
Mónica González, periodista chilena.
El Confidencial. El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, Columbia Journalism Investigations, el 'Heraldo de Aragón', la fotógrafa María de Jesús Peters y la periodista chilena Mónica González han sido reconocidos con los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, los más prestigiosos del periodismo en español. El jurado, reunido de forma telemática este jueves, ha seleccionados a los ganadores de esta 37 edición de los premios, dotados con 15.000 euros y con una obra del artista donostiarra Eduardo Chillida, en reconocimiento a los mejores trabajos periodísticos publicados en 2019.
***
La Nación. La periodista Mónica González, fundadora y ex directora
de Ciper, fue galardonada con el premio Trayectoria Profesional en el Premio
Ortega y Gasset de Periodismo, que entrega el diario El País de España desde
1984. El galardón destacó que González “es una periodista de raza, de una trayectoria
impecable, emprendedora, que ha vivido en contextos muy complicados –en los que
ser periodista y, sobre todo, mujer periodista, era especialmente difícil– y
que entiende el compromiso desde la humildad y la humanidad, dos cualidades que
transmite en todos sus trabajos y proyectos”. El jurado añadió que González “ha
destacado su compromiso con el periodismo y su permanencia en la primera línea
durante más de cinco décadas”.
***
El Desconcierto. La ex directora de CIPER Mónica González recibió el
destacado galardón del periodismo español en la categoría de “Trayectoria
Profesional“ por aportar al periodismo en español por más de cinco décadas.
***
EFE, ‘La Brújula’ y ‘Héroes anónimos’, Premios de Periodismo contra la Violencia de Género Fundación Aliados
Cope. Más de 90 de trabajos se han presentado a esta edición
del certamen, que recompensa las buenas prácticas en el tratamiento
informativo.
***
La Redacción de Chile, Piensa Chile. Esta entrevista a la periodista
Mónica González, publicada por CNN, hace ya más de un año, es de un enorme
valor en el trabajo de recuperar la Memoria de nuestra sociedad, aprender de
ella y así poder mirar con mayor profundidad hacia el futuro, buscando el
camino que tenemos que recorrer. Vivimos escuchando denuncias sobre corrupción,
delincuencia, cobardía, traiciones, no sólo n nuestra sociedad sino a nivel
mundial. Y pareciera que todo está podrido, pero NO es así. Hay miles,
millones. de seres humanos que siguen siendo y comportándose como seres dignos,
leales, humanos, solidarios. Y eso hay que difundirlo. Las nuevas generaciones,
nuestros hijos y nietos, tienen que saber que no están solos, no les hemos
abandonado. Ellos tienen que crecer sabiendo que ser honestos, ser leales, ser
solidarios no es una estupidez, es ser lo que debe ser un ser humano. Gracias Mónica
por tu vida, por tu lealtad, por tu solidaridad con el género humano, por tu
dignidad.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario