heridos a 4 027.


***

Voluntarios, maquinaria pesada, alimentos: las necesidades de Ecuador ante el terremoto
Las autoridades hacen un llamamiento para recibir ayuda dentro y fuera del país.



Pedernales, rescates llenos de promesas
La cantidad de recursos humanos en el lugar más golpeado por el terremoto contrasta con la falta de materiales.


***

sábado, 16 de abril de 2016

Medios y periodistas, otras víctimas del terremoto en Ecuador


Fundamedios.- El terremoto del 16 de abril de 2016 también golpeó duramente a los medios de Manabí y Esmeraldas, las provincias más afectadas. De los 86 medios que se encuentran allí, 16 tuvieron daños severos. Pero si algo ha encontrado Fundamedios es la voluntad indomable de estos comunicadores por volver a informar a sus comunidades. Lea el informe completo.


***


***


Aumentan a 413 la cifra de muertos tras terremoto en Ecuador
El Ministerio Coordinador de Seguridad informó la tarde de hoy 18 de abril de 2016 que el número de fallecidos por el terremoto aumentó a 413.

***

El ministro de Seguridad, César Navas, informó, además, que continúan las tareas de rescate en la zona. Calculan que el número total de afectados supera los 100 mil. Pedernales, una de las ciudades más afectadas.


Los 10 peores terremotos en América Latina
Cuáles fueron los sismos que más víctimas causaron en la región.


***
Ecuador no afrontaba un terremoto desde hace 18 años

El Comercio

***


Nacidos de la tragedia
Los rescatistas hicieron su tarea y partieron, igual que miles de voluntarios que llegaron a Manabí con donaciones y solidaridad. Estas son las historias de los que construyeron proyectos altruistas, sin fijarse plazos, y que ocho meses después de la tragedia han hecho del trabajo en esas comunidades su razón de vida.

***

Diario de un mal año
Óscar Vela Descalzo 

***

Fiscalía de Ecuador publica lista parcial de fallecidos: 86 en Manta; 22 en Canoa; 10 en Bahía

***

El presidente Correa dio su intervención y actualizó cifra de muertos y heridos.


***

En tres provincias se focalizan las tareas de rescate y limpieza tras terremoto  
Pérdidas humanas y materiales, así como infraestructura vial afectada son los principales daños que dejó el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, ocurrido la tarde del sábado 16 de abril.

El Comercio

Aumenta a 272 la cifra de fallecidos por el terremoto, informa presidente Rafael Correa


Asciende a 272 el número de muertos por el terremoto en Ecuador

Los equipos de rescate buscaban el domingo sobrevivientes entre los escombros, tras el terremoto de 7,8 grados que golpeó la región costera del país ecuatoriano.


Un terremoto de 7,8 deja más de 270 muertos en la costa de Ecuador
El presidente, Rafael Correa, asegura que la cifra de fallecidos tras el seísmo "aumentará y de forma considerable".


***


Pedernales está devastado y en escombros

La gente deambula, llora desesperada y de dolor, pide ayuda… Son los sobrevivientes del cantón Pedernales, en la provincia de Manabí, que buscan a sus familiares, debajo de los escombros de bloque, hierro, madera y zinc que están por los suelos.

El Comercio

***

Quito-Pedernales: el camino a la destrucción
La ruta que va de Quito hacia Pedernales, una de las zonas afectadas, es la viva imagen de la desesperación.


***


La cifra fue confirmada por el vicepresidente Jorge Glas. El sismo tuvo su epicentro en la provincia de Esmeraldas y también se sintió en Perú y en Colombia.




Asciende a 246 el número de muertos por el terremoto en Ecuador
Los equipos de rescate buscaban el domingo sobrevivientes entre los escombros, tras el terremoto de 7,8 grados que golpeó la región costera del país ecuatoriano.


***
El peor terremoto en décadas en Ecuador deja ya 246 muertos
El sismo golpea la costa norte del país. El Gobierno declara el estado de excepción. Hay 2.527 heridos. El presidente Rafael Correa vuelve de urgencia desde el Vaticano.


***

Un sismo de magnitud 7,7 grados en la escala de Richter sacudió Ecuador este sábado en la noche
El epicentro del terremoto fue ubicado a 14 kilómetros de la ciudad de Pedernales, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).


***

El gobierno de Ecuador decretó el estado de excepción nacional 
El vicepresidente Jorge Glas anunció la medida "para cautelar el orden público" tras el fuerte sismo que provocó la muerte de al menos 28 personas y daños considerables en la ciudad de Guayaquil.

Infobae

***

Emergencia en Ecuador: movilizaron a 13.500 agentes de fuerzas de seguridad
El vicepresidente Jorge Glas anunció el despliegue de 10.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 3.500 policías en las zonas afectadas por el sismo de 7,8 grados. "Ningún ecuatoriano está solo", agregó el funcionario.

Infobae

***

Ecuador: nuevas imágenes muestran los efectos devastadores del terremoto
El violento sismo dejó paisajes desoladores de edificios colapsados, calles obstruidas con escombros y afectados buscando donde ponerse a resguardo. El número de muertos ascendió a 233 este domingo.

Infobae

***

Terremoto de 7,8 deja 235 muertos y 1.557 heridos

***

Alcalde de Pedernales: ‘Necesitamos muchísimos rescatistas’


10 mil militares y 4.600 policías movilizados a zonas afectadas por terremoto en Ecuador


***

Instituto Geofísico confirma 135 réplicas tras el sismo de 7,8 grados 
Ciento treinta y cinco réplicas se han registrado tras el terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió ayer la zona norte tropical de Ecuador, informó hoy el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El Comercio

Instituto Geofísico eleva a 7,8 la magnitud del sismo en Ecuador
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional elevó a 7,8 grados en la escala de Richter la magnitud del terremoto que sacudió hoy a Ecuador, que "representa una muy grande energía sísmica liberada" dijo a Efe el técnico de este organismo Hugo Yepes.

El Comercio

***

Sismo de 7,8 grados en Ecuador se sintió en el suroccidente del país

El Tiempo

***

Un terremoto de 7,8 grados deja al menos 77 muertos en Ecuador
Es el sismo más fuerte de las últimas décadas en el país, donde hay más de 580 heridos. El Gobierno declara el estado de excepción. El presidente Correa regresa de urgencia desde el Vaticano.


***

Informe sismo en Pedernales 
Hoy sábado se presentaron eventos sísmicos ubicados entre la zona de Pedernales y Cojimíes (Manabí). El principal evento ocurrió a las 18h58 (TL) tuvo una magnitud de 7.8 Mw ubicado a 20 km de profundidad. Al momento se registran aproximadamente 36 réplicas, con magnitudes variadas entre 2.6 y 5.6, pero siguen ocurriendo (Figura 1).

Instituto Geofísico

***

La entrevista periodística



***

viernes, 15 de abril de 2016

Periodismo y redes


En la era de Internet existen un sinnúmero de portales que reflexionan acerca del oficio. ‘Periodismo y redes, para la prensa presa de la prisa’ es uno de ellos. La información que se publica en esta página es de gran utilidad para quienes estudian o ejercen la profesión.

El menú de este sitio está compuesto por ocho pestañas. ‘Datos’ es la primera. En esta sección se abordan temas de periodismo de datos, números, bases públicas y sistemas de transparencia. En la entrada principal, desarrollada por el periodista y realizador audiovisual Raúl Fabelo González, se aclara que “la información es un derecho fundamental para una sociedad democrática porque permite ejercer control sobre los asuntos públicos que interesan a todos”.

‘El Prisma’, en cambio, es un espacio para hablar de la convergencia de lo digital y el reporterismo, que abarca iniciativas de largo formato, plataformas innovadoras y nuevas voces. Le sigue la pestaña de ‘Futuro’, en la que el cibernauta encontrará noticias sobre avances tecnológicos y sus efectos en la manera en la que se ejerce el periodismo.

‘La madeja social’ es el apartado dedicado a las redes sociales como fuentes y a los memes. ‘La caja de herramientas’ contiene explicaciones sobre aplicaciones y tendencias en el campo informático. ‘Transmedia’ ofrece una visión de las narrativas a través de múltiples medios y plataformas y las últimas dos pestañas son las de ‘Fuera de la Oficina’, que tiene contenidos más ligeros o de entretenimiento y ‘Cuéntanos’, que es una especie de formulario en el que el visitante puede contactarse por alguna consulta específica o dejar sugerencias.

El portal, que se actualiza permanentemente, es la muestra de que las nuevas tecnologías sirven, además, para conformar guías para las generaciones de reporteros, que se debaten entre la tradición y los desafíos digitales.

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com


Actriz de 'Spotlight': El periodismo es un arte no apto para cardíacos


Clases de Periodismo.- Para Rachel McAdams, la actriz que interpretó a una reportera del Boston Globe en la película ganadora del Oscar “Spotlight”, los periodistas merecen ser reconocidos como “héroes olvidados”.

En opinión de McAdams, el periodismo realmente es un arte en extinción no apto para cardíacos. Así lo señaló en conversación con la prensa en Tokio el último jueves. “Mantienen a las instituciones alertas y a la gente rindiendo cuentas”, aseveró, citada por AP.

McAdams reconoció que la primera vez que leyó el guion no estaba segura de que la gente iría a ver la película porque carecía del atractivo cinemático asociado con las grandes producciones. La actriz se equivocó y está feliz por ello.

“La gente se interesó en ver algo que estaba simplemente asociado con la realidad. Es la historia que tenía que ser contada y que le dio voz a quienes no la tenían”, refirió.

La comodidad

McAdams trabajó de cerca con la reportera a la que encarnó, la ganadora del premio Pulitzer Sacha Pfeiffer. Así construyó su personaje.

La actriz señaló que lo bueno del trabajo es que te puedes poner como “uniforme” un par de pantalones y camiseta todos los días, sin tener que pensar en la ropa. “Eso me gustó de interpretar este personaje. Ella estaba cómoda, que no es como usualmente están las actrices”, expresó.

“Spotlight”, dirigida y escrita por Tom McCarthy, muestra cómo un grupo de reporteros del Globe destapó el abuso sexual de menores por parte de docenas de sacerdotes en la Arquidiócesis de Boston por décadas. Los altos rangos de la iglesia encubrieron los casos para evitar el escándalo y movían a los curas abusivos de una parroquia a otra.