miércoles, 2 de octubre de 2024

Periodista ecuatoriano José Daniel López es parte de Univision San Diego, en Estados Unidos

 
Periodista ecuatoriano José Daniel López. (Foto Cortesía).

Primicias. Nombres reconocidos en la televisión ecuatoriana como Dayanna Monroy y Hellen Quiñónez son ahora rostros importantes en la televisión estadounidense. Sin embargo, otro periodista ecuatoriano se destaca en una de las más grandes cadenas norteamericanas. Se trata de José Daniel López, periodista ecuatoriano de 38 años que es parte del noticiero de Univision San Diego (Canal 17), en California, Estados Unidos.


***

martes, 1 de octubre de 2024

Apagones: A todas luces…ineptitud neoliberal


Leornardo  Parrini, https://www.lapalabrabierta.com/. En estos tiempos de total oscuridad amerita hablar con claridad. El Estado en manos de la ineptitud neoliberal de los tres últimos gobiernos ha dejado de ejecutar políticas públicas energéticas lo que nos ha llevado a racionamientos de luz y apagones masivos sin previo aviso, a toda hora, a escala nacional. Según un informe técnico, en el gobierno de Rafael Correa se construyeron ocho centrales de generación hidroeléctrica en capacidad de producir suficiente energía para satisfacer el consumo nacional, e incluso para exportar a Colombia y a Perú, con un 20% de reservas adicionales. El Plan Maestro del 2016 al 2025 contemplaba la instalación de 3.500 megavatios nuevos para atender la demanda creciente de energía que es de 300 megavatios por año, pero solo se instalaron 121 megavatios en los tres últimos gobiernos de Moreno, Lasso y Noboa. En esta omisión se consumió toda la cantidad de energía instalada como reserva destinada a cubrir las necesidades energéticas del país en tiempos de estiaje, sequía o por otras emergencias. Así Ecuador comenzó a depender de la importación energética de Colombia que estableció precios exorbitantes a la energía importada que recientemente ya decidió no vender a Ecuador, condenándonos a la peor de las crisis eléctricas de la historia del país. La solución irrisoria propuesta por el gobierno consiste en decirle a la población que compre velas y pite para ahuyentar a la delincuencia en plena oscuridad, una grotesca burla de mal gusto.


***

Leonardo Parrini, https://www.lapalabrabierta.com. En el país de las tinieblas cada vez son más notables aquellos que sobreviven con luz propia y más identificables quienes nos condenan al oscurantismo. El gobierno ha decretado cortes de luz, a escala nacional, durante ocho horas de cuatro días de la próxima semana, condenándonos al oscurantismo. El oscurantismo, que no solo es falta de luz, también es ignorancia, surge en la Edad Media con la expansión y consolidación del cristianismo. El término se utiliza por primera vez en el siglo XVI con la redacción de Las Cartas de los Hombres Oscuros. Consiste en el bloqueo de conocimiento de los altos estamentos hacia el pueblo llano, manteniéndolo en la ignorancia, sumiso y controlado.

***

María Rey: 'El periodismo está en crisis, pero su existencia está más justificada que nunca'

María Rey, periodista española.

Fundación Pablo VI. La polarización de la sociedad española es cada día más evidente, pero ¿cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Cómo de culpables son las informaciones que consumimos? La relación de los medios de comunicación con el poder siempre ha estado condicionada por las líneas editoriales o presiones de uno u otro tipo, pero en las últimas décadas se está viviendo una especial tensión que rompe la cordial relación entre periodistas y políticos y entre los propios periodistas, con señalamientos o acusaciones continuas. Por otro lado, la multiplicidad de la oferta y la entrada en juegos de las redes sociales deja a los medios en situación de inferioridad, lo que complica la calidad y el rigor. María Rey, periodista con una extensa carrera en medios de comunicación y actualmente presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, aborda en esta entrevista la responsabilidad de los medios, tanto en la creación de este posible clima de polarización como en su contención.


***

Julian Assange dice que es 'libre' porque se declaró 'culpable de hacer periodismo'

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, habla en el Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia, el 1 de octubre de 2024, en una audiencia enfocada en la detención del activista y sus efectos en los derechos humanos. (Foto Cristophe Petit Tesson / EFE / EPA).

Primicias. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, eligió el Consejo de Europa para romper este martes su silencio tras salir de la cárcel el pasado mes de junio y aseguró que ahora necesita una "readaptación" a la libertad que, según dijo, logró por declararse culpable de "haber hecho periodismo". "Quiero ser totalmente claro: no soy libre porque haya funcionado el sistema. Soy libre, tras años de encarcelamiento, porque me declaré culpable de haber hecho periodismo", afirmó el australiano, que se consideró un "preso político" porque Estados Unidos utilizó la ley de espionaje para acusarle por sus filtraciones.


***

lunes, 30 de septiembre de 2024

Luto en el periodismo ecuatoriano por el fallecimiento de Gustavo Yépez Espinoza

 
Gustavo Yepez, periodista deportivo fallecido. (REDES).

El Universo. Por más de cuatro décadas de vida, el periodista Gustavo Yépez Espinoza destacó en coberturas a los clubes nacionales y la selección de Ecuador. Su deceso se confirmó la noche del domingo 29 de septiembre y es velado en el coliseo del Club Patria en su natal Buena Fe, provincia de Los Ríos. Sus inicios fueron en la década de los 80 realizando trabajos para la prensa escrita en Quevedo, y luego dio el paso a Radio CRE, en la que laboró por más de 20 años. Para la estación radial guayaquileña formó parte del programa Deportes en el Ecuador y el Mundo, que fue dirigido por Petronio Salazar (+) y luego por Rómulo Barcos Cun (+), Ricardo Doylet Romero, Carlos Víctor Morales y otros ilustres comentaristas.


***

Ecuavisa. Por la noche de este domingo 29 de septiembre, se dio a conocer el fallecimiento del periodista deportivo, Gustavo Yepez Espinoza por problemas relacionados a un cáncer que padecía. Familiares y amigos del experimentado comunicador de 60 años, compartieron mensajes de despedida en redes sociales.

***

domingo, 29 de septiembre de 2024

Ecuador: Periodismo deportivo ‘romántico’ e inteligente vs. periodismo ‘táctico’

Sentados: Manuel 'Chicken' Palacios (i), Manuel Eduardo Castillo, Rafael Guerrero, Francisco Rodríguez Garzón y Humberto Salinas Michi. De pie, Miguel Jordán (i), Luis Hungría, Ernesto Terán, Ralph del Campo y Alfredo Arias. Foto: Cortesía Ricardo Vasconcellos Rosado.

Ricardo Vasconcellos Rosado, El Universo. Cuando inicié mi carrera en el periodismo, hace 60 años, mi maestro vicentino Miguel Roque Salcedo me dio uno de los tantos consejos que han guiado mi camino: “Si quieres ser buen periodista, debes tener una sólida cultura general y una gran cultura deportiva”. Lo primero lo aprendí en casa a través de la lectura, una de las aficiones inculcadas por mi padre; de la formación en mi escuela fiscal, la número 26, John D. Rockefeller, en épocas de apostolado educativo; y en el Vicente Rocafuerte, cuando el colegio aún refulgía su gloria; y en la Universidad de Guayaquil, cuando un profesor debía ser un jurista de gran prestigio y honorabilidad.


***

La peor amenaza al periodismo libre son los políticos

 

Rasmus Nielsen, https://confidencial.digital/. Hoy es el Día Mundial de las Noticias, una iniciativa global para llamar la atención del público sobre el papel que desempeñan los periodistas al brindar información fiable que sirva a los ciudadanos y a la democracia. Es un buen día para subrayar que las mayores amenazas a ese papel son políticas, y que la mejor y última línea de defensa contra estas amenazas es el apoyo público al periodismo independiente. Políticos destacados de todo el mundo están atacando directamente a periodistas incómodos con amenazas, demandas o algo peor. Presionan a las empresas de plataformas para que retiren sus trabajos. Menosprecian y vilipendian a periodistas individuales cuando les conviene, a menudo señalando a mujeres y minorías. Animan a sus seguidores a desconfiar de las noticias y, en ocasiones, los incitan a atacar a los periodistas. Si bien es deprimente, no debería sorprendernos que esto sea así.


***