Por: Ernesto Lamas, comunicador y docente Universidad de
Buenos Aires, Universidad de José C. Paz y Universidad Nacional de Córdoba. En
tiempos de pandemia los medios de comunicación comunitarios profundizan sus
prácticas históricas y ratifican los objetivos fundacionales. Entre las
reflexiones bienintencionadas de la época es recurrente la idea de “salir
mejores” del aislamiento social. En lo referente al vínculo, uso, consumo y
participación ciudadana en y con los medios de comunicación hay una oportunidad
de reconocer a las radios y televisoras comunitarias como espacios de
construcción democrática donde ejercer el derecho a la comunicación puede ser
una práctica cotidiana.
***
***
Efecto Cocuyo. Hace siete meses, en este mismo espacio, planteábamos que
el periodismo no saldría indemne de la pandemia del coronavirus. La
transformación radical y rápida que ha registrado la vida sanitaria, social y
económica de casi todo el globo terminaría teniendo repercusiones directas
sobre las tareas de informar a la sociedad. Periodistas y medios de
comunicación no son inmunes a la COVID-19.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario