miércoles, 15 de septiembre de 2021

Foro ‘Misión del periodismo y cambio tecnológico’ se cumplió en el marco del centenario de Diario EL UNIVERSO

 
Hernán Pérez (i), columnista de El Universo, Mónica Almeida, jefa de investigación periodística del Diario; Xavier Bonilla, caricaturista; y Rosa Falconí, editora web del rotativo, abordaron diversos temas, según sus respectivas funciones. Katherine Mendoza (centro), jefa de información, moderó la cita. Foto: El Universo. 

El Universo. Exposiciones, charlas y foros son parte de las actividades con las que Diario El Universo ha conmemorado los 100 años de su fundación, que se cumplirán este jueves, 16 de septiembre. Este martes, en las instalaciones del rotativo guayaquileño, en el sur de la ciudad, se desarrolló el foro ‘Misión del periodismo y cambio tecnológico’, entre las 09:00 y 10:45 aproximadamente. En las instalaciones del rotativo, representantes del medio dialogaron sobre los principios de la actividad periodística, recursos tecnológicos y cambios.


***

Perú. Humor político: cuando toda la verdad cabe en una viñeta

 
Omar Zevallos.

Somos Periodismo. Flavia Corpus y Lya La Torre. Somos Periodismo. A Omar Zevallos y Diego Avendaño los une una pasión en común: la caricatura política. En un país en el que la caricatura ha estado presente desde el siglo XVI hasta los tiempos actuales de la digitalización, ambos ilustradores cuentan lo que esta representa para ellos. Los límites éticos, la importancia de la independencia y la constante crítica son algunos de los temas que consideran necesarios a la hora de hacer sus dibujos. 

Diego Avendaño.


***

Argentina: Comienza la inscripción para estudiar periodismo en 2022

 
La Redacción del Perfil.

Perfil. La Escuela de Comunicación abre el proceso de inscripción y el próximo 29 de septiembre se realizará la primera reunión informativa mediante zoom. El instituto creado para enseñar la carrera de Periodismo comenzará su quinto ciclo en marzo 2022. Las aulas se encuentran entre la gran redacción, donde semana a semana se editan las nuevas publicaciones del diario PERFIL, las revistas Noticias, Caras y Fortuna y el portal Perfil.com, el canal NET y la Radio Perfil, entre otros. Los alumnos podrán aprender desde el corazón de la redacción y, desde el primer día, van a producir, investigar, redactar y hacer uso de los estudios de Radio Perfl  y TV de la editorial. Quinto ciclo de la Escuela de Comunicación, el primer instituto superior que funciona en una redacción multimedia. Títulos habilitados por el Ministerio de Educación. Las clases comienzan en marzo 2022.


***

Premio Nacional de Humanidades, José Rodríguez Elizondo: ‘Viví el proceso de Allende como actor de reparto y el 11 de septiembre me dieron por muerto, incluso tuve misa de difuntos’

 
José “Pepe” Rodríguez Elizondo, periodista y abogado chileno.

El Mostrador. La vida del periodista, abogado, diplomático y dibujante ha estado marcada por la constante curiosidad por lo que ocurre y cómo se relaciona el mundo. En esta entrevista con El Mostrador, José “Pepe” Rodríguez Elizondo comenta sobre su interés por las relaciones exteriores que nace desde su infancia, su trabajo como periodista en la destacada revista peruana “Caretas” y su impresión acerca de la evolución del periodismo en los últimos años. También, aborda la importancia de la Convención Constitucional para que se realicen cambios sustanciales en el país. "Mi esperanza humilde es que los convencionales no tomen como modelo a los malos políticos, consoliden su talante democrático y se autoimpongan el cariño a nuestro país. Eso que antes se llamaba patriotismo", expresó. 


***

martes, 14 de septiembre de 2021

‘Esta mierda es vergonzosa’: el editor del archivo de The New Yorker analiza las pésimas estadísticas de diversidad de la revista impresa

 
Erin Overbey, editora del archivo de The New Yorker.

Niemanlab.org. Las revistas de prestigio son tan blancas, "sus cabeceras se asemejan a los registros de miembros de los clubes de campo del sur alrededor de 1950" , tuiteó Erin Overbey, editora del archivo de The New Yorker, el martes . Para demostrarlo, estaba armada con 96 años de datos de su propio empleador, eludiendo la noción de que una auditoría de diversidad tiene que provenir de arriba. "Como alguien que ha hecho la investigación, visto todos los números, puedo decirle que las cosas simplemente no están cambiando lo suficientemente rápido como para presentar un progreso real y concreto".


***

Colombia: Abierta convocatoria para la edición 2022 del Premio Nacional de Periodismo CPB

Periodista colombiana autora de tres libros de crónicas y reportajes, ganadora del Premio Nacional de Periodismo CPB 2020. 

José Vargas Esguerra, El Espectador.  A partir del lunes 13 de septiembre quedó habilitada la plataforma virtual a través de la cual el Círculo de Periodistas de Bogotá hará la recepción de trabajos periodísticos que competirán en la edición 2022 del Premio Nacional de Periodismo CPB. En esta versión, con la que se celebran los 40 años del “premio de periodistas para periodistas”, se entregarán nueve galardones en igual número de categorías: Prensa, Radio, Televisión, Medios digitales, Podcast, Publicaciones editoriales, Medios universitarios, Fotografía y Caricatura.


***

Perú y Periodismo PUCP: Una escuela que nutre los medios independientes

Alexandra Ampuero cubriendo la llegada del avión que contenía el primer lote de vacunas de Sinopharm. Foto: Instagram @a_ampuero_.

Somos Periodismo. En medio de la pandemia y la crisis política y económica, el periodismo que se enfoca en el interés público, y que no se subordina a la agenda de actores políticos y grupos económicos, adquiere notable vitalidad e influencia. Estudiantes y egresados de nuestra especialidad escriben ahora en estos medios. Hay quienes están dando sus primeros pasos con una firmeza que nos llena de entusiasmo. Otros ya destacan en la reportería y la investigación periodística, o empiezan a dirigir las coberturas y las redes sociales de estos emprendimientos. Aquí algunos testimonios.  


***