miércoles, 28 de abril de 2021

Campaña contra periodistas guayaquileños circula en redes sociales

Los periodistas Rafael Cuesta de TC Televisión, Gabriel Arroba de radio Sucre y Blanca Moncada de Expreso, han sido víctimas de los montajes.

Fundamedios. La campaña digital “Enemigo de Guayaquil” empezó a circular con fuerza la noche de ayer en redes sociales y a través de cadenas de Whatsapp.  Los panfletos digitales que circulan tienen una misma línea gráfica y muestran los montajes de periodistas que sostienen un cartel con diversas leyendas que incluyen insultos y discurso estigmatizante. La periodista de Diario Expreso Blanca Moncada, el periodista de TC Televisión, Rafael Cuesta Caputi y el directivo de radio Sucre, Gabriel Arroba, han sido víctimas de los montajes.


***

El Universo. Fundamedios alertó este miércoles de un panfleto con la imagen de la periodista de diario Expreso Blanca Moncada y diversas expresiones denigrantes que circularon la noche del martes en redes sociales. En el panfleto se incluye una fotografía de la periodista sosteniendo un cartel con la leyenda “Blanca Moncada, periodista de las mentiras. No le importa la verdad, solo llenar sus bolsillos”. Y debajo del arte se colocó: “Periodista sin fuentes, relacionada directamente con la mafia de diario Expreso quienes se venden al mejor postor. Sacó un libro financiado con dinero de la mafia y extorsionadores. Ha tapado casos de corrupción ocultando la verdad y pruebas”. 

***

La Gazzetta del Zángano. La mañana de este miércoles 28 de abril la Fundación Periodistas Sin Cadenas extendió un comunicado, mediante sus redes oficiales, en el cual se rechazan las amenazas a muerte que se ha propugnado a la periodista de Diario Expreso Blanca Moncada. Y no sólo está Fundación, sino muchas otras organizaciones y periodistas dieron a escuchar su voz de protesta en contra del amedrentamiento a Moncada.

La situación tendría origen cuando Moncada se encontraba investigando las irregularidades en el Municipio de Guayaquil; entre ellas sobreprecios y  el caso murales de “Letras Vivas”, en el cual el Municipio no había pagado a los escritores de los cuales utilizaron sus frases.

Los ataques a la periodista no sólo se muestran como amenazas de muerte, sino también como un trollcenter activado en pro de deslegitimar el trabajo de Moncada. La comunicadora se siente disgustada y con miedo debido a los mensajes que ha recibido.

Blanca Moncada es una periodista ganadora del premio Jorge Mantilla. Entre su trabajo destacado reciente, a más de develar las irregularidades en el Municipio de Guayaquil, fue abrir un hilo de infectados y muertos por COVID-19 en Guayaquil ni bien comenzada la pandemia.

Las organizaciones y periodistas que se han manifestado exigen al Estado protección respecto al trabajo del periodista, ya que este debe ser llevado con la mayor integridad y salvedad posibles.

#ElZumbido

#YoMeInformoEnRedes

#EmergenciaSanitaria

#Ecuador

#BlancaMoncada

#Expreso

#CynthiaViteri

#MunicipioDeGuayaquil

***


***
Santiago Cuesta.


***

Plan Contenidos Argentinos: ‘Tenemos que ser capaces de llenar nuestras pantallas’, sostuvo el presidente Fernández

 
El presidente Alberto Fernández presentó el Plan Contenidos Argentinos, un acuerdo sectorial de la industria audiovisual.

Señales. El presidente Alberto Fernández presentó esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada el Plan Contenidos Argentinos, un acuerdo sectorial de la industria audiovisual que es el primero alcanzado en el marco del Consejo Económico y Social (CES). “Que seamos capaces de pensar el futuro como lo estamos pensando ahora es muy auspicioso, porque la crisis no nos detiene, nada nos frena, y nos impulsa a lograr lo que más queremos, que es que nuestros actores y nuestras actrices vuelvan a trabajar a pleno”, expresó el Presidente.


***

La Nación. Para el director periodístico del Grupo Multimedia, Benjamín Livieres, las teorías y afirmaciones rotundas que hoy se dan sobre el futuro del periodismo no son ciertas, puesto que no considera que los medios tradicionales sean sustituidos, sino que más bien se suman herramientas digitales que se irán utilizando en el futuro. Recuerda que la esencia siempre dependerá de la formación profesional y del contenido. “Hay herramientas que se van a seguir utilizando a futuro y van a cambiar con celeridad plataformas y diversas maneras de comunicar con la ciudadanía”, reconoció en una entrevista especial de LN Live por el Día del Periodista. “En lo que hay que insistir es en el contenido, construir profesionales no es sencillo y lleva su tiempo, al salir de la universidad recién empieza la formación, por eso hay que insistir en contenidos”, recomendó Livieres.

***

martes, 27 de abril de 2021

EE.UU.: Facebook, Twitter y Youtube declararon en el Senado sobre sus algoritmos y la polarización de los usuarios

 

Señales. Los legisladores estadounidenses convocaron a representantes de las tres plataformas para discutir su influencia en la generación de comportamientos extremos que saltaron de las redes sociales a la vida real. La Sección 230 es un articulado que forma parte de la Ley de Decencia de las Comunicaciones, vigente en Estados Unidos desde 1996, que durante los últimos 25 años sirvió para que las empresas de internet no tengan responsabilidad penal por lo que se publique en sus plataformas. Durante la campaña electoral de 2020, una de las propuestas de Joe Biden fue implementar una reforma de esta sección. Cuatro meses después de que el candidato demócrata asumiera la presidencia tras derrotar a Donald Trump (que proponía directamente eliminar la Sección 230), el Congreso se encuentra en pleno debate para la reforma y se tiene, en la otra esquina, a los gigantes de internet: Facebook, Twitter y Google.

EE.UU.: Facebook, Twitter y Youtube declararon en el Senado sobre sus algoritmos y la polarización de los usuarios

*** 

Los líderes chilenos deben recordar para qué sirve el periodismo

 
Alejandra Matus, periodista chilena.

Yasna Mussa, Washington Post. El 19 de marzo pasado, la periodista chilena Alejandra Matus confirmó que Magdalena Díaz, exjefa de gabinete y asesora del presidente Sebastián Piñera, llamó al dueño del canal de televisión La Red para presionar por la línea editorial. La encargada de construir el relato con el cual el mandatario espera ser recordado manifestó su molestia por los contenidos emitidos en la señal privada. Por un lado, se trataba de la entrevista desde la cárcel a Mauricio Hernández Norambuena, un exguerrillero que cumple condena por asesinato y secuestro; y por otro, del caso Enjoy-gate, un reportaje de la propia Matus, el cual indica que el mandatario pudo verse beneficiado por decisiones del gobierno que, en tiempos de pandemia, favorecieron a los casinos Enjoy. La incómoda llamada desde el Ejecutivo daba cuenta de una práctica conocida por el poder político, en la cual los propios ministros de gobiernos anteriores levantaron el teléfono para manifestar sus molestias o bien, intentar frenar ciertas coberturas en la prensa nacional. Hoy resulta sorprendente la reacción inusual del medio: lejos de ceder a las presiones, La Red anunció que acudiría a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la eventual afectación al derecho de libertad de expresión.


***

Duna. Pablo Ortúzar, investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), antropólogo social y Máster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad, se refirió al periodismo chileno, su calidad y cómo ha sido afectado por las redes sociales.

***

Radio de Chile. Durante las próximas semanas, el espacio de memorias presentará una colección digital que pone en valor una parte del archivo creado al alero de la revista fundada en 1965. En específico, se trata de una serie que se enfoca en el movimiento popular chileno y que transita por los años de la Unidad Popular, la dictadura y los ‘90.

***

Fallece Carmen Toledo Ridder, referencia ecuatoriana del periodismo taurino

 
Carmen Toledo Ridder, periodista ecuatoriana.

Por Juan Carlos Sabay, Mundo Toro (Ecuador). “Carmencita”, como la trataban sus allegados, fue una gran aficionada al mundo taurino desde su infancia hasta su último aliento. Su día a día se debía al toro y nada más que al toro. No pudo ganarle la batalla a la enfermedad y ha fallecido a los 72 años.

***

El Comercio. El lunes (26 de abril del 2021) en la madrugada falleció en Quito Carmen Toledo Ridder, referente del periodismo taurino del Ecuador. Toledo padeció de una enfermedad terminal que no le alejó de su actividad en los micrófonos de Torerías, de Radio Quito y Platinum FM, legendario programa semana de la radiodifusión taurina, fundado en 1982 por Gonzalo Ruiz.

***

Asesinan a los dos periodistas españoles secuestrados en Burkina Faso, África

 
David Beriain y Roberto Fraile, periodistas asesinados en Burkina Faso (Archivo).

20 Minutos. El periodismo español llora este martes la pérdida de dos profesionales. La triste noticia llegaba esta mañana, cuando fuentes del Gobierno han confirmado la muerte del navarro David Beriain y el vasco Roberto Fraile, tras sufrir una emboscada en una peligrosa zona de Burkina Faso, donde estaban llevando a cabo un proyecto. Ambos periodistas se encontraban en el estado de África Occidental grabando un documental junto a una ONG cuando el convoy en el que viajaban sufrió el ataque de un grupo armado.


***

Nuestro Tiempo. David llega a la Facultad de Comunicación, con su mujer, Rosaura. Vienen de su pueblo, Artajona (Navarra), después de una comida familiar. Sus rasgos son compactos y sus ojos profundos y azules. Recuerda que un alemán dio una conferencia en la facultad y un chico le hizo una pregunta que no supo responder. A pesar de ser una autoridad, le dijo que no había investigado suficiente ese asunto. Aquello marcó su forma de entender el periodismo.

***

El País. Nunca les hizo mucho caso, pero le dieron muchos premios. Su forma de estar en el mundo era contarlo y en una profesión de egos y de firmas, supo siempre que su oficio consiste en compartir.

***

Manuel Segura Verdú, El Diario. Desde 1980, una docena de ellos han muerto en zonas conflictivas. Conviene no olvidar sus nombres, ni tampoco lo que hicieron por todos nosotros. Alguien definió el periodismo como una suerte de sacerdocio. Muchos de los que se inician en el oficio sueñan, como es el caso de algunos seminaristas, con explorar otros mundos que, aunque estén en este, necesitan conocerse. Son los futuros reporteros que, como los misioneros, viajarán hasta lugares recónditos para concienciarnos de que no todo es como parece. Periodistas que, como esos clérigos, no se resignan a regentar la parroquia de un pueblo o un barrio y prefieren poner tierra de por medio con el fin último de servir mejor a la sociedad en la que viven.

***

Infolibre. El periodista navarro David Beriáin ha sido asesinado junto al cámara vasco Roberto Fraile durante la elaboración de un reportaje sobre la caza furtiva en Burkina Faso. Los dos reporteros habían desaparecido, junto a un grupo de 40 personas, sobre las 15.30 horas del lunes en un parque natural situado en la frontera entre Burkina Faso y Benín.

***

Alumnos y profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra guardan un minuto de silencio en memoria del periodista navarro David Beriain EFE.

Noticias de Narrava. Alumnos y profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra han guardado, este miércoles al mediodía, un minuto de silencio en recuerdo de David Beriáin, ex alumno del centro, y Roberto Fraile, los dos periodistas asesinados en Burkina Faso. Varios centenares de personas han participado a las 12 horas en el exterior de la Facultad de Comunicación del centro universitario, en un minuto de silencio que ha finalizado con un emocionado aplauso de los asistentes.

***

France 24. Texto por Marina Sardiña. Los reporteros españoles Roberto Fraile y David Beriain fueron asesinados el martes en Burkina Faso, junto con un ciudadano irlandés y un burkinés. Ambos destacados periodistas, con décadas de trayectoria contando historias desde zonas en conflicto, estaban en la nación africana para realizar un documental sobre la caza furtiva.

***


El Diario. Ana Rosa Quintana ha criticado los ataques contra periodistas que durante las últimas semanas se han realizado desde los púlpitos políticos. La presentadora de El programa de AR ha cuestionado la actitud y responsabilidad de los partidos políticos durante la presente campaña electoral para los comicios del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. "Este programa está en contra de la utilización, del señalamiento de periodistas, de personas, por cualquier medio", ha dicho la presentadora y productora del magacín. "Me da igual que sea Vox o Podemos", una frase que ha repetido varias veces.

***

lunes, 26 de abril de 2021

¿Te quieres dedicar al periodismo? Experta te aconseja

 
Marissa Rivera, periodista mexicana. 

Por Wendy Gutiérrez, Campus Santa Fe. Foto Unsplash, Tec.mx. Marissa Rivera, periodista mexicana de larga trayectoria, mantuvo una charla con estudiantes del Tec de Monterrey, campus Santa Fe, dentro de las pláticas organizadas por la carrera de Periodismo. Hace más de 25 años forjó su interés como reportera y desde ahí comenzó su pasión por el periodismo, fue conductora y reportera en Televisa, México. Es columnista en “MujeresMas”, El Arsenal. Net”, “Letras del Periodismo”, conductora en ''Debate y Controversia” en ADR Networks y “Aquí Entre Nos”. “Como decía Gabriel García Márquez, el oficio más bello de este mundo es sin duda el periodismo y estoy de acuerdo con él, por eso los felicito a todos ustedes porque eligieron, creo yo, que la mejor carrera”, expresó Marissa. La invitada les compartió a los estudiantes que desde su perspectiva el periodismo es realmente adictivo pero también una carrera que exige demasiado y que conforme pasan los años incluso se olvida que se trabaja los fines de semana, días festivos, etc. 


***