sábado, 8 de junio de 2024

Alexandra llaro: La confianza en el periodismo

Alexandra Ilaro. periodista peruana.

Alexadra Ilaro, El Comercio. Estos valores son la base sobre la que se construye la confianza de la audiencia en los medios de comunicación. Cuando los periodistas se desvían de la verdad, debilitan su credibilidad y la de la profesión. Sin esta confianza, el periodismo pierde su capacidad para informar y educar. La información es crucial para cumplir con la responsabilidad social de los medios. Los periodistas tienen el deber ético de ser guardianes de la verdad y de proporcionar a la sociedad una base sólida sobre la que pueden formarse opiniones y tomarse mejores decisiones.


***

viernes, 7 de junio de 2024

Fopea-Argentina: El periodismo te acompaña siempre

Fopea-Argentina: Te invitamos a compartir nuestra campaña por el Día del Periodista. Descubrí historias en las que la tarea de nuestro oficio fue clave.

 https://fopea.org/. El periodismo te acompaña siempre. Si hay democracia hay periodismo, y si hay periodismo no estás solo. Hacete escuchar, hacé valer tus derechos, compartí emociones, experiencias. El periodismo te acompaña. Como periodistas, nuestra misión es potenciar tu voz para que seas escuchado por quienes deben escucharte. Acá estamos para construir entre todos una democracia sólida, justa, igualitaria, transparente. Es lo que buscamos las y los periodistas de Argentina con nuestro trabajo diario. Ese es el espíritu de nuestra campaña por el Día del Periodista. A partir de este viernes 7 de junio vamos a compartirles historias en las que ciudadanos que necesitaban hacerse escuchar, ser atendidos, acudieron al periodismo y encontraron una respuesta. Queremos resaltar ese valor fundamental de nuestro oficio, el de contribuir para construir una sociedad mejor. El de tender puentes para acercar soluciones. El de poner luz ahí donde el poder quiere oscuridad. Es ese legado por el que trabajaron y trabajan cientos de colegas. El que llevó al atroz crimen de José Luis Cabezas. En este adelanto, nos asomamos a esas historias para recordar por qué un periodismo independiente, libre y sin censuras es elemental para nuestras vidas.


***

https://www.casarosada.gob.ar/. Hoy, 7 de junio, se celebra en Argentina el Día del Periodista en homenaje a la fundación de “La Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico patrio del país, creado por Mariano Moreno en 1810, que cumplió un papel crucial en la lucha por la independencia y en la difusión de las ideas revolucionarias. La Gazeta de Buenos Ayres, cuyo primer ejemplar se imprimió el 7 de junio de 1810, surgió como un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno, que decretó este nuevo medio a los nueve días de su creación y anunció a Manuel Alberti como el editor. Allí también trabajaban Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

***

Señales. Desde el origen mismo de nuestra patria, la libertad de expresión fue concebida como un derecho de todos los argentinos, inseparable de su calidad de ciudadanos. El periodismo nacional también encuentra su génesis en ese tiempo histórico, expresado en la valentía y pasión de Mariano Moreno y La Gaceta de Buenos Aires, cuya fundación se recuerda en este día.

***

Periodismo con igual pasión y urgencia

 

Cecilia Kuhne, https://www.eleconomista.com.mx/ Ser periodista ya no es como antes, suele decirse ahora. Es cada vez más peligroso y requiere mayor cuidado. No sólo para comunicar mejor sino también para no perder la vida. Lidiar con el hecho de que la prensa también se ha convertido en noticia y los periodistas son objeto de los análisis más crudos, las críticas más públicas y su trabajo acusado de provocar catástrofes y construir edificaciones que no les corresponden. No hay que volver a decirlo ni asustarnos de más, lector querido, porque todo es como siempre. Desde la aparición de la prensa en México, con distintos tonos y cambiando el volumen, informadores y lectores hemos bailado el mismo son.


***

jueves, 6 de junio de 2024

Silvia Corbacho: 'Debemos contar lo que merece la pena, al margen de la maquinaria'

Silvia Corbacho, periodista española.

Carmela García Prieto, El Periódico. Es complicado acertar con el oficio de Silvia Corbacho: mueve y remueve tantos proyectos y desde tantas perspectivas que el título de periodista le queda apretado. "Soy alguien que, por suerte o por desgracia, no tiene una vocación clara", confiesa. Orgullosa de ser periodista, máster en Relaciones Internacionales y en Gestión Cultural, ha pasado su vida haciendo de todo: producción, dirección creativa, conceptualización y comunicación empresarial, cooperación internacional... "cuando todo se hacía diferente, en una época casi preinternet".


***

miércoles, 5 de junio de 2024

El Febres Cordero bueno (o la pluma 'despanzurrada' del Pájaro)

Francisco Febres Cordero, periodista ecuatoriano.

Xavier Gómez Muñoz, https://xaviergomezmunoz.wordpress.com/. Allí, parado en el portón de su casa, no parece alguien que se ha atrevido a reírse y cabrear al poder. Tampoco tiene la apariencia que uno esperaría de un periodista que cubrió el conflicto armado entre Ecuador y Perú en los noventa, ni del reportero que contó los horrores de la prostitución infantil en Ecuador junto con la periodista Mónica Almeida, o del que entrevistó y perfiló psicológicamente a Daniel Camargo Barbosa, el violador y asesino en serie que aterrorizó al Ecuador en la década de los ochenta. De piernas largas y delgadas y brazos ídem, el pelo y la barba blancos, el ‘Pájaro’ Febres Cordero alza la mano y sonríe en señal de bienvenida. Su saludo, sus gestos, todo en él es más bien afectuoso, como si no supiera lo que es tener un arma apuntándole a la cabeza en un país extranjero, aquella vez durante la dictadura argentina cuando viajó a Buenos Aires para conocer y escribir sobre el cinco veces presidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra, o como si ya hubiese olvidado lo que es no dejar de escribir a pesar de amenazas e intimidaciones. O quizá precisamente por eso, porque lo sabe, porque no olvida.


***

Daniel Santoro: 'La esencia del periodismo va a sobrevivir a cualquier plataforma del futuro'

Daniel Santoro. periodista argentino.

https://www.diariochaco.com/. En la jornada de este miércoles 5 de junio se llevaron a cabo en la capital chaqueña las Jornadas de Periodismo, organizadas por Diario Chaco, en conmemoración del Día del Periodista, que se celebra el próximo 7 de junio. A lo largo del día, estudiantes, comunicadores y público en general participaron de talleres y charlas a cargo del periodista Daniel Santoro. El comunicador se desempeña como editor Judicial de Clarín y docente y entre sus investigaciones más resonantes están el caso del tráfico de armas a Ecuador y Croacia de Menem. Además, escribió los libros "Venta de Armas, Hombres de Menem"; "Técnica de Investigación"; "Nisman Debe Morir" y "La Ruta del Dinero K".


***

Corrupción en Lago Agrio

Roque Alejandro Rivas Párraga, periodista ecuatoriano.


***