domingo, 4 de diciembre de 2022

Quito: edición impresa de Diario EL COMERCIO no circuló el 3 y 4 de diciembre del 2022

Fundamedios.

Ecuavisa. La edición impresa de Diario EL COMERCIO de Quito no circuló el sábado 3 y domingo 4 de diciembre del 2022, lo cual ahonda la crisis que viene afectando al rotativo en los últimos años. A esto se suma que, el pasado 2 de diciembre, un grupo de extrabajadores realizó un plantón de protesta en las afueras del edificio de ese medio de comunicación, localizado en el sector de San Bartolo, al sur de Quito. Con pancartas, ellos exigieron que les cumplan con sus liquidaciones que llevan meses atrasadas. También grafitearon las paredes con mensajes en contra del medio de comunicación. "El Comercio no paga, cumple nuestros pagos", "¡Paguen miserables! las deudas no esperan", "Comercio paga", se leía en las pancartas.


***

A propósito de la agonía del diario El Comercio: Cátedra de Historia del Periodismo

 

Facebook. Surgimiento del periodismo industrial en el Ecuador. En esta misma etapa apareció otro diario nacional que sobrevive hasta hoy: El Comercio. Fundado en 1906 por los hermanos César y Carlos Mantilla Jácome, Alejandro Mata y Celiano Monge. Nació cuando el partido Liberal se desintegraba y había una crisis política total.(122). Los hermanos Mantilla Jácome eran medianos inversionistas procedentes de Píllaro, provincia de Tungurahua, y poseían en Quito la agencia de coches “La Rápida”, y la agencia “La Reina”, con lujosos coches Milord y Victoria alquilados para asistir al teatro, visitas, encuentros, bautizos, matrimonios y funerales. Los nacientes capitalistas serranos contrataron a Carlos Rabadán, asesor enviado de National Paper y Type, empresa de Nueva York. El diario no circuló con continuidad pues “el ciudadano quiteño no tenía la costumbre de comprar un periódico, porque no lo creía necesario; vivía resignado y obscuro ignorando los hechos e informándose tan solo por lo que decía el vecino, o lo que se comentaba en la plaza”.123

El mismo día que circuló el primer número, el presidente Lizardo García (que había publicado Espada y Látigo) fue derrocado por los ejércitos alfaristas. .La siguiente edición circularía 29 días después. Existían muchos articulistas pero no reporteros, pues las noticias como tales no se redactaban todavía.

Este diario creció y se apoyó en la bonanza del Banco del Pichincha, en Quito, el cual, a su vez, contaría con el apoyo financiero de la Curia de la misma ciudad. Durante muchos años sería el vocero no oficial de las denominadas “fuerzas vivas” de la Sierra, es decir, los terratenientes, los ganaderos, industriales, comerciantes y banqueros. .El 8 de junio de 1938, con motivo de un escándalo de crónica roja, apareció el vespertino Últimas Noticias que se publica hasta la actualidad.

El incendio de las instalaciones del diario El Comercio, en 1949, como consecuencia de la emisión de la radionovela “La Guerra de los Mundos”, originada en los estudios de su empresa filial Radio Quito, es un hecho significativo en la historia del periodismo por cuanto hace ver la creciente influencia de los medios masivos y la reacción social frente a la manipulación mediática.

La trayectoria de este diario también se relaciona con las organizaciones internacionales de propietarios de periódicos, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), especie de sindicato de propietarios de medios de comunicación, con evidente influencia norteamericana.

Este diario, también con una visión modernista, apoyó el inicio de las instituciones gremiales (coauspició el nacimiento de la Unión Nacional de Periodistas, UNP), educativas (auspició la creación de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central del Ecuador, en 1945), y de investigación y capacitación (CIESPAL, en 1959).

Importantes escritores y periodistas escribieron en sus páginas: Jorge Salvador Lara, Isaac J.Barrera (también trabajó en El Día y La República), Alejandro Andrade Coello, Augusto Arias, Luciano Andrade Marín, Miguel Albornoz, José Alfredo Llerena, Raúl Andrade, Alfredo Pareja Diezcanseco, Alejandro Carrión, Jaime Chávez, Humberto Vacas, Jorge Fernández, José María Velasco Ibarra.

Con El Comercio, Últimas Noticias se publican muchos suplementos y revistas. Es matriz de una gama de empresas relacionadas con la comunicación y el periodismo. .Decenas de periodistas hicieron carrera en este medio. Su relación con otras empresas comerciales y financieras desapareció con la expedición de la Ley de Comunicación en 2013.En la actualidad ha entrado de lleno a publicar en línea su versión digital.

El magnate internacional de medios, Ángel González, adquirió todo el grupo El Comercio en 2015, en 80 millones de dólares, con lo cual conformó el más grande grupo mediático nacional que incluye emisoras de radio y TV, y productoras de radio y televisión

122 DIARIO EL COMERCIO. 1906–1986, 80 años, Guadalupe Mantilla de Acquaviva, presidenta.
123 YÁNEZ VILLALOBOS, Édgar. “Tres décadas de publicidad”. Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad y El Universo. Guayaquil. 1996 77
(Tomado del libro Historia crítica de la Comunicación y del Periodismo, de Marco Villarruel Acosta, 2022)


***

Muere el periodista taurino Pepe Luis Castillo

Pepe Luis Periodista, periodista escuatoriano.

AplausoS. Pepe Luis Castillo, famoso periodista taurino ecuatoriano, falleció este domingo de un infarto a los 85 años de edad. José Luis Castillo Batallas descubrió su temprana vocación por el periodismo y estudió en la Universidad de La Plata, Argentina. Su trayectoria profesional se desarrolló entre el periodismo de información general y opinión y de manera especial en el periodismo taurino.


***

Hugo Navarro Aguinaga, Facebook. Esta mañana dejó de existir el colega y amigo, destacado periodista taurino, Pepe Luis Castillo, víctima de una enfermedad que cegó su vida. Director de su espacio radial y televisivo SOL Y SOMBRA por más de seis décadas, alcanzando en temporada de Feria de Quito el más alto nivel de rating de sintonía televisiva. Un gran difusor de la Fiesta Brava de nuestro país.

***

Un café con…Xavier Alvarado Roca, mejor industrial 2021

Xavier Alvarado Roca.

Katherine Gaibor, IND. Ecuavisa es un medio de comunicación. Se ha convertido en un defensor y baluarte de la Libertad de Expresión frente a los diferentes regímenes autoritarios que ha enfrentado el Ecuador. Por favor, coméntenos sobre la trayectoria y evolución de su empresa. Ecuavisa nació como Canal 2, el 1 de marzo de 1967, con el propósito de ser un canal de televisión cuya función fundamental, era convertirse en un medio de comunicación que informe con independencia, que analice las grandes causas del país y por supuesto que lleve a su audiencia una programación nacional e internacional de calidad. Sin embargo, la veracidad, la investigación periodística y la objetividad en la misión informativa de nuestros noticieros, fue y seguirá siendo nuestro sagrado compromiso con la ciudadanía y constituyen los principios que nos inspiran como comunicadores.


***


***


***



***

sábado, 3 de diciembre de 2022

Periodismo ético, gracias a David Jiménez

David Jímenez, periodista español.

El Generanación.  “¿Todos queremos un periódico como el normal o solo queremos un periódico que cuente nuestro lado de la historia?”. Con esta célebre frase se pronunciaba David Jimenez, un gran periodista mundial, haciendo mención a el normal, una creación que hizo con sus compañero sobre una servilleta.Esta creación se narra en su novela y best-seller: El director. El normal es un medio independiente, que siempre antepone la verdad y sigue unos claros códigos deontológicos. Un periódico que lucha contra el poder y no se deja llevar por los favores o privilegios si no que levanta unos imponentes muros ante ellos. Lo que debería ser algo «normal» en nuestra sociedad, es en realidad, irrealizable.David acudió a la Facultad de Comunicación de Sevilla para dar una charla respondiendo a las preguntas de los estudiantes del Grado de Periodismo. Se recogen, en estas líneas, algunas de sus respuestas.


***

Colpin: Los principales reporteros de investigación de América Latina llevan sus historias a Río

Imagen: Los equipos premiados en COLPIN. Imagen: Cortesía IPYS.

Gijn, Colpin. Global de Periodismo de Investigación. Acusaciones de acoso sexual contra el director de un banco estatal, el crecimiento transnacional de la pandilla salvadoreña MS13 y la llamativa acumulación de riqueza del presidente y su familia en uno de los países más pobres de Centroamérica. Estos fueron algunos de los temas de investigación entre los reportajes premiados en el Congreso Latinoamericano de Periodismo de Investigación (COLPIN) 2022. Este año la conferencia, el encuentro de periodismo de investigación más importante de la región, se llevó a cabo en Río de Janeiro, del 9 al 12 de noviembre, con 89 disertantes y 220 participantes de 21 países. La conferencia está organizada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), una organización con sede en Lima que es una de las principales ONG de medios de América Latina.


***

viernes, 2 de diciembre de 2022

Provincia de Esmeraldas


wikipedia. Esmeraldas es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Esta situada en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. Su capital administrativa es la ciudad de Esmeraldas, la cual además es su urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos 16.132 km², siendo la sexta provincia del país por extensión. Limita al este con Carchi e Imbabura, al sur con Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, al sureste con Pichincha, al norte con la Provincia de Tumaco-Barbacoas, del departamento de Nariño perteneciente a Colombia, y al oeste y norte con el océano Pacífico a lo largo de una franja marítima de unos 230 kilómetros.


***



***



***



***