lunes, 28 de marzo de 2022

Recogiendo la historia de Manabí

 



***

Casa familiar en Chone.

***


***

Matan a disparos al periodista guatemalteco Orlando Villanueva

 
Orlando Villanueva, periodista guatemalteco.

CPJ. En la tarde del 8 de marzo, un grupo de sujetos no identificados mató a disparos al periodista Orlando Villanueva en una cancha deportiva de Puerto Barrios, capital del departamento de Izabal, en la costa caribeña, según el portal de noticias independiente Soy502. Villanueva era propietario y reportero de Noticias del Puerto, un sitio web y página de Facebook que informaba sobre la política y los acontecimientos locales de Puerto Barrios, según el medio digital independiente Prensa Comunitaria. Algunos periodistas de Izabal han sido hostigados por las fuerzas de seguridad y han sido procesados penalmente por su cobertura informativa de manifestaciones y cuestiones ambientales, como el CPJ lo ha documentado.


***

domingo, 27 de marzo de 2022

Ucrania confirma la muerte de 12 periodistas desde el inicio de la guerra


Señales. La Fiscal General ucraniana, Iryna Venediktova, ha anunciado este sábado que al menos 12 periodistas han muerto y diez han resultado heridos en combates desde que estalló la guerra en Ucrania el pasado 24 de febrero. "Contar al mundo la verdad sobre la agresión de Putin es mortal: ya han muerto 12 periodistas en la guerra", ha asegurado Venediktova, que ha aplaudido el papel de los profesionales que "han arrojado luz sobre los crímenes de guerra rusos", ha asegurado Venediktova en una publicación de Facebook. Según las investigaciones realizadas por el Registro Unido de Investigaciones Preliminares de Ucrania, al menos 56 representantes de los medios de comunicación han sido atacados, entre ellos 15 extranjeros, provenientes de países como Reino Unido, Dinamarca, Suiza, República Checa, Estados Unidos o Emiratos Árabes Unidos, según Venediktova.


***

viernes, 25 de marzo de 2022

Estas son las principales conclusiones del XXIII Congreso de Periodismo de Huesca

 
Darío Pescador, director de la revista QUO y divulgador científico.

Quo. La XXIII edición del Congreso de Periodismo de Huesca ha echado el telón, con sus correspondientes conclusiones. Y, como ya es tradición, el periodista Darío Pescador, director de la revista ‘Quo, ha sido el encargado de leer algunas de las reflexiones e ideas que han surgido en la cita periodística. El Congreso de Periodismo de Huesca ha vuelto a convertirse en centro de reunión, información y debate de la esfera periodística. Y lo ha hecho en torno a ponencias y talleres en los que se ha reflexionado sobre los nuevos formatos, la creación de contenido, las redes sociales, la renovación de las audiencias y la ampliación de los mercados. Y así ha resumido Darío Pescador las principales conclusiones del XXIII Congreso de Periodismo de Huesca.


***

jueves, 24 de marzo de 2022

XXIII Congreso de Periodismo Digital: 'El periodismo de calidad es caro'

Pepa Bueno durante la conferencia inaugural en el XXIII Congreso de Periodismo de Huesca.

El Diario. Pepa Bueno ha sido la encargada de impartir la conferencia inaugural del XXIII Congreso de Periodismo de Huesca, celebrado en la capital altoaragonesa el 24 y 25 de marzo. La actual directora de El País ha comenzado su charla haciendo referencia a la invasión de Ucrania, de la que hoy se cumple un mes “y ha puesto de relevancia la reacción del mundo a los horrores de la guerra”. Además, dijo que, el muro de pago es un tema constante en todos los congresos de periodismo de Huesca. “Es a los lectores a los que debemos enseñar a pagar por la información” y ha contado la experiencia de El País: “vamos bien, estamos muy satisfechos con el ritmo en el que los lectores empiezan a asumir que hay que pagar por el periodismo de calidad”. En la rueda de prensa posterior a su conferencia inaugural Bueno ha explicado que El País acaba de presentar un plan estratégico que fija el horizonte de unos 400.000 suscriptores en 2025, “eso significaría estar en condiciones de ser prácticamente sostenibles”.


***

miércoles, 23 de marzo de 2022

Lasso condecora al periodista Emilio Palacio, tras su exilio en EE.UU.

 
Lasso condecoró a Emilio Palacio. Foto: Cortesía. 

El Comercio. El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso condecoró la tarde de este miércoles 23 de marzo del 2022 al periodista exiliado en Estados Unidos, Emilio Palacio, con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial “por su incansable lucha por la libertad de expresión en Ecuador”. “Es un inmenso honor condecorar a Emilio Palacio, a quien admiro mucho por defender uno de los derechos más sagrados: la libertad de expresión”, escribió Lasso en su cuenta de Twitter. “Emilio finalmente ha vuelto a su país, luego de años de persecución, a un Ecuador donde se respeta al otro. Le damos la bienvenida”, finalizó el presidente.


***

El Universo. El presidente Guillermo Lasso rindió un homenaje y entregó este miércoles –23 de marzo– una condecoración al periodista ecuatoriano y exeditor de Opinión de Diario EL UNIVERSO Emilio Palacio, quien está de visita en el país tras diez años de permanecer exiliado en Estados Unidos. “El tiempo pone todo en su sitio. Y en este mismo salón en donde Emilio fue atacado y humillado, hoy el Gobierno del Encuentro le rinde un merecido homenaje. Desde aquí mismo se amedrentaba incesantemente a medios de comunicación, a sus dueños, directivos y trabajadores. Hoy me complace decir que en este Palacio se les da la bienvenida con total apertura y transparencia”, manifestó el mandatario.

***

Otra periodista rusa murió por un bombardeo en Kiev

 
Aksana Baulina, periodista rusa.

La Voz. La periodista rusa Oksana Baulina falleció este miércoles (23-03-2022) en Kiev debido a un bombardeo ruso y se convirtió en la quinta trabajadora de prensa muerta en el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania iniciada el 24 de febrero pasado, informaron fuentes periodísticas. Oksana Baulina trabajaba para el diario digital The Insider, de Riga, Letonia, según reportó el propio periódico. Baulina murió a raíz del disparo de un cohete mientras grababa los daños causados por un bombardeo anterior sobre un centro comercial en el barrio de Podil, en el noroeste de Kiev.