jueves, 1 de noviembre de 2018

#LaVerdadNuncaMuere Piden no más impunidad en asesinatos de periodistas


El Sol de México.- Medios de comunicación y organismos como WAN-IFRA y SIP se suman a esta campaña impulsada por la UNESCO con motivo del Día Internacional para poner fin a impunidad de crímenes contra periodistas. Cada cuatro días un periodista es asesinado en el mundo y la mayoría de las ocasiones por denunciar la corrupción, el narcotráfico, malos manejos en la política o los abusos a los derechos humanos… y la justicia nunca llega: en nueve de cada 10 casos, los asesinos quedan sin castigo. Ante ello, y porque en los últimos 11 años cerca de 930 periodistas fueron asesinados, cada 2 de noviembre la UNESCO impulsa el Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, preocupada por el hecho de que la impunidad dañe sociedades enteras al encubrir graves abusos contra los derechos humanos, corrupción y delincuencia.


***

Diario.- México e India son los dos países del mundo donde más crímenes contra periodistas se cometen sin que sean investigados, según un informe publicado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) con motivo del Día Internacional para Acabar con la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra este viernes.

***

El Espectador.- El viernes se conmemora el día internacional de la ONU para poner fin a la impunidad de los crímenes contra la prensa. El director de la Fundación para la Libertad de Prensa, Pedro Vaca, analiza el panorama colombiano en esta lucha.

***

El Espectador.- La democracia no puede pervivir sin unos medios de comunicación libres, diversos e independientes. Los periodistas y agentes de los medios de comunicación de todo el mundo hacen rendir cuentas de sus actos a los funcionarios de la administración, las empresas y la sociedad en general. Sin embargo, muchos de ellos son objeto de amenazas y atentados por el mero hecho de hacer su trabajo, mientras los autores de tales atentados suelen actuar con total impunidad.

***

El País.- El País participa en la campaña de la UNESCO para recordar a los periodistas que han perdido la vida de forma violenta con la última columna que publicó este informador mexicano.

***

Día internacional para poner fin a la impunidad de los delitos contra periodistas
Unesco.- "Es nuestra responsabilidad garantizar que los delitos contra periodistas no queden sin castigo. Debemos velar por que los periodistas puedan trabajar en condiciones seguras que permitan el florecimiento de una prensa libre y pluralista": Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO con motivo del Día Internacional para Poner fin a la Impunidad de los Delitos contra Periodistas.

***

En Ecuador van seis reporteros asesinados por hacer su trabajo
El Universo.- En Ecuador, desde hace doce años, se han registrado las muertes de seis trabajadores de la comunicación en el ejercicio de su profesión, entre ellos Fausto Valdiviezo, asesinado en abril del 2013; y Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, en marzo de este año. Los otros, José León y Saúl Suárez, fueron victimados en el 2006.

***

26 casos de periodistas asesinados sin resolver
La Hora.- Al menos 324 periodistas han muerto en todo el mundo en la última década, y en el 85% de esos casos los asesinos no han comparecido ante la justicia. Los 48 casos por resolver en México, Colombia y Brasil representan más del 20% de todos los casos incluidos en el índice.

***

Nueve de cada 10 asesinatos de periodistas están impunes: ONU
Excelsior.- Naciones Unidas afirmó que la impunidad conduce a más asesinatos y, a menudo, es un síntoma de empeoramiento de conflictos y del colapso de la ley y los sistemas judiciales.

***

Lenín Moreno ordenó desclasificar su intervención sobre el asesinato del grupo periodístico de El Comercio
La Conversación.- La Secretaría de Comunicación aseguró que en el audio filtrado "se descontextualizan las palabras del Primer Mandatario, sugiriendo una posición frente al secuestro, que nunca fue la del presidente antes del fallecimiento de los periodistas".

***


‘La prensa tradicional tiene todavía un gran poder de convicción’: Marco Schwartz

Marco Schwartz, periodista y director colombiano.

RCN.- El diario El Heraldo de Barranquilla cumple 85 años. Y su director, Marco Schwartz, asegura que seguir haciendo periodismo de calidad, el de “toda la vida”, es la fórmula principal para mantener este medio de comunicación como el más leído en la Costa Caribe colombiana.


***

El buen periodismo no cambia de principios: Marco Schwartz
“Es un periodismo que apuesta mucho por el rigor. No lo digo como una palabra hueca, ni por hacerle propaganda. Es porque el periódico tiene esa firmeza como materia prima de su diario vivir. Esa seriedad que lo ha caracterizado siempre. Esa materia prima nunca se ha perdido. Por lo tanto, me ha sido bastante fácil ese rencuentro”: Marco Schwartz.

***

Marco Schwartz, el ingeniero que decidió ser periodista
Periódico.- El director de la casa editorial El Heraldo, una de las más tradicionales en el país, dialogó con el periódico El Punto sobre su verdadero oficio, el gusto por la literatura, la Región Caribe, entre otros temas.

***


miércoles, 31 de octubre de 2018

Convocatoria



***


‘Solanda: Ciudad reflejo’, memorias de una comunidad en el Cumandá

La historia del barrio con mayor densidad poblacional de Quito. 

La Hora.- El proyecto ‘Solanda: Ciudad reflejo’ comenzó hace tres años. Fabiano Kueva, curador de la muestra, es quien encabeza esta propuesta, que se soporta con un equipo que conoce de arquitectura, antropología, entre otras ramas. Se trata de un grupo de investigación que ha trabajado disciplinadamente en torno al levantamiento de información del barrio Solanda, en el sur de Quito; conjuntamente con vecinos, dirigentes históricos, comités Promejoras, grupos de mujeres, entre otros actores de la historia del sector más poblado de la capital ecuatoriana.


La zona donde fue construido el barrio Solanda.

***


Excolaborador de Fernando Alvarado niega vinculación con contratos de Secom

Marco Antonio Bravo (centro).

El Universo.- Marco Antonio Bravo, exsubsecretario de Medios Institucionales de la Secretaría de Comunicación (Secom), rechazó su vinculación con varias contrataciones de esta institución que fueron observadas por la Contraloría e investigadas por la Fiscalía.


***

La Hora.- El exsubsecretario de medios de la Secretaría de Comunicación, Marco Antonio Bravo, el contratista de la institución, Carlos Bravo, y Javier Lemos, exdirector financiero, se entregaron a la Policía durante la tarde de hoy. Los tres están acusados de peculado en el caso en contra del exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado. Ambos hermanos anunciaron que se entregarían a la justicia en vídeos a través de sus cuentas de Twitter en los que aún defienden su inocencia.

***

Dos de los vinculados al caso Alvarado están fuera del país
Expreso.- La Policía busca a cuatro sospechosos para los que la jueza dispuso orden de prisión. La Fiscalía investiga irregularidades en los contratos de la Secom.

***


Fallece el periodista venezolano Teodoro Petkoff

Teodoro Petkoff, periodista venezolano.

El País.- Teodoro Petkoff, político, economista y fundador del diario venezolano Tal Cual, ha fallecido este miércoles a los 86 años, según ha informado este mismo medio de comunicación, que no ha aclarado las causas de la muerte del reconocido periodista. Petkoff recibió en 2015 el premio de periodismo Ortega y Gasset en su residencia en Caracas de manos del expresidente del Gobierno español Felipe González, debido a que en ese momento pesaba sobre él una orden que le prohibía salir del país.


***

El Espectador.- El escritor y exguerrillero Teodoro Petkoff, fundador y director del diario Tal Cual, enfrentó al chavismo desde las letras y la arena política. Sus familiares informaron que falleció este miércoles de causas naturales.

***

El Tiempo.- El comunicador fundó el diario 'TalCual' y fue crítico del chavismo y de la revolución.

***

Perfil: Teodoro Petkoff: el incansable periodista venezolano que desafiaba al poder

***

Petkoff: ‘El periodismo es un instrumento de lucha’
Confidencial.- Teodoro Petkoff hace un periodismo que él define claramente como combativo. Sus opiniones sobre la forma en la que ve el periodismo pondrían de colores a cualquier puritano de la profesión y él lo sabe. Por eso explica que el periódico que él fundó no es un diario convencional, está formado para hacer opinión de las noticias cotidianas que afectan a la sociedad venezolana. 

***


domingo, 28 de octubre de 2018

Acoso sexual universitario en Ecuador

a

Expreso, Especial.- #YoSíTeCreoCristina fue el primer impulso para la realización de este especial. El acoso sexual universitario es una realidad que comparten universidades públicas y privadas. En estas situaciones, las redes sociales se vuelven protagonistas para conocer las denuncias en diferentes espacios.


***