martes, 23 de julio de 2024

El Arsenal, diario administrado y hecho por periodistas




***


***

No somos valientes, somos periodistas

Andrea Miranda, periodista mexicana.

Lucinda Jordaan, https://wan-ifra.org/. Andrea Miranda es la Directora Editorial del Grupo Debate, una organización de noticias mexicana que cofundó hace 20 años. Supervise una cartera de 32 marcas digitales, seis ediciones impresas de periódicos y numerosas revistas y suplementos comerciales. Defensora a ultranza de la libertad de expresión y la protección de los periodistas, su camino hacia el periodismo fue inusual, Miranda estudió fotografía e ingeniería industrial: “Fue la fotografía lo que me llevó a una redacción en 2004”, dijo. Compartió con el World Editors Forum cómo es dirigir una redacción de 180 periodistas en una región tan violenta.


***

lunes, 22 de julio de 2024

Martín Etchevers: 'El periodismo profesional está llamado a ser un antídoto frente a las campañas de desinformación'

Martín Etchevers, periodista argentino.

Adepa. El rol del periodismo en la defensa de la democracia en épocas de fake news y desinformación. La pelea desigual con las plataformas sociales que usufructuan del contenido periodístico. Las nuevas formas de sustentabilidad y los desafíos que plantea la llegada de la Inteligencia Artificial. Compartimos un mano a mano imprescindible con el presidente de ADEPA.


***

Balance del primer año de la asignatura sobre Inteligencia Artificial en Periodismo en la Universidad de Navarra

Ramón Salaverría, periodista español.

Laboratorio de Periodismo. El catedrático de periodismo Ramón Salaverría, de la Universidad de Navarra, ha realizado un balance del primer año de la asignatura Artificial Intelligence in Journalism”, impartida durante el curso académico 2023-24 en la Facultad de Comunicación de dicha universidad, y que concluía recientemente. La asignatura, pionera en España, ha sido diseñada para explorar la intersección entre la inteligencia artificial y el periodismo. La información ha sido compartida en una entrevista con la Journalism Teachers Academy de Ucrania.


***

domingo, 21 de julio de 2024

Valeria Groisman: 'En un entorno digital plagado de textos iguales, el periodismo de calidad se va a destaca'

 
Valeria Groisman, periodista, investigadora y docente argentina.

Ximena Pascutti, La Redacción. Los periodistas de antes pateaban la calle durante horas en busca de una “buena historia para contar”, pasaban otras tantas charlando en bares con sus entrevistados y el doble de tiempo desgrabando esas notas gestadas entre el tintineo de tazas. Los periodistas de ahora teletrabajan desde sus casas y se documentan sumergiéndose en la garganta infinita de datos e imágenes que representan Google y Youtube. Hacen reportajes por Meet, Zoom, por WhatsApp, y luego los desgraban en instantes por medio de una app descargada en el celular. Los cronistas del presente tienen un feedback directo con sus “seguidores” a través de los múltiples chats instantáneos de las redes sociales que entraman nuestras vidas cada vez más. La reconocida periodista, escritora y docente Valeria Groisman publica este mes Manual de periodismo político. Pautas para la información ciudadana y la verificación de datos, un material de capacitación indispensable para profesionales en actividad y estudiantes -escrito en el marco de una serie de talleres de la Fundación Konrad Adenauer-, que además de brindar herramientas prácticas y de vanguardia, propone un lúcido e interesante análisis de las encrucijadas y desafíos que enfrenta el periodismo en estos tiempos de inteligencia artificial, algoritmos y fake news.


***

El gran regreso del periodismo

Pablo Mancini, periodista argentino.

ariano Oropeza, Perfil. El periodismo ha muerto. Viva el periodismo. El arco que recorre el nuevo libro de Pablo Mancini, un veterano de las redacciones de Perfil.com, Amazon y The Wasghinton Post, pone on una manera distinta de entender el negocio y el trabajo del periodismo. Con mucha sangre y verdad, y un poco menos de algoritmos y negocios, por favor, Off the record. Verdad, sangre, algoritmos y negocios propone el renacimiento del viejo y querido periodismo, el que transpira la calle y anhela la verdad, desoyendo los cantos de sirenas de ingenieros y editores que proponen a sus equipos armar listas precalentadas para maratonear el domingo lluvioso. “No, pibe, no”, advierte Mancini, especialista en el desarrollo de medios periodísticos digitales, con estos capítulos bien regados en análisis y prescripciones. Es Off the record, en cambio, una crónica en primera persona de la máquina periodística que urge peligrosa en Hong Kong, sueña en Seúl y se vuelve loca en Buenos Aires por un like. Afuera, bosqueja Mancini, la brava y salvaje realidad espera a los periodistas que no se hagan las víctimas de los empresarios, ni de los mecenas y, menos, de la IA. Un periodismo de contenidos con estilo y singularidad que revalorice al lectorado, en sus necesidades y gratificaciones, y no a las métricas y la lluvia de banners que mal patentiza la fantasía de Philip K. Dick. Justamente porque Hal 9000 nunca caminó por el espacio exterior, tampoco filmó como Werner Herzog ni escribió como Mario Tascón.

Luis del Olmo: 'La radio no morirá nunca'

Luis del Olmo en el reportaje de Informe Semanal (Capturas video TVE).

Gorka Zumeta. Juan Antonio Tirado y María Coto son los autores de este reportaje con el que ‘Informe Semanal’ quiso rendir un merecido homenaje a esta jovencita centenaria que cumple cien años de vida ininterrumpida acompañando, informando y entreteniendo a millones de españoles de varias generaciones: “Cien años de radio: un siglo de magia sonora”, "Cien años de compañía". Entre los invitados de lujo que han entrevistado para este reportaje, Iñaki Gabilondo (SER), Carlos Herrera (COPE), Julia Otero (Onda Cero) Pilar Socorro e Íñigo Alfonso (RNE), Juan Carlos Ortega (SER) y, por supuesto, el maestro Luis del Olmo, que cierra el reportaje con su frase “La radio no morirá nunca”, añadiendo “acabamos de cumplir cien años, otros cien vendrán, y otros cien, y otros cien...”. Al ponferradino no le falta aún pasión por el medio, que exhibe allá donde es convocado.


***