sábado, 27 de febrero de 2016

Resistencia…


Así como en el mundo de los peces el salmón nada contra la corriente, el periódico The New Day pretende desafiar el rumbo que sigue el ‘océano’ de la información. Es un diario, sin versión digital, que el grupo Trinity Mirror lanzará el 29 de febrero en Reino Unido.

Su nacimiento se da en una coyuntura en la que rotativos tradicionales como ‘The Independent’ apuestan por plataformas en Internet. En un artículo, en el Blog 233 grados, Simon Fox, presidente ejecutivo de ‘Trinity Mirror’, afirma que “más de un millón de lectores ha dejado de comprar un periódico en los últimos dos años, pero que ellos estarían tentados de volver a comprarlo si se ofrece un producto adecuado”.

El nuevo periódico obedece a tendencias mundiales de la prensa explicadas por especialistas como Jeff Jarvis, solo que en lugar de aplicarse en formatos digitales se hará en papel. Uno de los 14 consejos que da Jarvis para reconfigurar la estrategia de los diarios es: “Tenemos que repensarnos. Debemos dejar de ser una fábrica de contenidos y convertirnos en un servicio”.

‘The New Day’ buscará amoldarse a los hábitos de sus potenciales lectores, personas de entre 35 y 55 años, que en los sondeos del último año llegaron a la conclusión de que la falta de tiempo es determinante. Quienes participaron expresaron que cuentan con 30 minutos diarios para revisar las novedades.

Este detalle guió las decisiones de los directores: se omitirá el editorial, los contenidos estarán de acuerdo con las exigencias del usuario y el diseño facilitará la visualización de las noticias.

‘The New Day’ es la muestra de un formato que se resiste a desaparecer y que, aunque apela a la nostalgia, se apodera de los desafíos del mundo digital para aterrizarlos en un producto tangible, en un diario de papel.

Roque Rivas Zambrano
roque@lahora.com.ec
roque1rivasz@gmail.com
salvataje@yahoo.com

jueves, 25 de febrero de 2016

'The New Day', el nuevo periódico de papel que verá la luz en Reino Unido desafiando a las tendencias digitales


Blog. 233 Grados.Com.- Las particularidades de este año bisiesto vienen acompañadas de un paso a contracorriente en el mundo de la información: The New Day (El Nuevo Día) será el nuevo periódico en papel que el grupo Trinity Mirror lanzará el próximo lunes 29 de febrero a un precio de 25 peniques (32 céntimos de euro) y sin respaldo digital. Un periódico sin página web que intentará despuntar en el sector en un momento en el que periódicos como The Independent abandonan el soporte clásico.

"Será el primer periódico diseñado al gusto de los lectores y al encuentro de un estilo de vida moderno" asegura la directora del nuevo rotativo, Alison Philips. Respaldado por cuarenta páginas, el diario pretende batallar contra un entorno cuyos desaires contra el clasicismo del noticiero impreso parecen aquejarse progresivamente.
Para lectores con poco tiempo

El nuevo periódico no sólo se desenvuelve en un entorno donde aún no ha muerto la prensa escrita pese a sus circunstancias, sino que pretende amoldarse a los hábitos presentes de los lectores. “Hemos hablado con miles de lectores en el último año, ellos sólo quieren treinta minutos, sólo tienen treinta minutos, cualquier persona está falta de tiempo hoy en día”, afirma Philips.

Omitirán la editorial y sus contenidos bandearán con el fin de atraer tanto al perfil de lectores de The Sun, así como a los de The Guardian, un batiburrillo que pretende ser un referente actual frente a las exigencias del usuario en un soporte tradicional, sin dejar de innovar en un formato que facilite la visualización de sus noticias para una lectura ágil y adaptada a las nuevas formas de consumir información, pero en un entorno tangible.

El 28 de marzo está previsto el cese de publicaciones impresas de The Independent para mantenerse en formato digital, en un momento en el que el mantra apocalíptico de “la muerte del papel” cala en el sector ante el descenso colosal de lectores. "Más de un millón de lectores han dejado de comprar un periódico en los últimos dos años, pero muchos de ellos estarían tentados de volver a comprarlo si le ofrecemos el producto adecuado" garantiza Simon Fox, presidente ejecutivo de Trinity Mirror.

Ello no frena las intenciones de The New Day, que prevé acoger a un público de entre 35 y 55 años con “un producto adecuado. (…) Revitalizar la prensa es una parte esencial de nuestra estrategia, en paralelo a la transformación digital, y esto no debe ser una disyuntiva” asegura Fox.

Atendiendo a la evolución y al ciclo de tendencias en las formas de consumo, la nostalgia no deja de ser un reclamo que aviva la resurrección de antiguos objetos aparentemente obsoletos: el vinilo no sólo se resiste a desaparecer, ha aumentado sus ventas en un momento en el que el que la música digital en formato FLAC promete una nitidez sonora de la más alta calidad posible. Las Polaroid, LOMO y cámaras Super 8 parecen vivir una segunda juventud bajo el entorno del 4K, ¿no será que quizás hacía falta una nueva forma de hacer prensa impresa?

miércoles, 24 de febrero de 2016

Infobae crea una Red Global de Periodistas


El objetivo es encontrar a los mejores talentos en todo el mundo capaces de informar sobre los temas más relevantes. La Red Global de Periodistas de Infobae representa un nuevo modelo periodístico para cubrir muchos más temas en muchos más lugares. 



El fin del periodismo

María Jimena Duzán.

No voy a defender la publicación del video. Lo que me interesa es la manera virulenta como aplastaron a Vicky Dávila en las redes sociales.

Semana

***

‘El periodismo no ha muerto; muchos medios sí’. De eso hablará María Jimena Duzán en la U. del Rosario
Revista Semana.- La columnista de Semana se referirá al asunto en la charla con Juan Carlos Iragorri convocada por la Maestría en Periodismo del Rosario, que apoyan por Publicaciones Semana y por RCN.

***

‘El periodismo no tiene que ser neutral’, cinco lecciones de María Jimena Duzán
Revista Semana.- La columnista fue la invitada especial a una conversación con Juan Carlos Iragorri en la maestría de periodismo de la Universidad del Rosario y Semana.

***

‘El pensamiento crítico es la mejor arma del periodismo para salir de su crisis’
Revista Semana. María Jimena Duzán lanza su libro Para qué escribir, una compilación de algunas de sus columnas publicadas en SEMANA. A continuación, apartes del prólogo, en el que hace una defensa del periodismo independiente e incómodo para el poder.

***

lunes, 22 de febrero de 2016

‘Ciberperiodismo en Iberoamérica’, nuevo libro

¿Se puede reconstruir la historia completa del periodismo digital en toda Iberoamérica? La idea suena a locura, a empeño casi imposible. Por eso el desafío resultaba tan atractivo. Y lo hemos hecho.

Tras casi tres años de trabajo, hoy lanzamos Ciberperiodismo en Iberoamérica, un detallado estudio (1995-2014) sobre el nacimiento y evolución de los medios digitales en todos y cada uno de los 22 países de la región.

En sus 466 páginas, con millares de datos y referencias, este libro reconstruye por primera vez el nacimiento, evolución y tendencias de los medios digitales en todos los países iberoamericanos. Desde la Península Ibérica hasta Tierra del Fuego, pasando por el Caribe, Centroamérica, los Andes y, en fin, toda América del Sur, esta obra relata por primera vez la historia del ciberperiodismo en todos los rincones de esa vasta región, separada por uno océano pero unida por sus lenguas -español y portugués- y su cultura.

Para facilitar la lectura, el libro ofrece un capítulo por cada país, escritos por especialistas de cada lugar. Además, incluye un capítulo de marco general, que da cuenta de las tendencias y denominadores comunes en toda la región, así como un prólogo y un epílogo. La nómina de autores a los que he dirigido es magnífica:

Ciberperiodismo en Iberoamérica: marco general. Ramón Salaverría
2. Bolivia. Cecilia Banegas
3. Brasil. Suzana Barbosa
8. Ecuador. Diana E. Rivera
10. España. Ramón Salaverría
11. Guatemala. Raúl Alas
12. Honduras. Marlen Perdomo
13. México. Delia Crovi
14. Nicaragua. Róger Solórzano
15. Panamá. Etelvina Hernández
16. Paraguay. Richard E. Ferreira
17. Perú. Lyudmyla Yezers’ka y Rosa Zeta18. Portugal. Helder Bastos
19. Puerto Rico. Luis Alberto González
20. República Dominicana. Isaías Miguel Ortiz
21. Uruguay. Carina Novarese
23. Epílogo: Innovación en el sector de los medios. Charo Sádaba

domingo, 21 de febrero de 2016

Graciela Mochkofsky fue nombrada directora en la Escuela de Periodismo CUNY

Graciela Mochkofsky. periodista argentina. 

Clases de Periodismo.- Graciela Mochkofsky, reconocida periodista argentina de larga trayectoria en América del Sur y Estados Unidos, escritora y profesora, fue nombrada directora de Periodismo en español, un nuevo programa de la Escuela de Periodismo de The City University of New York (CUNY).

Esta iniciativa busca capacitar a periodistas bilingües interesados en ejercer su carrera en medios hispanos de los Estados Unidos o en sus países de origen. La periodista argentina comenzará a trabajar en el desarrollo del proceso de admisión para los estudiantes interesados en una maestría en periodismo.

La decana de CUNY Sara Bartlett, declaró: “Estamos encantados de tener a alguien de su estatura profesional liderando nuestro nuevo programa. Su energía, su red de contactos profesionales y la riqueza de su experiencia nos ayudará a reclutar a los mejores estudiantes y profesores”, declaró para El Diario NY

Mochkofsky lleva cerca de 20 años de carrera periodística. Comenzó en el periódico Pagina/12 a finales de 1980 en Argentina. Luego fue corresponsal en La Nación , columnista y bloguera en el diario El País de España, colaboradora en The París Review y The New Yorker.