jueves, 4 de junio de 2020

Las redes sociales en tiempos de Covid19


Gabriel Villacís, Universidad San Francisco de Quito, Dialoguemos. La pandemia del coronavirus ha trastocado la vida de todos los habitantes de la Tierra, como ninguna otra pandemia en la historia. Aunque han existido y existen otras enfermedades más mortales y letales, ninguna ha ocasionado un sismo tan grande. “Las redes sociales tienen influencia para cambiar el comportamiento de las personas para mejorar sus estilos de vida. Actualmente, las redes han sido testigos de cómo la pandemia por coronavirus ha ocasionado profundos cambios en el funcionar de la sociedad y el comportamiento humano no ha sido la excepción (Kouzy, Abi Jaoude, & Kraitem, 2020)”.


***


Sergio Morante: ‘En redes impera la crispación, los bandos y la falta de diálogo’
trecebits. Entrevista a Sergio Morante, periodista de los Servicios Informativos de Canal Sur, donde ha desempeñado todo tipo de tareas, desde reportero de “Andalucía Directo” a copresentador del programa “Vaya tela”. Con él hablamos sobre periodismo, Internet y el papel de las redes sociales en un momento tan difícil como el que hemos vivido durante la pandemia de COVID-19, entre otras cosas…

***

Periodismo y poder
El Diario. Las redes sociales han alterado la forma como mucha gente construye sus nociones de realidad, y, por ende, han tenido un profundo impacto no solo sobre el periodismo, sino también sobre la política.

***


Levante. Las “fake news” son un fenómeno mundial que desde hace años lacra un ejercicio fundamental para el ciudadano, el de informarse. El periodista valenciano Javier Ruiz, jefe de Economía de la ‘Cadena Ser’, habló de este nuevo enemigo de la verdad en las jornadas sobre medios de comunicación durante la pandemia, que reunió a decenas de periodistas en Las Naves. «Las redes sociales son el jardín de atrás del periodismo. Hay que limpiarlo, ordenarlo o tapiarlo para que no contagie más a los medios de comunicación», explicó el periodista a Levante-EMV.

***

A Jorge Yunda lo pescaron con las manos en la masa

Jorge Yunda, alcalde de Quito.

4 Pelagatos. No hay duda: Jorge Yunda es experto en crear espejismos. Juzgue usted: nadie sabía que él, que fue asambleísta correísta y pudo armar un emporio mediático, consideraba mañoso el concurso de frecuencias hecho por el correísmo en 2016, en el cual su grupo postuló, mediante 12 empresas, para 46 frecuencias: 42 de radio y 4 de televisión.


***

A Jorge Yunda lo pescaron con las manos en la masa

***

La ternura de Yunda
Irene Torres, El Universo. Hace unas semanas recibí un mensaje telefónico de una persona desconocida diciendo que yo era negativa y no sabía resaltar lo bueno. Me resulta difícil poner buena cara a estos tiempos, pero no suelo achicarme ante un reto, así que le dedico la siguiente apología a la viveza criolla, aunque habría preferido que el emisor o la emisora se identificara, como debe de ser.

***

Jorge Yunda, un líder de papel

***


37 allanamientos por sospecha en adquisiciones por covid-19


El Comercio. El despliegue de agentes fue masivo en Quito y Guayaquil. Ejecutaron 37 allanamientos y detuvieron a 17 personas. En esa lista aparecen el prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, y el expresidente Abdalá Bucaram. Pero además constan contratistas, personas naturales, funcionarios y exempleados públicos.


***

El Comercio. La pandemia por el covid-19 desató otra plaga: la corrupción no se detiene ni ante la tragedia ni ante la crisis. Las noticias más recientes de una catarata de denuncias, investigaciones y expedientes tocan a dos actores políticos muy conocidos. Detenido para investigaciones, el expresidente Abdalá Bucaram tenía un arma de fuego sin permiso. Y en su casa había insumos médicos. La sospecha que llevó a abrir una investigación se fundamenta en que dichos insumos son de la misma marca que algunos que dieron origen a denuncias de sobreprecios. En el caso del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, se enredó en una telaraña de declaraciones contradictorias antes del allanamiento de su casa y su posterior detención. El Partido Social Cristiano toma distancia de quien auspició.

***

El Universo. Ismael Figueroa, juez de Garantías Penales, dictó medidas sustitutivas al expresidente Abdalá Bucaram luego de la audiencia de formulación de cargos, realizada la noche de este miércoles 3, por el presunto delito de tenencia ilegal de arma de fuego. Al exmandatario se le ordenó cumplir arresto domiciliario y el inicio de instrucción fiscal por 30 días.

***

El Universo. La flamante Fuerza de Tarea Multidisciplinaria para combatir la corrupción en tiempos del COVID-19 dio un golpe contundente en 3 de los 45 casos denunciados durante la emergencia sanitaria. Desde la madrugada de ayer hasta el mediodía se desarrollaron 37 allanamientos en Quito y Guayaquil.

***


miércoles, 3 de junio de 2020

La rebelión empieza en el Rio Misisipi


María Mansilla, Revista Anfibia. A través de sus ventanas, con el cuerpo en las manifestaciones, el barbijo no traga el grito de bronca y dolor tras el crimen de George Floyd. Desde Minneapolis, Chicago, Nueva York y Washington, argentinos y latinos cuentan cómo impacta en la vida cotidiana el doble desafío de combatir el coronavirus y activar por los derechos afrolatinos.


***


Por Javier Auyero y Gabriela Polit Dueñas. La tasa de encarcelamiento y la tasa de muertes por el COVID en Estados Unidos tienen un hilo en común: la población afro está sobrerrepresentada. Los movimientos sociales que luchan desde los 60 aparecen en la escena pública cada vez con más fuerza y consolidan algunos logros: las calles de las grandes ciudades están hoy llenas de gente protestando contra el asesinato de George Floyd. Javier Auyero y Gabriela Polit dan las claves para entender el hilo conductor entre Martin Luther King y Black Lives Matter y para pensar todo lo que falta.

***


Cómo cambió el coronavirus el trabajo de los periodistas


República. El 2020 será un año que nadie olvidará. Está marcando el final y el inicio de un nuevo ciclo en el mundo y nadie escapa a los efectos de la pandemia del coronavirus Covid-19. El oficio del periodista también dio un cambio radical. De pronto las redacciones de los medios de comunicación se quedaron vacías. Las videoconferencias es lo normal y trabajar desde la casa ya no es una excepción.


***


Página 12. Ricardo Goldberger asegura que los periodistas científicos, por estudios y conocimiento aportan una mirada más precisa y fundamentada sobre los temas de su especialización, garantizando mejores niveles de información que también contribuyen a la mirada crítica y a la más adecuada toma de decisiones por parte de la ciudadanía.

***

Infobae. Para los científicos Hans Lehrach y George Church, esperar la vacuna y convivir con restricciones a las libertades son opciones absolutamente innecesarias. También les parece inaceptable esperar que el 60 o 70 por ciento de la población logre la inmunidad del rebaño. La solución que proponen se basa en combinar la secuenciación genómica más avanzada con herramientas digitales y test, lo que permitiría deshacerse del virus rápidamente.

***


La policía estadounidense ha atacado a periodistas más de 120 veces desde el 28 de mayo


Por Laura Hazard Owen, Niemamlaboratorio. "Aunque en algunos incidentes es posible que los periodistas fueran golpeados o afectados accidentalmente, en la mayoría de los casos que hemos registrado, los periodistas son claramente identificables como prensa, y está claro que están siendo atacados deliberadamente".


***

Infex. Las protestas tras el asesinato policial de George Floyd en, al menos, 30 ciudades de los Estados Unidos han desencadenado ataques violentos contra periodistas por parte de la policía y los manifestantes. Se han registrado docenas de incidentes hasta el momento, desde amenazas hasta agresiones físicas graves. Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncia estos ataques y pide medidas inmediatas para proteger a los periodistas.

***

Infobae. Laura Ingraham, columnista de Fox News, expresó este lunes una dura columna de opinión en la que acusó a los manifestantes que incurren en hechos de violencia de tratar de derrocar al gobierno de Donald Trump. La columnista conservadora Laura Ingraham indicó que los “criminales y terroristas domésticos” están usando la muerte de George Floyd para “tratar de asesinar a Estados Unidos”.

***

El Diario. Al menos 15 periodistas de origen latino sufrieron agresiones durante su trabajo en la cobertura de las protestas en Estados Unidos tras la muerte de un hombre afroamericano detenido por la policía, según informó este jueves Dagmar Thiel, directora de Fundamedios.

***

Cambio 16. Ernesto Linzalata. El lunes 25 de mayo, el afroamericano George Floyd fue asesinado en Minneapolis, a manos de un policía blanco. Desde ese momento se iniciaron un sinfín de protestas contra el antirracismo y la agresión policial por todo los Estados Unidos que han ocasionado una nueva víctima: la libertad de prensa. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) en ese país registra desde esa fecha más de 430 violaciones a la libertad de prensa que incluyen arrestos por parte de la policía, asaltos de agentes y manifestantes, disparos con proyectiles y robo de equipos, entre otros.

***

Periodistas afuera del servicio celebrado en memoria de George Floyd en Houston.Credit... Michael Starghill Jr. para The New York Times.

Por Wesley Lowery, es periodista ganador de dos premios Pulitzer. The New York Times. Hemos comenzado a discutir en público quejas acumuladas por años en nuestras redacciones. La corriente principal de esta profesión -la objetividad- ha ignorado por mucho tiempo las preocupaciones de toda una comunidad.

***


Corrupción en Covid-19: el expresidente Abdalá Bucaram fue detenido en la madrugada

El expresidente Abdalá Bucaram fue detenido al encontrarse en su poder un arma de fuego.

Dialoguemos. 'Cinco personas, incluido el Gerente de esta empresa y administradores del contrato, fueron detenidas', informó la Fiscalía en su cuenta de Twitter.. En total se realizaron 12 allanamientos. La Fuerza de Tarea integrada por la Fiscalía y otros organismos del Estado comenzaron a actuar la madrugada de este 3 de junio. El gerente de la Empresa de Agua Potable de Quito fue detenido por la compra, con presunto sobreprecio, de insumos de bioseguridad durante la emergencia sanitaria declarada para mitigar la propagación del Covid-19. 


***

El Comercio. Expresidente Bucaram es detenido; Fiscalía dirige operativos por corrupción en Guayas y Quito El expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram ha sido detenido por posesión de arma de fuego, al amanecer de este miércoles 3 de junio del 2020, en una operación efectuada por la Fuerza de Tarea de la Fiscalía, relacionada con irregularidades en contratos ejecutados durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

***

El Universo. El expresidente Abdalá Bucaram fue detenido este miércoles al encontrarse en su poder un arma de fuego, sin que presente justificativo de posesión, según indicó la Fiscalía.

***


***

Fernando Medina, El Comerco. Los operativos que se realizaron en Quito y Guayaquil este miércoles, 3 de junio del 2020, dejaron un total de 17 detenidos. Así lo informó la fiscal general, Diana Salazar, en una rueda de prensa que dirigió

***

Llegada del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales (camisa blanca), al Cuartel Modelo.

Fernando Medina (I), El Comercio. El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, fue detenido por la Policía la mañana de este miércoles, 3 de junio de 2020. Así lo confirmó la Fiscalía a través de su cuenta oficial de Twitter.Según la entidad, el Prefecto fue capturado dentro de las investigaciones por un presunto delito de tráfico de influencias en las adjudicaciones de contratos durante la emergencia sanitaria.

***

Redacción, Dialoguemos. La fiscal del Guayas, Yanina Villagómez, expuso evidencias obtenidas en los operativos que se ejecutaron en la vivienda del Prefecto y de varios contratistas. Según las investigaciones, en los contratos que la Prefectura realizó durante la emergencia se detectaron presuntos sobreprecios en las compras de insumos médicos como mascarillas y pruebas para detectar Covid-19.

***

Dialoguemos. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que en Guayaquil se realizaron 11 allanamientos y nueve detenciones. También se allanó el domicilio del expresidente Abdalá Bucaram, ubicado en Kennedy Norte, dentro de las investigaciones iniciadas por presunto peculado en compras de insumos médicos en el Hospital del Seguro Social.

***

Esposa e hijastros de Carlos Luis Morales huyeron del país, alerta Fiscal General
Radio Pichincha. La fiscal General del Estado, Diana Salazar, informó que la esposa e hijastros del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, están prófugos, esto dentro del caso de las empresas de papel que vinculan a la primera autoridad provincial y su familia directa, con el caso de compras irregulares durante la emergencia sanitaria. Resaltó que incluso el propio Prefecto del Guayas pretendía huir puesto que dejó sus teléfonos en la Institución para distraer a la Policía y hacer creer que se encontraba en la oficina.

***

El Comercio. La Fiscalía General del Estado expresó su “profunda preocupación” por las decisiones judiciales tomadas entre la noche del 3 y madrugada del 4 de junio del 2020 en Guayaquil, pese sus pedidos de prisión preventiva en presuntos casos de corrupción: jueces dispusieron que el expresidente Abdalá Bucaram cumpliera arresto domiciliario y el prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, fuese liberado con un grillete.

***


Primicias. La empresa Diesy, que pertenece a Eduardo Azar, no reportó ingresos en 2018. Fernando Rosero, abogado de Abdalá Bucaram, dice que no se sabe si en todas las cajas había insumos médicos porque algunas estaban selladas. Fernando Rosero ofreció una rueda de prensa en el domicilio del exmandatario.  Dijo, por ejemplo, que a su defendido se lo arrestó por el presunto delito de tenencia de armas. Sin embargo, en la audiencia de flagrancia se lo acusó por “tráfico de armas y municiones”.

***

Explicado aquí, paso a paso, el sesgo conveniente de la fiscal 10/20, para ocultar y entorpecer las investigaciones a la corrupción del inepto presidente!!!!! Diana Salazar una cómplice más de la impunidad que reina en ecuador!!!

***

!!Fernando Rosero que fue contralor general de la nación en los 6 meses del gobierno de Bucaram, renuncia a seguir siendo su abogado!!

***


Primicias. A través de una videoconferencia, el expresidente Abdalá Bucaram rindió versión por el caso de tráfico ilícito de armas y municiones. Desde su casa, donde cumple arresto domiciliario, la Fiscalía del Guayas tomó versión a Bucaram, quien es investigado por tráfico ilícito de armas y municiones. El 3 de junio, mientras la Fiscalía allanaba propiedades relacionadas con presuntos actos de corrupción en Hospitales del Guayas, llegó a la casa del exmandatario y lo detuvo.

***

El Universo. A través de una videoconferencia, el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz rinde su versión libre y voluntaria dentro de la instrucción fiscal por la supuesta tenecia ilegal de un arma de fuego.

***

El expresidente Abdalá Bucaram fue detenido tras encontrárselo en ilegal posesión de un arma de fuego. Foto: EFE.

Revista Vitazo. Amigo de Dios y del diablo, Abdalá Bucaram Ortiz ha llegado a acuerdos políticos con casi todos los gobiernos desde Osvaldo Hurtado hasta Lenín Moreno. De su lenguaje volátil no se salvó́ ni su mentor, Jaime Roldós, cuando insinuó́ que el gobierno de su cuñado no lo había apoyado lo suficiente en su primera participación electoral seccional en 1980. El también expresidente de la Republica (1996-1997), ahora con 68 años, ha vuelto a los titulares en junio de 2020 al ser detenido tras encontrárselo en ilegal posesión de un arma de fuego.

***

Código Vidro. El expresidente Abdalá Bucaram tiene nueve hijos. Cuatro con Rosa Pulley, con quien está casado, y cinco más que procreó con otras parejas, mientras estuvo asilado en Panamá, hasta junio de 2017. Uno de los hijos desconocidos de Bucaram salió del anonimato el pasado 26 de agosto. Se trata de Abdalá Bucaram Machuca, quien esa noche suplicaba que dejaran que su padre fuera trasladado a Estados Unidos, para ser atendido por una supuesta dolencia cardíaca. Su madre es Laura Machuca, cónsul de Ecuador en Arizona. Sus otros cuatro descendientes directos, según pudimos corroborar, son Abdalá Jheralla Bucaram Guillén, Zherezade Nadira Bucaram Guillén, Martha Bucaram Castro y Shamir Bucaram Silva (foto).

***

El Universo. La periodista de Teleamazonas Dayanna Monroy recibió dos nuevos ataques verbales del expresidente Abdalá Bucaram esta semana. Esto tras la publicación de un reportaje sobre los inusuales pedidos que realizan los internos de la cárcel 4 y que involucrarían a Jacobo Bucaram Pulley, hijo del exmandatario, quien está preso ahí por un caso de delincuencia organizada. En esa cárcel también están Daniel Salcedo y Daniel Mendoza (exasambleísta), involucrados en actos de corrupción.

***