viernes, 28 de julio de 2023

El experimento de Sky News para saber hasta qué punto la Inteligencia Artificial (IA) puede sustituir a periodistas

 
El editor de ciencia y tecnología de Sky News, Tom Clarke (izq.), y la productora Hanna Schnitzer (der.). Foto: Sky News.

Laboratorio de Periodismo. La cadena de noticias británica Sky News ha llevado a cabo un experimento para evaluar en qué medida la Inteligencia Artificial (IA) puede asumir las tareas tradicionalmente realizadas por periodistas humanos. La cadena creó una “reportera” digital con la apariencia y voz de una de sus productoras, Hanna Schnitzer, y la puso a prueba encargándole trabajos periodísticos. Tom Clarke, editor de Ciencia y Tecnología de Sky News, encabezó el desarrollo de este proyecto en colaboración con el youtuber e ingeniero de IA noruego Kris Fagerlie. Se utilizó el software de IA Generativa ChatGPT para dar “inteligencia” a la reportera. La cara y voz de la periodista fueron creadas mediante HeyGen, una plataforma de IA californiana que permite clonar imágenes humanas.


***

https://theconversation.com/. La irrupción de la inteligencia artificial ha dado lugar al Periodismo Automatizado, es decir, la redacción automática de noticias con mínima o nula aportación humana mediante técnicas informáticas de lenguaje natural. Estamos ante una realidad emergente que ocupa todas las etapas de la cadena periodística, principalmente tres fases: automatización en la recogida de información, producción automatizada del contenido (redacción de la noticia) y distribución de información, y relación con la audiencia.

***

jueves, 27 de julio de 2023

De panelista a conductora: así fue el debut de Alejandra Jaramillo como presentadora de ‘Siéntese quien pueda’ (Univisión)

 
Alejandra Jaramillo y su compañero de panel Álex Rodríguez presentaron juntos la emisión de 'Siéntese quien pueda' (Univisión) del miércoles 26 de julio. Foto: instagram.com/alexrodrigueztv.

El Universo. ¡Conductora por un día! Solamente por la emisión del miércoles 26 de julio, la ecuatoriana Alejandra Jaramillo dejó vacía su silla como panelista para convertirse en la presentadora del noticiario de farándula Siéntese quien pueda (Univisión). Esto se debió a que la conductora original del espacio, la mexicana Stephanie Himonidis (más conocida como Chiquibaby), debió ausentarse de esa transmisión. La popular Caramelo compartió la conducción del programa, que se transmite en Estados Unidos diariamente a las 13:00, con su compañero Álex Rodríguez, periodista español.


***

Un estudio desvela las tres causas por las que los periodistas abandonan la profesión y las tres etapas vitales más críticas


Laboratorio de Periodismo. Una reciente investigación realizada por el periódico digital suizo “Republik” ha revelado que las principales causas por las cuales los periodistas abandonan la profesión son el estrés, la falta de perspectivas y las altas expectativas de rendimiento de un periodista que tienen los editores. 

La investigación se llevó a cabo ante el elevado número de periodistas que están dejando su profesión en Suiza, dos cada semana, una cifra importante para un país como Suiza. Los periodistas citaron asimismo tres momentos críticos en su carrera que pueden desencadenar su decisión de abandonar:

- El periodo post-educativo, cuando los recién graduados no pueden encontrar trabajo y pesa el desánimo el tiempo de formación de la familia.
 
- Cuando se sufre la dificultad de conciliar en torno a los 50 años.

- Cuando surgen preocupaciones sobre la posibilidad de mantenerse en la profesión hasta la edad de jubilación.


***

miércoles, 26 de julio de 2023

Periodistas del medio digital La Posta salen del país tras graves amenazas

Andersson Boscán, periodista de La Posta.

Fundamedios. Fundamedios tuvo acceso a una carta redactada por los comunicadores en la que se detallan las diferentes amenazas a las que han sido expuestos. Según indicaron desde octubre de 2021 recibieron una primera amenaza del crimen organizado, e incluso las hijas de Boscán y Velásquez fueron fotografiadas. Sin embargo, explican que tras una investigación denominada: El Gran Padrino en la que supuestamente se involucra al cuñado del presidente, Guillermo Lasso, en una trama de corrupción y narcotráfico, estas amenazas se intensificaron. Las fuentes, que los periodistas atribuyen a “inteligencia extranjera”, les adviritieron que un grupo operativo de la mafia albanesa llegó al país en los últimos días de la semana pasada con la orden de atentar contra sus vidas y de otras personas. Esa información fue corroborada por fuentes policiales del medio.


***

El Universo. El medio digital La Posta informó hoy, 25 de julio, que los periodistas Andersson Boscán y Mónica Velásquez (esposa de Boscán) salieron del país por “concretas y preocupantes” amenazas de seguridad. Luis Eduardo Vivanco, que fundó el medio junto a Boscán, asegura en entrevista con EL UNIVERSO que la vida de sus colegas peligraba si se quedaban en Ecuador.

***

Óscar Martínez habló sobre coberturas seguras con nuestra Red de Periodismo

Óscar Martínez charla con Susana Morán en el auditorio de la UCG, en Guayaquil (Foto: Galo Paguay; Fundación Periodistas Sin Cadenas).

Fundación Periodistas Sin  Cadenas. La Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC) culminó con éxito la primera edición de las Jornadas por un Periodismo Seguro. La cita tuvo lugar en Guayaquil, entre el 30 de junio y el 1° de julio, en las instalaciones de la Universidad Casa Grande. El auditorio de la UCG recibió a una treintena de reporteros de siete provincias ecuatorianas que cubren zonas vulnerables del territorio ecuatoriano. El propósito: compartir experiencias e intercambiar miradas sobre los obstáculos, los dilemas éticos y las amenazas que enfrenta el periodismo en Ecuador.


***

Amenazas y violencia contra la prensa se desbordan en Ecuador

 

Fundación Periodistas Sin Cadenas. Los miembros de la Fundación Periodistas Sin Cadenas rechazamos categóricamente el incremento acelerado de la violencia en contra de la prensa en Ecuador. La plataforma digital La Posta informó que dos de sus fundadores, Anderson Boscán y Mónica Velásquez, dejaron el país por cuestiones de seguridad. Este episodio se suma al autoexilio previo de tres periodistas en menos de cinco meses. Estos hechos no son casos aislados. Son el resultado de la ausencia de políticas públicas estructurales, de la negligencia reiterada por parte de las autoridades de Gobierno para contener los actos violentos y de su desidia absoluta para brindar condiciones seguras al trabajo de la prensa.


***

martes, 25 de julio de 2023

Ecuador: Periodistas huyen del país por amenazas del narcotráfico

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad ciudadana ante la respuesta del Estado a las bandas del crimen organizado que han tomado fuerza y control en amplias regiones del país para traficar cargamentos de droga.

https://www.vozdeamerica.com/. ​​​​​​​La crisis de inseguridad de Ecuador ha llevado al gobierno del país andino a decretar estado de excepción en algunas zonas del país. El asesinato de un alcalde este domingo disparó las alarmas, los motines en las cárceles también persisten. Dos periodistas del medio de investigación La Posta abandonaron el país de manera urgente para garantizar su seguridad luego de recibir amenazas de muerte, según anunció el martes dicho medio de comunicación. Andersson Boscán, cofundador del medio de comunicación, y la periodista Mónica Velásquez huyeron ante “concretas y preocupantes amenazas a su seguridad personal y familiar” a razón de sus investigaciones, informó el diario en un comunicado.


***



***