martes, 21 de mayo de 2024

Cierres y despidos masivos: el futuro cada vez más sombrío del negocio periodístico


The New York Times. Periódicos importantes como The Washington Post están despidiendo a reporteros y editores, y el martes, Los Angeles Times despidió a más del 20 por ciento de su redacción. Los índices de audiencia de las noticias por cable han caído en medio de una contienda primaria presidencial no competitiva. Publicaciones célebres como Sports Illustrated, que ya eran una sombra de lo que alguna vez fueron, han sido vaciadas de la noche a la mañana. A medida que los estadounidenses se preparan para un año electoral en el que se experimentarán guerras de desinformación, propaganda generada por inteligencia artificial y un debate sobre el futuro de la democracia, la industria de las noticias tradicionales -que alguna vez fue el gran vigilante de los hechos y moderador del discurso público- está luchando por mantenerse a flote.


***

domingo, 19 de mayo de 2024

Asdrúbal de la Torre Morán: ‘'Hacer caricaturas es como respirar, lo haré hasta el final de mis días'

 
Anita Benítez, Asdrúbal de la Torre Mora y Mariana Velasco.

La Hora. Asdrúbal de la Torre Morán, cada día de sus noventa y siete años, cumplidos el 19 de febrero de este año, deja su huella y estilo en sus caricaturas editoriales que inició hace 73 años. Es un artista visual. Hombre multifacético: médico, periodista, caricaturista, Rotario activo, pintor de pincel fino, carpintero, andinista y pescador. No pudo cumplir su sueño de ser aviador porque las circunstancias no se dieron. Lo del dibujo le viene desde los cuatro o cinco años de edad.


***

En Madagascar, el periodismo de investigación tiene nombre de mujer: Damy Govina

 
Damy Govina, foto usada con autorización.

Jean Sovon y Gabriela García Calderón Orbe, https://es.globalvoices.org/. En Madagascar, la independencia de los medios sigue siendo una ecuación difícil de resolver. La mayoría de medios dependen de hombres de negocios con motivaciones políticas, ya sean cercanos al poder o a la oposición. Según la clasificación mundial de la libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF) en 2024, Madagascar ocupa el puesto cien de 180 países. Sin embargo, en 2021, el país había tenido avances en libertad de prensa y estaba en el puesto 57 de la clasificación de RSF. Esa ubicación en caída libre de la gran isla muestra el nivel alarmante de mordaza de la prensa. Otra consecuencia de esta inclinación vinculada a la polarización y la politización de los medios tiene como consecuencia una falta casi total de periodismo de investigación en el país. A eso se enfrenta Damy Govina, joven periodista que en 2019 fundó Independent Reporter, medio bilingüe (inglés y francés) dedicado al periodismo de investigación. El medio tiene un sitio web de actualidades, información e investigación, esencialmente sobre política, cultura, economía, sociedad, deportes, sector industrial, ambiente, turismo y malgaches en el extranjero. Global Voices entrevistó a Govina para comprender su recorrido a veces atípico, su motivación y compromiso para aventurarse en un terreno con muchos riesgos.


***

¿Para qué sirve el periodismo?

El libro "Una rinchera en Marte".

Ricardo Martinez Llorca,  Zenta. La pregunta que da título a este artículo se la formula el propio Karlos Zurutuza (Donostia, 1971) en este libro, dos renglones después de haber formulado, en otra pregunta, una posible respuesta: "¿Existe algún resquicio para la esperanza cuando el resto del mundo ni siquiera sabe que existes?". Una trinchera en Marte habla de Baluchistán, un territorio desesperado, un país sin nación que ocupa parte de los mapas de Pakistán, Afganistán e Irán. En este sentido, el paralelismo con Kurdistán salta rápidamente a primer término, y lleva a recordar que Zurutuza habló sobre ello en Respirando fuego, el libro que escribió junto a David Meseguer (Benicarló, 1983) sobre el conflicto kurdo.


***

viernes, 17 de mayo de 2024

Aldo Valarezo Sánchez se incorpora a la Academia Nacional de Historia del Ecuador

Aldo Valarez Sánchez, periodista y abogado ecuatoriano.

Jacinto Collaguazo, Facebook, Portovelo. El colega periodista y abogado Aldo Valarezo Sánchez se incorpora ese sábado 18 de mayo de 2024, como miembro permanente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador. La ceremonia de incorporación se realizará este sábado 18 de mayo del 2024, a las 15h00, en el Museo Minero Portovelo. En la incorporación estará presente el profesor Voltaire Medina Orellana, director del Capítulo El Oro de la Academia, quien entregará las insignias de la institución. Al acto han sido invitados la doctora Julissa Aguilar, alcaldesa del GAD Portovelo; concejales, autoridades, presidentes de GADs parroquiales, gente vinculada a la cultura de los cantones de Portovelo, Zaruma y Machala; amigos y familiares. Aldo Valarezo es abogado, comunicador social y en estos últimos años ha escrito varias obras de historia, identidad, genealogía y defensa de los recursos hídricos, temas que han sido valorados para su respectivo ingreso a la Academia Nacional de Historia, encargada oficialmente del estudio de la Historia del Ecuador, que tiene su sede principal en Quito, y su actual director es el doctor César Alarcón Costta.



***

La Agencia EFE le 'suspendió' el premio Rey de España de Periodismo a La Posta

La indagatoria penal abierta contra Andersson Boscán por presunto lavado de activos y las menciones que se hacen en chats de la mafia motivaron la decisión del jurado de EFE.

Revista Plan V. Un jurado de la Agencia EFE le "suspendió" la entrega del premio Rey de España de Periodismo 2024 a La Posta, debido a la indagación penal abierta en la Fiscalía contra Andersson Boscán por posible lavado de activos y por las menciones que se le hacen en chats de operadores y capos de la mafia. Los Premios Internacionales de Periodismo fueron creados en 1983 por la Agencia EFE y la AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En un comunicado, la Agencia dijo que: "El Jurado de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2024 ha decidido este viernes suspender de forma temporal la entrega del galardón en la categoría de periodismo "Narrativo" al medio ecuatoriano "La Posta", debido a la indagación penal abierta por la Fiscalía General del Estado de Ecuador sobre su director y promotor, el periodista Andersson Boscán".


***