viernes, 11 de agosto de 2017

Periodismo por los periodistas


En las últimas décadas, el periodismo ha sido objeto de permanente análisis. Las opiniones sobre cómo se debe ejercer, los desafíos que tiene que enfrentar para no desaparecer o las críticas ante una eminente obsolescencia se reproducen en blogs especializados o debates académicos. Sin embargo, a pesar de que las discusiones sobre estos temas son asiduas, pocas son las publicaciones que contienen datos reales sobre lo que sucede con el oficio. 

En el 2016,  el Centro para la Información Ciudadana y la fundación Konrad-Adenauer concentraron en un texto varias investigaciones que conforman una radiografía meticulosa de lo que sucede en América Latina con el trabajo periodístico.

El libro -que está disponible en Internet- tiene como objetivo que la sociedad, consumidora cotidiana de contenidos generados desde los medios de comunicación, conozca las condiciones de trabajo de aquellos a los que se les asigna la tarea de informar a la comunidad.

“En el espíritu de estas investigaciones está aportar datos concretos a una discusión suele ser abstracta, que juzga o pondera la tarea periodística por las noticias que ve, pero no conoce de sus procesos”, explica la doctora Adriana Amado, presidente de Infociudadana, en una de las partes introductorias del texto.

Los estudios que conforman esta publicación están emplazados en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, El Salvador y Venezuela. Aportan datos sobre el perfil profesional del periodista, la identidad de los reporteros, el futuro de los estudiantes de Comunicación Social, el impacto del conflicto armado en la percepción de la autonomía profesional de los periodistas colombianos, la precariedad de las condiciones de trabajo, y más. Estos acercamientos, desde la investigación, son valiosos para generar una idea real de nuestra profesión, en medio de un contexto de mutación e incertidumbre constante…


Roque Rivas Zambrano
***


***


***




jueves, 10 de agosto de 2017

La curiosidad fotográfica de José Alejandro González

José Alejandro González, fotógrafo.

Puro Periodismo.- Hoy es día de fotos. José Alejandro González busca su cámara, la Canon 7D que compró hace pocos días y que llegó en reemplazo de la ya vieja Canon 6D. No recuerda dónde la tiene, sabe que está en alguno de sus morrales, pero no sabe cuál exactamente. Recuerda que la dejó en el que usó ayer, la encuentra. Toma su lente favorito, el 85 MM f 1/8, el que le permite recibir buena luz y difuminar el fondo de la mejor manera: perfecto para sus retratos, para capturar la vida de las personas, para mostrar que todos somos buenos. Guarda su cámara, su lente, un par de memorias y baterías y se dispone a ir a la calle a dejar que su instinto lo lleve a la persona correcta, al anonimato que tantas historias guarda...





miércoles, 9 de agosto de 2017

Libros sobre periodismo y comunicación digital


***

96 libros sobre periodismo y comunicación digital

***

285 libros gratis sobre Internet, redes sociales, comunicación, tics, educación, seo, periodismo y cultura digital

***

Innovación y Periodismo: emprender en la Universidad
El periodismo emprendedor es el fenómeno observado en la industria periodística después de 2008. Consiste en el conjunto de iniciativas lideradas por periodistas para la creación de nuevos medios promovidos por ellos mismos. Están alejados del modelo industrial cuyo accionariado corresponde a grandes grupos de comunicación o a empresas ajenas al sector. Se caracterizan por la primacía del ámbito digital (contenidos, aplicaciones) en detrimento de la estructura analógica (papel). Por último, se emplea intensamente la marca personal del periodista como motor de la promoción a través de las redes sociales. El fenómeno es mundial.

***

Estudio evolutivo del diseño periodístico en Internet: la edición digital de El País (1996-2013)

***

La página en primer plano: cuando los libros se miran por televisión
Con la llegada de Bibliómanos a la TV Pública se renueva el formato de literatura en los medios; Eugenia Zicavo y Maximiliano Tomas son los conductores "contrincantes".

***



Carmen del Riego: ‘El futuro del periodismo pasa por recuperar los contenidos, que son la esencia de la profesión’

Carmen del Riego, periodista española. 

Conversación.- En los 116 años de vida de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego es su primera presidenta. Periodista, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, ha sido observadora y cronista de la vida democrática española. Se crió profesionalmente en la cantera de Europa Press y, tras pasar por Diario 16 y El Sol, se incorporó a La Vanguardia, donde, desde hace más de veinte años, lleva la crónica política. Colabora habitualmente en tertulias de radio y televisión…


***



lunes, 7 de agosto de 2017

Amnesias de un empírico

Oscar Domínguez Giraldo, periodista colombiano.

Lectura ante un grupo de estudiantes de periodismo

Formularé algunos comentarios sobre nuestra profesión desde mi condición de empírico. Soy de los que pasó por la Universidad, pero por la acera de enfrente, según el viejo chiste. Tampoco clasifico como colado en el oficio pues estoy moliendo cuartillas desde cuando muchos de ustedes se dedicaban al exquisito pasatiempo de gatear. O de berriar, que es la forma de hacer periodismo y de editorializar que tienen los bebés…


***





Argentina: El Estado deberá indemnizar a una radio por la quita de publicidad oficial

María Ventura Martínez, jueza.

Señales, Argentina.- Se trata de una sentencia definitiva dictada por la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que sienta un importante precedente en el derecho de la comunicación. La magistrada condenó a la Municipalidad de La Plata, por el daño económico que le ocasionó, con la discriminación publicitaria que se extendió durante siete años, a la radio Red 92 de esa ciudad...


***



Perfil Periodístico


Roque Rivas Zambrano, editor y docente. Es un género que consiste en describir las características de un personaje. Incluye datos biográficos, rasgos de personalidad, hobbies, hábitos cotidianos, actividades principales y más. Hoy, los medios de comunicación publican textos para abordar un tema de actualidad centrándolo en sus protagonistas…


***


Eloy Alfaro, una lectura necesaria
Eloy Alfaro, conocido como “El Viejo Luchador” y el “General de las Cien Batallas”, jamás dio reposo a su alma mientras supiese que en el Ecuador se irrespetaban las libertades y la cleptomanía hubiese sido convertida en práctica de gobierno.

***


José Peralta: icono del periodismo combativo
Vivió 82 años y toda su vida la dedicó al periodismo y a la política. Fue uno de los más brillantes ideólogos del liberalismo.

***

Durante más de tres años, el coronel Carlos Concha Torres encabezó un movimiento revolucionario que puso a Esmeraldas fuera del control del gobierno central.
***


Periodista combativo e intransigente luchador por las libertadas, Manuel J. Calle, conocido también como el “Tuerto Calle”, ejerció su pluma con tinta de fuego por más de 30 años para rendirle culto a la verdad...

***